Está en la página 1de 7

ACTUALIZACIÓN

Insuficiencia cardíaca. Generalidades


J. Sánchez-Prieto Castillo*, F.A. López Sánchez
Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen de la Salud. Toledo. España.

Palabras Clave: Resumen


- Insuficiencia cardíaca Concepto. La insuficiencia cardíaca (IC) se define como la incapacidad del corazón para suministrar oxí-
- Fracción de eyección geno a una frecuencia acorde con las necesidades.
- Disnea Etiología. Sus etiologías y factores precipitantes son múltiples, pero los más frecuentes son la cardiopa-
tía isquémica y la hipertensión.
Incidencia y prevalencia. La incidencia y prevalencia de esta enfermedad son importantes y crecientes
en la actualidad, pero además su importancia viene determinada porque presenta unas tasas de mortali-
dad y hospitalización elevadas.
Clasificación. La IC se puede clasificar atendiendo a la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, su
curso clínico y sintomatología.

Keywords: Abstract
- Heart failure
Heart failure. Overview
- Ejection fraction Concept. HF is defined as the inability of the heart to supply oxygen at a sufficient rate to meet the body’s
needs.
- Dyspnoea
Aetiology. Its aetiology and precipitating factors are multiple, but the most common are ischaemic heart
disease and hypertension.
Incidence and prevalence. The disease is of increasingly major incidence and prevalence and is of fur-
ther significance due to its high mortality and hospitalisation rates.
Classification. HF can be determined by measuring the ejection fraction of the left ventricle, its clinical
course and symptoms.

Introducción y concepto bar todos los conceptos que abarca este síndrome en una
definición es complicado.
Esta definición se limita a las fases de la enfermedad en
En las guías clínicas europeas recientemente publicadas1, la
las que los síntomas clínicos son evidentes; en cambio, antes
insuficiencia cardíaca (IC) se define como un síndrome clíni-
de que se produzcan estos signos y síntomas, los pacientes
co caracterizado por diferentes signos (crepitantes pulmona-
pueden presentar la anomalía cardíaca subyacente de forma
res, presión venosa yugular elevada, edemas periféricos) y
asintomática. La identificación de estas anomalías en fase
síntomas (disnea, fatiga) típicos, causados por una reducción
precoz es importante, ya que podrían instaurarse tratamien-
del gasto cardíaco o un aumento de las presiones intracardía-
tos prematuros y reducir la mortalidad de los pacientes con
cas, debido a anomalías tanto estructurales como funcionales
disfunción sistólica o diastólica2.
en el sistema cardiovascular. En la práctica clínica, el recono-
La identificación de la anomalía cardíaca responsable del
cimiento de los casos clásicos suele ser sencillo, pero englo-
cuadro es fundamental, tanto para el diagnóstico etiológico
de la enfermedad (disfunción ventricular sistólica o diastóli-
*Correspondencia ca, valvulopatías, enfermedades del pericardio, endocardio,
Correo electrónico: joaquinsanchezprieto@gmail.com trastornos del ritmo, etc.), como para instaurar tratamientos

Medicine. 2017;12(35):2085-91 2085


ENFERMEDADES CARDIOLÓGICAS (I)

específicos, ya que una enfermedad cardíaca suele tener un yacentes, características demográficas, comorbilidades y res-
tratamiento concreto (por ejemplo reemplazo valvular en puesta a los tratamientos3.
caso de valvulopatías o reducción de la frecuencia cardíaca en El diagnóstico de los pacientes con IC-FEc es más com-
la taquicardiomiopatía). plicado que el de los otros subgrupos, dado que estos pacien-
tes no suelen tener dilatación del VI y normalmente debido
al aumento de presiones de llenado presentan un aumento de
Clasificación y terminología grosor de la pared del VI o dilatación de la aurícula izquier-
da. Este aumento de las presiones suele producir disfunción
Hay diferente terminología para describir la clasificación de diastólica, que es la causa más frecuente de IC en estos pa-
la IC (tabla 1). Esta enfermedad comprende un amplio es- cientes.
pectro de pacientes, y su clasificación más importante se basa No obstante, también los pacientes con IC-FEr pueden
en la determinación de la fracción de eyección del ventrículo presentar disfunción diastólica en un gran porcentaje y aque-
izquierdo (FEVI). llos con IC-FEc también suelen tener leves anomalías en la
La fracción de eyección (FE) se define como el volumen función sistólica.
sistólico (que es el volumen diastólico final menos el volu- El grupo intermedio de pacientes con IC-FEm puede
men sistólico final) dividido por el volumen diastólico final. presentar disfunción sistólica leve y además características de
Por tanto, la FE no es un índice de contractilidad, ya que disfunción diastólica, por lo que debe implementarse el estu-
depende de volúmenes, precarga, poscarga, frecuencia car- dio de este grupo para su adecuado tratamiento.
díaca y función valvular, y no es lo mismo que el volumen Además, puede darse IC sin enfermedad miocárdica del
sistólico. Cuanto más intensa es la disfunción sistólica, más VI detectable, como en aquellos pacientes con valvulopatías
se aleja de la normalidad la FE y, por lo general, mayores son o hipertensión pulmonar, así como otras enfermedades sisté-
los volúmenes diastólicos y sistólicos finales. Sin embargo, y micas (anemia, enfermedad pulmonar, etc.) pueden exacer-
dada la actuación de los mecanismos de compensación, el bar los síntomas de la IC.
volumen sistólico puede mantenerse por la dilatación del
ventrículo izquierdo (VI) en un paciente con IC y FE baja, En cuanto a la terminología relativa a la evolución tem-
mientras que puede estar reducido en pacientes con IC con poral de la IC, esta se puede clasificar en IC aguda, subaguda
FE conservada e hipertrofia concéntrica del VI. Por lo tanto, y crónica.
la FE debe interpretarse en su contexto clínico. Los pacientes que presentan síntomas de IC por un tiem-
Así, la IC se puede clasificar en IC con FEVI normal, po se dice que tienen IC crónica, si estos síntomas se mantie-
definida como una FE por encima del 50%, o IC con FE nen sin cambios durante un mes se dice que presentan IC
conservada (IC-FEc), e IC con FE reducida, definida como estable, pero si esta se deteriora se suele clasificar al paciente
FEVI por debajo del 40% (IC-FEr). Recientemente, la zona como descompensado, precisando normalmente hospitaliza-
gris intermedia entre ambos grupos se ha incorporado a la ción y tratamiento intensivo.
clasificación como IC con FE en rango medio o FEVI entre La IC de nueva aparición puede hacerlo de forma aguda,
el 40-50% (IC-FEm). por ejemplo tras un síndrome coronario agudo en el que los
La diferenciación de los pacientes con IC según la FEVI síntomas se desarrollan rápidamente o más larvadamente,
es importante, dado que se relaciona con las etiologías sub- cursando de forma subaguda, en el que los síntomas se desa-

TABLA 1
Clasificación de la insuficiencia cardíaca

Según FEVI IC-FEc IC-FEm IC-FEr


FEVI ≥ 50% FEVI 40-49% FEVI < 40%
Péptidos natriuréticos elevados Péptidos natriuréticos elevados
Al menos un criterio adicional Al menos un criterio adicional
1. Enfermedad estructural cardíaca 1. Enfermedad estructural cardiaca
relevante (HVI o DAi) relevante (HVI o DAi)
2. Disfunción diastólica 2. Disfunción diastólica
Curso clínico Aguda Subaguda Crónica
Síntomas Izquierda Derecha
(congestión pulmonar) (congestión sistémica)
Gravedad sintomática I II III IV
(clasificación de la NYHA) Sin limitación para la actividad Ligera limitación para la actividad física. Marcada limitación para la actividad Incapacidad para mantener
física. La actividad física normal no Cómodo en reposo pero la actividad física. Cómodo en reposo, si bien una actividad física sin
causa excesiva disnea, fatiga o física normal da como resultado una actividad física menor de lo normal da molestias
palpitaciones excesiva disnea, fatiga o palpitaciones como resultado una excesiva Puede haber síntomas en
disnea, fatiga o palpitaciones reposo
Gravedad sintomática I II III IV
en el contexto del infarto Paciente sin signos ni síntomas Paciente con estertores o crepitantes Paciente con edema agudo de pulmón Pacientes en shock
(clasificación de Killip) de insuficiencia cardíaca izquierda húmedos, tercer ruido cardíaco o cardiogénico, hipotensión y
aumento de la presión venosa yugular evidencia de
vasoconstricción periférica
(oliguria, cianosis o
diaforesis)
DAi: dilatación auricular izquierda; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; HVI: hipertrofia ventricular izquierda; IC-FEc: insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada;
IC-FEm: insuficiencia cardíaca con fracción de eyección en rango medio; IC-FEr: insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida; NYHA: New York Heart Association.

2086 Medicine. 2017;12(35):2085-91


INSUFICIENCIA CARDÍACA. GENERALIDADES

rrollan progresivamente en semanas o meses hasta el diag- disminución se debe, sobre todo, a la reducción de pacientes
nóstico (por ejemplo, en las miocardiopatías dilatadas). Tam- con IC-FEr, debido a diversas mejoras en intervenciones far-
bién pueden darse signos y síntomas de IC en pacientes con macológicas y no farmacológicas en las últimas décadas.
enfermedad cardíaca y recuperación total posterior (por Por otro lado, el consumo de recursos sanitarios atri-
ejemplo en el síndrome de Tako-Tsubo), cediendo los sínto- buible a esta enfermedad es ingente. La IC ha sido causa
mas y la anomalía estructural cardíaca. del 3-5% de los ingresos hospitalarios en nuestro medio,
La mayoría de estos términos puede aplicarse al mismo y es la primera causa de hospitalización de mayores de
paciente en momentos distintos, dependiendo de la fase de la 65 años10. Se estima que un 2-3% del gasto sanitario en
enfermedad. Una buena proporción de los síntomas va a de- países desarrollados se destina a la IC, y no parece que
pender de la disfunción en aumento de la precarga de uno de haya tendencia a la reducción de ingresos por IC en la úl-
los ventrículos, así en la IC izquierda habrá congestión pul- tima década, siendo casi tres cuartas partes de este gasto en
monar con la consiguiente disnea, ortopnea, intolerancia al atención hospitalaria. Sin embargo, con la utilización de
decúbito y disnea paroxística nocturna, y en la IC derecha los diversos programas específicos de manejo extrahospitala-
síntomas predominantes se deben a congestión venosa sisté- rio de la IC, en los que la enfermería tiene un papel prota-
mica, produciendo edemas, aumento de la presión venosa gonista, se ha mostrado más eficiencia y reducción de in-
yugular, hepatomegalia, ascitis, etc. gresos hospitalarios.
La IC aguda que se produce en un infarto agudo de mio- En cuanto a la etiología de la IC, es diversa y varía entre
cardio se estratifica individualmente mediante la clasifica- las diferentes regiones del mundo e incluso dentro de la mis-
ción de Killip-Kimball. Esta permite establecer un pronósti- ma región. No hay una clasificación determinada para las
co de la evolución y la probabilidad de muerte a los 30 días diferentes causas de IC, y algunas categorías se superponen.
tras el suceso4 (tabla 1). Muchos pacientes presentan enfermedades cardíacas y no
La clasificación funcional de la New York Heart Association cardíacas que son responsables de la IC.
(NYHA) (tabla 1) se ha empleado para describir la gravedad Las causas predisponentes etiológicas son las alteraciones
de los síntomas y la intolerancia al ejercicio. Sin embargo, la estructurales, congénitas o adquiridas en las que existe una
correlación entre síntomas y parámetros de función de VI no afección de los vasos periféricos, la circulación coronaria, el
es buena, ya que es una clasificación subjetiva y frecuente- pericardio, el miocardio, el endocardio o las válvulas cardía-
mente en cortos periodos de tiempo puede haber cambios de cas que produce una alteración de la fisiología normal del
estamento, así los pacientes con síntomas de carácter leve corazón.
todavía pueden presentar un riesgo absoluto relativamente En la tabla 2 se muestran las principales etiologías de la
alto de hospitalización y muerte. Aunque la reproducibilidad IC.
y la validez puedan ser un problema, la clasificación funcio- La identificación y reconocimiento de las causas respon-
nal de la NYHA es un predictor independiente de mortali- sables de IC es de especial importancia, ya que puede modi-
dad5. Esta clasificación es ampliamente usada en la práctica ficar el enfoque diagnóstico, el uso de opciones terapéuticas
clínica para seleccionar a los pacientes en casi todos los ensa- específicas y la prevención de la enfermedad, así como influir
yos de tratamientos aleatorizados de la IC y para determinar en el pronóstico. Por ello, no es aceptable conformarse con
el tipo de tratamiento empleado. un diagnóstico inespecífico de IC en estos pacientes, sino
que debemos indagar en el tipo de cardiopatía estructural, así
como los factores de riesgo que la han propiciado y, en su
Epidemiología caso, los factores desencadenantes de la descompensación
aguda.
La prevalencia de la IC en países desarrollados se sitúa en Las dos causas más frecuentes de IC son la hipertensión
torno al 1-2% de la población adulta; en cambio, en personas arterial (HTA) y la cardiopatía isquémica. La enfermedad
mayores de 70 años, esta llega a alcanzar el 10%6,7. arterial coronaria es la principal causa de IC. Es responsable
La incidencia global, sin ajustar por la edad, oscila entre de un 50% de los casos de IC en Estados Unidos11 y de
1 y 5 casos por año y por cada 1.000 habitantes; esta aumen- aproximadamente dos tercios de los casos de IC-FEr, aunque
ta de forma marcada en los ancianos, habiéndose detectado en muchos casos la hipertensión y la diabetes mellitus proba-
hasta 40 casos anuales por cada 1.000 en pacientes de más de blemente sean factores contribuyentes.
75 años8. En la práctica clínica sigue siendo un reto discernir entre
La IC-FEr parece tener un perfil epidemiológico y etio- miocardiopatías hereditarias y adquiridas. En los pacientes
lógico distinto que la IC-FEc. Los pacientes con IC-FEc son con diagnóstico clínico definitivo de IC no se suelen emplear
de más edad, sobre todo mujeres y más frecuentemente con pruebas de diagnóstico genético de forma sistemática. Úni-
antecedentes de hipertensión y fibrilación auricular (FA), camente está recomendado el asesoramiento genético en pa-
mientras que la historia de infarto de miocardio es menos cientes con miocardiopatía hipertrófica, miocardiopatía idio-
frecuente en estos pacientes que en aquellos con IC-FEr9. pática o miocardiopatía arritmogénica del ventrículo
Las características de los pacientes con IC-FEm se encuen- derecho, ya que en estas enfermedades pueden tener impli-
tran divididas entre los dos grupos previamente descritos, y caciones clínicas. Avances en la tecnología permiten una se-
aún no se conocen con claridad. cuenciación de alto rendimiento y caracterización genética a
La incidencia de la IC parece estar disminuyendo pro- un coste más reducido, lo que ha hecho que se implementen
gresivamente según las últimas tendencias temporales. Esta en el área clínica.

Medicine. 2017;12(35):2085-91 2087


ENFERMEDADES CARDIOLÓGICAS (I)

TABLA 2
Etiologías de la insuficiencia cardíaca

Miocardio enfermo
Enfermedad cardíaca isquémica Cicatriz miocárdica
Aturdimiento/hibernación miocárdica
Enfermedad arterial coronaria epicárdica
Microcirculación coronaria anormal
Disfunción endotelial
Daño tóxico Abuso de sustancias tóxicas Alcohol, cocaína, anfetaminas, esteroides anabólicos
Metales pesados Cobre, hierro, plomo, cobalto
Medicación Fármacos citostáticos (antraciclinas), inmunomoduladores (anticuerpos
monoclonales, interferones), antidepresivos, antiarrítmicos, antiinflamatorios
no esteroideos, anestésicos
Radiación
Daño inmunomediado e inflamatorio Relacionado con infección Bacteriana, vírica (VIH), fúngica, espiroquetas, etc.
No relacionado con infección Miocarditis linfocítica/de células gigantes, enfermedades autoinmunitarias,
hipersensibilidad y miocarditis eosinofílica
Infiltración Relacionada con enfermedad maligna Infiltraciones y metástasis directa
No relacionada con enfermedad maligna Amiloidosis, sarcoidosis, hemocromatosis, enfermedad de Pompe,
enfermedad de Fabry
Alteraciones metabólicas Hormonales Enfermedades de tiroides y paratiroides, acromegalia, deficiencia de GH,
hipercortisolemia, enfermedad de Addison, diabetes, síndrome metabólico,
feocromocitoma, etc.
Nutricionales Deficiencias en tiaminas, carnitina-L, selenio, hierro, fosfatos, calcio,
desnutrición compleja, obesidad
Alteraciones genéticas Diversas formas MCH,MCD, VI no compactado, MAVD, miocardiopatía restrictiva, distrofias
musculares y laminopatías
Condiciones de carga anormales
Hipertensión
Defectos estructurales de válvula Adquiridos Valvulopatía mitral, aórtica, tricuspídea, pulmonar
o miocardio
Congénitos Comunicación interauricular o interventricular, otros
Enfermedades pericárdicas Pericárdicas Pericarditis constrictiva. Derrame pericárdico
o endomiocárdicas
Endomiocárdicas SHE, FEM, fibroelastosis endomiocárdica
Estados de gasto elevado Anemia grave, sepsis, tirotoxicosis, enfermedad de Paget, fístula arteriovenosa, embarazo
Sobrecarga de volumen Insuficiencia renal, sobrecarga de fluidos yatrogénica
Arritmias
Taquiarritmias Arritmias auriculares y ventriculares
Bradiarritmias Disfunciones del nodo sinusal, alteraciones de la conducción

Impacto en la calidad de vida. la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud


en la insuficiencia cardíaca. También el cuidado personal y el
Supervivencia ejercicio físico pueden ayudar a mejorarla, aunque los resul-
tados de los estudios son contradictorios.
La importancia de la IC como problema sanitario de prime- La estimación del pronóstico para la morbilidad, discapa-
ra magnitud en las sociedades occidentales no viene determi- cidad y muerte ayuda a los pacientes, sus familias y médicos
nada únicamente por las elevadas cifras de prevalencia e in- a tomar decisiones sobre el tipo y la planificación de los tra-
cidencia sino por su elevada morbimortalidad. Además, dado tamientos (especialmente las decisiones sobre una rápida
su curso crónico, con frecuentes agudizaciones que a menu- transición a terapias avanzadas), además de la planificación
do requieren hospitalización, la IC es causa de un enorme de los servicios sanitarios, sociales y recursos1.
consumo de recursos humanos, técnicos y económicos. La supervivencia media de los pacientes con grados avan-
También produce una reducción significativa de la cali- zados de IC llega a ser menor, en muchos casos, que las de
dad de vida relacionada con la salud, especialmente en las varios tipos de cáncer. Sin embargo, las tasas de mortalidad
áreas de funcionamiento físico y vitalidad12. La falta de me- son variables según los estudios que se consulten, lo que re-
jora en estos aspectos tras la hospitalización es un importan- fleja, en parte, las diferencias en la gravedad de la enferme-
te predictor de reingreso y mortalidad13. Se encuentran dife- dad y en el tratamiento empleado.
rencias importantes en la percepción de la calidad de vida en La mortalidad a largo plazo de los pacientes con IC sigue
función del sexo, la edad, la etnia y otros determinantes. Las siendo insatisfactoria. Se calcula que hasta el 50% de los pa-
terapias farmacológicas mejoran modestamente la percep- cientes con IC fallecerá a los 5 años del diagnóstico15. Aun-
ción de la calidad de vida, únicamente la terapia de resincro- que la mortalidad ha mejorado en las últimas décadas gracias
nización cardíaca14 y algunos programas de manejo educa- a los avances en el tratamiento y su implementación, esta
cional específico extrahospitalario han demostrado mejorar mejoría es lenta16.

2088 Medicine. 2017;12(35):2085-91


INSUFICIENCIA CARDÍACA. GENERALIDADES

En el estudio Framingham se comprobó que la mortali- tienen un riesgo sustancialmente más elevado de desarrollar
dad a un año en los pacientes en los que se diagnostica la IC IC que los pacientes normotensos23. Los niveles elevados de
en el periodo de 1950 a 1969, comparado con los que se presiones arteriales sistólicas y diastólicas son marcados fac-
diagnosticaron de 1990 a 1999 descendió del 30 al 28%, y la tores de riesgo para el desarrollo de IC24. La incidencia de IC
mortalidad a 5 años del 70 al 59%17. es mayor en pacientes hipertensos, varones de edad avanzada
Los últimos datos europeos demuestran que las tasas de y aumenta con el tiempo de evolución de la HTA. El trata-
mortalidad por todas las causas a los 12 meses de los pacien- miento a largo plazo de la presión arterial puede reducir el
tes hospitalizados son del 17%, mientras que las de los pa- riesgo de desarrollo de IC en un porcentaje elevado de hasta
cientes estables/ambulatorios son del 7%18. el 50%25. Dado el gran número de pacientes hipertensos en
La supervivencia es dependiente en gran manera de la los países desarrollados, las estrategias de control de la pre-
clase funcional. En los ensayos de los inhibidores de la enzi- sión arterial son de vital importancia para reducir la inciden-
ma convertidora de angiotensina (IECA), para los pacientes cia y prevalencia de IC.
en el brazo de placebo la mortalidad a 1 año fue del 52% en
pacientes en clase funcional III-IV y del 25% en pacientes en
clase funcional I-II19.. Síndrome metabólico
En cuanto a la hospitalización, la necesidad de esta es un
importante marcador de mal pronóstico. El riesgo de fallecer Se denomina síndrome metabólico al conjunto de alteracio-
en pacientes que han necesitado una hospitalización se incre- nes metabólicas constituido por la obesidad de distribución
menta por tres. Las tasas de hospitalización de pacientes con central, la disminución de las concentraciones del colesterol
IC a 12 meses fueron del 44% para pacientes con ingreso unido a las lipoproteínas de alta densidad (c-HDL), la eleva-
previo y del 32% para pacientes estables/ambulatorios18. En ción de las concentraciones de triglicéridos, el aumento de la
pacientes con IC (hospitalizados o ambulatorios), la mayor presión arterial y la hiperglucemia26. La prevalencia de esta
parte de las muertes se debió a causas cardiovasculares, la patología es uno de los grandes problemas de salud pública
primera de ellas la muerte súbita y tras ella el empeoramien- del siglo XXI. El control de estas alteraciones disminuye el
to de la IC. La mortalidad por todas las causas suele ser ma- riesgo de padecer IC.
yor en la IC-FEr que en la IC-FEc18.
En los últimos años se han desarrollado diferentes escalas
multivariables que se utilizan para calcular el pronóstico y el Enfermedad ateroesclerótica
riesgo de distintos grupos de pacientes con IC. Incluso algu-
nas se encuentran disponibles como aplicaciones interactivas Pacientes con enfermedad ateroesclerótica conocida (coro-
en la red. Las escalas de riesgo multivariables pueden ayudar naria, cerebral o periférica) poseen más riesgo de desarrollo
a predecir la muerte de los pacientes con IC de forma mode- de IC. Los clínicos deben intentar controlar estos factores en
rada, pero no son muy útiles para la predicción de las hospi- pacientes de acuerdo con las guías clínicas.
talizaciones por IC20. Además de factores de riesgo, también se han identifica-
do múltiples marcadores pronósticos de hospitalización y
muerte por IC (tabla 3). El agravamiento gradual de los sig-
Factores de riesgo nos y síntomas de congestión, el deterioro de biomarcadores
como los péptidos natriuréticos o los parámetros de función
Muchas condiciones o comorbilidades están asociadas con renal, la necesidad creciente de diuréticos o la intolerancia a
un incremento de la propensión a padecer un defecto estruc- la medicación para la insuficiencia cardíaca son las caracterís-
tural o funcional cardíaco que pueda condicionar IC. La co- ticas distintivas del agravamiento y, por tanto, de un aumen-
rrecta identificación y tratamiento de estas condiciones pue- to del riesgo para hospitalización o muerte por IC. Sin em-
de prevenir el inicio de esta enfermedad. bargo, su aplicación clínica es limitada y la estratificación
Hay una larga lista de factores de riesgo para desarrollar precisa del riesgo en esta enfermedad sigue siendo un reto.
IC, pero en esta revisión nos centraremos en los más impor-
tantes.
Prevención
Diabetes mellitus
La prevención de la enfermedad cardiovascular en pacientes
La obesidad y la resistencia a la insulina son importantes fac- con IC debe iniciarse lo antes posible y consistir en una es-
tores de riesgo para desarrollar IC21. La presencia de diabetes trategia integrada multifactorial27. La aparición o desarrollo
mellitus incrementa marcadamente el riesgo de desarrollar de esta enfermedad se puede retrasar o prevenir mediante
IC en pacientes sin defecto estructural cardíaco22, y además intervenciones destinadas a modificar los factores de ries-
empeora el pronóstico de los pacientes con IC establecida. go de IC o el tratamiento de la disfunción sistólica del VI
(tabla 4). Muchos estudios han demostrado que el control de
Hipertensión arterial la HTA retrasa la manifestación de la IC y algunos de ellos
incluso muestran que puede prolongar la vida28. Las últimas
La HTA puede ser considerada como el factor de riesgo más recomendaciones dan como objetivo control de la presión
importante para desarrollar IC. Los pacientes hipertensos arterial sistólica cifras por debajo de 120 mm Hg, en lugar de

Medicine. 2017;12(35):2085-91 2089


ENFERMEDADES CARDIOLÓGICAS (I)

TABLA 3
Marcadores pronósticos desfavorables de la insuficiencia cardíaca

Datos demográficos Edad avanzada, sexo masculino, estatus socioeconómico bajo


Gravedad de la IC Clase de la NYHA avanzada, mayor duración de la IC, consumo pico de oxígeno reducido, curva pronunciada de VE-VCO2,
respiración de Cheyne-Stokes, poca distancia recorrida en la prueba de 6 minutos de marcha, fuerza muscular disminuida,
mala calidad de vida
Estado clínico Frecuencia cardiaca alta en reposo, presión arterial baja, características clínicas de sobrecarga de fluidos (congestión
pulmonar y edema periférico, dilatación venosa yugular, hepatomegalia), características clínicas de hipoperfusión periférica,
pérdida de masa corporal, fragilidad
Remodelado miocárdico y gravedad de la disfunción FEVI baja, dilatación del VI, disfunción diastólica del VI grave, presión de llenado del VI alta, regurgitación mitral, estenosis
aórtica, hipertrofia del VI, dilatación de la AI, disfunción del VD, hipertensión pulmonar, disincronía, zona amplia de
hipocinesia o acinesia, QRS ancho, sospecha de inflamación o infiltración en RMC, isquemia inducible y mala calidad de las
pruebas de imagen
Biomarcadores de activación neurohormonal Baja concentración de sodio y alta de péptidos natriuréticos, alta actividad de renina plasmática, altas concentraciones de
aldosterona y catecolaminas, endotelina-1, adrenomedulina y vasopresina
Otros biomarcadores Marcadores de función renal, marcadores de inflamación, marcadores de estrés cardíaco, marcadores de daño cardíaco,
marcadores metabólicos, marcadores de colágeno, marcadores de disfunción y/o daño orgánico
Pruebas genéticas Ciertas mutaciones en miocardiopatías heredadas asociadas con riesgo alto de muerte súbita cardíaca o rápida progresión
de la IC
Comorbilidades cardiovasculares Fibrilación auricular, arritmia ventricular, enfermedad arterial coronaria no revascularizable, historia de ACV/AIT, enfermedad
arterial periférica
Comorbilidades no cardiovasculares Diabetes mellitus, anemia, déficit de hierro, EPOC, insuficiencia renal, disfunción hepática, apnea del sueño, disfunción
cognitiva, depresión
Falta de adherencias Falta de adherencia al tratamiento recomendado para la IC
Complicaciones clínicas Hospitalización por IC, parada cardíaca abortada, DAI
AI: aurícula izquierda; AIT: accidente isquémico transitorio; DAI: desfibrilador automático implantable; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo
izquierdo; IC: insuficiencia cardiaca; NYHA: New York Heart Association; QRS: ondas Q, R y S (combinación de 3 desviaciones); RMC: resonancia magnética cardiaca; VD: ventrículo derecho; VE-VCO2:
equivalente ventilatorio para el dióxido de carbono; VI: ventrículo izquierdo.
Adaptada de Ponikowski P, et al1.

140 mm Hg en pacientes de alto riesgo cardiovascular, dis- Respecto a las estatinas, también hay pruebas razonables
minuyendo significativamente la mortalidad y la tasa de hos- de que retrasan la aparición de IC, además de reducir la tasa de
pitalizaciones29. complicaciones cardiovasculares y la mortalidad.
Varios fármacos han demostrado utilidad en la preven- Los IECA también han obtenido resultados positivos en
ción de la IC. Antihipertensivos como los IECA, bloqueado- pacientes con FEVI reducida por cualquier causa, disminu-
res beta y antagonistas de los receptores de angiotensina de yendo el riesgo de hospitalización por IC. En pacientes con
tipo II (ARA II) son efectivos en este tipo de pacientes, sobre infarto de miocardio y FEVI severamente deprimida han
todo en ancianos. En cuanto a los hipoglucemiantes orales, demostrado junto con los bloqueadores beta y los antagonis-
recientemente empaglifozina, un inhibidor del cotransporta- tas de receptores mineralocorticoideos una reducción del
dor de sodio-glucosa de tipo 2, ha obtenido resultados posi- ingreso por IC y de la mortalidad31.
tivos con disminución del número de ingresos hospitalarios Respecto a los hábitos de vida, el tabaco está relacionado
y mortalidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 230. con varias enfermedades cardiovasculares y, aunque no se ha

TABLA 4
Recomendaciones para prevenir la aparición de insuficiencia cardíaca manifiesta o retrasar los síntomas

Recomendaciones
Se recomienda tratar la hipertensión para prevenir o retrasar la aparición de IC y prologar la vida I A
Se recomienda el tratamiento con estatinas para pacientes con alto riesgo o EAC confirmada, en presencia o ausencia de disfunción sistólica de VI I A
Se recomienda el asesoramiento y el tratamiento para dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol de fumadores y personas que consumen alcohol en exceso, a I C
efectos de prevenir o retrasar la aparición de la IC y prolongar la vida
Se debe considerar el tratamiento de otros factores de riesgo (como obesidad, diabetes) para prevenir o retrasar la aparición de la IC IIa C
Se debe considerar el tratamiento con empagliflozina para pacientes con diabetes de tipo 2 para prevenir o retrasar la aparición de la IC y prolongar la vida IIa B
Se recomienda el tratamiento con IECA para pacientes con disfunción sistólica del VI asintomática e historia de infarto de miocardio para prevenir o retrasar la I A
aparición de la IC y prolongar la vida
Se recomienda el tratamiento con IECA para pacientes con disfunción sistólica del VI asintomática sin historia de infarto de miocardio para prevenir o retrasar la I B
aparición de la IC y prolongar la vida
Se debe considerar el tratamiento con IECA para pacientes con EAC estable, aunque no tengan disfunción sistólica del VI para prevenir o retrasar la aparición de la IIa A
IC
Se recomiendan los bloqueadores beta para pacientes con disfunción sistólica del VI asintomática e historia de infarto de miocardio para prevenir o retrasar la I B
aparición de la IC y prolongar la vida
Se recomienda implantar DAI para prevenir la muerte súbita y prolongar la vida de los pacientes I B
1. Con disfunción sistólica del VI asintomática (FEVI ≤ 30%) de origen isquémico, tras un mínimo de 40 días desde el infarto agudo de miocardio
2. Con miocardiopatía dilatada asintomática de origen no isquémico (FEVI ≤ 30%) que reciben TMO
DAI: desfibrilador automático implantable; EAC: enfermedad arterial coronaria; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IC: insuficiencia cardiaca; IECA: inhibidor de la enzima de conversión
de la angiotensina; TMO: tratamiento médico óptimo; VI: ventrículo izquierdo.
a: clase de recomendación.
b: nivel de evidencia.
Tomada de Ponikowski P, et al32.

2090 Medicine. 2017;12(35):2085-91


INSUFICIENCIA CARDÍACA. GENERALIDADES

demostrado que su cese disminuya el riesgo de IC, parece ✔


6. rr Mosterd A, Hoes AW. Clinical epidemiology of heart failure.
Heart. 2007;93:1137-46.
lógico que esta medida sea recomendable. La ingesta de al-
cohol y el riesgo de aparición de IC de novo tiene forma

7. Ceia F, Fonseca C, Mota T, Morais H, Matias F, De Sousa A, et al. Preva-
lence of chronic heart failure in Southwestern Europe: the EPICA study.
Eur J Heart Fail. 2002;4:531-9.
de U, con el menor riesgo asociado al consumo moderado de
alcohol. La actividad física tiene una relación inversa con el

8. Cowie MR, Mosterd A, Wood DA, Deckers JW, Poole-Wilson PA,
Sutton GC, et al. The epidemiology of heart failure. Eur Heart J.
1997;18:208-25.
riesgo de IC, y la obesidad se ha relacionado con esta enfer-
medad como factor de riesgo.

9. Owan TE, Hodge DO, Herges RM, Jacobsen SJ, Roger VL, Redfield
MM. Trends in prevalence and outcome of heart failure with preserved
ejection fraction. N Engl J Med. 2006;355:251-9.
En el infarto agudo de miocardio, la intervención coro-
naria precoz reduce el tamaño de la necrosis y como conse- ✔
10. Rodríguez-Artalejo F, Banegas-Banegas JR, Guallar-Castillón P. Epide-
miología de la insuficiencia cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2004;57:163-70.
cuencia el riesgo de disminución de la FEVI y posterior apa- ✔
11. r McKee PA, Castelli WP, McNamara PM, Kannel WB. The natu-
ral history of congestive heart failure: the Framingham study. N
rición de IC. Engl J Med 1971;285:1441-6.
Para los pacientes con disfunción sistólica del VI asinto- ✔
12. Wilhelmsen L, Rosengren A, Eriksson H, Lappas G. Heart failure in the
general population of men--morbidity, risk factors and prognosis. J Intern
mática de origen isquémico, tras al menos 40 días desde el Med. 2001;249:253-61.
infarto de miocardio, se recomienda implantar un desfibrila- ✔
13. Staessen JA, Wang JG, Thijs L. Cardiovascular prevention and blood
pressure reduction: a quantitative overview updated until 1 March 2003.
dor automático implantable para disminuir el riesgo de J Hypertens. 2003;21:1055-76.
muerte súbita y prolongar la vida (tabla 4). ✔
14. Taylor F, Huffman MD, Macedo AF, Moore TH, Burke M, Davey Smith
G, et al. Statins for the primary prevention of cardiovascular disease. Co-
chrane Database Syst Rev. 2011;CD004816.

15. Pagley PR, Beller GA, Watson DD, Gimple LW, Ragosta M. Improved
Responsabilidades éticas outcome after coronary bypass surgery in patients with ischemic car-
diomyopathy and residual myocardial viability. Circulation. 1997;96:793-
800.
Protección de personas y animales. Los autores declaran ✔
16. Baker DW, Einstadter D, Thomas C, Cebul RD. Mortality trends for
23,505 Medicare patients hospitalized with heart failure in Northeast
que para esta investigación no se han realizado experimentos Ohio, 1991 to 1997. Am Heart J. 2003;146:258.
en seres humanos ni en animales. ✔
17. Levy D, Kenchaiah S, Larson MG, Benjamin EJ, Kupka MJ, Ho KK, et
al. Long-term trends in the incidence of and survival with heart failure.
N Engl J Med. 2002;347:1397.
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en ✔
18. Maggioni AP, Dahlstr MU, Filippatos G, Chioncel O, Leiro MC, Drozdz
J, et al. EURObservational Research Programme: regional differences
este artículo no aparecen datos de pacientes. and 1-year follow-up results of the Heart Failure Pilot Survey (ESC-HF
Pilot). Eur J Heart Fail. 2013;15:808-17.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. ✔


19. CONSENSUS Trial Study Group. Effects of enalapril on mortality in
severe congestive heart failure. Results of the Cooperative North Scandi-
Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos navian Enalapril Survival Study (CONSENSUS). The CONSENSUS
Trial Study Group. N Engl J Med. 1987;316:1429.
de pacientes.

20. r Pocock SJ, Ariti CA, McMurray JJV, Maggioni A, Kber L, Squire
IB, et al. Predicting survival in heart failure: a risk score based on 39
372 patients from 30 studies. Eur Heart J. 2013;34:1404-13.

Conflicto de intereses ✔
21. Taegtmeyer H, McNulty P, Young ME. Adaptation and maladaptation of
the heart in diabetes: part I: general concepts. Circulation. 2002;105:1727-
33.

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.



22. He J, Ogden LG, Bazzano LA, Vupputuri S, Loria C, Whelton PK, et al.
Risk factors for congestive heart failure in US men and women: NHA-
NES I epidemiologic follow-up study. Arch Intern Med. 2001;161:996-
1002.

Bibliografía ✔
23. Levy D, Larson MG, Vasan RS, Kannel WB, Ho KK. The progression
from hypertension to congestive heart failure. JAMA. 1996;275:1557-62.

24. Wilhelmsen L, Rosengren A, Eriksson H, Lappas G. Heart failure in the
general population of men: morbidity, risk factors and prognosis. J Intern
r Importante rr Muy importante Med. 2001;249:253-61.

25. Baker DW. Prevention of heart failure. J Card Fail. 2002;8:333-46.
✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión ✔
26. Eckel RH, Grundy SM, Zimmet PZ. The metabolic syndrome. Lancet.

✔ ✔ Guía de práctica clínica


2005;365:1415-28.
Ensayo clínico controlado

27. r Piepoli MF, Hoes AH, Agewall S, Albus C, Brotons C, Catapano
✔ Epidemiología AL, et al. Guía ESC 2016 sobre prevención de la enfermedad cardio-
vascular en la práctica clínica. Rev Esp Cardiol. 2016;69(10):939.
e1-e87.
✔1. rr Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JG, Coats
AJ, et al; Authors/Task Force Members; Docu- ment Reviewers.

28. Wright JT, Williamson JD, Whelton PK, Snyder JK, Sink KM, Rocco
MV, et al, SPRINT Research Group. A randomized trial of intensive ver-
2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and sus standard blood-pressure control. N Engl J Med. 2015;373:2103-16.
chronic heart failure: the Task Force for the diagnosis and treatment
of acute and chronic heart failure of the European Society of Car-

29. Wright JT, Williamson JD, Whelton PK, Snyder JK, Sink KM, Rocco
MV, et al, SPRINT Research Group. A randomized trial of intensive ver-
diology (ESC) Developed with the special contribution of the Heart sus standard blood-pressure control. N Engl J Med. 2015;373:2103-16.
Failure Association (HFA) of the ESC. Eur Heart J. 2016;37:2129-
200.

30. r Zinman B, Wanner C, Lachin JM, Fitchett D, Bluhmki E, Hantel
S, et al; EMPA-REG OUTCOME Investigators. Empagliflozin, car-

2. Wang TJ. Natural history of asymptomatic left ventricular systolic dys-
function in the community. Circulation. 2003;108:977-82.
diovascular outcomes, and mortality in type 2 diabetes. N Engl J
Med. 2015;373:2117-28.

3. Butler J, Fonarow GC, Zile MR, Lam CS, Roessig L, Schelbert EB, et al.
Developing therapies for heart failure with preserved ejection fraction:

31. Jong P, Yusuf S, Rousseau MF, Ahn SA, Bangdiwala SI. Effect of enalapril
on 12- year survival and life expectancy in patients with left ventricular
current state and future directions. JACC Heart Fail. 2014;2:97-112. systolic dysfunction: a follow-up study. Lancet. 2003;361:1843-8.

4. r Killip T, Kimball JT. Tratamiento del infarto de miocardio en una
unidad coronaria: una experiencia de dos años con 250 pacientes.

32. rr Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JG, Coats
AJ, et al. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la
Am J Cardiol. 1967;20: 457-64. insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Rev Esp Cardiol. 2016;

5. Syed IS, Glockner JF, Feng D, Araoz PA, Martinez MW, Edwards WD, et
al. Role of cardiac magnetic resonance imaging in the detection of cardiac
69(12):1167.

amyloidosis. JACC Cardiovasc Imaging. 2010;3:155-64.

Medicine. 2017;12(35):2085-91 2091

También podría gustarte