Está en la página 1de 8

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Escuela:
Escuela de Psicología

Tema:
Tarea II

Presentado por:
Carolina Castillo

Asignatura:
Técnica de entrevista del psicólogo
Facilitadora:
Deisy rodríguez

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
26 Septiembre de 2017
Introducción

El origen de la entrevista como instrumento de investigación se remonta a la


antigua Grecia, cuando el filósofo Sócrates desarrollo un método de enseñanza
conocido como mayéutica. Este método de enseñanza, conocido hoy en día
como Socrático, es parte fundamental de los estudios de pedagogía y ciencias
de la educación en todo el mundo. Otra referencia del origen de la entrevista se
encuentra en el ámbito médico, con la figura de Hipócrates, quien la utilizó para
establecer el diagnóstico clínico.
.
 El origen de la entrevista.

El origen de la entrevista se remota a la antigua Grecia, donde el filósofo


Sócrates desarrollo un método de enseñanza conocido como mayéutica
(método de enseñanza conocido actualmente como Socrático).

Otra referencia del origen de la entrevista se encuentra con la figura de


Hipócrates quien la utilizó para establecer un diagnóstico clínico dicho método
surge a raíz de la combinación de diferentes disciplinas: medicina, pedagogía,
filosofía, periodismo, y psicología.

La entrevista es un medio utilizado para obtener información.

A mediados del siglo XIX y con el avance de la psicología, el médico vienés


Sigmund Freud por medio de su trabajo desarrollo la entrevista psicológica en
el entorno del método psicoanalítico, cuya intención era evidenciar y tratar
algunas personas que parecían tener un origen físico.

Dentro de una entrevista puedes encontrar diferentes tipos de información que


se puede utilizar para diversos objetivos y metas a desarrollar, por medio de
ella se pueden resolver diferentes problemáticas siendo un método sencillo y
práctico dándose simplemente por el sentido verbal.

En la entrevista en objetivo de los procedimientos es obtener información


confiable, válida y pertinente para la toma de decisiones.

Entrevista es la acción de reunirse, verse mutuamente. Implica la


comparecencia de dos o más personas, en un lugar determinado para tratar
asuntos de interés, un encuentro cara a cara donde se generan preguntes y
respuestas sobre algún punto en común. Dialogar para saber o profundizar es
la esencia de la entrevista; en éste último sentido toda entrevista tienen un
común denominador: gestionar información.
La mayéutica, como herramienta o instrumento de investigación en una
entrevista

La mayéutica es un método o una técnica que consiste en realizar preguntas a


una persona hasta que ésta descubra conceptos que estaban latentes u
ocultos en su mente.

El cuestionario es desarrollado por un maestro que debe encargarse, con sus


preguntas, de guiar a su discípulo hacia el conocimiento no conceptualizado.

La técnica de la mayéutica presupone que la verdad se encuentra oculta en la


mente de cada persona.

A través de la dialéctica, el propio individuo va desarrollando nuevos


conceptos a partir de sus respuestas.

Por lo general, la mayéutica es atribuida a Sócrates e incluso se la nombra


como método socrático.

El origen etimológico de la mayéutica se remonta a la lengua griega y está


vinculado a la obstetricia, la disciplina que ayuda en el nacimiento.

Sócrates orientó el concepto hacia la filosofía ya que la mayéutica ayuda en el


nacimiento pero no de un bebé, sino que de un ser pensante.

En concreto, estos son los pasos que se debe llevar a cabo en todo proceso de
mayéutica:
• Lo primero, es proceder a plantear una cuestión al alumno.
• Acto seguido, aquel dará una respuesta que el maestro se encargará de
poner en duda o simplemente de debatir.
• De esta manera, tendrá lugar la creación de una auténtica discusión sobre el
tema en torno al cual giraba la pregunta efectuada en un primer momento.

El objetivo de este diálogo es hacer que el alumno dude de su propio


planteamiento.

Se sentirá incómodo e incluso confundido porque lo que antes tenía muy claro,
ahora lo tiene en duda y no sabe cómo defenderlo realmente.
• A partir de esta situación que se genera, lo que se produce es que el alumno,
de manos del maestro, podrá llegar no sólo a una conclusión sino también al
conocimiento de valores y verdades generales pero fundamentales para el
crecimiento y enriquecimiento interior del ser humano.

De esta manera, queda patente la clara diferencia que existía entre las
enseñanzas de los sofistas y la de Sócrates. Y es que, mientras que en las
primeras los maestros realizaban exposiciones para que los alumnos
aprendieran, el filósofo lo que pretendía era que sus “discípulos” consiguieran
el conocimiento por sí mismo mediante la ayuda individualizada de aquel.

La idea de la mayéutica puede trasladarse al sistema educativo cuando se


entiende que el conocimiento se construye de manera colaborativa.

El docente no debe dar respuestas al alumno, sino sembrar dudas e


inquietudes que lo lleven a pensar y a reflexionar hasta generar sus propias
nociones.

El maestro, por lo tanto, debe dialogar con el estudiante y ayudarlo a encontrar


respuestas en sus análisis.
Elaboración de un cuadro comparativo de los distintos enfoques
teóricos de la entrevista, considerando las características de estos.
ENFOQUES DE LA ENTREVISTA CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA

La teoría conductista o del aprendizaje tiene su  La entrevista es una reunión prefijada y


origen en la filosofía positivista desarrollada por el determinada de antemano, aunque su
sociólogo francés Augusto Comte, quien predicaba la desarrollo pueda parecer espontáneo y
necesidad de enfocar las disciplinas sociales hacia la natural.
rigurosidad de la ciencia objetiva, basada en la  La entrevista siempre tiene un objetivo, que
medición y experimentación de los fenómenos debe ser conocido al menos por el
Cualquier objeto de estudio que no fuera susceptible entrevistador y que será tenido en cuenta
de ser medido y contado debía excluirse del campo antes y durante su desarrollo.
de estudio de la ciencia  .El éxito de la entrevista dependerá en gran
Los enfoques humanistas de la personalidad parte de la definición de los objetivos y de la
destacan la bondad básica de los seres humanos, así habilidad para controlar su evolución.
como su tendencia a crecer para lograr niveles más  La entrevista no sólo se centra en objetivos,
altos de funcionamiento. sino también incluye experiencias sentimientos
Es esta capacidad consciente y auto motivada para emociones
cambiar y mejorar, junto a los impulsos creativos En toda entrevista cabe considerar tres
únicos de la persona, lo que constituye el núcleo de elementos claves:
la personalidad El entrevistador, el entrevistado y la relación entre
Teorías conductuales de la motivación. Los ambos.
conductistas utilizan conceptos como “recompensa” e  En una entrevista se hacen preguntas y se dan
“incentivo” para explicar la motivación. Una respuestas, y el entrevistador debe mostrar su
recompensa o reforzamiento, es un objeto o interés y confidencialidad en la información
acontecimiento atractivo que aparece como recogida y reservarse sus juicios y emociones.
consecuencia de una determinada conducta. Un  El tema debe estar muy bien delimitado para
incentivo es un objeto o acontecimiento que alienta o evitar dispersiones, pero teniendo siempre
desalienta la conducta. Si se nos refuerza de manera
sistemática por realizar determinadas conductas, presente la situación y mostrando una posición
adquiriremos hábitos o tendencias a comportarnos de flexible.
ciertas maneras .
Teorías de la motivación inconsciente. Sigmund
Freud estableció que dos tercios de las motivaciones  El entrevistador debe traducir lo que ve y oye a
humanas se sitúan por debajo de la conciencia. situaciones concretas y no dejar lo que dice el
Esto significa que la mayoría de las conductas entrevistado en generalidades.
humanas están motivadas por razones que son  Es perfectible, por sus características
totalmente desconocidas para la conciencia. dinámicas y carácter personal, se puede ir
Freud afirmaba que la motivación humana consciente mejorando, en la medida en que el
era la punta del iceberg, del que sólo aparece en la entrevistador observa el proceso.
superficie una pequeña fracción.
Para la psicología dinámica todo aquel que
pretenda conocer las razones de la motivación debe
tomar en cuenta las razones inconscientes.
Conclusión

Al concluir esta tarea pude aprender desde el origen de la entrevista , y de


cuando surgió que fue desde el siglo XIX y con el avance de la psicología, el
médico vienés Sigmund Freud por medio de su trabajo desarrollo la entrevista
psicológica en el entorno del método psicoanalítico, cuya intención era
evidenciar y tratar algunas personas que parecían tener un origen físico y
también hablamos de la mayéutica ,que es para para hacerle pregunta al
paciente ,para poder sacarle la verdad que esta oculta .luego hablamos de la
teoría de la entrevista ,que son los enfoque de la entrevista y la características
es cuantos

También podría gustarte