Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


LABORATORIO DE BIOQUIMICA II

PRACTICA #3

 Introducción a las normas para el uso correcto de las micropipetas, variaciones en las
mediciones volumétricas
 Guale Coello Angie Arlette
 Cuarto Semestre
 G1-A
OBJETIVOS
1 Conocer las normas que permitan el uso correcto de las micropipetas automáticas y que
constituyen una herramienta de trabajo diario en el laboratorio.

2- Manejar correctamente las micropipetas para poder medir con exactitud, precisión y
reproducibilidad, los volúmenes requeridos.
3- Mantener y conservar las micropipetas en las mejores condiciones de limpieza y
calibración a fin de obtener mediciones confiables.
4- Determinar mediante estadística descriptiva el desvío estándar y el coeficiente de
variación con fines de precisión.
5- Determinar el sesgo (%) como indicador de veracidad
6- Calcular el error total para el conocimiento de la exactitud analítica

INTRODUCCIÓN
Micropipeta
A manera correcta de usar la micropipeta para evitar errores y daños en el material de
trabajo son no trate de colocar la micropipeta para volúmenes mayores que el máximo,
ya que mide volúmenes exactos esto descalibrará y dañará la micropipeta, no utilizar la
micropipeta con líquidos que atacan el polipropileno como por ejemplo con hidrocarburos
aromáticos, alifáticos y halogenados que producen un hinchamiento en el material, no
utilizar líquidos que estén emitiendo vapores y alto nivel de concentración , la temperatura
de los líquidos debe estar entre 15 y 40 º C el material es muy propenso a su
descomposición y cambio en el análisis de resultados, al poner la punta asegúrese que la
punta sea del tipo correcto y que está correctamente ajustada. (Gutierrez, 2017, pág. 30)
Llenado de la pipeta

Oprimir el émbolo hasta sentir un primer punto de resistencia o tope y colocar la punta
dentro del líquido hasta una profundidad de 2 a 3 mm. De una manera lenta y controlada,
disminuir la presión sobre el émbolo, que se desplaza hacia arriba. No soltar el émbolo
abruptamente, ya que el líquido salpicará dentro de la punta, ocasionando el pipeteo de
volúmenes inexactos y generando contaminación de la pipeta.

“Una vez el émbolo se haya desplazado hasta arriba mantenga la micropipeta en el líquido
durante un segundo para evitar que se aspire aire” (Leon, 2018, pág. 5).

Expulsión de la muestra

Apoyar la punta en la pared del recipiente donde se desea transferir el líquido. Oprimir el
émbolo hasta el primer tope y segundo tope secuencialmente y a velocidad moderada,
hacerlo muy rápido hará que queden gotas de muestra en la punta.

Para solventes orgánicos o para soluciones conteniendo grandes cantidades de proteína


(plasma y suero), es mejor pipetear una vez la solución expeliéndola y luego llevando
hacia arriba el líquido a medir de nuevo. Para soluciones de alta viscosidad el llenado y
la expulsión deben ser más lentos. Si es usada inadecuadamente, la micropipeta transferirá
volúmenes inexactos.

Espectrómetro

El espectrómetro es un instrumento de medición que analiza el tipo de espectro que emite


una fuente o que es absorbida por una sustancia que se encuentra en el camino de la luz
que emite una fuente. Estos espectros de emisión o de absorción son como una huella
digital de las sustancias que forman a nuestra naturaleza. (Montiel, 2015, pág. 3)

Relación entre Bioquímica y el espectrómetro

La Espectrometría de Masas es una técnica analítica que proporciona información tanto


cualitativa (estructura) como cuantitativa (masa molecular o concentración) de las
moléculas analizadas, previamente convertidas en iones. Las moléculas de interés,
forman generalmente, parte de una mezcla heterogénea que normalmente requiere
separación, y se someten a una fuente de ionización donde se ionizan adquiriendo carga
negativa o positiva.
Exactitud

Exactitud se define con respecto a su cercanía (sesgo) con el centro del blanco. Mayor
cercanía implica un buen grado de exactitud. (López, 2018, pág. 3)

La exactitud se puede definir como la diferencia entre el promedio de las mediciones


hechas por un operario (VP) y el valor real (VR) obtenido con el máster (patrón o
instrumento de medición usado para medir a los de uso diario). El porcentaje de error se
define mediante:

⃓𝑉𝑃−𝑉𝑅⃓⃓
%ERROR= (100)
𝑌

𝑅⃓
Y=𝑑2 (variación del proceso),LSE-LIE(tolerancia)

Precisión

Precisión es la medida de la estabilidad del instrumento y su capacidad de dar lugar a la


misma medición una y otra vez para la misma señal de entrada. Se puede medir con
respecto a la diferencia promedio entre medidas tomadas. (Cavagnaro, 2012, pág. 1)

Repetibilidad

Se denomina repetibilidad a la máxima variación permisible para un 95% de


confiabilidad, en los resultados obtenidos mediante la aplicación de un método de análisis
en una misma muestra, aplicado por un mismo operario, con un mismo equipo y reactivos,
en una fecha dada. Se consideran dudosos todos aquellos resultados cuyos valores
difieren en una cantidad mayor que el valor indicado en la repetibilidad del método. Así
por ejemplo cuando se dice que la repetibilidad para la determinación del punto de
inflamación es de +/- 1ºC, ello significa que deben considerarse dudoso todos aquellos
resultados que varíen en mas de 1ºC del promedio de los valores obtenidos

Reproducibilidad

Se denomina reproducibilidad a la máxima variación permisible para un 95% de


confiabilidad, en los resultados obtenidos mediante la aplicación de un método de análisis
en una misma muestra, aplicados por diferentes operadores en laboratorios diferentes, con
equipos y reactivos diferentes y en una fecha diferente. La reproducibilidad del método
del ejemplo anterior es +/- 2ºC, lo cual significa que los resultados de un laboratorio que
varíen en más de 2 ºC del promedio de los otros laboratorios, obtenidos en una fecha
determinada y utilizando una misma muestra preparada para tal fin, deben considerarse
como dudosos. (Hiladraza, 2011, pág. 12)

Calibración

Media

Desvío estándar

Coeficiente de variación

Sesgo

REACTIVOS DE LABORATORIO

MATERIALES DE LABORATORIO

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR/ TÉCNICA OPERATORIA O


PROCEDIMIENTO

RESULTADOS OBTENIDOS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA

Cavagnaro, J. (2012). Sistemas de medición. Obtenido de


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/88/A8
.pdf

Gutierrez, M. (2017). Fundamentos Básicos de instrumentación y control. Obtenido de


http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/4228/1/Fundamentos%20de%20Instr
umentacion%20y%20Control.pdf

Hiladraza, P. (2011). Aplicación de los métodos de ensayo estandarizados . Obtenido de


http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2662/1/35-TESIS.IP011.H41.pdf

Leon, M. (2018). Evaluación in vitro de la apacidad inhibidora de taninos. Obtenido de


https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15211/1/UPS-CT007503.pdf

López, S. (2018). Identificación de residuos de antibióticos en la leche. Obtenido de


http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/8868/1/UDLA-EC-TMVZ-2018-10.pdf

Montiel, D. (2015). Espectrómetro. Obtenido de http://acmor.org.mx/cuam/2009/Fisico-


Mate/101-CUM-%20Espectrometro.pdf

También podría gustarte