Está en la página 1de 3

ei_90_Maquetación 1 16/01/2014 02:59 p.m.

Página 20

Aparatos de Maniobra ElectroInstalador

Curva característica de un fusible

Hemos analizado el funcionamiento de un fusible y su capacidad de limitación


de la intensidad de la corriente de cortocircuito, en esta nota nos abocaremos
a analizar su comportamiento.

Por: Alejandro Francke


Especialista en productos eléctricos de baja tensión,
para la distribución de energía; control, maniobra y
protección de motores y sus aplicaciones.

La Norma IEC 60 269 parte 4 define que un fusible para


la protección de conductores y redes debe soportar
permanentemente una sobrecarga del 25%, y que con
una sobrecarga del 50% debe actuar antes de las dos
horas.

Es decir que un fusible con una In= 100 a no debe


actuar cuando por él circula una corriente de 125 A de
intensidad, y con una corriente de 150 A debe actuar en
menos de dos horas. Con una corriente intermedia
puede actuar, pero no antes de las dos horas.

Para una corriente de sobrecarga superior al 50% debe


actuar según una curva de actuación publicada por el Figura 1. Curvas características de fusibles NH.
fabricante. continúa en página 22 u

20 fEbrEro 2014
ei_90_Maquetación 1 16/01/2014 02:59 p.m. Página 22

ElectroInstalador
viene de la página 20 u

La figura 1 muestra las curvas publicadas por un fabri- contra sobrecargas. Sólo actúa ante cortocircuitos
cante para sus fusibles del tipo NH del tamaño 1. Como protegiendo así a los contactos del aparato de manio-
podemos ver, las curvas no son paralelas entre sí, esto bras de un alimentador. La protección contra sobre-
significa que el comportamiento de cada fusible es dis- cargas del conductor es asumida por la misma protec-
tinto. Dentro de un mismo tamaño cada fusible de dis- ción que la de la carga. En el caso de que esta sea un
tinta corriente asignada se comporta de manera dife- motor el relé de sobrecargas (ya sea este térmico o
rente y también será distinto el comportamiento de electrónico). En la figura 2 está representada con la
fusible de igual corriente asignada pero de diferente curva de color verde (aM).
tamaño constructivo.
Protección de rectificadores y semiconductores en
La figura 1 nos informa que un fusible de corriente asig- general es la característica del tipo R. Esta característi-
nada In= 25 A con una corriente de cortocircuito Icc= ca también conocida como de fusible ultrarrápido es de
400 A (sobrecarga 1600%) actuará en 10-2 s= 0,01 s= 10 ms; actuación mucho más veloz. Estos fusibles trabajan a
en cambio, uno de In= 100 A actuará en ese tiempo con una temperatura mayor y su lámina fusible suele estar
una sobrecarga de Icc= 2100 A (2100%). construida con plata en lugar de cobre que es el caso de
los fusibles convencionales. Pueden ser de curva de
Con una corriente de cortocircuito de intensidad Icc= actuación de espectro general (tipo gR); en ese caso
800 A (una sobrecarga del 3200%) un fusible de In= 25 A protegen al semiconductor contra los efectos de un
actuará en 20 ms y uno de In= 100 A lo hará en unos 26 cortocircuito y al conductor de alimentación contra los
ms. Este fusible de In= 100 A actuará en 20 ms con una efectos de una sobrecarga o de curva de actuación de
sobrecarga del 3800% (3800 A). espectro parcial (tipo aR); en este caso el fusible ultra-
rrápido no protege al conductor. Éste debe ser protegi-
La curvas características se presentan con una disper- do por medio de un fusible del tipo gG o un interruptor
sión del 10% en el eje de las corrientes (horizontal) y automático. En la figura 2 solo se muestra a la caracte-
del 20% en de los tiempos (vertical). rística general tipo gR.

Distintos tipos de curvas de actuación


Existen distintos tipos de curvas de actuación. Los dis-
tintos tipos se identifican con un código de dos letras:

-La primera letra define el espectro de actuación del


fusible y está identificada expresada en minúscula:
Todo el espectro de corrientes es la curva del tipo g. El
fusible actúa desde el 150% de su corriente asignada
hasta el valor infinito. Este tipo de fusibles protege al
circuito contra sobrecorrientes del tipo sobrecargas y
cortocircuitos.

Espectro parcial de corrientes es la curva del tipo a. El


fusible actúa desde un valor definido de su corriente
asignada (entre 5 y 10 veces su valor) hasta el valor infi-
nito. Este tipo de fusibles protege al circuito sólo contra
sobrecorrientes del tipo de cortocircuito, no pueden
proteger contra sobrecargas.

-La segunda letra define el tipo de carga que fusible


debe proteger y está expresada en mayúscula:

Protección de conductores, cables y redes en general es


la característica del tipo G. Esta característica está des-
cripta en los párrafos anteriores. En la figura 2 está
representada con la curva de color violeta (gG).

Protección de contactos de aparatos de maniobra es


la característica del tipo M. Esta característica es simi- Figura 2. Distintos tipos de curvas de actuación de fusibles.
lar a la del tipo G, sólo que carece de la protección

22 fEbRERo 2014
ei_90_Maquetación 1 16/01/2014 04:38 p.m. Página 23

ElectroInstalador

Esta está representada con la curva de color amarillo.

Protección de Transformadores de potencia es la carac-


terística del tipo Tr. Los transformadores de potencia
tienen una capacidad de sobrecarga permanente mayor
a la de los conductores. En lugar del 25% esta es del
50%; es por eso que los fusibles para la protección de
transformadores tienen una característica distinta. En
la zona de las corrientes de cortocircuito su comporta-
miento es similar al del fusible de característica G. En la
figura 2 no está representada la característica del tipo
gTr. Por su uso particular, este tipo de fusibles no se
define por su corriente asignada sino por la potencia
aparente del transformador a proteger.

Corriente crítica
Todos los aparatos de protección tienen un punto de
indefinición llamado “corriente crítica”.

Se trata de un valor de la intensidad de la corriente de


cortocircuito que ya es capaz de hacer actuar a los apa-
ratos pero no es lo suficientemente elevada como para
hacer actuar eficientemente al sistema de extinción del arco.

En los fusibles la corriente crítica tiene un valor de


entre 2,5 y 3 veces su corriente asignada. Con estas
intensidades ya son capaces de hacer actuar al disposi-
tivo de corte con sobrecargas de la lámina fusible (ale-
ación estaño/cobre), pero la corriente no es lo suficien-
temente intensa como para empujar al arco dentro de
la arena de extinción.

Valores inferiores pueden ser extintos por sí mismos y


valores más elevados son eficazmente empujados den-
tro de la masa de arena de cuarzo, siendo capaz ésta de
asumir la extinción y apagar al arco eficientemente.

En los interruptores automáticos limitadores de la


intensidad de la corriente de cortocircuito se produce
el mismo fenómeno. En este caso la corriente crítica se
encuentra en un valor cercano, por debajo, al de actua-
ción del disparador magnético por cortocircuitos.

También podría gustarte