Está en la página 1de 14

INVESTIGACION SESION 5 (2ª.

Parte)

ANALISIS DE INVESTIGACION EDUCATIVA

Erik Balbuena Segura

Universidad ETAC- ALIAT Universidades

Maestría en Docencia

Liderazgo y Gestión

Mtra. Ana Laura Álvarez Piña

15 feb 18
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
OBJETIVOS DE TRABAJO..................................................................................................4
ORGANIGRAMA DEL CETIS #65........................................................................................5
FUNCIONES PRINCIPALES QUE REALIZA CADA UNA DE LAS FIGURAS QUE ESTÁN
PRESENTES EN EL ORGANIGRAMA...................................................................................6
DIRECTOR ESCOLAR......................................................................................................6
SUBDIRECTOR..............................................................................................................6
DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN........................................................6
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES...................................................................7
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES..................................................................7
DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO................................8
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS......................................................8
EL LIDERAZGO QUE EJERCE CADA UNA DE LAS FIGURAS DE LA INSTITUCIÓN...................9
PROCESOS RELEVANTES………………………………………………………………………………………………………..11
CONCLUSIÓN.................................................................................................................13
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………14

2
INTRODUCCIÓN

El Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 65 forma parte del Sistema
Nacional de Educación Tecnológica y busca su ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato.
Atiende a la formación de bachilleres técnicos y su servicio educativo contribuye a cubrir
las necesidades dentro de la educación media superior en el municipio de Ecatepec en el
Estado de México en renovación permanente para dar respuesta a las necesidades
municipales y estatales en materia de educación tecnológica. La nuestra es una institución
educativa fundada el 13 de octubre del año 1980 e inició sus labores en la Escuela
Secundaria “Juan Escutia” de Santo Tomás Chiconautla, Municipio de Ecatepec. Fue
mediante el valioso apoyo de los comisariados ejidales que se logró la donación del
terreno que a la fecha alberga las instalaciones de nuestra escuela; Dicho terreno es
conocido como “Parcela Escolar".

Nuestras primeras instalaciones quedaron construidas definitivamente en el año 1981;


contando con 24 aulas, 2 talleres y 4 laboratorios, atendiendo en ese entonces a un total
de 32 alumnos, contando con 12 docentes, 8 administrativos y 2 directivos. Hoy en día la
comunidad escolar de este centro educativo se conforma por aproximadamente 1634
alumnos, 139 trabajadores, de los cuales 89 son docentes distribuidos por necesidades de
servicio en los turnos matutino y vespertino. Nuestra historia no ha sido fácil, sobre todo a
nivel de infraestructura, y aún con ese hecho trascendido en el tiempo, la comunidad de
este centro se ha mantenido estoica y muy consciente de la responsabilidad que la
sociedad ha depositado en todos y cada uno de nosotros.
Al plantear objetivos de trabajo nos hemos involucrado en las mejoras educativas
mediante la misión y visión que tiene el CETIS 65.

MISIÓN: Contribuir, con base a los requerimientos de la sociedad del conocimiento y del
desarrollo sustentable, a la formación integral de los jóvenes para ampliar su participación
creativa en la economía y el desarrollo social del país, mediante el desempeño de una
actividad productiva y el ejercicio pleno del papel social que implica la mayoría de edad.
VISIÓN: Ser un plantel abierto a la comunidad y brindar un servicio de calidad, que
garantice una educación tecnológica de excelencia, orientada a la formación de
ciudadanos con valores cívicos y éticos, capaces de trascender en el campo profesional y
laboral, capacidad creativa y equidad, que cuente con identidad regional y nacional.

3
OBJETIVOS DE TRABAJO

-Debemos formar una comunidad de aprendizaje donde siempre reinen altas expectativas
de éxito acerca de las posibilidades de cada estudiante; lo que se traduce, entre otras
cosas, en un clima de respeto, de solidaridad, de preocupación y compromiso con el otro.
-Nuestros alumnos son nuestra razón de ser, nuestros docentes y personal directivo,
administrativo y de apoyo son nuestro motor. El orgullo respecto a nuestra identidad
institucional es la cumbre de nuestras aspiraciones.

4
ORGANIGRAMA DEL CETIS #65

5
6
FUNCIONES PRINCIPALES QUE REALIZA CADA UNA DE LAS
FIGURAS QUE ESTÁN PRESENTES EN EL ORGANIGRAMA

DIRECTOR ESCOLAR

-En cargado de la administración del plantel.


-Planifica, coordina, dirige y controla las actividades académicas y administrativas.
-Vela por el cumplimiento de las normas, procedimientos y reglamentos que rigen en la
institución.

SUBDIRECTOR

-Programar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de docencia, Investigación, Difusión


Cultural y Extensión Educativa conforme a la normatividad vigente.
-Acordar con la Dirección del plantel, sobre todos los asuntos relacionados con las
actividades académicas y coordinarse con los departamentos de la institución, para
obtener los apoyos necesarios.
- Establecer, con la participación de las áreas a su cargo, los programas y los horarios de
trabajo del personal docente y técnico de la subdirección.

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN


Tendrá a su cargo las oficinas de Desarrollo, de Programación y Presupuesto, de
Mantenimiento y Auto Equipamiento, así como la oficina de Evaluación e Informática.
Funciones:
-Impulsar el uso efectivo de la información disponible y la creación de nuevos indicadores.
-El proyecto integra el fundamento de indicadores cuantitativos y cualitativos, de la
Institución que dan cuenta de la cantidad o incidencia de los recursos con que se trabaja
(humanos, materiales, financieros)
-Cobertura, reprobación, deserción, absorción, eficiencia terminal, cantidad de personal,
preparación de los docentes, aulas disponibles, etc.,

7
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES
Tendrá a su cargo las Coordinaciones de Tronco Común, Coordinación de Carreras y
Especialidades, Coordinación de Educación Extra Escolar, así como la Oficina de Medios y
Métodos.
Funciones:
-En ese sentido este departamento diseña y genera sistemáticamente acciones de apoyo, a
través de programas, proyectos o servicios de soporte y apoyo al trabajo del docente en el
aula y los procesos de acompañamiento a la trayectoria escolar de los estudiantes.
-De igual forma se encarga de coordinar y dar seguimiento a las acciones de apoyo
logístico que requiera el desarrollo de los programas educativos en modalidades no
convencionales y educación continua, que puedan ofrecer los planteles.
-El Departamento de Servicios Docentes. Tiene como propósito apoyar al Colegio
Departamental en la elaboración de diagnósticos de necesidades de actualización y
capacitación de los docentes, en el diseño y elaboración de recursos para el aprendizaje; a
los profesores, en la gestión y difusión de programas de becas y distintos tipos de
estímulos al desarrollo académico; a los estudiantes, en lo relacionado con la orientación
educativa y la tutoría, entre otros apoyos.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES


Tiene a su cargo la Oficina de Control Escolar, de Orientación Educativa, de Servicio Social y
Titulación, la Coordinación de Difusión Cultural, la Coordinación de Promoción Deportiva,
y la Oficina de Servicios Bibliotecarios.
Funciones:
-Registrar y controlar las inscripciones, reinscripciones, altas, bajas y cambios de los
alumnos del plantel.
-Expedir la documentación comprobatoria, así como otorgar el aval para la
credencialización de alumnos.
- Elaborar e integrar los reportes, estadísticas e información del historial académico de los
alumnos, así como del desarrollo y los resultados de las funciones y programas a su cargo.

8
DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO
Tiene a su cargo la Oficina de Apoyo y Desarrollo de Estudiantes Egresados, de Prácticas
Profesionales, de Capacitación y Adiestramiento de Trabajadores, y la oficina de
producción de Bienes y Servicios.
Funciones:
-Permite establecer relaciones entre el sector productivo e instituciones de educación y la
sociedad.
-Es el encargado de coordinar, organizar y supervisar las actividades encaminadas a
vincular la educación tecnológica con el sector productivo.
-Participar con la dirección del plantel en la celebración de convenios de vinculación con el
con el sector productivo.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS


Este Departamento tiene a su cargo las Oficinas de Personal, de Recursos Financieros, y la
oficina de Recursos Materiales y Servicios Generales.
Funciones.
-Programar la atención de asuntos y trámites administrativos y dar prioridad a los que lo
ameriten.
-Efectuar las acciones procedentes para su adecuada atención.
-Cumplir y verificar que la tramitación de asuntos administrativos de los órganos de la
Escuela se apegue a las normas y lineamientos.

9
EL LIDERAZGO QUE EJERCE CADA UNA DE LAS FIGURAS DE LA
INSTITUCIÓN

Director Escolar.

Líder Ausente, y Tradicional, las


personas no existen para él, y no
dirige hacia ningún rumbo.

Subdirector.

Seudo líder, actúa con


prepotencia, se preocupa
exclusivamente por su estatus.

Planeación y Evaluación.

Líder transformador, oriental al


personal, e inspira a los
subordinados.

Servicios Docentes.

Líder Transaccional, estimula a los


Servicios Escolares. de su organización, recompensa,
pero también estimula.
Líder Transformador, tiene
conciencia de la importancia del
trabajo, motiva para que trabajen
bie.

Vinculación con el sector


Productivo. Servicios Administrativos.
Líder Carismático, es Líder Tradicional, aplica medidas
transformacional, y visionario el correctoras, se sirve de
sentido de su trabajo. compensaciones.
10
Procesos más Relevantes
En la escuela donde trabajo, es necesario abordar las jefaturas de departamento ya que en ellas
está inmerso el trabajo y la mejora en la institución, cada una de ellas tiene objetivos y procesos a
determinar, entre los más relevantes están, los siguientes departamentos , considero son los de
más relevancia en la institución ya que la mejora educativa debe estar encaminada a buscar el
logro en beneficio del alumnado que es la parte eje de la institución, explico el porqué de mi
consideración.

Departamento de Servicios Escolares.


Este departamento juega un rol trascendente para el funcionamiento de la escuela pues su
naturaleza demanda el contacto permanente con el alumnado, con los docentes y con los padres
de familia.

Departamento de Servicios Docentes.


Este departamento es el eje en donde convergen los grandes esfuerzos de nuestros profesores en
función de la elaboración de planeaciones didácticas que garanticen el desarrollo de Competencias
Genéricas, Disciplinares y Profesionales en nuestros alumnos.

Como una Gestión de Procesos que hace y lleva acabo el departamento de Servicios Escolares esta
como lo dije anteriormente el control de la situación académica del alumno, es por eso, que se
está trabajando en este momento, el No Abandono Escolar, bajo diferentes lineamientos por parte
de la Dirección de Educación Media Superior.

En el Cetís 65 asumimos como propia la responsabilidad, combatir efectivamente el Abandono


Escolar. Como una de las medidas que hemos diseñado, presentamos nuestra "Encuesta de
Abandono Escolar" con la finalidad de tener un diagnóstico claro de la realidad de nuestra
institución en función de este fenómeno, ubicando la Reprobación, la Deserción, como factores
que intervienen en la misma, este es uno de los procesos que está llevando a cabo el
departamento de Servicios Escolares y que considero es de suma importancia.

Procesos en el CETIS 65, a mi consideración los más relevantes Servicios Escolares y Servicios
Docentes, el jefe de departamento es un Ejecutivo de Procesos.

A continuación, describiré la forma en que se lleva a cabo el proceso de la mejora en el


departamento de Servicios Escolares con el Proyecto de No Abandono Escolar.

De Gestión: Mejora continua, satisfacción del alumnado.

Fases de Gestión de Procesos.:

Formación del Equipo de Trabajo y Planificación del Proyecto.

Director- Sub director – Jefe del Departamento de Servicios Escolares.

Planificación de Reuniones: Establecimiento periódico de reuniones para verificar avances,


presentación de estadísticas por parte de la jefatura.

11
Identificación de Procesos: Listado de las actividades realizadas en el plantel, identificación en este
caso Reprobación y Deserción.

Identificación de Procesos Clave: Servicios Escolares.

Selección de los Procesos Clave: Deserción y Reprobación, No Abandono Escolar.

Responsables del Proyecto. Jefe del Departamento de Servicios Escolares.

Un Proceso Critico en el CETIS 65 puede ser el Trabajo en Equipo Solidario, este crea un valor
agregado en la toma de decisiones del equipo de trabajo.

Define quiénes toman el rol de Líder y quiénes


el de Ejecutivo de Procesos (define el papel que
desempeñan)
El rol de líder en mi institución lo toman el director y el Sub director de la Escuela.

El director y Sub director de mi Institución son los Líderes ya que deben ser aquellos que Innovan,
son originales, desarrollan el trabajo, inspiran confianza, tienen visión a largo plazo y hace las cosas
precisas.

Si bien en el trabajo de la actividad tres hago mención que el tipo de líder que ejerce mi director es
el tradicional y mi Sub director seudo líder esto no exime del cumplimiento de sus actividades en la
mejora de la escuela.

El rol de Ejecutivo de Procesos lo toman los jefes de departamento de la Institución.

El jefe de Servicios Escolares desempeña la función de administración de los Servicios de


Orientación Educativa, Biblioteca y Control Escolar, el jefe de departamento hace las cosas
correctas para la entrega de resultados, en este caso el trabajo fuerte, la entrega documental de la
situación académica de los alumnos.

En la jefatura de Servicios Docentes el líder del departamento hace las cosas correctas en la
organización de su trabajo, tiene visión a corto plazo un semestre, es el encargado de organizar la
aplicación de los planes y programas de estudios que se imparten en el plantel.

El Departamento de Servicios Administrativos es el encargado de planear, dirigir y controlar las


actividades inherentes a la administración de los recursos humanos, financieros y materiales, en
este caso es un departamento que efectivamente debe realizar la gestión y es de suma importancia
aun que en la actividad tres, menciono que es un líder tradicional, es también un líder que
administra y que debe hacer el trabajo correcto.

Departamento de Vinculación es el responsable de promover y establecer relaciones con


organismos públicos y privados de la región a fin de realizar acciones que coadyuven al logro de los
objetivos del plantel, este liderazgo se ejerce ya que el jefe de departamento debe confiar en el
control, hacer las cosas correctas en la búsqueda de la vinculación con el sector productivo.

12
El Departamento de Planeación y Evaluación el líder es innovador desarrollador, y debe tener
visión, es el responsable de proponer al director, las políticas y normas de planeación,
programación y evaluación del plantel.

CONCLUSIÓN

Los diferentes tipos de liderazgo que se presentan en la institución en donde trabajo


debería buscar la calidad educativa, asumiendo las tareas permanentemente en la
compartición de esfuerzos y voluntades, desafortunadamente los directivos han buscado
establecerse de manera permanente y solamente en la búsqueda de intereses personales,
y no de la Institución en mejora de los Alumnos.
Para hablar del liderazgo Institucional debemos contar con un liderazgo eficaz, en este
caso no se logra la mejora en la enseñanza-aprendizaje, debemos lograr que el aprendizaje
sea la preocupación principal, en la planificación y en la gestión de los recursos para tener
este liderazgo eficaz.
Debemos contar con un buen líder en este caso el director para lograr el proceso de influir,
guiar y dirigir a los miembros de su equipo de trabajo, para lograr la búsqueda del éxito en
la consecución de los objetivos en la mejora educativa.
Dentro de la sugerencia de mejora, es necesario y cierto evaluar a directivos y a todo el
personal, conocer que competencias tiene cada uno y en este caso dar la responsabilidad
a alguien para dirigir una institución.
Los planteles educativos en nuestro país buscan la mejora educativa, para llegar a la calidad de la
educación, y trabajan de esta forma en la búsqueda de sus propios logros.

Si bien el proceso educativo está fundamentado en la transmisión de valores y saberes, debemos


recordar como lo dije anteriormente que es importante que los procesos educativos colaboren
para elevar la calidad educativa, recomendando la transformación de la gestión educativa y la
articulación de la educación, debemos tener cambios en las Pedagogías, así como en la Enseñanza
y en los Procesos Administrativos para el logro de la Mejora Educativa.

13
BIBLIOGRAFIA
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO ESCOLAR PARA LA CONSECUCIÓN DE LA CALIDAD EN
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-


etac/cursos/LIDERAZGO_C/img/lecturas/Importancia_liderazgo_%20escolar.pdf

Un Genuino estilo de liderazgo educativo: ¿una realidad o una ficción institucional?


Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102318

Bases del liderazgo en educación (pág. 17 a 74)


recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147055s.pdf

14

También podría gustarte