Está en la página 1de 56

PRESENTACIÓN

El Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2016 del Distrito de Sallique y Provincia de Jaén, Departamento de
Cajamarca, que a continuación presentamos, recoge y sistematiza los aportes de las Instituciones que integran
el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana CODISEC - SALLIQUE, con el propósito de crear un ambiente
propicio y adecuado para la convivencia pacífica entre los
ciudadanos en un marco de confianza, tranquilidad y paz social. Refleja la voluntad y compromiso de los
miembros del Comité para diseñar y ejecutar acciones, que nos lleven a hacer de nuestra provincia un lugar
seguro y ordenado. La seguridad ciudadana contempla muchos factores que pueden ser aplicados en corto,
mediano y largo plazo, que debe desarrollar en primer lugar el estado, implementando un mejor sistema
educativo que cultive los valores entre los niños y jóvenes, que los alejará de la criminalidad. La escasez de
valores, de educación y de trabajo genera agresividad y ofuscación en el seno familiar, que muchas veces
culminan en actos delincuenciales.
La sociedad y el estado deben ser los principales gestores de la lucha contra la delincuencia. Que no se mida
promocionando una que otra captura de delincuentes, porque la seguridad ciudadana no está en función de
cuantos van a la cárcel, sino que se debe tener bases de prevención, control y ejecución de medidas, para
proteger, al ciudadano honesto en un ambiente propicio y adecuado para la convivencia, y que deben darse en
el marco de la constitución y las leyes. Para lograr controlar este flagelo, se ha formulado el presente PLAN con
la finalidad de plantear estrategias de lucha contra la inseguridad ciudadana, donde están implicados todas
nuestras autoridades, y que conlleve a todos los ciudadanos a ser conscientes de estos problemas, pero con
una visión realista y justa para hacer de esta tierra un lugar seguro, ordenado, emprendedor y con visión de
futuro.

Estamos en un proceso de desarrollo, que se refleja con la presencia de mercados, negocios familiares;
parques, avenidas, calles con veredas y pavimentadas, losas deportivas y parques, que han mejorado la imagen
de nuestra distrito, generando empleo, aumentando las rentas municipales y mejorando la economía Distrital
con un enfoque transversal priorizando la prevención en educación, salud, deporte, recreación y valorización
de la cultura, que redundara en el mejoramiento de la seguridad ciudadana en beneficio de nuestros niños,
jóvenes y población en general.
MIEMBROS INTEGRANTES DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SALLIQUE.

N° NOMBRE Y APELLIDOS CARGO INSTITUCION


Alcalde de la Municipalidad
01 Castelano Castillo Sosa Miembro del Comité Distrital de Sallique,
Presidente del CODISEC.

02 Marco Antonio Cervera Flores Miembro del Comité Gobernador del Distrito de
Sallique.

03 So Teco. Nakor Cubas Delgado Miembro del Comité Comisario de la PNP-Sallique

04 Dilme Dávila Castillo Miembro del Comité Juez de paz de Única


nominación

05 Romain Huamán Zurita. Miembro del Comité Alcalde C.P.M. Chalanmache

06 Dr. Luis Hernández Lujan Miembro del Comité Representante del Centro
de Salud Sallique

07 Edgardo Santos Ticlahuanca Miembro del Comité Representante de rondas


campesinas

08 Lic. Heli Rene Neyra Núñez Miembro del Comité Director de la I.E San Juan de
Sallique.

I. GENERALIDADES.

A. VISION.
Que nuestro distrito de Sallique sea una comunidad capaz de desarrollar sus actividades libres de riesgos y
amenazas de la delincuencia común y organizada, garantizándose la paz y tranquilidad de su población en
general así como la de los visitantes nacionales y extranjeros, fomentando los valores y virtudes morales
además del respeto por los derechos humanos.

B. MISIÓN.
La Municipalidad Distrital de Sallique a través de la Secretaria Técnica de Seguridad Ciudadana junto a su
Comité realizara acciones de coordinación con los órganos rectores, la sociedad civil organizada en Juntas
Vecinales, Rondas Campesinas; con la única finalidad de disminuir las estadísticas del delito, llegando con ello
a devolver la percepción de seguridad, teniendo como común denominador alcanzar los objetivos trazados.
C. OBJETIVO.
El objetivo principal que busca esta gestión que empieza a trabajar en el presente año 2016 es fortalecer el
trabajo de cada uno de los sectores contando con la participación de la comunidad y la sociedad civil, que
permitan mejorar los niveles de seguridad ciudadana, mediante la planificación, formulación, ejecución de cada
una de las Actividades enmarcadas dentro de nuestro Plan Local para el presente año, y a la vez nos permita
evaluar trimestralmente los avances y logros que se obtienen.

D. BASE LEGAL.
 Constitución política del Perú.
 Ley N°. 27933, Ley del sistema Nacional de seguridad Ciudadana.
 Ley N°. 27857, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley N°. 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley N°. 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Legislativo N° 1135, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior.
 Decreto Legislativo N°. 1148, Ley de la Policía Nacional del Perú.
 Ley N°. 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
 Ley N°. 27908, Ley de las Rondas Campesinas.
 Ley N°. 29010, Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a disponer de Recursos
a favor de la Policía Nacional del Perú.
 Ley N°. 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los Integrantes de las Juntas Vecinales y establece
el Día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y su reglamento aprobado mediante Decreto
Supremo No.002-2013-IN.
 Ley N°. 30120, Ley de apoyo a la Seguridad Ciudadana con cámaras de video vigilancia pública y privada.
 Ley N°. 30026, Ley que Autoriza la contratación de pensionistas de la Policía Nacional del Perú y de las
Fuerzas Armadas para apoyar en áreas de Seguridad Ciudadana y Seguridad nacional.
 Decreto Supremo N°. 012-2013-IN, que aprueba la Política nacional del Estado en Seguridad Ciudadana
y el Plan nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018.
 Decreto Supremo N°. 010-2013-IN, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio del Interior.
 Decreto Supremo N°. 011-2014-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema nacional de
Seguridad Ciudadana.
 Decreto Supremo N°. 304-2012-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado de la ley N°.28411, Ley
General del Sistema nacional de Presupuesto (Articulo 79").
 Resolución Ministerial N°. 1519-2013-IN, que aprueba la Matriz de Monitoreo y Evaluación del Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018.
 Resolución Ministerial N°. 1 168-2014-lN/PNP, que aprueba Guías Metodológicas para el diseño de
sectores y Mapa del delito en las jurisdicciones policiales de las comisarías y para el patrullaje por sector
en los gobiernos locales.
 Resolución Ministerial N°, 010-2015-lN, que aprueba la directiva "Lineamientos para la formulación,
aprobación, ejecución y evaluación de los Planes de Seguridad Ciudadana, Supervisión y Evaluación de
los Comités de Seguridad Ciudadana (Directiva N°. 001.2015-IN).
E. ALCANCE.

El presente Plan Local de Seguridad Ciudadana 2016 del distrito de Sallique es de alcance a cada uno de los
miembros integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, a la Población Organizada en Juntas
Vecinales y Rondas Urbanas del distrito de Sallique.

II. DIAGNOSTICO.

1. Ubicación Geográfica

El distrito de Sallique su capital se encuentra ubicado geográficamente a 1,675 m.s.n.m. situada a 5° 39´ 14”
de latitud sur y a 79° 17´ 47” de longitud oeste.
El resto de su territorio tiene altitudes variables que van desde 1,200 m.s.n.m. hasta los 3,950 m.s.n.m. lo que
indica la diversidad de climas que puede encontrarse en el Distrito y por lo tanto una diversidad de especies
animales y vegetales.
Además, Tiene una superficie de 373.89 Km2, siendo su capital del distrito de Sallique, y el pueblo de Sallique.

a. Ubicación Política
 Provincia : Jaén
 Departamento : Cajamarca
 Región : Cajamarca
 Región Natural : Sierra
 Código Geográfico : 060809

b. Centros Poblados y Caseríos


El Distrito de Sallique está compuesto por 33 caseríos, dos Centro Poblados Menor (C.P.M. Chalanmache y
C.P.M. La Unión) y una ciudad – El Pueblo de Sallique, Así tenemos:

1. Sallique (ciudad, Capital).


2. C.P.M. Chalanmache.
3. C.P.M. La Unión.
4. Alfalfilla.
5. Anchuaya.
6. Ayacate.
7. Buena Vista.
8. Buenos Aires.
9. Cátala.
10. Conchua.
11. Dos de mayo.
12. El Cedro.
13. El Espino.
14. El Papayo.
15. El Progreso.
16. Huayopampa.
17. La Cruz.
18. Lanchal.
19. Los Mejicos.
20. Mazín.
21. Mariscal Castilla.
22. Nuevo Horizonte.
23. Nuevo Paraíso.
24. Nuevo Porvenir.
25. Palambe.
26. Paraguay.
27. Pashul.
28. San Francisco de Asís.
29. Santa Rosa.
30. Saulaca.
31. Shimana.
32. Tabacal.
33. Tailín.
34. Valle Hermoso.
35. Vista Alegre.
36. La lima.
37. Tupac Amaru.
38. Pampa colorada.
39. Mochica.
40. El aliso.
c. Anexos
Alona, Angash, Arabisca, Balcón, Barranco, Brasil, Cabuyal, Casa Quemada, Cascajo, Chamanal, Chonta,
Congona, Corral Viejo, Congona, Cushira, El Cruce, Guar Guar, Japaya, La Loma, La Toma, Laguna Barroza,
Laguna Pato, Las Tunas, Lembrillo, lima Pampa, Logianche, Loma Larga, Los Azules, Los Corrales, Los Hijos,
Los Huayos, Los Mejicos, Los Sauces, Morococha, Palo Blanco, Pargo Punta, Pucho, Ramón Circa,
Rumipampa, Sauce, Shigua, Sitanpampa, Tablón

d. Altitud
El distrito de Sallique se encuentra ubicado en la provincia de Jaén, Departamento de Cajamarca, se encuentra
a una altura de 1,675 msnm.

e. Latitud
El distrito de Sallique se encuentra ubicada en la parte norte de la provincia de Jaén, entre los 5° 39´ 14” de
latitud sur y a 79° 17´ 47” de longitud oeste., aproximadamente.

f. Clima:
Su clima presenta temperaturas máximas de 22º C y temperaturas mínimas de 12º C, con una altitud de1675
m.s.n.m (fuente SENAMI). El suelo es accidentado y ubicado en el pico ecológico de sierra central norte,
presenta regiones naturales como Yunga Fluvial desde los 1200 m.s.n.m y quechua por encima de los 2300
m.s.n.m.

g. Límites
Sallique como distrito tiene los siguientes límites:
Norte : Distrito de Sondor (Prov. Huancabamba, Piura) y el Distrito de Tabaconas
(Prov. San Ignacio)
Sur : Distrito de San Felipe
Este : Distrito de Chontali
Oeste : Distrito de Huarmaca (Prov. Huancabamba-Piura)
Figura ° 01
Mapa de Ubicación del Distrito de Sallique
h. Exensión
A nivel distrital Sallique cuenta con una superficie de 373.89 Km2. que representa el 1.12% de superficie con
respecto al departamento de Cajamarca y el 6.96% de superficie de la provincia de Jaén.

i. Topografía
El territorio del Distrito de Sallique es muy accidentado e irregular, observándose cerros de gran altura, razón
por la cual se le da la categoría de sierra.

2. Recursos

a. Recursos Naturales
Existen una diversidad de fauna y flora predominando en la parte alta las especies vegetales madereras, como
cedro, roble, ciprés, aliso, etc., y en la parte baja especies exóticas como: algarrobo, faique, cactus y otros
ubicados en las riberas de los ríos Huancabamba, Sallique, etc.

b. Recursos Minero
En la Jurisdicción del Distrito existen recursos de baritina, oro, plata, cobre y otros, pero que ninguno de ellos
es explotado, posiblemente por lo distante al lugar de los yacimientos

c. Recursos Hídrico
Existen varios ríos y quebradas, entre ellos el Río Huancababamba que está inmerso en el Proyecto de Olmos
y es el que divide al Distrito de Sallique con el Distrito de Huarmaca cuenta con una serie de especies piscícola
y su caudal es alto en los meses de enero a marzo.
El río Sallique, que para por inmediaciones de la ciudad de Sallique, y tiene una pendiente bien pronunciada
para instalar centrales hidroeléctricas razón por la cual sus aguas servirán para el anhelado proyecto de
construcción de la Mini Central Hidroeléctrica Sallique.
Existen otras quebradas, como: Ayacate, Tailin, Chalanmache y Mazin; todos estas nacen en las cordilleras de
los cerros el páramo (3600 a 3800 m.s.n.m.) y pan de azúcar

d. Recursos Turístico

Iglesia de Sallique
En el pueblo está la famosa iglesia de Sallique, que fue construida sobre una de las principales huacas del
lugar. Dentro de la iglesia se cuenta con el hermoso retablo construido el año 1723; en la misma iglesia se
encuentran imágenes sacras de antigüedad colonial como la Cruz de las Ánimas, San Isidro, San Benito, San
Juan y el Señor de la Humildad de Sallique.
IMAGEN N° 01: Iglesia de Sallique
Plaza de Armas Sallique.
Se ubica en la parte céntrica del distrito, en los alrededores se encuentra la Comisaria de la PNP, Casa
Comunal y la Municipalidad Distrital de Sallique.

IMAGEN N° 02 PLAZA DE ARMAS SALLIQUE


Paramos de Sallique
En Sallique se cuenta con las lagunas del Páramo, ubicadas aproximadamente a 4.000 mil metros de altura
sobre el nivel del mar.
Existen grandes lagunas de gran magnitud y altitud, entre ellas tenemos: Las Lagunas de Palambe que son
dos y de gran diámetro y profundidad.
Las lagunas de Chalanmache, son las más grandes y de mayor profundidad; en un número de tres.
Las lagunas de Mazin, en un número de dos, también de gran diámetro y profundidad. Todos ellos están
ubicados a una altitud entre 3600 a 3900 m.s.n.m.

IMAGEN N° 03: Laguna Torohuaca, situada en los páramos del sector Palambe, distrito de
Sallique. Este es el cuerpo de agua más grande de los páramos de Jaén.

Otros atractivos turísticos


Además se cuenta con la Huaca Mayor, un montículo piramidal que destaca por su estructura y ubicación en la
entrada de la ciudad. Finalmente la huaca La Guayrona, ubicada al sureste de la huaca Mayor y sobre la cual
se construyó la primera capilla del Distrito.

La dificultad para hacer turismo es la no existencia de una trocha carrozable y esto es por falta de recursos
económicos en el municipio para hacer obras de esta naturaleza.
Además se tiene un canal de origen incaico “Canal los Higos” situado en el Caserío Shimana a 1.5 horas de la
ciudad de Sallique.
Existen también restos arqueológicos en el caserío Chalanmache, Vista Alegre, Lanchal, El Espino, El Papayo,
etc.

e. Recursos Tierra
Pese a tener una gran superficie territorial, pero la mayoría de sus terrenos no son aporte para la agricultura,
por ser desfiladeros, rocas, deslizamientos, etc. y los que son aptos para la agricultura son pobres en fertilidad
y la capa arable. De ello se desprende, la pobreza que existe en nuestro Distrito y asociado a la lejanía para
llegar a los mercados de las ciudades.

f. Recursos Humano
Los altos índices de analfabetismo y de desnutrición hacen que el nivel cultural de poblador sallicano sea abajo.
Por ello que es difícil lograr un desarrollo pleno, a través de la implantación de técnicas modernas. La actividad
a que se dedican el 90% es la Agropecuaria, pero mayormente dedicada con fines de consumo propio.
Además muchos de los pobladores son conformistas y negligentes a recibir técnicas modernas de agricultura,
ganadería, planificación familiar, salud, etc.
La carga familiar por vivienda se estima en un promedio de 8 individuos, y en muchos de los casos esta cifra
de supera.

3. Caracterización Demográficos

a. Aspecto Poblacional
En el censo nacional del 2007: IX de Población y VI de Vivienda, indica que el distrito de Sallique cuenta con
una Población Total 7.798 Habitantes, de las cuales 4.052 son de sexo masculino y 3.746 son de sexo femenino;
además, cuenta con una densidad poblacional de (Hab./Km2): 21.2.

b. Actividad Económica
El sistema de distribución de Sallique, cuya economía es de subsistencia y autoconsumo, la actividad principal
que desarrollan en la zona es la agricultura, se dedican al cultivo de maíz, yuca, plátano, y otros productos de
pan llevar, también existe un pequeño porcentaje de la población que se dedica al comercio informal.
De otro lado también existe la actividad pecuaria, produce ganado vacuna para la obtención de la leche
produciendo sus derivados, especialmente quesos y quesillos, cuyas ventas algunas veces la realizan en la
ciudad de Chiclayo para que de esta manera se puedan obtener mayores beneficios económicos.
4. Infraestructura y Servicios

a. Vías de Acceso
El Distrito de Sallique, cuenta con dos (02) trochas carrozables:

Trocha Carrozable Km. 81- Sallique, en un recorrido de 38.00 km.; cruza quebradas y cerros elevados, en
épocas de lluvias se presenta intransitable por falta de afirmado. Es la única Vía carrozable que llega a la Capital
del Distrito en un tiempo de recorrido de 3 a 4 horas. Su inicio está en el Caserío El Ochentiuno (km. 70 de la
Carretera Olmos – Corral Quemado), cruzando los caseríos de Carrizal, Mamaca, Palo Blanco, Chuzal y C.P.M.
Piquijaca – Pertenecientes al distrito de San Felipe. En la jurisdicción del distrito de Sallique beneficia
directamente a los caseríos de Santa Rosa, Huayopampa, Cátala, La Unión y El Espino.
Por las Características indicadas anteriormente, todos los años se considera en el Presupuesto Municipal por
tener que dársele mantenimiento en épocas de lluvias (Enero a Mayo).

Trocha Carrozable el Tambo – Saulaca; fue la primera Vía de acceso propuesta para la comunicación con la
capital del distrito, en épocas de lluvias se presenta intransitable por falta de afirmado. Es la única Vía carrozable
que llega a la Capital del Distrito.
Por las Características indicadas anteriormente, todos los años se considera en el Presupuesto Municipal por
tener que dársele mantenimiento en épocas de lluvias (Enero a Mayo).

b. Salud
En el distrito Sallique existen Puestos de Salud; lamentablemente la infraestructura es rústica y reducida, lo
cual no permite un buen servicio; mediante Convenio interinstitucional Gerencia Sub Regional de Jaén y la
Municipalidad Distrital de Sallique, se ha Construcción de ambientes para el Puesto de Salud de Sallique de
material noble.
En cuanto al personal que labora; la demasiada rotación hace que no se brinde un servicio eficaz, puesto que
muchos de los profesionales no quieren ir a laborar a estos Centros de Salud por la lejanía que esta de la
Provincia de Jaén o de Chiclayo, lugares donde mayormente se frecuenta.
Por los escasos recursos del poblador para la adquisición de medicamentos, cirugías, análisis de laboratorio,
etc. Hace que recurran a la municipalidad a solicitar apoyo con dichos servicios mencionados.

c. Agricultura
Es la actividad que mayormente se dedica el poblador de este Distrito, pero muchas veces con fines de
autoconsumo. Los rendimientos de sus cosechas son bajos, debido a que no usan ninguna Técnica de manejo
de cultivo.
La diversidad de climas existentes en el Distrito hace que se cultive varias especies; tales como: En la parte
baja (Valle del Río Huancabamba, inmediaciones de la ciudad de Sallique) produce arroz, maíz amarillo, frutales
como Limón sutil, lima, naranja, papaya, huaba, caña de azúcar, yuca, camote, etc.; en la parte media, también
producen frutales y en la parte alta, que es la que mayormente predomina en el territorio, con los cultivos de
cereales, como: trigo, cebada, maíz amiláceo, frijol, arveja, etc., predominado los tres primeros con un
porcentaje del 70% de área cultivable, La explotación de la tierra mayormente es por secano y escasa área, es
conducida bajo riego, y los que lo hacen carecen del manejo del sistema de riego. En el año 2001, se encuentra
en funcionamiento la oficina técnica en el distrito, bajo la Administración de la Sede agraria Pucará.
En 1999 la Municipal ha instalado un vivero forestal, frutícola y ornamental con el fin de mejorar el medio
ambiente y apoyar al agricultor en la renovación e instalación de nuevas especies de mayor rendimiento.
La agricultura y la ganadería es conducida en forma precaria con especies criollas y tradicionales de bajo
rendimiento y de bajo competitividad en los mercados.

5. Instituciones

a. La Gobernación
La cual funciona en la vivienda de la propia autoridad, por no tener un local propio.

b. Juzgado de Paz no Letrados


En el distrito de Sallique existen dos: El de Primera Nominación, a cargo de una persona con estudios
secundarios concluidos y el de Segunda Nominación, también a cargo de otro ciudadano con secundaria
completa.
Ambos funcionan en la capital del Distrito y fueron elegidos mediante el voto popular en Asamblea General.

c. Policía Nacional del Perú


Actualmente con 5 efectivos Policiales al servicio del orden público, el responsable es el Sub Oficial de Tercera.
Cuenta con local propio.

d. La Iglesia
Predominando la religión católica, la construcción de su iglesia es de origen colonial (1723); no se cuenta con
Sacerdote estable y por lo tanto está a cargo de las Catequesis.

e. Oficina del Ministerio de Agricultura


Cuenta con local propio de material noble, a cargo de un Técnico que depende administrativamente de la Sede
Agraria de Pucará y las remuneraciones a cargo de la Municipalidad, para lo cual se ha establecido un convenio
entre ambas instituciones.

f. La Municipalidad
La Municipalidad cuenta con un local propio, construido de material noble. El Consejo está compuesto por un
Alcalde y 5 Regidores elegidos fines del 2014.

B. SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.

1. Situación de Violencia, Faltas y Delitos.


Para el diagnóstico previo del presente Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2015, que
sirva de base para diseñar estrategias, plantear y adoptar de manera acertada y coherente las medidas que
reduzcan o mitiguen la inseguridad apreciada a través de los indicadores, especialmente en lo que respecta a
violencia y delincuencia común; se ha requerido la información y cooperación de todas y cada una de las
instituciones integrantes del CODISEC, así como de otras instituciones públicas y de las organizaciones civiles
locales; considerando que, por el rol y la especialidad en que se desempeña cada una, contribuirá de manera
determinante al enriquecimiento del presente documento.
A continuación presentamos algunos cuadros relacionados con el accionar delictivo en el distrito de Sallique;
datos que han sido registrados por la Comisaria Rural Policial no solo con fines estadísticos sino para tenerlo
como fuente de comparación de los hechos delictivos ocurridos en el año 2013 y 2014, 2015,2016.
Ello permite determinar la progresión porcentual y las medidas que deben tomarse para mejorar el combate
contra el delito. De hecho, apreciamos que las variables que se repiten casi en forma continua en cada período,
y de manera constante, son los delitos contra el patrimonio; le siguen los delitos contra la seguridad pública y,
finalmente, los delitos contra la vida el cuerpo y la salud de las personas. Estas variables, obviamente, no son
las únicas que se repiten con más frecuencia, sino que por el número de hechos son las más significativas para
el estudio y evaluación, para la formulación del presente Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia
Social 2016.

a) Estadísticas Policiales.
La Comisaria distrital de Sallique ha registrado las siguientes Estadísticas Policiales durante los años 2013-
2014,2015, 2016.

Cuadro N° 001
Estadísticas Policiales. Comisaria Rural de Sallique.

2015
N° ESTADISTICAS POLICIALES I II III IV
TRIM TRIM TRIM TRIM TOTAL
01 HOMICIDIO CALIFICADO (asesinato) 1 1
VIOLACION DE LA LIBERTAD SEXUAL
02 (violación sexual) 2 2
03 HURTO 1 1 2
04 ABIGEATO 1 1
05 FALTAS CONTRA LA PERSONA 2 2 3 7
06 FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO 2 1 3
07 VIOLENCIA FAMILIAR 1 2 3 6
08 ABANDONO DE HOGAR 1 3 4
2. MAPEO DE PUNTOS CRÍTICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD. "MAPA DEL DELITO".

En el distrito de Sallique según la incidencia delictiva durante el año 2015, se ha identificado los siguientes
puntos críticos en violencia e inseguridad.

ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA O “MAPA DE RIESGO”


PUNTOS CALLES O SECTORES
PUNTOS CRITICOS DE MAYOR  San Lorenzo
A. INCIDENCIA DELICTIVA CONTRA  Calle San Juan
EL PATRIMONIO (HURTO, ROBO,  Av. Jaén
ESTAFA, OTROS)
LUGARES DONDE PRESENTA  Calle San Juan
B. ACCIONES DE PANDILLAJE  Calle Marañón
PERNINCIOSO.  Calle Micaela Bastidas
LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA  Av. Jaén
C. DE ACCIDENTES DE TRANSITO  Calle Jesús María
 Calle San Juan

Para la elaboración del mapa del Mapa de Riesgo se ha realizado una mesa de
trabajo con el Comisario de la PNP- Sallique y el Secretario Técnico de la Municipalidad Distrital de Sallique.
(ANEXO 01)
3. ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA O "MAPA DE RIESGO"

ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA O “MAPA DE RIESGO”


PUNTOS CALLES O SECTORES
 Esquina Calle Mesones Muro y calle Micaela Bastidas
A. EXISTENCIA DE AREAS PUBLICAS  Esquina Calle Miraflores y Calle Santa Rosa
O PRIVADAS ABANDONADAS  Esquina Calle San Lorenzo
 Calle San Juan
 Calle San Carlos
 Calle San Lorenzo
LUGARES CON ESCASA O NULA  Av. Perú
B. ILUMINACION ARTIFICIAL  Av. Jaén
 Calle Jesús María
 Calle Niño del Milagro
 calle Marañón

 Calle San Juan


C. PARADEROS INFORMALES  Calle Primavera
PUNTOS CRITICOS ZONAS DE  Av. Jaén
D. RIESGO (DESLIZANIENTO DEL  Av. Perú
CERRO ALTO SALLIQUE)
E.  Av. Jaén
 Calle Micaela Bastidas
LUGARES SIN SEÑALIZACION EN  Calle San Juan
SEGURIDAD VIAL O INADECUADA  Calle Primavera
 Calle Mesones Muro
 Calle San Lorenzo
 Calle Señor de la Humildad
 Calle San José
 Calle Jesús María
 Av. Perú
F. GRIFOS INFORMALES  Calle Mesones Muro
 Calle San José
 Calle San juan
LUGARES DONDE SE EXPENDE  Av. Perú
G. LICOR HASTA ALTAS HORAS DE  Calle San Lorenzo
LA NOCHE  Calle Mesones Muro
 Av. Jaén
H. LOCALES DE COMERCIO  Calle San Juan
AMBULATORIO  Calle San Lorenzo

Para la elaboración del mapa del Mapa de Riesgo se ha realizado una mesa de
trabajo con el Comisario de la PNP- Sallique y el Secretario Técnico de la Municipalidad Distrital de Sallique.
(ANEXO 02)
4. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
La problemática en el ámbito educativo en nuestra ciudad, no ha sido informada por la Unidad de Gestión
Educativa Local - Jaén, a pesar que fueron solicitadas en reiteradas veces con el OFICIO MULTIPLE N°013-
2015-MDS/G, de fecha 09/07/2015. Para la elaboración del Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia
Social-2015. (VER ANEXO 03)

Pese a ello, hemos tenido conveniente explorar otras fuentes que nos han permitido recopilar algunos datos.

a) Abandono o deserción escolar.


Es un tema generalizado en la Distrital. Las causas, por lo general, en las Instituciones Educativas
Rurales son los bajos o escasos incentivos familiares de apego al estudio y/o los escasos o nulos
recursos económicos de los padres, tutores o familiares responsables de la educación de los niños y/o
jóvenes educandos.
Pero, en las IIEE de las zonas urbanas, podrían ser otras las causas para el abandono escolar: una
de ellas puede ser la necesidad de los niños de trabajar para ayudar a la madre abandonada por el
padre en el sustento de sus hermanos; el embarazo no deseado de las niñas, por falta de orientación
de las madres o tutores; niños/jóvenes estudiantes que por falta de orientación pueden verse
involucrados en faltas graves y/o delitos cometidos en grupo, pandilla, etc., siguiendo la corriente de
la mala influencia; o como consecuencia de la ingesta de bebidas alcohólicas o drogas que,
eventualmente, los vuelve adictos y ello trae como consecuencia la deserción escolar. Pero la mayoría
de los casos probablemente pasan inadvertidos o ignorados por parte de los padres, quienes
mayormente se dedican a las tareas del trabajo.

b) Consumo de alcohol y drogas entre niños y adolescentes.


Sobre este tema no hay estadísticas oficiales ni policiales en el distrito de Sallique que permitan
conocer casos de niños o jóvenes que por consumo de alcohol y/o drogas abandonan sus estudios.
Por lo general el consumo de alcohol y/o drogas es una situación más bien ligada a una población
joven o adulta que no estudia ni trabaja; en algunos casos por qué no les gusta estudiar y en otros por
falta de oportunidades; es decir, de aquellas personas desadaptadas o que andan al margen de la ley.

c) Violaciones sexuales
Se sabe, sin embargo, que los casos de violaciones sexuales se producen a consecuencia de una
variedad de factores que de manera profana podríamos englobarlos en los siguientes aspectos: la
ignorancia del agresor en el campo, cuando de manera instintiva ataca a la víctima que puede ser una
conocida de él o de su familia; o de cualquier desconocida del violador quien actúa bajo la misma
concepción instintiva y que no es consciente de que puede ser identificado posteriormente.

Otros casos se producen en la ciudad, generalmente causados por las mismas amistades o por el
enamorado, dentro o fuera de las instituciones educativas; asimismo en reuniones sociales y/o
clandestinas donde los jóvenes y niñas se conocen y actúan bajo la influencia del consumo de alcohol,
y en algunos casos drogas; siendo más vulnerables las niñas en la etapa de la pubertad adolescencia
por influencias de los medios de comunicación y/o redes sociales.
d) Embarazo en edad escolar.
Los embarazos en la etapa escolar probablemente obedecen a un sin número de factores, aunque,
generalmente, son atribuidos a la precocidad o ignorancia de algunas niñas y al descuido de los padres
(especialmente de la madre) en orientar a las niñas o adolescentes que cursan los dos últimos grados
de estudios secundarios.
También se genera por que las estudiantes que tienen problemas familiares buscan (y encuentran)
refugio en algunos "amigos" o compañeros de clase, quienes aprovechando la situación mantienen
relaciones sexuales sin estar preparados para evitar la procreación.

Pueda que el sexo lo hagan de manera consciente pero su inmadurez los encamina actuar de manera
instintiva, provocando el embarazo no deseado; lo mismo sucede cuando las niñas y/o jóvenes
estudiantes (adolescentes) se encuentran en reuniones clandestinas, donde el consumo de alcohol
y/o drogas los involucra en un estado que les hace perder la ecuanimidad, perder el miedo y/o se
encuentran con problemas de diferentes índoles sociales.

e) Violencia familiar.
La violencia familiar no es un tema exclusivo de tal o cual ciudad. Sallique tiene sus propias
características y particularidades étnicas morales y sociales; en consecuencia, las causas o
motivaciones de generación de violencia familiar tienen un amplio abanico de posibilidades.

Por la violencia familiar que existe en los hogares se genera una masa poblacional potencialmente en
riesgo a cometer actos delictivos o antisociales por la escasa o nula presencia de valores en parejas
y/o familias en las cuales se practican conductas ligadas a la violencia física, psicológica y/o sexual.

f) Participación de los padres de familia en el proceso educativo.


La escasa integración familiar hace que se tenga una familia débil y carente de valores, demostrándose
la fragilidad de los padres en asumir el rol de formar y educar a sus hijos, lo que se acrecienta con la
indiferencia, o falta de tiempo, de algunos padres de familia de acudir a las citas o reuniones de la
asociación de madres y padres de familia (AMAPAFA) convocadas por los colegios donde sus hijos
estudian, ante ese "divorcio" y sumado a ello la falta de control y orientación, éstos buscan en la calle
espacios de integración, cayendo muchas veces en actos reñidos contra la moral y/o en grupos que
viven al margen de la Ley.

5. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO DE SALUBRIDAD.


La problemática en el ámbito Salubridad en nuestra ciudad, no ha sido informada por la Dirección Sub Regional
de Salud - Jaén, no brindo información. Aun cuando los .datos fueron solicitados por la Dirección de Seguridad
en reiteradas veces con OFICIO MULTIPLE N°013-2015-MDS/G, de fecha 09/07/2015. Para la elaboración del
Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social-2016. VER ANEXO (04) pese a ello, hemos tenido
conveniente explorar otras fuentes que nos han permitido recopilar algunos datos.
a) Epidemias de acuerdo a la zona.
III. RECURSOS.

1. HUMANOS

A. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAÉN

Alcalde Distrital de Sallique: Castelano Castillo Sosa.


Presidente del CODISEC
Teléfono: 981726902
Local Institucional: Señor de la Humildad s/n (Plaza de Armas Sallique)

Gerente Municipal: Eber Ulises Saucedo Pérez


CeL: 965947838

Secretario General: Aquiles Vilela Santos


Cel: 978313188

Asesor Legal: Richard Alex Malca Purihuaman


Cel. : *607048
B. POLICIA NACIONAL DEL PERU

Personal policial.
La comisaria rural PNP de Sallique actualmente cuenta con seis efectivos policiales.

N° GRADO NOMBRES Y APELLIDOS CARGO


01 SOB PNP NAKOR CUBAS DELGADO COMISARIO
02 SOT2 PNP ANGEL MANAY JULCA SERV. ORD.
03 SO2 PNP ELMER SANTISTEBAN PEREZ SERV. ORD.
04 SO3 PNP YONY TAPIA SANCHEZ SERV. ORD.
05 SO3 PNP EMERSON MEDINA CERCADO SERV. ORD.

Unidad de transporte.
En la actualidad la comisaria Rural PNP Sallique CSPNP PUCARA – DIVPOL JAEN, solo cuenta con una
unidad móvil motocicleta de placa N° PL- 14260, con la cual se realiza patrullaje motorizado en los cuarenta
caseríos y 2 centro poblados que comprende toda la jurisdicción del distrito de Sallique.

Sistemas de seguridad.
En la actualidad, la comisaria rural PNP Sallique no cuenta con sistemas de seguridad de cámaras de video
vigilancia.

Plan de operaciones.
La comisaria rural PNP Sallique cuenta con el plan de operaciones jaguar 2016, el mismo que permite
tomar acciones rápidas e inmediatas ante cualquier emergencia.

Documentos de propiedad del terreno.


Se cuenta con EL TESTIMONIO DE DONACION DE UN SOLAR al ministerio del interior por parte del
consejo distrital de Sallique-provincia de Jaén – Cajamarca, representado por los señores RODULFO
TINEO SANTOS Y BALTAZAR PACHECO HERRERA.

Fecha de creación.
No se encuentra en documentación que acredite la fecha exacta de creación de la comisaria rural PNP
Sallique, se podría mencionar que desde aprox. Del año 1972 habría estado funcionando como PUESTO
DE LA GUARDIA CIVIL Y POLICÍA.
C. ORGANISMOS PÚBLICOS ADSCRITOS AL MINISTERIO DEL INTERIOR

El distrito de Sallique cuenta con una (1) gobernación. De conformidad con el D.S. N°004-2007-IN Art. 170
del reglamento de organización y funciones, la gobernación desarrolla las siguientes actividades:

 Tramitar y registrar las denuncias de la ciudadanía sobre presuntos atentados contra los derechos
humanos.
 Otorga garantías personales y posesorias a las personas jurídicas y naturales. 1. – recibir las
quejas y demandas de la población y deriva a los órganos del estado competente a efectos de
que sean atendidos.
 Participar en los comités de seguridad ciudadana promoviendo la participación y organización de
la ciudadanía en coordinación con las autoridades de la jurisdicción.
 Otorgar garantías para espectáculo públicos no deportivos con concentración de personas.

Comisaría del Distrito de Sallique.

ACTIVIDADES QUE DESARROLLALA COMISARIA Y ACCIONES DE PREVENCION A TRAVES DE LA


OFICINA DE PART1C1PAC1ON CIUDADANA - PNP. (OPC)

1) Promover una mayor participación niños, niñas y adolescentes a través el Club de Menores Amigos
de la Policía (PNAF) (PNPETI)
2) Promover practicas ciudadanas de respeto a la ley y construcción de ciudadanía a través de los Club
de Menores Amigos de la Policía (PNSC)
3) Desarrollar charlas sobre prevención de la violencia en sus diferentes formas a través de los Club de
Menores Amigos de la Policía (PNSC)
4) Instruir a los integrantes de los Club de Menores Amigos de la Policía sobre fomento del orgullo y la
identidad nacional; así como fortalecer la ética, moral, cultura de respeto (PNOC-12) (PNSC)

5) Ejecutar el Programa "Policía Escolar" en las instituciones educativas (PNAIA)


6) Ejecutar el Programa de "Autoprotección Escolar" en las Instituciones educativas (PNAIA)
7) Ejecutar el Programa "Patrulla Juvenil" (PNOC-3)
8) Promover campañas de prevención de consumo de alcohol y otros drogas dirigido a los integrantes
de la Patrulla Juvenil (PNSC)
9) Promover campañas de contra el tráfico ilícito de drogas dirigido a los integrantes de la Patrulla
Juvenil (PNSC)
10) Promover practicas ciudadanas de respeto a la ley y construcción de ciudadanía dirigido a los
integrantes de la Patrulla Juvenil (PNSC)
11) Instruir a los integrantes de la Patrulla Juvenil sobre fomento del orgullo y la identidad nacional; así
como fortalecer la ética, moral, cultura de respeto (PNOC-3) (PNSC)
D. ORGANISMOS PÚBLICOS ADSCRITOS AL MINISTERIO DEL INTERIOR

El distrito de Sallique cuenta con una (01) Gobernación. De conformidad con el D.S. N° 004-2007-IN, Art. 170
del Reglamento de Organización y Funciones, la Gobernación desarrolla las siguientes actividades:

 Tramitar y registrar las denuncias de la ciudadanía sobre presuntos atentados contra los derechos
Humanos.
 Otorga garantías personales .y posesorias a las personas jurídicas y naturales. 1 Recibir las quejas y
demandas de la población y deriva a los órganos del estado competentes a efectos de que sean atendidos.
 Participar en los comités de seguridad ciudadana promoviendo la participación y organización de la
ciudadanía en coordinación con las autoridades de la jurisdicción,
 Otorgar garantías para espectáculos públicos no deportivos con concentración de personas.

RELACION DE TENIENTES GOBERNADORES DEL DISTRITO DE SALLIQUE

N° CASERIO NOMBRES Y APELLIDOS N° RESOLUCION FECHA DE DNI TELEFONO


RESOLUCION

E. SECTOR EDUCACIÓN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA DISTRITO DE SALLIQUE

NIVE/
N° ORDEN LOCALIDAD N° I.E. CODIGO I.E.
MODALIDAD
1 PALAMBE 16772 504901 PS
2 MAZIN 16143 124642 PS
3 NVO PARAISO 17440 124883 PS
4 ALLACATE 16840 124736 IP
5 PALAMBE 448 552652 I
6 PARAGAY 17612 124779 P
7 SANTA ROSA 17615 124802 P
8 CATALA 478 596571 I
9 LANCHAL 16147 124675 P
10 CATALA 16145 124840 PS
11 ANCHOAYA 17434 124897 P
12 TABACAL 16144 124656 PS
13 ALFALFILLA 17442 124901 P
14 SAN FRANCISCO DE ASIS 17444 586973 P
15 TAILIN 16148 124680 PS
16 SAULACA 16836 504878 PS
17 HUAYOPAMPA 17613 124784 P
18 EL ESPINO 492 680956 I
19 EL PAPAYO 17616 124816 P
20 TUPAC AMARU 17718 587010 P
21 LA CRUZ 16663 124703 P
22 CHALANMACHE 16146 124661 PS
23 CHALANMACHE 450 552671 I
24 NVO HORIZONTE 17439 124878 P
25 EL CEDRO 17609 124741 P
26 EL ALISO 17566 587034 P
27 SALLIQUE SAN JUAN 592040 S
28 LA UNION 17614 124798 PS
29 EL ESPINO 16142 124637 PS
30 LOS COCOS 17722 587411 P
31 MARISCAL CASTILLA 17421 124859 P
32 SALLIQUE 27 124618 I
33 SALLIQUE 16139 124835 P
34 BUENA VISTA 16369 124699 P
35 MOCHICA 17618 587232 P
36 SHIMANA 476 596552 I
37 SHIMANA 16141 124623 P
38 EL PROGRESO 17611 124760 P
39 LOS MEJICOS 17422 124864 P
40 PASHUL 16835 124722 PS
41 LA UNION 477 596566 I
42 BUENOS AIRES 17443 587053 P
43 NVO PORVENIR 17617 124821 P
44 CONCHUA 17610 124755 P
F. SECTOR SALUD.
CENTRO DE SALUD SALLIQUE.

UNIDADES MOVILES C.S. SALLIQUE.


UNIDAD MODELO COLOR MARCA ESTADO
CAMIONETA HAYLUX 4X4 BLANCA B
MOTOCICLETA 200 AZUL SUMO M
MOTOCICLETA GTX 200 ROJO HONDA R

TELEFONO
N° NOMBRES Y APELLIDOS EE.SS.
01 Luis Ismael Hernández Lujan Sallique 978782877

02 Deisy Elisabeth santa cruz santa cruz Sallique 983609419

03 Ivonne Judith campos murga Sallique 986779844

04 Alina Saavedra Vásquez Sallique 986783337

05 Cynthia Lizet Pisfil Olivera Sallique 947050952

06 María Pérez Becerra Sallique 952507144

07 Analy del Pilar Perales Gamarra Sallique 948430956

08 Cristian Enrique Polo Zavala Sallique 949132198

09 Erika Karina Sánchez Mesa Sallique 952951781

10 Alexander Huarcaya Cari Sallique

11 Diego Becerra Ignacio Sallique 973431688

12 Exequiel Cunias Calvay Sallique 996873485

13 Darío Zavaleta Araujo Sallique 978346656

14 Nora Julca Flores Sallique 950251747

15 Armando Seminario Chinchay Huamán Sallique 942317768

16 José de los Ángeles Ramos Arévalo Sallique 986783335

17 Jorge Fernández Guevara Sallique

18 José Félix Cervera Quiroz Sallique 988862845


PUESTO DE SALUD SAULACA

N° NOMBRES Y APELLIDOS EE.SS. TELEFONO

01 LIZ ELIZABETH QUISPE CONTRERAS SAULACA 980484812


02 ERIKA ALEJANDRA CASTAÑEDA ARAMBULO SAULACA 994793745
03 WILMER FERNANDEZ AREVALO SAULACA 943384144
04 RONALD ANIBAL YAJAMANCO CORDOVA SAULACA 969357056

PUESTO DE SALUD MAZIN


N° NOMBRES Y APELLIDOS EE.SS. TELEFNO

01 JUSTINA LOPEZ CARLOS MAZIN 950166506

02 SILVA SANTOS GILMER MAZIN 996873485

03 ROSA MARIA SANDOVAL GARCIA MAZIN 950255223

PUESTO DE SALUD
N° NOMBRES Y APELLIDOS EE.SS. TELEFONO

01 BERNARDA LOURDES LA UNION

02 YAKORY CONSUELO ARTEAGA FAYA LA UNION

03 PEDRO HUAMAN GUERRERO LA UNION 949352997

04 GELEN YOJANY TANTARICO HUANCAS LA UNION 979711942

PUESTO DE SALUD PALAMBE


N° NOMBRES Y APELLIDOS EE.SS. TELEFONO

01 ROUSVELT RENZO GARCIA PANIZO PALAMBE 986082211

02 DIANA MARINA INGA LAZON PALAMBE 991941443

03 KANY JAZMIN CUADRA MORALES PALAMBE 993464441


PUESTO DE SALUD CHALAMACHE
N° NOMBRES Y APELLIDOS EE.SS TELEFONO

01 DEYSI ANABEL PONGO TINEO CHALANMACHE

02 MIGUEL SILVA VIERA CHALANMACHE 991535965

03 MARIA ROSA COLACHAHUA BALDOCEDA CHALANMACHE 954152612

G. COMUNIDAD ORGANIZADA

F.1. JUNTAS VECINALES PROMOVIDAS POR LA POLICIA NACIONAL DEL PERU.

No existen juntas vecinales a nivel del Distrito de Sallique solo se trabaja con las Rondas Campesinas tanto en
el Distrito y Caseríos.

F.2. ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE.


Comedores Populares: son organizaciones sociales de base conformadas por mujeres, cuya actividad es la
preparación de alimentos y el apoyo social. Están ubicados en la zonas de pobreza y extrema y extrema
pobreza.

Relación de comedores populares:

NOMBRE DEL
N° ZONA LOCALIDAD/SECTOR DISTRITO
COMEDOR
01 SALLIQUE SANTA ROSA DE SALLIQUE SALLIQUE
LIMA

RELACIÓN DE CLUBES DEPORTIVOS AFILIADOS A AL A LIGA DEPORTIVA DISTRITAL DE FUTBOL


DE SALLIQUE

N° CLUB
1 CLUB DEPORTIVO DEFENSOR SALLIQUE
2 CLUB DEPORTIVO SPORT CHALACO
3 CLUB DEPORTIVO DEFENSOR EL ESPINO
4 CLUB DEPORTIVO ALIANZA JUVENIL
5 CLUB DEPORTIVO SPORT TABACAL
2. LOGISTICA

A) Rondas Campesinas:
 Unidades de bases
B) Policía Nacional del Perú:
 Unidades Móviles
- Motocicletas ( 1 )

3. FINANCIAMIENTO

La Municipalidad Distrital de Sallique dispondrá un presupuesto para ser utilizados en mejorar el área de
Seguridad Ciudadana del Distrito, además de los gastos de operación y mantenimiento de las unidades móviles.

III. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

El siguiente recuadro se completa cada una de las actividades enmarcadas para el año 2016.

Formulación del plan de actividades de seguridad ciudadana año 2016

N° ACTIVIDADES Y PROYECTOS UNIDAD DE META AÑO SEMESTRES


MEDIDA 2016 Responsable
I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTR IV SEMESTR
Articulacion y actualizacion del mapa del delito violencia e inseguridad elaborada en
MD-PNP
01 coordinacion con la policia nacional y municipal (secretario tecnico municipla) Mapa del delito 2 1 1 1 1
articulado
02 CODISEC-
SALLIQUE
Formunlacion y articulacion del mapa de riesgo elaborado por el comité distrital de Mapa de zona de 1 1 1 1 1
seguridad ciudadana (CODISEC) riezgo
03 CODISEC-
SALLIQUE
Reuniones periodicas del comité distrital de seguridad ciudadana. Reunion 12 3 3 3 3

04 CODISEC-
SALLIQUE
Reuniones de consulta ciudadana (Art.28)mecanismos de consulta ciudadana – capitulo V, Trimestral 4 1 1 1 2
del reglamento de la Ley del sistema nacional de seguridad ciudadana.
05 CODISEC-
SALLIQUE
Patrullaje integrado por sector ente la policia nacional y juntas vecinales en los diferentes Sector priorizado 8 2 2 2 2
sectores que comprenden la comisaria de sallique. semanalmente
06 CODISEC-
SALLIQUE
Organización y capacitacion al secretario tecnico. Capacitacion 6 1 1 2 2

07 CODISEC-
SALLIQUE
Organización y capacitacion a las rondas campesinas, conjuntamente con la policia nacional, Acciones 8 2 2 2 2
la gobernacion distrital y demas miembros del comité. coordinadas
08 Charlas de orientacion dirigido a los alunnos y policias escolares de los distointos centros CODISEC-
SALLIQUE
educativos de la jurisdiccion distrital, sobre prevencion en consumo de drogas, alcohol y Charlas 8 2 2 2 2
otros.
09 CODISEC-
SALLIQUE
Operativos integrados inopinados en el distrito de sallique, bares cantinas y otros. Operativos 6 1 1 2 2

10 CODISEC-
SALLIQUE
Presentar entre los organos superiores de al municipalidad el manual de operaciones de Presentacion 1 1 0 0 0
serenazgo, manual de organización y funciones, reglamento de sernazgo.
11 CODISEC-
SALLIQUE
Entrega de chalecos, gorros y silbatos a los comites de rondas campesinas, juntas vecinales Implementacion 1 0 1 0 0
permanentes del distrito en coordinacion con el comité distrital.
12 CODISEC-
SALLIQUE
Accion civica de proyeccion a la comunidad, jornada medica gratuita en coordinacion con la Accion civica 1 0 0 1 1
policia nacional, gobernacion, ministro publicoy gerencia de desarrollo economico local.
IV. EVALUACION.

Nos permitirá analizar si las actividades realizadas, han dado como resultado la disminución de los diferentes
factores que generen inseguridad, así como el índice delincuencial, o en su defecto reajustar las acciones para
este fin.

V. CRITERIOS GENERALES.

a. La formulación del plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2016, debe comprometer
la participación de los integrantes titulares del Comité Distrital; para tal efecto, las reuniones de trabajo
a las que convoque deberán necesariamente ser precedidas por el Alcalde o en su defecto por el
Secretario Técnico Distrital y los resultados difundidos a la ciudadanía.
b. Para el efecto del mapeo de los Puntos Críticos y Situaciones que generen inseguridad, se deberá
considerar la zonificación efectuada por la Municipalidad Distrital, en coordinación con el Comisario,
que es también miembro del CODISEC.
c. La difusión del presente Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2016, será de
responsabilidad del Secretario Técnico, de Seguridad Ciudadana, así como la consolidación de los
reportes evaluativos en forma semestral en un plazo de mayor de 15 días, dicha información será
derivada al ST-COPROSEC,(Directiva Nº.001-2016-IN).
d. Otras que se adecuen al cumplimiento de la misión del presente Plan Local de Seguridad Ciudadana
y Convivencia Social 2016.
Sallique, enero del 2016

También podría gustarte