Está en la página 1de 18

PROYECTO DE REGULACION DE

LAS AGUAS DEL RIO CHONTA


MEDIANTE LA PRESA CHONTA
1.0 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.1 Antecedentes
- En 1986 ONERN en el inventario y evaluación de recursos naturales de la
Cuenca del Río Cajamarquino, plantea un embalse en la zona de Chicche.

- El estudio de ampliación y mejoramiento de abastecimiento de agua


potable para Cajamarca realizado en 1993 por el Consultor Renato
Escobar recomienda la construcción de una presa en el Río Chonta.

- La Junta de Usuarios de Riego Chonta ante la escasez de agua en las


épocas de estiaje plantea alternativas de represas en la parte alta de la
Cuenca Chonta

1.2 Ubicación
La zona de estudio de presa se ubica en el cauce del Río Chonta, entre el
Cañón de Sangal y Tres Tingos (Encuentro de los ríos Quinuario, Azufre y
Río Grande), a una altitud de 2854 msnm, a 18 Km de la ciudad de
Cajamarca.

El proyecto integral comprende a los Distritos de La Encañada, Baños del


Inca, Cajamarca, Llacanora y Jesús de la Provincia de Cajamarca.
Plano de ubicación
1.3 Objetivo del proyecto

Regulación de las aguas del río Chonta mediante la construcción de obras


hidráulicas a fin de satisfacer las demandas de agua para usos domestico,
agrícola, hidroenergético, piscícola y turismo en la Región Cajamarca.

1.4 Beneficios del proyecto


- Agua potable para Cajamarca y Baños del Inca al año 2036 con una población
proyectada para Cajamarca 262,503 y Baños del Inca 63,768 habitantes.
Volumen anual 11 MMC

- Riego regulado para 6200 hás (JURCH 2700, JURM 1200 y Nuevas 2300),
que beneficia a 5760 usuarios de los distritos de Baños del Inca, La Encañada,
Llacanora, Cajamarca y Jesús.

- Energía eléctrica para abastecimiento del sector urbano y rural de la Provincia


de Cajamarca. Potencia instalada de 16,500 Mwh

- Incremento de la producción piscícola. 70 toneladas anuales

- Fomento del Turismo y recreación en el Embalse Chonta


CROQUIS GENERAL DEL PROYECTO
CROQUIS DE LA LINEA DE CONDUCCION CHONTA - CERRILLO

ETA Cerrillo

Bocatoma Chonta
Tubería de Conducción
Áreas de
mejoramiento
de riego y
ampliación de
frontera
agrícola
2.0 ESTUDIO PRELIMINAR DEL PROYECTO PRESA CHONTA
En febrero del 2007 se culminó el estudio preliminar, el cual evaluó 4
alternativas en el eje del río Chonta sector denominado Cañón de Sangal.
El estudio contempló 3 actividades de ingeniería básica: Topografía,
Geología e hidrología

- Topografía
. Planos topográficos del vaso entre las cotas 2850 msnm a 2950 msnm a
escala 1/2,000 con curvas de nivel cada 2.00m. Área levantada 230 Hás.
. Plano topográfico de la zona de ejes de presa a escala 1/1,000.

- Geología.

. Evaluación geológica y geotécnica de los ejes de presa y del vaso de


almacenamiento en la zona de Tres Tingos y el Cañón Sangal
. Evaluación de canteras para los materiales de construcción en el Río La
Encañada y Santa Rosa de Chaquil

- Hidrología
Estudio de la cuenca hidrográfica del Río Chonta para definir el régimen
hidrológico de los ríos Quinuario, Azufre, Río Grande y Chonta, determinar
las demandas de agua y el volumen de agua anual que genera la cuenca
(80 MMC anuales al 75% de persistencia).

Ubicación
de ejes de
las cuatro
alternativas
de emplaz
de presas
VISTA DEL FUTURO EMBALSE CHONTA
PROYECTO PRESA RIO CHONTA
ALTERNATIVA EJE 2-2

2960

2940
Elevación m s.n.m.

2920

2900

2880

2860

2840
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Volumen de Embalse Hm3
3.0 ESTUDIO PERFIL SNIP DE LA PRESA CHONTA

En diciembre del 2007 se ha culminado el estudio del Perfil acorde con el Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP), en dicho estudio se analiza la prefactibilidad
técnica, económica y social, concluyendo que el proyecto es de gran beneficio para
Cajamarca, por lo cual recomienda proseguir con los estudios de factibilidad. A
continuación se enumera las obras recomendadas:

3.1 OBRAS HIDRÁULICAS

a. PRESA
Tipo de presa: Concreto Rolado (RCC)
Altura de presa: 85 metros
Borde libre: 5 metros
Longitud de la cresta: 273 metros
Ancho de la cresta: 6 metros
Volumen total: 43 millones de metros cúbicos (MMC)
Volumen útil: 40 millones de metros cúbicos (MMC)
Área del espejo de agua: 180 hás
Altura del volumen muerto: 29.81 metros
Cota de fondo: 2854 metros sobre el nivel del mar (msnm)
Cota del nivel máximo: 2934 msnm
b. OBRAS CONEXAS A LA PRESA:

Túnel de desvío
Ataguía de desvío
Aliviadero de presa
Central Hidroeléctrica de pie de presa
Obras de captación
Reubicación de caminos

c. OBRAS DE RIEGO:
- Mejoramiento de bocatomas y canales existentes .

- Ampliación de los siguientes canales: Carahuanga 8 km, Jesús Chuco 5


km, Huacariz 3 km, Ingenio 3 km.

- Construcción de un nuevo canal en la margen izquierda río Chonta para


incorporar tierras de Shaullo Grande y Shaullo Chico
3.2 COSTOS DE LAS OBRAS

- Presa Chonta y obras conexas: US $ 54´814,158


- Caminos ( 7.5 km nuevos y 4.5 km mejorados): US $ 2´700,000
- Obras de riego (mejoramiento tomas y canales): US $ 6´208,421
- Sistema de riego tecnificado: US $ 1´800,000
(Implementación de 1800 hás riego )
- Obras de agua potable: US $ 8´552,719
- Obras de energía eléctrica US $ 2´900,000
(Instalación de CH a pie de presa)
- Indemnizaciones estimadas (incluye la piscigranja): US $ 570,800
- Costos de operación y mantenimiento de las obras: US $ 274,070

TOTAL: US $ 77´820,168
3.3 BENEFICIOS ECONÓMICOS

- Incremento de la producción agropecuaria US $ 5´318,136 por año

- Incremento de la producción de agua potable US $ 472,252 por año

- Incremento de la energía eléctrica en US $ 133,904 por año

- Incremento de la producción piscícola en US $ 144,000 por año

- Incremento del turismo en US $ 200,000 por año

3.4 INDICADORES DE RENTABILIDAD

VAN (11%) : US $ 8´405,354

TIR: 13.94%
4.0 PLAN DE ESTUDIOS Y FINANCIAMIENTO

4.1 ESTUDIOS ACTUALES


- Estudio Preliminar de la Presa Chonta financiado por la Junta de Usuarios
de Riego Chonta en convenio con Yanacocha
- Gestiones por la JURCH para la autorización de ejecución de estudios
preliminares de la Presa Chonta mediante la RA 477-2006-GR-CAJ/DRA-
ATDRC
- Estudio de Perfil SNIP financiado por el Aporte Solidario con Cajamarca
- La Municipalidad Provincial de Cajamarca asume el rol de Unidad
Formuladora del proyecto acorde con el DS-221-2006-EF
- El Perfil SNIP ha sido evaluado y se encuentra en trámite ante la OPI de la
Municipalidad de Cajamarca para la siguiente etapa del estudio a nivel de
factibilidad

4.2 ESTUDIOS FUTUROS


- Gestiones ante la Intendencia de Aguas del INRENA para la reserva de
agua del Río Chonta para el proyecto a cargo de Comisión conformada
por la Junta de Usuarios Chonta y Municipalidad de Cajamarca
- Estudio de factibilidad, expediente técnico definitivo, estudio de impacto
ambiental (Se cuenta con el apoyo financiero del Aporte Solidario con
Cajamarca).
5.0 GESTIONES COMPLEMENTARIAS

5.1 LEY DE DECLARACIÓN DE PROYECTO DE INTERÉS REGIONAL Y


NACIONAL
Por intermedio del Congresista Alejandro Rebaza, se presentó ante el
Congreso de la República la propuesta de Ley de declaración del Proyecto
Presa Chonta de interés regional y nacional, la que ha sido promulgada el 23
de abril del 2008.

5.2 CONFORMACIÓN DE COMITÉ DE GESTIÓN DE PRESA CHONTA


Se ha conformado mediante Ordenanza Municipal un Comité de Gestión del
Proyecto Presa Chonta conformado por representantes de la Municipalidad
Provincial de Cajamarca y de los Distritos de Baños del Inca, Llacanora, La
Encañada y Jesús

También podría gustarte