Está en la página 1de 4

Solo siete valores han conseguido superar cuatro años desde la crisis <i>subprime</...

Página 1 de 4

/ 8 de Julio de 2011

| Especial fin de semana

Solo siete valores han conseguido superar cuatro años


desde la crisis subprime
En 2007 estalló la crisis subprime, que infectaría al sistema financiero para trasladarse después al conjunto de
la economía y finalmente derivar en la crisis de deuda soberana. Cuatro años después, sólo siete valores de la
bolsa española superan la crisis al sortear los números rojos. CAF y Viscofan son los mejores; dentro del Ibex
sólo se salvan Inditex y REE. Cuatro años de ganancias para oro y plata y derrumbe de bolsas y deuda
pública
Juan Estébanez / www.invertia.com
Viernes, 8 de Julio de 2011 - 13:34 h.

Hace cuatro años, las agencias Moodys y S&P rebajaban la calificación de


medio centenar de bonos respaldados por hipotecas subprime. Una
semana después, el 18 de julio de 2007, Bear Stearns reconocía que el
valor de dos de sus hedge funds era cercano a cero al contar como
subyacente estas hipotecas de baja calidad.

Al menos desde febrero de 2007 se habían lanzado avisos sobre la


peligrosidad de estos productos. Además, el peligro del pinchazo de la
burbuja inmobiliaria se había hecho notar en la caída de cotizaciones de
inmobiliarias y constructoras, pero no sería hasta mediados de julio cuando
se vislumbraría el germen de una crisis que perdura en la actualidad.

Desde el anuncio de Bear Stearns hasta la actualidad un activo de


inversión se ha constituido como claro perdedor de la crisis: la renta
variable, y más concretamente la de los países desarrollados. Los valores
de la bolsa española están entre los más perjudicados.
Los siete magníficios de la Bolsa Así, sólo siete de las 105 compañías (6,5%) que llevan cotizando durante
los últimos cuatro años registran números positivos en el mercado español.
El lado de las pérdidas registra un batacazo descomunal para algunos valores, especialmente los relacionados con el ladrillo.
Empresas como Fergo Aísa, Colonial, Quabit, Urbas, Renta Corporación o Metrovacesa pierden más del 90% de su valor.

De hecho, 65 compañías nacionales (62%) pierden al menos el 50% de su valor. Trece de ellas acumulan pérdidas superiores al
90%. Dentro del Ibex, las mayores caídas las sufren Gamesa (-81,7%), Sacyr Vallehermoso (-80,6%), Popular (-71,7%), FCC (-
71,6%) y Mediaset (-69,35).

Claro que hay parqués


peores: el Nikkei sólo ve
cinco compañías
ganadoras de un total de
213, un 2,3% del total. Las
triunfadoras son Yuoasa
Corp y Fast Retailing, que
ganan más del 70%,
además de Softbank Corp
(15,3%), Fanuc Corp y
Fuji Heavy.

La renta variable europea


se muestra más dispar,
aunque en ninguna bolsa
se registraron ganancias.
El Eurostoxx registra un
comportamiento bastante
deficiente, aunque
consigue colocar a nueve
de sus 50 valores en
positivo durante la crisis,
un 18%, un porcentaje
más elevado que el de la

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2543925 08/07/2011
Solo siete valores han conseguido superar cuatro años desde la crisis <i>subprime</... Página 2 de 4

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2543925 08/07/2011
Solo siete valores han conseguido superar cuatro años desde la crisis <i>subprime</... Página 3 de 4

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2543925 08/07/2011
Solo siete valores han conseguido superar cuatro años desde la crisis <i>subprime</... Página 4 de 4

Italia y sobre todo España podrían ser las siguientes. Las finanzas españolas siguen sumando una deuda que podría ser de
unos 840.000 millones de euros en junio. El bono español ha sufrido durante la crisis y ha elevado su rentabilidad en los últimos
días a su máximo de estos cuatro años y cerca de su récord desde la adopción del euro.

Además de la subida de la rentabilidad del bono español, que ha encarecido notablemente la financiación de España, la mejoría
del bono alemán –usado como activo refugio en la crisis- ha empeorado la prima de riesgo, que registra niveles negativos récord.

Así, los sucesivos contagios de las crisis griega, irlandesa y portuguesa han ido elevando el riesgo país de España. Unas subidas
que nunca han podido ser recuperadas y que se acercan peligrosamente a la cota psicológica de los 300 puntos básicos. Un nivel,
según algunos analistas, que implicaría con mucha seguridad la intervención exterior.

Todos los cuadros: Fuente: Bloomberg (18 de julio de 2007 a 6 de julio de 2011)
Me gusta Sé el primero de tus amigos al que le gusta esto.

Añadir un comentario...

Inicia sesión en Facebook para publicar tu comentario


Entrar

Kike Diaz 9:54


Viva JAZZTEL!!!

Plug-in social de Facebook Mostrando la única publicación.

© Copyright 2011, Telefónica de España, S.A.U. Aviso Legal Política de Privacidad

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2543925 08/07/2011

También podría gustarte