Técnicas de Estudio PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

TÉCNICAS BÁSICAS DE ESTUDIO

“Oigo y olvido, veo y recuerdo, HAGO Y COMPRENDO”. Proverbio chino


“Estate en lo que estás”. Proverbio “para la concentración”.
“No pases página hasta haberlo entendido”. Proverbio “de cajón”.
“No mires el resultado demasiado pronto. Busca la información necesaria para resolverlo y
piensa el problema cuando menos 5 minutos”. Proverbio “para no ir a septiembre”
Apuntes
 Hay que tomar apuntes a ser posible en tamaño folio, y donde podamos incluir, cambiar y añadir hojas,
como un cuaderno de anillas o mejor folios en una carpeta.
 Se deben ordenar numerando las hojas
 Comenzar cada capítulo en una hoja nueva (si es preciso indicar las páginas del libro donde viene
explicado).
 Ayudarse en la toma de apuntes con signos y abreviaturas.
 Es importante distinguir lo importante de lo accesorio.
 No conviene pasar los apuntes a limpio, porque esos mismos apuntes debidamente subrayados y
completados al margen nos facilitarán el estudio y no estaremos perdiendo un tiempo muy valioso en
pasarlos a limpio.

El plan de trabajo
 Una buena planificación del trabajo es fundamental a la hora de trabajar de manera ordenada y
responsable.
o Facilita el estudio.
o Ayuda a no perder el tiempo.
o Programa tiempos de diversión y descanso al mismo tiempo que los de trabajo.
 La planificación del trabajo debe determinar:
o Períodos de trabajo y de descanso
o Tiempos de dedicación a distintas materias (según su dificultad o que nos gusten más).
o Tiempos dedicados a trabajos.
 Lo mejor es un plan de trabajo semanal

El subrayado
 Resalta frases o datos que contienen lo fundamental, las ideas principales.
 Ha de hacerse sin precipitación, después de haber leído el texto al menos un par de veces.
 Sólo interesa resaltar las palabras esenciales.
 Para subrayar podemos:
o señalar, al margen del texto, con una línea vertical, los párrafos que contienen lo puntos más
importantes
o tras una segunda lectura, subrayar palabras clave y datos más concretos.

El resumen
 Resumir consiste en concretar lo fundamental de un asunto de la manera lo más clara y breve posible,
resaltando sus ideas esenciales.
 De un tema, debemos ser capaces de seleccionar aquellas ideas principales de manera que de su
lectura se deriven las ideas secundarias, por asociación.
 Sugerencias:
o Destacar lo general sobre lo particular.
o Ordenar las ideas seleccionadas de forma lógica.
o Estudiar siempre con papel y bolígrafo a mano para escribir ideas clave.
o Remarcar las ideas que dan lugar a otras.

El esquema
Es una síntesis de las ideas fundamentales del tema ordenadas lógicamente en una estructura global.

En un esquema se recoge la información que se ha subrayado, además ofrece una estructura clara y visual
de toda la materia. Permite captar de un vistazo lo esencial.

Un esquema debe de ser algo personal ya que es el resultado de una lectura individual, pero es conveniente
compararlo con el de los demás para que surjan nuevas aportaciones.

VENTAJAS DE UN ESQUEMA

 Contribuye a un estudio más activo.

 Desarrolla la capacidad de comprensión

 Capta la estructura de un tema

 Desarrolla la memoria lógica.

 Ahorra mucho tiempo para memorizar y repasar .

 Pone a prueba la capacidad de análisis, síntesis, claridad mental, ...

LA REALIZACIÓN DE ESQUEMAS

Aunque un esquema es algo personal ten encuenta estos consejos:

 Antes hay que haber estudiado, estono debe entenderse como “empollar”, sino como que se ha
entendido la estructura del tema y su contenido..

 Cada idea debe ir expresada en un apartado distinto y con claridad.

 Hay que poner palabras clave.

 Su estructura es escalonada.

MODELOS MÁS USUALES DE ESQUEMAS

Modelo de esquema decimal :

Título del tema

1.Primera idea principal

1.1. Primera idea secundaria

1.1.1.Primer detalle
1.1.2.Segundo detalle

1.2.Segunda idea secundaria

2.Segunda idea principal

1.1. Primera idea secundaria


1.2.Segunda idea secundaria

Sistema de llaves o diagrama:


Modelo de esquema conceptual:

La memorización
 Lo que se ha aprendido, hay que retenerlo  memorizar.
 Antes de memorizar debe haberse entendido el tema: los conceptos y sus relaciones.
 Para repasar: esquemas, resúmenes.
 Para memorizar: releer.
 No se repasa unicamente para los exámenes, sino para afianzar conocimientos y comprobar que éstos
se han adquirido.
 Para comprobar el grado de aprendizaje: repetición oral o escrita.

Un ejemplo de método de estudio


 Lectura rápida del tema. Leer los títulos de los apartados y los subapartados, fijarse en las palabras
resaltadas, mirar las gráficos y los dibujos te servirá para familiarizarte con el contenido y hacer una
primera valoración de la dificultad del tema.
 Lectura comprensiva de cada apartado.
 Subrayado.
 Esquema. a partir del subrayado.
 Memorización: Sobre el esquema o resumen
 Repaso. Lo que no se vuelve a recordar, se olvida.

También podría gustarte