Está en la página 1de 20

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales 2018-I
3501-35505 Liderazgo Empresarial
Nota:
Docente: Lic. Lisset Guerrero Suárez

Ciclo: 9 Sección: 1 Módulo I


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
Hasta el Domingo 27 de Mayo 2018
Uded de matrícula:
Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº2 y para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 caso práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


Otros contenidos
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.
4

Preguntas:

1. Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo


en este formato.(2pts)

2. Explique la información que se le solicita en el cuadro, respecto a las diversas


amenazas que en la actualidad debe enfrentar la empresa peruana. (3pts)

Las Empresas Peruanas

Amenazas Económicas Amenazas Amenazas


Tecnológicas Legales

2TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

Según el MEF, el contexto Esas amenazas son los ataques de


internacional plantea múltiples denegación de servicios; comprometer sus
bases de datos, o de su red, por un ataque Riesgo reputacional. Esto es la imagen
riesgos a la baja para la economía
persistente; comprometer su información que tiene el público respecto del
que ya fueron identificados en el
con posible publicación de la misma (daño a cuidado que tiene una empresa en
MMM de abril y entre ellos
su imagen, o reputación); y el robo de cumplir con sus obligaciones legales y
figuraban la desaceleración
credenciales (ataques a sus usuarios para contractuales Las empresas deben
abrupta de China y la caída de
obtener sus credenciales y luego acceder con evaluar bien sus riesgos y no afectar la
precios de las materias primas, así
ellas, o publicarlas para difamar). marcha del negocio con actos que
como la incertidumbre respecto
afecten su reputación.
del inicio y la magnitud del
incremento de la tasa de política
Incumplimiento de contratos. A veces,
monetaria de la Reserva Federal de
el empresario está contento porque
Estados Unidos.
consiguió un buen negocio pero olvida
que el contrato que acaba de firmar
contiene varias obligaciones que se
deben gestionar. En realidad, es a
partir de la firma que se inicia todo un
trabajo en adelante pero a veces se
olvida eso.

La corrupción. La corrupción para


generar negocios o en solucionar
controversias, es un riesgo importante
que puede afectar seriamente el valor
de la empresa. Por ello, es importante
que el Directorio defina cuál es la ética
de la empresa y cuáles son los límites
dentro del cual pueden conducirse los
empleados a todo nivel.

3TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

3. Busque en internet información acerca de Jack Welch, de General Electric y


explique: (6pts)

a) Sus cualidades y características importantes


el empresario pone en énfasis el cultivo de relaciones no solo con los superiores
sino también con los subordinados. A su vez, afirma la importancia de tener coraje
de tomar decisiones impopulares, que rompen con los esquemas ya establecidos.
Y, por último, tener presente que el cargo, no define a la persona. La humildad y
sencillez serán relevantes, para el ingeniero, para convertirse en un verdadero
empresario ejemplar.
b) ¿Por qué es considerado como un líder y gerente efectivo?
Por qué Welch comenzó un proceso de reestructuración puesta en foco en la
eficiencia para convertir General Electric en una empresa dinámica y competitiva
dentro del mercado. Durante su gestión, no solo depuró la burocracia sino también
adoptó métodos novedosos, temibles y que no eran usuales para la época y la
compañía. Por ejemplo, premiaba con bonos al 20% de la plantilla más productiva y
despedía al 10% de los gerentes con peores resultados. No seguir las estructuras
establecidas y proponer otras nuevas, permitieron que los beneficios de la compañía
asciendan a 400.000 millones de dólares,

Por otro lado, el también filántropo y escritor, decidió además modernizar la


compañía con actividades de servicios a sus tradicionales ventas de artículos de
consumo. Esto, permitió la diversificación de los negocios de la compañía que,
desde su llegada hasta su retiro en 2001, pasó de tener una facturación de 26.000
millones a 130.000 millones. Su gestión detallada y magnífica le permitió convertirse
en el Manager del Siglo en 1999 por la revista Fortune.

c) Identifique su comportamiento de liderazgo

• Jack Welch afirmaba que en el mundo empresarial los fuertes sobreviven,


mientras que los débiles están abocados al fracaso. Los grandes y rápidos entran
en el juego, los pequeños y lentos quedan atrás.

4TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
• El éxito sólo premia a los más competitivos, su estrategia que requería que todas
las unidades de GE fuesen primeras o segundas

• Eliminó eslabones débiles de la empresa, su meta era deshacer los productos


problema y enfocarse en negocios rentables

• Eliminó miles de empleos. Cuando algo resultaba bien en una división


inmediatamente lo transfería a otra

4. Elija una empresa que conozca o en la que labora y explique los siguiente: (9pts)

a) Indique el nombre de la empresa


b) Rubro de actividad de la empresa
c) Ubicación de la empresa
d) Fecha de funcionamiento
e) Elabore un FODA (considere los aspectos de gerencia e infraestructura)
f) Canales de difusión de la cultura organizacional de la empresa
g) Las Políticas y/o valores de la empresa

Empresa Ripley

Ripley Corp es hoy una de las mayores compañías del sector retail de Chile y Perú.

El principal negocio de Ripley es la venta al detalle de vestuario, accesorios y productos


para el hogar a través de los distintos formatos de tiendas por departamento y canal
online, acompañado por un negocio financiero, manejado por Banco Ripley. También
participa en la propiedad de centros comerciales en Chile y Perú. Actualmente
administra 74 tiendas con una superficie de venta total de más de 470 mil metros
cuadrados y, con más de 1,5 millones de tarjetas de crédito con saldo.

En 1956, se creó la primera tienda de Ripley ubicada en Santiago. Su dueño fue


Marcelo Calderón, quien pronto se convertiría en uno de los principales empresarios de
Chile. Su primer local fuera de Santiago se inaugura en Concepción en 1986. Su
primera incursión internacional es en el Perú (1997) con una tienda en el Jockey Plaza
Shopping Center, en Lima.

5TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

FORTALEZAS

La empresa en estudio se dedica a la venta al detalle de vestuario, accesorios y


productos para el hogar a través de los distintos formatos de tienda por departamento,
acompañado por un fuerte negocio financiero a través del crédito directo a sus clientes
por medio de la Tarjeta Ripley. Ello fundamenta su alto posicionamiento en el mercado
ofreciendo precios competitivos, buena calidad en los productos que ofrece, gran
variedad y alta existencia de productos. Posee buena solidez económica y excelente
infraestructura, además a la fecha cuenta con agencias en varios puntos estratégicos
en la capital.

Primera tienda por departamento en incursionar en provincia.

Cuenta con más tiendas por departamento en provincias.

El crecimiento de las ventas en los últimos años.

Mayor participación de las ventas de las tiendas por departamento.

Gran penetración de mercado de la tarjeta Ripley.

OPORTUNIDADES

La empresa debe aprovechar el alto porcentaje de tiendas que posee a nivel nacional,
para poder hacer conocer las marcas que oferta y a su vez, hacer que otras marcas
que aún no son parte de la empresa deseen incorporarse gracias a su gran alcance
territorial.

Además en el interior del país no existen tiendas con las mismas características de la
empresa en estudio, razón por la cual la demanda es mayor en lugares en donde hay
menor diversidad de tiendas que engloben tantas marcas y diversidad de productos.

Crecimiento de la población.

Crecimiento del sector Retail en los próximos años.

Crecimiento del crédito de consumo y comerciales.

6TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Crecimiento económico en el interior del país.

Crecimiento de la economía.

Crecimiento de la inversión privada.

Auge de centros comerciales que contienen pequeñas tiendas que generan


mayor tráfico.

Competencia reducida.

DEBILIDADES

El recurso humano inadecuado, es el producto de una serie de fallas administrativas


que se inician con el diseño de un perfil adecuado del personal para un puesto
específico, la selección de forma técnica, la poca inducción a la empresa y al puesto, la
falta de evaluación del desempeño y el no tener políticas definidas de personal.

La falta de servicio, como lo son las actitudes del personal, el egoísmo, entre otros
pueden ser puntos vulnerables de los cuales se aproveche la competencia para ganar
mercado.

La exagerada estructuralización del organigrama ocasiona ineficiencia en las laboras y


lentitud en la realización de las mismas.

La marca está igualmente posicionada que su competencia directa.

No tiene una ventaja competitiva diferencial marcada respecto a la competencia.

Falta mayor interacción y conexión con el cliente.

AMENAZAS

La firma de los tratados de libre comercio con diversos países, eventualmente puede
ocasionar la aparición de nuevas empresas con la misma variedad y a un menor costo,
produciendo una guerra de precios entre los productos.

No está bajo control de la empresa la dependencia de proveedores, son ellos quienes


fijan los montos mínimos de compra así como el tiempo de despacho y entrega. Esto

7TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
sucede específicamente con los proveedores que son inflexibles en sus formas de
pago, tiempos de despacho, cantidades y montos mínimos a ordenar. La repercusión

directa que esto ocasiona es el no poder optimizar del todo el control de inventarios, lo
que ocasiona deficiencias en el stock y por ende mal servicio a los clientes.

Todo lo relacionado con la competencia (local, internacional y desleal), son amenazas


que la empresa puede enfrentar, fortaleciendo el liderazgo que posee.

Entrada de nuevos competidores como Almacenes París.

Posibilidad que el gobierno incremente impuestos o imponga salvaguardas en


las importaciones.

Canales de difusión de la cultura organizacional de la empresa


Construimos una cultura organizacional de excelencia para potenciar los sueños y
experiencias de nuestras personas".

Nuestras políticas tienen como principal objetivo promover una cultura organizacional
de excelencia, tanto en el desempeño de las personas en su cargo como en las
competencias individuales y/o colectivas que aseguren sustentabilidad, el cumplimiento
de los objetivos de nuestro negocio y una experiencia fascinante de compra para
nuestros clientes.

Todas nuestras políticas, procesos, herramientas y prácticas se basan en la


participación, responsabilidad y compromiso mutuo de todos y cada uno de los que
conformamos esta gran empresa.

El clima laboral es un pilar fundamental dentro de nuestro plan estratégico. En Ripley


trabajamos con un modelo claro de gestón de clima laboral, el que contempla
mediciones periódicas, diagnóstico, elaboración de planes de acción y seguimiento.

Trabajamos bajo el convencimiento que el clima laboral se gestiona, para ello


contamos con cada líder para apoyar y orientar acciones, construidas en conjunto con
sus equipos, que permitan mejorar los problemas identificados a través de las
herramientas disponibles.

Valores

8TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Al escoger ingresar a EMPRESAS RIPLEY, se pasa a formar parte de un equipo
profesional de alta exigencia, así como a un grupo humano de excelencia, cuyos
valores fundamentales son: la lealtad, el sentido de superación, la innovación y la
dedicación constante a la labor que realiza.

Queremos que cada funcionario de EMPRESAS RIPLEY sea un trabajador singular, no


uno más de todo el grupo, sino uno que se destaca por aprender a diario, por ponerse
en el lugar del cliente, por entregar soluciones y no quejas, por practicar en forma
permanente una atención de excelencia, mostrando un espíritu de servicio,
manteniendo siempre una actitud positiva.

Queremos contar con las personas que reúnen estas cualidades y comparten dichos
valores siempre, compartiendo el desafío con entusiasmo, dedicación y compromiso.

¿Qué esperamos de cada uno de los trabajadores de Empresas Ripley?

A cada uno de los empleados de nuestra empresa le pedimos un alto compromiso y


entrega, que se traduce básicamente en:

Calidad en su desempeño Compromiso frente a sus obligaciones Honestidad, lealtad e


integridad en su relación con EMPRESAS RIPLEY y con quienes la componen.

Políticas
El Código de Conducta y Ética del Grupo Ripley (1) (en adelante RIPLEY) reúne los
principios básicos que deben guiar nuestro actuar en el ejercicio diario de nuestras
funciones para alcanzar estándares éticos cada vez más elevados. Nuestro objetivo es
alcanzar el éxito demostrando a nuestros clientes, colaboradores, proveedores,
accionistas, que los productos y servicios que reflejan la imagen de nuestra empresa
se sustentan en la honestidad, respecto, lealtad, integridad, responsabilidad y
profesionalismo de su principal activo que son sus empleados, esto refleja nuestra
identidad cultural y la confiabilidad en los compromisos que asumimos en los mercados
en que actuamos.

Todos los Directivos, funcionarios, y empleados de RIPLEY, debemos responder a los


más elevados principios y valores personales y profesionales, por tal motivo,
exponemos los lineamientos de conducta y ética de nuestro Código relacionados al
compromiso que todos debemos asumir en el desarrollo de nuestras actividades.

Los principios que orientan nuestro actuar fundamentan nuestra imagen de empresa
sólida y confiable dentro del entorno corporativo empresarial en el que nos
desarrollamos

9TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Este Código de Ética se aplica a todos los Directivos, funcionarios, y empleados en


general de RIPLEY

PRINCIPIOS GENERALES

RIPLEY tiene la convicción de que, para consolidarse y desarrollarse, debe partir de


objetivos empresariales y principios éticos estrictos los cuales deben ser compartidos
por todos sus funcionarios y empresarios.

La misión de RIPLEY se traduce en una sólida vocación de servicio al cliente, a través


de una preocupación constante por satisfacer sus demandas y superar las expectativas,
por medio de un espíritu de excelencia, esta misión es la que guía nuestras acciones
como empresa y compromete a todo el personal independientemente de su rol dentro
de la organización, con nuestro profesionalismo y calidad del servicio que brindemos a
nuestros clientes, estableceremos una diferencia muy difícil de imitar y contribuiremos
al crecimiento de nuestra empresa como líder en el mercado.

Nuestro objetivo primordial debe ser, además del respecto a las leyes y normas de los
países en donde se opera, mantener y proteger la reputación de RIPLEY como empresa
sólida y confiable, consciente de nuestra responsabilidad social y empresarial,
conformada por grupo humano de excelencia, quienes a través de los valores
fundamentales de lealtad, sentido de superación, innovación y dedicación

(1) Entiéndase por Grupo Ripley a todas las empresas vinculadas

Constante a la labor que realizan, buscan obtener resultados en forma honesta, justa,
legal y transparente.

Nuestro actuar debe estar permanentemente marcado por la integridad, la confianza y


la lealtad, así como por el respeto y la valorización del ser humano, en su privacidad,
individualidad y dignidad, asimismo, repudiar cualquier actitud guiada por prejuicios
relativos al origen, grupo étnico, religión, clase social, sexo, color, edad, incapacidad
física y cualquier otra forma de discriminación.

Nuestros trabajadores deben comprometerse a velar por los valores y la imagen de


RIPLEY, mantener una postura compatible con esa imagen y esos valores y actuar en
defensa de los intereses de los clientes y de la empresa. La búsqueda por el desarrollo
de RIPLEY deberá basarse en esos principios, con la confianza de nuestros
accionistas, y guiados por los más elevados estándares éticos y estricto respeto a la
legalidad.

10TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

INTEGRIDAD PROFESIONAL Y PERSONAL

Todo el personal de RIPLEY debe distinguirse por:

Emplear, en el ejercicio de sus funciones, la misma actitud que cualquier persona


honrada y de carácter íntegro emplearía en la relación con otras personas y en la
administración de sus propios negocios.

Actuar siempre en defensa de los mejores intereses de RIPLEY, manteniendo sigilo


sobre los negocios y las operaciones de la empresa, así como la información de sus
clientes. Es fundamental que sus actitudes y comportamiento sean un reflejo de su
integridad personal y profesional y no coloquen en riesgo su seguridad financiera y
patrimonial o la de RIPLEY

Evaluar cuidadosamente situaciones que puedan constituir un conflicto entre sus


intereses y los de RIPLEY y/o una conducta no aceptable desde el punto de vista ético
- aunque no causen pérdidas físicas a la empresa.

Son consideradas conductas inaceptables:

Establecer o mantener relaciones comerciales, haciendo uso de su condición de


representante y/o integrantes de RIPLEY, con otras empresas en las que el empleado
y sus familiares tengan interés o participación –directa o indirectamente-, salvo que
exista autorización del Comité de Ética

Usar su cargo, función o información a la que tiene acceso sobre los negocios y asuntos
de RIPLEY o sus clientes, para influir en las decisiones que puedan favorecer a
intereses propios, de sus familiares o de terceras partes.

Cualquier actitud que discrimine a las personas con quienes mantenemos contacto, en
función de color, sexo, religión, origen, clase social, edad o incapacidad física.

Poseer o vender bebidas alcohólicas, o sustancias tóxicas dentro de las instalaciones


de RIPLEY, o trabajar bajo la influencia de éstas. Esto no incluye medicamentos de uso
genérico o aquellos que sean suministrados bajo prescripción médica.

Usar equipos, servicios y/u otros recursos de RIPLEY para fines particulares
no-autorizados.

Los bienes adquiridos por los empleados a nombre de Ripley no podrán ser usados
para uso o beneficio propio o de terceros.

Realizar actividades particulares no-autorizadas, que interfieran con el tiempo de


trabajo dedicado a RIPLEY.

11TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

Usar para fines particulares o transferir a terceros las tecnologías, metodologías, know
how (2) y otras informaciones que pertenezcan a RIPLEY, o que han sido desarrolladas
u obtenidas por la misma.

Pronunciarse o emitir opinión en nombre de RIPLEY sin estar autorizado o calificado


para ello.

Se espera que todo el personal tenga una conducta acorde y compatible con los valores
de RIPLEY:

Reconociendo honestamente los errores cometidos y comunicándolos inmediatamente


a su Jefe Inmediato Superior o al Comité de Ética

De tener conocimiento, denunciar cualquier hecho que contrario a las disposiciones


establecidas por el presente Código que haya sido cometido por sus compañeros.

Cuestionando las orientaciones contrarias a los principios y valores de RIPLEY,


presentando sugerencias y críticas constructivas teniendo como finalidad la mejora de
la calidad del trabajo.

CONDUCTAS CONTRARIAS A LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE ESTE CÓDIGO

Es obligación de todo el personal de RIPLEY notificar de inmediato al Departamento de


Seguridad Central y a su Jefe Superior Inmediato acerca de cualquier empleado o
proveedor que considere haya cometido un acto fraudulento.

Asimismo notificará sobre cualquier evidencia que descubra y que sugiera que un acto
ilícito se ha cometido.

(2) Know-how (saber hacer) es el conjunto de conocimientos comerciales, de


organización y gestión, así como las informaciones prácticas no patentadas, resultantes
de la experiencia y la comprobación de una empresa, los cuales deberán ser
considerados sustanciales, identificables, secretos y confidenciales. La aportación del
know-how incluye en algunos supuestos de la formación del personal de la empresa".

Los actos deshonestos y fraudulentos cometidos por empleados de RIPLEY, son


considerados Faltas Graves de acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo, pudiendo
llegar a constituir delitos sancionados con multas y/o prisión

Algunos ejemplos de actividades prohibidas incluyen los siguientes:

12TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
1. Aceptar cualquier objeto de valor (excepto la remuneración del empleado u otra
compensación pagada o aprobada por RIPLEY) en conexión con el giro de negocios
de RIPLEY (ver “obsequios”).

2. Apropiarse ilícitamente, malversar o utilizar indebidamente los fondos o activos


de la sociedad, así como de los clientes dentro de sus instalaciones.

3. Utilizar amenazas, fuerza física u otros medios en contra de otros empleados,


clientes, proveedores o terceros relacionados con la sociedad.

4. Obtener acceso no autorizado a los registros e información que mantiene

RIPLEY

5. Ocultar o utilizar aprovecharse indebidamente de cualquiera de los bienes y/o


servicios de RIPLEY

RESPONSABILIDAD FINANCIERA PERSONAL

El personal de RIPLEY debe demostrar habilidad para manejar adecuadamente sus


finanzas personales, particularmente el uso inteligente del crédito ya que de lo contrario
podría afectar negativamente su desempeño laboral.

Actuar como garante o aval de un crédito de terceros puede ser una práctica riesgosa
que frecuentemente tiene como resultado que éste termine pagando la obligación. Por
tal razón, los funcionarios y/o empleados no deben asumir responsabilidades como
garante, ni otorgar avales a menos que esté en capacidad de pagar la totalidad de la
deuda en cuanto sea requerido.

CONFLICTO DE INTERESES

Todo el personal de RIPLEY debe asegurarse que sus actividades personales y


relaciones personales no estén ni parezcan estar en conflicto con los intereses de la
empresa.

Aun cuando no es posible dar una lista completa de estos casos o prever
específicamente cada posible conflicto, deberá tenerse en cuenta lo siguiente evitando:

1. Escrupulosamente cualquier situación en donde sus intereses personales entren


en conflicto o tengan la apariencia de entrar en conflicto con los de RIPLEY

13TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
2. Aprovecharse de información privilegiada de RIPLEY a la que tiene acceso para
adquirir o comprar en beneficio propio o de terceros (directa o indirectamente) acciones,
bonos u otros valores que hayan sido:

Prendados en garantía a favor de cualquiera de las empresas de RIPLEY

Vendidos por cualquiera de las empresas de RIPLEY en calidad de fiduciario,

Emitidos por cualquier entidad deudora de cualquiera de las empresas de RIPLEY


(salvo en el caso de valores que sean de materia de oferta pública).

Emitidos y/o negociados, utilizando información confidencial obtenida en el ejercicio de


sus funciones para beneficio propio o de terceros

3. Ser propietario o tener una participación en cualquier empresa que sea


competidor, cliente o proveedor de RIPLEY. Esta limitación no es aplicable a la
propiedad o compra de menos del 5% de las acciones en circulación de cualquier
empresa cuyas acciones se coticen en una bolsa de valores nacional.

4. Tenga un interés financiero personal directo o indirecto (a través de un familiar)


en cualquier operación entre RIPLEY y un tercero, en caso de tenerlo debe informarse
a su Gerente y al Comité de Ética.

5. Contratar familiares, indicar la contratación de familiares relacionados hasta el


4to. Grado de consanguinidad y 2do de afinidad, o hacer que otra persona los indique,
sin informar de este hecho al Gerente de Recursos Humanos

6. Realizar actividades laborales fuera de RIPLEY que generen conflicto de


intereses, o afecten reputacionalmente a la sociedad, tales como:

Tener cualquier clase de participación a nivel tanto laboral como personal en


actividades desarrolladas por una empresa de la competencia de RIPLEY

Realizar trabajos para terceros que involucre el uso de equipos, suministros o


instalaciones de RIPLEY

EMPLEOS FUERA DE RIPLEY

Se espera que el personal de RIPLEY dedique su atención y energía a tiempo completo


a su carrera y funciones dentro de RIPLEY. Se deben evitar los empleos en lo que se
desempeñen cargos de importancia que demanden mucha atención y tiempo fuera de
RIPLEY afectando el horario normal de trabajo, o los empleos en posiciones o
establecimientos que puedan resultar en una reacción pública adversa a RIPLEY.

14TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

La política del RIPLEY requiere que todo empleado obtenga previamente el


consentimiento por escrito del Gerente de su Unidad antes de aceptar cualquier empleo
fuera de RIPLEY

Debe evitarse establecer relaciones laborales con terceros fuera del Grupo Ripley que
involucren o que pueda parecer que involucran un conflicto de intereses (ver Conflicto
de Intereses)

Prestar asesoría a terceros, en base a información, informes o análisis a los que tenga
acceso de acuerdo a sus funciones como empleado de RIPLEY

Realizar trabajos para terceros que pueda desacreditarlo en forma personal o como
empleado de RIPLEY. Tener vínculo laboral con empresas externas (Fuera del Grupo
Ripley) cuyas actividades puedan sugerir el auspicio o el apoyo de RIPLEY a favor del
empleador, u organización externa

RELACIONES CON LOS CLIENTES

El compromiso con la satisfacción de nuestros clientes se deberá reflejar en el respeto


a sus derechos y en la búsqueda de soluciones que atiendan a sus intereses, siempre
en concordancia con los objetivos de desarrollo y rentabilidad de RIPLEY.

Brindar a los clientes una atención caracterizada por la cortesía y la eficiencia,


ofreciendo informaciones claras, precisas y transparentes. El cliente deberá obtener
respuestas, aun cuando fueren negativas, a sus solicitudes, en forma adecuada y
dentro del plazo esperado por el mismo.

Debe evitarse dar tratamiento preferente a cualquiera que sea por interés o sentimiento
personal.

OBSEQUIOS

Está prohibido aceptar u ofrecer, en forma directa o indirecta, favores, compensaciones,


incentivos, regalos u obsequios de carácter personal, vinculados al ejercicio de sus
funciones en RIPLEY, que puedan: Influir en las decisiones, facilitar negocios o
beneficiar a terceras partes.

Los obsequios que no se enmarquen en la situación descrita en el párrafo anterior,


estarán permitidos, siempre y cuando:

No exceda el valor límite establecido de: $ 100.00 (Cien dólares americanos). Cualquier
obsequio cuyo valor sobrepase dicho monto deberá ser entregado al Departamento de
Recursos Humanos a fin de que proceda con su disposición según sea el caso.

15TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Solo se podrá recibir un obsequio por Proveedor al año.

El personal que conforma la fuerza de ventas, entiéndase: Gerentes, Ejecutivos,


Supervisores y Vendedores de las Tiendas, así como el personal de venta de Seguros
y Viajes, está prohibido a recibir cualquier clase de obsequios sin importar el valor de
éstos.

RELACIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO

Las relaciones en el ambiente de trabajo se deberán pautar por la cortesía y el respeto.

Colaborar para que predomine el espíritu de equipo, la lealtad, la confianza, la conducta


compatible con los valores de RIPLEY y la búsqueda de resultados.

Al desempeñar una función de supervisión, tener en mente que sus empleados lo


tomarán como ejemplo, sus acciones, por lo tanto, deberán constituir un modelo de
conducta para su equipo.

No se admite el uso del cargo que tiene dentro de RIPLEY, para solicitar favores o
servicios personales a los subordinados.

Es fundamental reconocer el mérito de cada uno y fomentar la igualdad de acceso a las


oportunidades de desarrollo profesional existentes, según las características,
cualidades y contribuciones de cada funcionario. No se admite ninguna decisión que
afecte la carrera profesional de subordinados basada apenas en las relaciones
personales.

RELACIONES CON LOS PROVEEDORES

La elección y contratación de proveedores siempre deberán estar fundamentadas en


criterios técnicos, profesionales, éticos y en las necesidades de RIPLEY, debiendo ser
conducidas dentro de los procesos pre-establecidos y aprobados, tales como
competencia o cotización de precios, que garanticen la mejor relación costo / beneficio.

Evitar hacer negocios con proveedores de reputación dudosa.

Los mismos estándares de conducta se deberán aplicar en las relaciones con otras
instituciones financieras que nos prestan servicios o de las cuales RIPLEY es cliente.

En el caso de los asesores externos, pueden ser propietarios de acciones o tener


participación en cualquier empresa que sea competidor, cliente o proveedor de RIPLEY,
sin embargo debe excusarse de emitir asesoría alguna respecto a cualquier
circunstancia que pueda afectar directamente la relación de RIPLEY y cualquier
competidor, cliente o proveedor en el cual el asesor externo tenga un interés financiero.

16TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

RELACIONES CON TERCEROS

Observar los más elevados estándares de honestidad e integridad en todos los


contactos con administradores y empleados del sector público, evitando siempre que
su conducta pueda parecer impropia. Abstenerse de manifestar opinión sobre

Actos o actitudes de funcionarios públicos, o de hacer comentarios de naturaleza


política.

Al defender los intereses de RIPLEY, actuar con confianza en los estándares de


actuación de nuestra empresa y observar siempre los más elevados principios éticos y
el respeto a las leyes y normas vigentes.

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

Durante el desempeño de sus labores, el personal puede tener acceso o escuchar


información confidencial acerca de actuales o potenciales clientes, proveedores,
accionistas y otros empleados, esta información deberá ser mantenida en la más
estricta confidencialidad, solo podrá ser utilizada para fines corporativos y nunca para
beneficio propio.

Bajo ninguna circunstancia la información obtenida en el ejercicio de sus funciones (Sea


de los clientes, proveedores, o de la empresa misma) puede ser transmitida a terceras
personas fuera de RIPLEY incluyendo familiares, asociados u otros empleados del
Grupo, en este último caso salvo que requieran conocer dicha información para el
desempeño de sus funciones y cuando se trate de consultas de rutina sobre créditos,
o la información sea requerida por una autoridad judicial dentro de un proceso legal o
esta sea autorizada por los clientes.

REVELACIÓN DE NOTICIAS O INFORMACIÓN CORPORATIVA

No se divulgará información financiera de RIPLEY a ninguna persona salvo que esta


sea incluida en un informe publicado o que fuera puesta a disposición del público.

Los siguientes temas no deberán ser discutidos en ninguna ocasión con los medios de
comunicación o en cualquier otro foro público:

1. Asuntos confidenciales de negocios que pudiesen ser de interés para la


competencia.

2. Información sobre los clientes o empleados, así como sobre sus transacciones
con RIPLEY.

17TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

LAVADO DE ACTIVOS

RIPLEY apoya firmemente el esfuerzo internacional en la lucha contra crímenes graves,


especialmente el tráfico de drogas y el terrorismo y tiene la obligación y compromiso de
apoyar a las autoridades en la identificación de transacciones de lavado de activos, por
ello todo el personal de RIPLEY se encuentra obligado a cumplir con los siguientes
principios básicos:

1. Establecer la identidad del cliente que realiza una transacción con RIPLEY, a
partir de documentos de identidad oficiales.

2. Establecer los requerimientos de documentación para la identificación del cliente


y abrir y mantener cuentas o ejecutar transacciones solo después de la verificación de
la documentación.

3. Si se tiene la sospecha que una transacción realizada por un cliente pudiera estar
relacionada con hechos ilícitos deberá reportarse de inmediato al Oficial de
Cumplimiento, sin advertir a dicho cliente.

DECLARACIÓN

La confianza y la integridad son vitales para RIPLEY. Debemos poder confiar en que
cada uno de nosotros se va a comportar en forma honesta. Nuestros clientes deben de
poder confiar en RIPLEY en forma absoluta.

La mala conducta, la negligencia profesional y el abuso de confianza pueden poner en


peligro la reputación de RIPLEY. La mejor manera de proteger la confianza es que el
personal que tenga alguna sospecha genuina acerca de malos comportamientos es
que lo declare, el personal reportará sus inquietudes a sus superiores inmediatos, sin
embargo cuanto esto no sea posible deberá contactar directamente al Oficial de
Cumplimiento.

Cualquier reporte que se comunique será atendido, investigado y tratado con absoluta
reserva y confidencialidad.

Los empleados de RIPLEY deberán informar a su Jefe Superior Inmediato o a miembro


del Comité de Ética, acerca de cualquier mal comportamiento o práctica que sean
contrarios al Código de Conducta, normas y/o políticas de RIPLEY, o a la ley, pero en
especial sobre cualquier delito que hayan detectado,

18TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

ASESORIA LEGAL A CLIENTES

Ocasionalmente los clientes podrían solicitarle emitir declaraciones con relación a la


legalidad de transacciones particulares. RIPLEY no puede brindar asesoría legal, Por
lo tanto, se deberá tener cuidado en las discusiones con los clientes, evitando en todo
momento decirse algo que pueda ser interpretado como la prestación de asesoría legal.

Si tiene alguna consulta sobre el tema debe consultar directamente al Departamento


Legal de RIPLEY

GESTIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA

La gestión del Código de Ética es una función del Comité de Ética el cual es
responsable por su comunicación, actualización y aplicación.

COMITÉ DE ÉTICA

El Comité de Ética deberá evaluar permanentemente la actualidad y pertinencia de este


Código, así como determinar las acciones necesarias para la divulgación y difusión de
los más elevados estándares de conducta ética dentro de la Institución.

Es competencia del Comité de Ética, además, asumir el juicio o la resolución de los


casos de violación más graves del Código de Conducta y Ética, así como deberá
deliberar sobre dudas referentes a la interpretación de su texto.

El Comité de Ética estará integrado por 06 (cinco) Ejecutivos de reconocida solvencia


moral y se podrá contar con 03 Ejecutivos alternos llamados a suplir a los titulares en
caso de ausencia prolongada o impedimento temporal.

El Comité estará conformado por:

Gerencia de Recursos Humanos (Presidente)

Oficialía de Cumplimiento (Secretario)

Gerente General

Contraloría General

Asesoría Legal

Gerente del área respectiva

Las reuniones serán convocadas por el presidente del Comité de Ética, siendo el
Presidente del Comité el encargado de llevar las actas de sus sesiones

19TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

DISPOSICIÓN FINAL

El presente documento es de utilidad y proporciona una guía adecuada con relación a


los principios, valores y políticas del Grupo Ripley.

El objetivo de RIPLEY es proporcionar un ambiente de trabajo positivo a sus empleados


para que el Grupo Ripley pueda crecer exitosamente y proporcionar el mejor servicio
posible a nuestros clientes.

De todos y cada uno de los empleados depende el logro de las metas de la


organización.

Cualquier duda que tenga en relación al presente Código de Ética y Conducta, deberá
ser consultada al Jefe Superior Inmediato o a cualquier miembro del Comité de Ética.

20TADUED20181DUEDUAP

También podría gustarte