Está en la página 1de 10

PRACTICA Nº 1:

DETERMINACION Y EVALUACION DE LOS FACTORES DE INTEGRIDAD DEL DOBLE CIERRE


(INSPECCION VISUAL E INSPECCION DESTRUCTIVA)

1. INTRODUCCION

Muchas partes de las latas son importantes en el proceso de cierre, pero ya que estamos
esencialmente interesados en el cierre adecuado, discutiremos sobre este y sus defectos
habituales.

La formación del doble cierre es la operación de dos operaciones separadas, sincronizadas


con precisión. En la primera parte del proceso de cierre el borde es arrollado sobre la
pestaña del cuerpo. El borde tiene tres espesores, mientras que el bote tiene dos.

El propósito de la segunda operación durante el proceso es completar el cierre,


presionando estos espesores fuertemente.

El material de sellado previamente aplicado a este borde formara una junta elástica para
compensar las imperfecciones y asegurar el cierre hermético del bote.

Diversas medidas e inspecciones visuales y tesis pueden ser usadas para comprobar la
existencia de variaciones en el cierre. Es necesario describir los defectos más usuales y su
importancia, la causa más probable del defecto, las posibles partes imperfectas de la
cerradura, así como medidas correctivas para prevenir en posteriores procesos.

Los cierres de los envases de vidrio son particularmente susceptibles de daños mecánicos
que pueden hacer que, temporal o permanentemente, el cierre no sea hermético. Por ello,
los cierres de los tarros herméticos deben tener un diámetro inferior al diámetro del tarro
mismo, para evitar el contacto entre cierres.

El aspecto visual del cierre es muy importante para la calidad y en muchos casos la
inspección alertara al operador sobre un defecto serio que debe ser corregido para
obtener un buen cierre.

2. OBJETIVOS
 Evaluar los principales componentes del doble cierre y detectar fallas en su
elaboración.
 Evaluar objetivamente el doble cierre en los envases de hojalata empleando los
respectivos instrumentos de medición.
3. MARCO TEORICO
1. DOBLE CIERRE
SENASA (2010), define al doble cierre de la siguiente manera: Parte del envase
formado por la unión de los extremos del cuerpo y de la tapa y fondo enganchados de
forma tal que dan lugar a una estructura fuerte, compacta y hermetica.

Para MUNDO LATAS (2010), Se define como “doble cierre” a la unión resultante de
entrelazar el extremo del cuerpo de un envase con su fondo o tapa. Esta unión se hace
por un procedimiento de engatillado o agrafado doble, es decir con una doble pared
de seguridad. Debe ser perfectamente hermético.

2. COMPONENTES DEL DOBLE CIERRE


Según MONOGRAFIAS (2010), los elementos principales de un envase de hojalata son :
 Costura lateral
 Doble cierre (la unión de la tapa y fondo con el envase)
 Tapas y cierres
 Compuestas sellantes

3. OPERACIÓN DEL DOBLE CIERRE


Según SENASA (2010), el proceso del doble cierre se realiza de la siguiente manera:
Las máquinas cerradoras deberán adaptarse y ajustarse a cada tipo de envase y cierre
utilizados. Las costuras y otros cierres deberán ser herméticos y seguros y satisfacer los
requisitos del fabricante de envases, del envasador y del organismo oficial
competente. Se seguirán meticulosamente las instrucciones de los fabricantes o
suministradores del equipo.

Para la costura en caliente, los bordes que se pegan deberán mantenerse en un plano
paralelo entre sí y habrá que calentar uno de ellos o los dos. La temperatura de los
bordes deberá mantenerse al nivel especificado en toda la superficie de cierre. La
presión que se hace en los bordes deberá ser lo suficientemente rápida y la presión
final lo suficientemente elevada para permitir que se expulse el producto de los bordes
antes de que éstos empiecen a unirse. Las bolsas flexibles se cierran normalmente en
posición vertical. Los requisitos para el control y funcionamiento del equipo de cierre
son análogos a los exigidos para los envases semirrígidos. La superficie de costura
deberá estar limpia de contaminación por el producto.

4. INSPECCIÓN PARA DEFECTOS EXTERNOS DEL DOBLE CIERRE


SENASA (2011), inspecciona el doble cierre de los envases de hojalata de la siguiente
manera:
Durante la producción deberán efectuarse observaciones periódicas para detectar
posibles defectos externos del envase. A intervalos de frecuencia suficiente para
garantizar un cierre adecuado, el operario, el supervisor de cierres u otra persona
competente para inspeccionar los cierres de los envases, deberán examinar
visualmente la costura superior de un envase escogido al azar de cada cabeza de
costura, o el cierre de cualquier otro tipo de envase utilizado, y deberá hacer constar
las observaciones hechas. Se llevarán a cabo inspecciones adicionales visuales
inmediatamente después de que una máquina cerradora se haya bloqueado, después
de un reajuste, o cuando se ponga en marcha una máquina, cuando haya estado
parada durante un período prolongado. Deberán examinarse visualmente las costuras
laterales para detectar defectos o fugas del producto.
Se establecerá un registro con todas las observaciones pertinentes. Cuando se
observen irregularidades, se tomarán medidas correctoras, llevándose un registro de
las mismas.

5. INSPECCIÓN Y DESARME DEL DOBLE CIERRE


SENASA (2011), realiza la inspección del doble cierre de la siguiente manera:
Las observaciones periódicas que deben efectuarse para detectar graves defectos de
cierre y de las inspecciones visuales, una persona competente deberá efectuar
inspecciones de desmontaje y anotar los resultados, a intervalos de frecuencia
suficiente, en cada sección de cierre para garantizar el mantenimiento de la integridad
de la costura. Cuando las latas estén deformadas, se observarán e inspeccionarán las
dos costuras dobles. Cuando se observen anormalidades, deberán anotarse las
medidas correctas que se hayan adoptado. Para la evaluación de la calidad de las
costuras a efectos de control son importantes tanto las medidas como sus tendencias.
(Nota: Podrán encontrarse referencias a textos normalizados o manuales donde
aparezcan métodos para el desarme de costuras del doble cierre en el Apéndice III).

Para inspeccionar las costuras de los envases podrá utilizarse cualquiera de los dos
sistemas siguientes:

Medición micrométrica:

Deberán efectuarse las siguientes mediciones con aproximación de 0,1 mm (0,001


pulgadas) utilizando un micrómetro apropiado. (Ver figura 1)
Antes de desmontar el doble cierre medir y anotar las dimensiones siguientes:
a) Profundidad de la cubeta (A)
b) Altura del doble cierre (W)
c) Espesor del doble cierre (S)

Deberán efectuarse las siguientes mediciones y evaluaciones en el sertido


desmontado:
a) Altura del gancho de la lata (BH)
b) Altura del gancho de la tapa (CH)
c) Espesor de la placa de la tapa (Te)
d) Espesor de la lámina del cuerpo de la lata (Tb)
e) Solapado (OL)
f) Grado de hermeticidad
g) Grado de unión de costuras
h) Borde de presión (huella de presión)
FIGURA1: COMPONENTES DEL DOBLE CIERRE
4. MATERIAL Y METODOS
1. MATERIALES
 Envases de hojalata de 1 libra, de varias formas
 Abrelatas
 Micrómetro
 Alicates

2. METODOLOGIA
 METODOLOGIA PARA LA INSPECCION VISUAL
 Para esta inspección se conto con un grupo de latas o envases de todo tipo y
forma, el cual fue proporcionado por los docentes, los cuales contenían
errores en el doble cierre.
 Se tomo el envase con una mano por el cuerpo y se recorrió el cierre con el
dedo pulgar e índice de la otra, con la precausion de no cortarse.
 Se recorrió la periferia externa e interna del doble cierre.
 Se inspecciono el cierre, el cuerpo y la costura lateral para detectar roturas,
arrugas, ondulaciones, picos, borde agudo o cortante, defectos en la soldadura
y otros.
 Se anoto cualquier detalle o anomalía que se observo en la inspección,
detectando las causas del error.

 METODOLOGIA PARA LA INSPECCION DESTRUCTIVA


 Para esta inspección utilizamos las latas utilizaras en la practica de
determinación de PH.
 Se hicieron cortes del cierre en 3 puntos distintos, previamente en dichos
puntos se midieron los espesores y las alturas internas del grafado.
 Se midio las alturas del gancho de cuerpo de los tres puntos seleccionados.
 Luego se procedió a medir las alturas del gancho de cabezal de los 3 puntos
seleccionados.
 Por ultimo se midio el espesor de la tapa y el espesor del cuerpo de la lata
inspeccionada.
 Con los datos obtenidos de las distintas mediciones, se procedió al calculo del
traslape teorico y real, porcentaje de sobreposicion o traslape, la compacidad,
el porcentaje de engarce y el espacio libre, aplicando las formulas que se
encontraron en la guía de practica de Tecnologia de Conservas.
5. RESULTADOS Y DISCUSION
5.1. INSPECCION VISUAL
ERRORES QUE SE ENCONTRARON EN LAS LATAS
ERROR CAUSA REMEDIO
Caída de cierre  Rulina de la primera  Reemplazar rulina.
operación desgastada.  Reemplazar cojinete.
 Cojinete de la rulina  Contacatar con el fabricante de la
desgastada. tapa.
 Borde de la tapa  Comprobar la altura del perno y
inapropiado. bajar el ajuste del muelle del
 Excesiva cantidad o mandril.
distribución irregular del
componente de sellado.
 Gancho del cuerpo
demasiado largo.
 Excesiva soldadura en el
solape.

ERROR CAUSA REMEDIO


Rebarbas  Ajuste erróneo de la  Ajustar el diámetro y altura de la
rulina de primera rulina en relación a la parte
operación. superior del labio del mandril.
 Perfil de la primera  Reemplazar rulina con una de un
operación demasiado perfil mas estrecho.
ancho.  Reemplazar rulina de primera
 Perfil de la primera operación.
operación desgastado.  Contactar con el fabricante de la
 Excesivo componente de tapa.
sellado en el borde.
 Arrugas en el panel del
cierre antes del cierre
propiamente dicho.
ERROR CAUSA REMEDIO
Falso cierre  Pestaña de la lata doblada  Verificar si la lata esta dañada
o rebajada. antes y después de entrar a la
 Borde de la tapa dañado o cerradora.
aplanado.  Comprobar el sistema de
 La rulina de la primera o alimentación de latas para
segunda operación no verificar si el daño esta ocurriendo
vuelve bastante rapira a la en ese punto.
posición off, asi que el  Ajustar los filos de los tornillos de
labio de la rulina puede alimentación para separar las latas
dañar el borde de la tapa. con facilidad.
 Mal encajado de tapa y  Comprobar si el giro de cerrado es
bote. suficientemente rapiro y sencillo.

ERROR CAUSA REMEDIO


Pestaña del bote  Pestaña del bote dañada.  Revisar por completo el sistema.
golpeada  Rail guía de tapas fuera  Comprobar si la pestaña ocurre a
de alineación. causa de la llenadora o en la
 Torreta de alimentación fabricación del bote.
de tapas y cadena de  Realinear las guias para prevenir la
alimentación de botes colicion entre la tapa y la pestaña
descompasados con el del bote.
cabezal de cierre.  Sincronizar la torreta de
 Las rulinas de primera y alimentación de tapas y la cadena
segunda operación de alimentación de botes con el
retornan lentamente a la cabezal de cierre.
posición off, dejando el  Revisar si es correcto el retorno de
labio inferior de la rulina las rulinas a la posición off.
dañado, el borde y la
pestaña y la pestaña del
bote demasiado tiempo
en la posición de cerrado.

ERROR CAUSA REMEDIO


Operación de  Rulina demasiado floja.  Apretar rulina.
cierre floja  Perfil ranura con  Cambiar rulina primera operación
desgaste. por una nueva.
 Perfil ranura de rulina  Cambiar la rulina por una con
demasiado ancho. perfil estrecho.

5.2. INSPECCION DESTRUCTIVA


5.2.1. CALCULO DE LA DIMENSION DEL ENVASE
DIAMETRO = 3.27PULG
PROFUNDIDAD = 1.77 PULG
METODO DE RESOLUCION PARA INGRESAR A LA TABLA DE ESPECIFICACION
DE DOBLE CIERRE DE LA GUIA DE PRÁCTICAS:

1.77 112 3.27 304


77 x 16 = 12.32 27 x 16 = 432
RESULTADO: La dimensión de nuestra lata es de 304 x 112, pero al recurrir al
valor de la tabla, la ubicaremos al valor mas próximo al que hallamos,
determinado asi que la dimensión de nuestra lata se aproxima a la dimensión
de 307 x 113, y con esta dimensión comprobaremos si las distintas medidas de
nuestra lata coincide con lo escrito.

5.2.2. DATOS
ESPESOR Y ALTURA DEL GRAFADO EN LOS TRES PUNTOS
PUNTO ESPESOR (PULG) ALTURA (PULG)
1 0.05 0.122
2 0.051 0.119
2 0.052 0.123

MEDIDAS DEL GANCHO DE CUERPO


PUNTO GANCHO DE CUERPO (PULG)
1 0.077
2 0.075
2 0.078

MEDIDAS DEL GANCHO DE CABEZAL


PUNTO GANCHO DE CABEZAL (PULG)
1 0.082
2 0.086
2 0.079

ESPESOR DE LA TAPA = 0.009 PULG


ESPESOR DEL CUERPO = 0.008PULG
Resultados: Como podemos observas todos los datos de las medidas están
dentro del rango que exige la tabla, por consiguiente las medidas fueron bien
desarrolladas.

5.2.3. CALCULO DEL TRASLAPE TEORICO Y REAL


𝑇𝑡 = (𝐺𝐶𝑚𝑖𝑛 + 𝐺𝑇𝑚𝑖𝑛 + 0.01") − 𝐴𝑚𝑎𝑥
𝑇𝑡 = (0.075" + 0.082" + 0.01") − 0.123"
𝑇𝑡 = 0.044𝑝𝑢𝑙𝑔 = 1.1176𝑚𝑚

𝑇𝑟 = 𝑇𝑡 + 𝐹𝑐
𝑇𝑟 = 1.1176𝑚𝑚 + 0.1270𝑚𝑚
𝑇𝑟 = 1.2446𝑚𝑚
5.2.4. CALCULO DEL PORCENTAJE DE SOBREPOSICION
𝐺𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚 + 𝐺𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚 + 1.1 𝐸𝑇 − 𝐴𝑝𝑟𝑜𝑚
%𝑇 =
𝐴 − 1.1 (2𝐸𝑇 + 𝐸𝐶)
0.0767 + 0.0823 + 1.1 (0.009) − 0.1213
%𝑇 =
0.1213 − 1.1 (2(0.009) + 0.008)
%𝑇 = 0.5135 = 51.35%

5.2.5. CALCULO DE LA COMPACIDAD


3𝐸𝑇 + 2𝐸𝐶
%𝐶 = 𝑥 100
𝐸
3(0.009) + 2(0.008)
%𝐶 = 𝑥 100
0.05
%𝐶 = 37.4%

5.2.6. CALCULO DEL PORCENTAJE DE ENGARCE


𝐺𝐶 − 1.1𝐸𝐶
%𝐸 = 𝑥 100
𝐴 − 1.1(2𝐸𝑇 + 𝐸𝐶)
0.0767 − 1.1(0.008)
%𝐸 = 𝑥 100
0.1213 − 1.1(2(0.009) + 0.008)
%𝐸 = 73.25%

5.2.7. CALCULO DEL ESPACIO LIBRE


𝐸. 𝐿 = 𝐺𝑟𝑜𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒𝑝𝑟𝑜𝑚 − (2𝑡𝑏 + 𝑡𝑒 )
𝐸. 𝐿 = 0.051 − (2(0.008) + 0.009)
𝐸. 𝐿 = 0.026𝑝𝑢𝑙𝑔

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7. BIBLIOGRAFIA
SENASA (2010). “requisitos del doble cierre en envases metalicos de acero para conservas
de producto pesquero”. Lima, Peru.
SENASA (2011). “CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA ALIMENTOS POCO ACIDOS Y
ALIMENTOS POCO ACIDOS ACIDIFICADOS ENVASADOS”. Lima, Peru.
MUNDO LATAS (2010). “elementos del cierre”. Extraido el 11/12/11 de la pagian web:
http://www.mundolatas.com/Informacion20tecnica/ELEMENTOS%20DEL%20CIERRE.htm
MONOGRAFIAS (2010). “TIPOS DE ENVASES”. Extraido el 11/12/11 de la pagian web:
http://html.rincondelvago.com/tipos-de-envases.html

También podría gustarte