Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS TACÁMBARO

TAREA Nº 2:

UNIDAD 5. ANÁLISIS DEL MODELO DIGITAL DEL TERRENO


5.1 MEDIDA DE GEOMETRÍA GENERAL
5.2 ORIENTACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA
5.3 ANÁLISIS DEL TERRENO
5.4 DETERMINACIÓN DE CUENCAS
5.5 CÁLCULO DE MAGNITUDES GEOMÉTRICAS EN UN MODELO DE TERRENO
DIGITAL (MTD)

CARRERA: INGENIERÍA EN GEOCIENCIAS

MATERIA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

ALUMNA: LIZBEYDI DELGADO RAMIREZ

PROF: ING. ARTURO DE JESÚS JARAMILLO GONZÁLEZ

TACÁMBARO MICHOACÁN A 16 DE DICIEMBRE DEL 2016


INTRODUCCIÓN

Uno de los elementos básicos de cualquier representación digital de la superficie terrestre


son los Modelos Digitales de Terreno (MDT). Constituyen la base para un gran número de
aplicaciones en ciencias de la Tierra, ambientales e ingenierías de diverso tipo.

Se denomina MDT al conjunto de capas (generalmente ráster) que representan distintas


características de la superficie terrestre derivadas de una capa de elevaciones a la que se
denomina Modelo Digital de Elevaciones (MDE). Aunque algunas definiciones incluyen
dentro de los MDT prácticamente cualquier variable cuantitativa regionalizada, aquí se
prefiere limitar el MDT al conjunto de capas derivadas del MDE.

El trabajo con un MDT incluye las siguientes fases que no son necesariamente consecutivas
en el tiempo:

 Generación del MDE

 Manipulación del MDE para obtener otras capas del MDT (pendiente, orientación,
curvatura, etc.)

 Visualización en dos dimensiones o mediante levantamientos 3D de todas las capas


para localizar errores

 Análisis del MDT (estadístico, morfométrico, etc.)

 Aplicación, por ejemplo como variable independiente en un modelo de regresión que


haga una estimación de la temperatura a partir de la altitud

Figura 1

Una de las razones por las que estas fases se solapan es que en muchos casos la manipulación,
visualización y análisis van a permitir descubrir errores en el MDE. De este modo se vuelve
a la primera fase y se genera un MDE mejorado.
5.1 MEDIDA DE GEOMETRÍA GENERAL

Las medidas geométricas derivan de la caracterización matemática local del relieve, sobre la
cual se aplican conceptos fundamentales de geometría diferencial. Estas medidas describen
las propiedades geométricas de la porción de relieve contenida en la ventana de análisis.

Los conceptos subyacentes son los mismos para todos los modelos del terreno, aunque,
lógicamente, producen resultados distintos.

Existen formulaciones no basadas en un análisis matemático del terreno (Travis1975USDA),


aunque nos centraremos en aquellas con una base matemática, por su mayor idoneidad. Estas
formulaciones que no hacen uso de la caracterización matemática local del terreno permiten
obtener valores de pendiente y orientación, pero no de otros parámetros tales como
curvaturas.

 Medidas basadas en derivadas de primer grado

Los parámetros geométricos más básicos parten del


estudio de las derivadas parciales de primer orden
de la superficie, y se obtienen a partir del gradiente
de la superficie. El gradiente es un concepto básico
del cálculo vectorial y se expresa en función de las
antedichas primeras derivadas parciales, según

∂z ∂z
∇Z = ( , )
∂x ∂y
Dado un campo escalar tal como el representado por
el MDE, el gradiente es un campo vectorial
orientado en la dirección en la que el campo escalar
Figura 2 experimenta una mayor variación.

Las dos propiedades principales que podemos obtener del gradiente son dos: su longitud o
módulo y su dirección. Estas propiedades, considerando la interpretación geomorfométrica
que le damos por calcularse a partir del MDE, constituyen dos de los parámetros más
importantes que pueden extraerse de este: la pendiente y la orientación.

La pendiente refleja la variación máxima de la elevación y se define en función del gradiente


como

s = arctan(|∇Z|)
Este valor representa el ángulo entre el plano horizontal y el tangencial a la superficie en el
punto considerado. Este último queda definido por el gradiente, que es normal al mismo. El
horizontal es, a su vez, normal a la curva de nivel que pasa por el punto.
Junto con la pendiente, la orientación es el otro parámetro básico que calculamos a partir del
gradiente. Esta queda definido como (Gallant1996CG):

q p
a = 180 − arctan( ) + 90
p |p|
Siendo p y q las derivadas parciales en las dos
direcciones x e y, según la notación que venimos
empleando.

El resultado viene expresado en grados


sexagesimales. Se considera por convención que el
Norte marca la orientación cero, aumentando los
valores en sentido horario.
Figura 3
Es de reseñar que la orientación es un parámetro
circular, ya que aa y a+360a+360{°} indican la misma dirección. Por esta razón, debe
tenerse cuidado al realizar análisis estadísticos sobre los valores de orientación. Una posible
solución que elimina este hecho es trabajar con las proyecciones cos(a) y sin(a)
(King1999Geoderma).

 Medidas basadas en derivadas de segundo grado

Las medidas geométricas basadas en derivadas de segundo grado aportan información sobre
la concavidad o convexidad de la superficie en un punto dado. El parámetro que expresa esa
información se denomina curvatura.

Al contrario que sucedía con la pendiente o la orientación, no existe una única curvatura, sino
un número infinito de ellas. Para definir una
curvatura particular necesitamos no solo el punto
donde calcularla, sino también un plano que corte
a la superficie en el mismo.

Este plano ha de contener al vector normal a la


superficie, y la intersección de dicho plano con
esta da lugar a lo que se denomina una sección
normal, sobre la cual se estudia la curvatura.

La curvatura de la curva plana que representa la


sección normal es el inverso del radio del círculo
que se ajusta a la curva en el punto dado. Por
tanto, tiene dimensiones [L− 1] Figura 4
5.2 ORIENTACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA

La orientación del terreno es el ángulo medido en la dirección horaria desde el norte (acimut)
donde se produce la máxima pendiente. Calculada a partir del MDT es la dirección donde se
produce el máximo grado de cambio en la altitud en cada celda con respecto a sus 8 vecinos.
Matemáticamente se calcula como:

φ = 180 – arctan (H / G) + 90 (G / |G|)


Los valores obtenidos en el mapa de orientaciones resultante pueden ser reclasificados según
intervalos de clase a criterio del usuario según la finalidad del mapa.

Normalmente se emplean los siguientes valores de límite de clase de exposición:

- Norte: 0 - 45º y 315 - 360º


- Este: 45 -135º
- Sur: 135 - 225º
- Oeste: 225 – 315

Las superficies llanas, con valor de orientación 0, se clasifican normalmente dentro de la


clase sur.

También es conveniente considerar los mapas de pendientes como criterio a considerar en la


reclasificación de los valores de orientación a clases de exposición.

- Por ejemplo, Klingebiel et al. (1987) determinaron que el terreno debe tener una
pendiente >15º para que la orientación fuese un factor que influya en la formación del
suelo.

- En los casos en que la orientación se considera como factor que influye en la


distribución de la vegetación, cualquier celda con pendientes máximas <5 – 15 % es
considerada como orientación sur.

Figura 5
5.3 ANÁLISIS DEL TERRENO

Las operaciones básicas de análisis incluyen:

– Visualización en 3D del MDT.


– Obtención de perfiles topográficos.
– Cálculo de volúmenes.

 Obtención de perfiles topográficos.

Los perfiles topográficos, al igual que los obtenidos a partir de mapas topográficos de curvas
de nivel, permiten observar la variación de la altitud a lo largo de un transepto definido por
el usuario.

Aplicaciones:
– Una de las aplicaciones más habituales es el análisis de las formas del terreno y del
apoyo a la descripción de las unidades de relieve.

Figura 6

– Otra de las posibles aplicaciones, a partir de MDTs de diferentes fechas, es el análisis


de cambios ocurridos en el relieve, ya sea por causas antrópicas, como la transformación
de las parcelas, o bien por la erosión.

 Cálculo de volúmenes.

Una extensión de este análisis de cambios a partir de


MDTs de diferentes fechas es la cuantificación
volumétrica de los cambios ocurridos.

Esto se hace mediante una operación de diferencia


(resta) entre los MDTs, que produce para cada celda
la diferencia de alturas ocurrida entre las dos
situaciones

Esto puede llevar a la identificación de áreas con


Figura 7 pérdida o ganancia de materiales, ya sea por procesos
naturales ocurridos, como la erosión o movimientos en masa, o por acciones antrópicas, como
rellenos y extracciones.

5.4 DETERMINACIÓN DE CUENCAS

Juntos a los cauces, las cuencas vertientes son los otros objetos geográficos con significado
hidrológico que pueden extraerse del análisis del MDE. Dada una celda de salida, su cuenca
vertiente estará compuesta por to das las celdas
aguas arriba de la misma. Estas celdas son las
que, sumando su superficie total, nos daban el
valor de área acumulada. En este caso, no
obstante, el resultado del análisis no es e l valor
de dicho área, sino el espacio geográfico
concreto que ocupa. Además de ´esto, para las
celdas interiores a la cuenca pueden calcularse
valores relacionados con la propia estructura
de la cuenca, así como otros que pueden
Figura 8 utilizarse para caracterizar esta y realizar un
análisis hidrológico más exhaustivo.

Una cuenca de drenaje es el área aguas arriba de un determinado punto en el terreno que
drena agua, sedimentos en suspensión y materiales disueltos a dicho punto (Figura 8).

Las cuencas de drenaje se consideran unidades espaciales


elementales donde referir información sobre la morfología
y características del terreno por diversas razones
(Martínez-Casasnovas y Stuiver 1998):

“Constituyen unidades espaciales básicas donde adquirir,


organizar y analizar propiedades del terreno, en particular
las relacionadas con procesos de erosión hídrica (Figura 9)”

Las cuencas de drenaje pueden ser delineadas


automáticamente a partir de un MDT usando como datos
de partida la matriz de direcciones de flujo y los puntos de
Figura 9
salida de la cuenca.

El proceso de cálculo es iterativo, y en cada


paso identifica las celdas, que según la
dirección de flujo, drenan a la celda
evaluada. Estas celdas son marcadas y son
evaluadas en el siguiente paso. El resultado
final es una matriz donde cada celda es
identificada con el valor de indica si
pertenece o no a la cuenca de drenaje del
Figura 10
puntosalida considerado (Figura 10).
5.5 CÁLCULO DE MAGNITUDES GEOMÉTRICAS EN UN MODELO DE
TERRENO DIGITAL

A partir de un MDT raster, el cálculo de los principales atributos topográficos primarios


puede hacerse mediante operaciones matemáticas de geometría elemental realizadas en una
superficie, expresada por una función polinómica,
que ajuste localmente al modelo del terreno
expresado por el MDT.

Autores como Zevenbergen y Thorne (1987) y


Moore et al. (1991) proponen un polinomio de 4º
orden que se ajusta a la superficie del terreno, de
modo que el polinomio expresa el valor de la altitud
en función de la posición x,y y de una serie de
coeficientes. Estos coeficientes serán diferentes
para cada porción infinitesimal del territorio (Figura
10).
Figura 11
𝐙 = 𝐀𝐗 𝟐 𝐘 𝟐 + 𝐁𝐗 𝟐 𝐘 + 𝐂𝐗𝐘 𝟐 + 𝐃𝐗 𝟐 + 𝐄𝐘 𝟐
+ 𝐅𝐗𝐘 + 𝐆𝐗 + 𝐇𝐘 + 𝐈

Los coeficientes de esta ecuación son entonces calculados para cada submatriz de 3x3 celdas
del MDE según el grupo de ecuaciones.

Ecuaciones:

A = [(Z1 + Z3 + Z7 + Z9 )/4 − (Z2 + Z4 + Z6 + Z8 )/2 + Z5 ] / L4


𝐵 = [(Z1 + Z3 − Z7 − Z9 )/4 − (Z2 − Z8 )/2] / L3
C = [(−Z1 + Z3 − Z7 + Z9 )/4 + (Z4 − Z6 /2)] / L3
D = [(Z4 + Z6 )/2 − Z5 ] / L2
E = [(Z2 + Z8 )/2 − Z5 ] / L2
F = (−Z1 + Z3 + Z7 − Z9 ) / 4L2
G = (−Z4 + Z6 ) / 2L
H = (Z2 − Z8 ) / 2L
I = Z5

CONCLUSIONES

Un Modelo Digital del Terreno es de gran utilidad en la rama de la geología, ya que nos
permite interpretar los datos del relieve del terreno, determinando fallas, cuencas, corrientes
de agua, etc. A este modelo se le pueden hacer gran cantidad de operaciones de análisis con
ayuda del software Arc Gis, dependiendo de la necesidad del usuario.
Se pueden hacer cálculos al MDT como calcular pendientes, curvaturas, volúmenes, áreas,
alturas, etc
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

José Antonio Martínez Casasnovas. MODELOS DIGITALES DE TERRENO:


ESTRUCTURAS DE DATOS Y APLICACIONES EN ANÁLISIS DE FORMAS DEL
TERRENO Y EN EDAFOLOGÍA. Universitat de Lleida Departament de Medi Ambient i
Ciències del Sòl. Lleida, Junio 1999

Víctor Olaya. Sistemas de Información Geográfica. Copyright 2010. Versión 1.0 — Rev. 24
de marzo de 2011

El Modelo Digital de Terreno (MDT). Capítulo 7

También podría gustarte