Está en la página 1de 16

Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

Programa

FAMILIAS FUERTES
AMOR Y LÍMITES

Las Familias
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

Aproximación Conceptual
• La familia es una unidad
social dinámica, donde
transcurre el proceso de
socialización y se
estructura la identidad de
sus miembros. También
se organizan los afectos,
se desarrollan los vínculos
primarios (endogámicos)
de mayor trascendencia y
se hace el tránsito hacia
vínculos secundarios
(exogámicos).
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

Concepto de familia para efectos de la aplicación del Programa Familias


fuertes: Amor y Límites

Para efectos de este documento se conceptúa a la familia como aquella unidad de


parentesco medular y esencial de la sociedad, caracterizada por la diversidad en
la composición de sus miembros, por el cumplimiento de sus funciones esenciales
para el desarrollo de los mismos y el tipo de familia. Está se sostiene en los
vínculos, en los intercambios emocionales, afectivos, cognoscitivos, normativos y
culturales entre sus miembros.
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

• Según señala la Ley de


Fortalecimiento de la
Familia, su propósito es
“promover y fortalecer el
desarrollo de la familia,
especialmente en aquellas
familias en situación de
extrema pobreza, pobreza o
riesgo social”
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

• Es por la importancia que tiene, que el Estado


determina su rol rector para la formulación,
implementación y evaluación de políticas,
planes, programas, proyectos y servicios que
coadyuven a la superación de los
determinantes y factores de riesgo que las
afecta.
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

Así, el Estado reconoce a la familia como la primera


institución fundamental responsable de la protección
y desarrollo de sus miembros,

FACTORES
COMUNITARIOS
FACTORES
SOCIALES

FACTORES
INDIVIDUALES FACTORES
INTERPERSONALES
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

Funciones Clave de las Familias Fuertes y Saludables


1. Nutricia Es responsable de la nutrición alimentaria, emocional y afectiva de sus miembros.

2. Proveedora Vela por una atención de necesidades materiales básicas e integrales.

3. Socializadora Modela formas de sentir y actuar a través de pautas de crianza, el control de impulsos,
los límites de la conducta y normas de convivencia. Incluye la formación de roles de
género.
4. Protectora Da seguridad, cuidado integral en todas las dimensiones del desarrollo adolescente:
físico, neurobiológico, psico-emocional, afectivo, sexual, cognitivo. Protege derechos.

5. Constructora Contribuye en el proceso de individuación infantil y estructuración de la identidad y


autoestima de cada uno de los miembros de la familia.
6. Transmisora Transmite pautas culturales, paradigmas, formas de pensar, mitos, el imaginario social
sobre ser hombre y mujer, la forma de ejercicio de poder.

7. Formadora Modela valores en lo ético y moral. Modela desarrollo espiritual. Fomenta desarrollo de
intereses y proyecto de vida.

Elaborada por Baca, María Edith sobre la base de varias propuestas de funciones familiares revisadas. Lima, 2014.
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

Aspectos claves en el funcionamiento familiar

3. PROCESO DE
1. EL PROCESO DE 2. VÍNCULOS: AFECTO Y INDIVIDUALIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN COMUNICACIÓN CONSOLIDACIÓN DE LA
IDENTIDAD

4. EJERCICIO DEL PODER 5. LOS FACTORES


EN LA CRIANZA PROTECTORES
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

1. El proceso de socialización
• El proceso de socialización ocurre principalmente, en
los primeros cinco años de vida y permite en el niño y
la niña el aprendizaje temprano de formas de pensar,
sentir y actuar del padre y de la madre, o de sus
cuidadores; y de todos aquellos que los rodean.
• Es la familia el primer escenario en que el niño y la niña
aprenden todos los roles y formando las actitudes.
• La socialización en las comunidades andinas y
amazónicas son distintas y debe ser comprendida y
abordada con pertinencia cultural.
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

2. El rol de la comunicación y el afecto en los vínculos familiares

• Los vínculos pueden ser primarios, cuando se


dan dentro del vínculo familiar, o secundarios
si se construyen fuera.
• El proceso de individuación e identidad se
basan en el afecto y la comunicación, cuando
esto falla, surge la violencia.
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

3. Proceso de individuación y consolidación de la identidad


adolescente
• Para formar familias se necesitan procesos de
individuación de sus miembros, cuando esto
no ocurre, las familias llegan a fracasar.
• A través de este proceso se construye el auto
concepto, la valoración de sí mismo y la
claridad del rumbo propio
• El reconocimiento del cuerpo es un paso
esencial hacia la individuación
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

4. Rol de los factores protectores para una familia fuerte


• Los factores protectores son aquellas variables
que sirven como escudos para favorecer el
desarrollo de las personas.
• La familia protectora como aquella que desarrolla
una relación fuerte con el niño, valora la
educación, pasa el tiempo con los hijos, usa un
estilo de tratar a los hijos de forma cálida y baja
crítica, es protectora y cariñosa, fomenta las
relaciones de apoyo efectivos y comparten las
responsabilidades
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

5. El ejercicio del poder de la crianza


• La manera como se ejerza el poder en los
vínculos familiares es un indicador del tipo de
familia y su funcionamiento.
• El poder democrático y horizontal es el más
efectivo para asegurar la cohesión familiar,
comunitaria y social.
• Se producen efectos perjudiciales sobre la
construcción de la identidad, autoestima y
autonomía de sus miembros, cuando se ejerce el
poder de manera autoritaria o sobreprotectora
en la familia.
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

IDEAS FUERZA SOBRE LAS FAMILIAS


Familias Fuertes: Amor-Comunicación-Límites-Factores protectores
o Una familia fuerte es aquella que socializa pautas de crianza efectivas y conductas
saludables, que se caracteriza por el cumplimiento de sus funciones, basada en lazos
afectivos, respeto y confianza; por el aprendizaje temprano de límites a la conducta de
sus miembros.
o Se define también, por el tipo de vínculos basado en la autoridad, en la valoración
entre sus miembros, en una comunicación manifiesta libre de engaños, en normas de
convivencia que se consensuan y respetan, así como en el desarrollo de la capacidad
de sus miembros para valerse por sí mismos.
o Una Familia Fuerte que está empoderada, se reconoce porque sus miembros saben
quiénes son, cuánto valen y adónde quieren ir. Sus miembros tienen sueños y
proyectos de vida, cuentan con respaldo familiar y resuelven sus conflictos sin
violencia. Predominan los factores protectores.
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

Asegurar cumplimiento de funciones familiares


o Nutricia: Alimentación y o Constructora: Identidad
afecto o Formadora: Modela ideas,
o Proveedora: Necesidades valores. Fomenta desarrollo de
básicas intereses y proyectos de vida.
o Socializadora: Límites y o Transmisora: Cultura, mitos
crianza efectiva paradigmas, modelos de ejercicio
o Protectora: Seguridad, del poder.
protege desarrollo integral y
derechos
Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES

Introducción al programa

Resumen de aspectos clave en el funcionamiento familiar


1. El proceso de socialización.
2. Los vínculos basados en el afecto, la comunicación manifiesta, la
confianza, la valoración de sus miembros y están libres de violencia y
engaños.
3. El proceso de individuación en la infancia y consolidación de la identidad
adolescente.
4. El ejercicio saludable del poder en la familia: La autoridad basada en
límites de la conducta y normas de convivencia.
5. Los factores protectores y la resiliencia familiar.

También podría gustarte