Está en la página 1de 18

4 Octubre 2016

REP

REPORTAJE

Cuadro de mandos del turismo:

RÉCORD Y
LUCES DE
ALARMA
se encienden al mismo tiempo
Balance de una temporada 2016 atípica, con luces y sombras

REPORTAJE
El incremento en la llegada de visitantes extranjeros registrado
Vivi Hinojosa
Carmen Porras
en lo que va de año hará que España cierre el ejercicio 2016
Ángeles Vargas superando probablemente la barrera de los 70 millones de
@hosteltur
turistas extranjeros. Pero a pesar de este nuevo record, se
encienden luces de alarma en el cuadro de indicadores: desde la
caída del gasto por viajero hasta el repunte de la turismofobia.

E
l turismo español ha cerrado que excelente”. No sólo en récord importante en volumen de visitan-
la mejor temporada alta de su de llegadas de turistas internacio- tes y con mejores ocupaciones me-
historia, aunque con luces y nales (de mantenerse la tendencia dias en todos los destinos de sol y
sombras. Sobre todo en función de de crecimiento del 6% al 7% España playa y de interior, lo que prueba el
quién haga la valoración, patronal o superará los 71 millones de visitan- elevado nivel de satisfacción de los
sindicatos. El presidente de CEHAT tes extranjeros). Molas también des- clientes”.
(Confederación Española de Hoteles taca que 2016 ha sido “la temporada Los hoteleros además han aprove-
y Alojamientos Turísticos), Joan Mo- con menos incidentes de los últimos chado el buen momento para reno-
las, no duda en calificarla de “más ocho o 10 años, a pesar de ser la más var sus instalaciones. Tanto es así
Octubre 2016 5

Turistas en el centro de Barcelona, uno de los destinos turísticos que mayor crecimiento está registrando.

que, según Molas, este ha sido el año gestionar lo que podríamos denomi-
con mayor inversión en reforma de “ nar la abundancia: la redistribución
hoteles, tanto en la Península como de esta capacidad de captación de
en las islas.
Efectos positivos clientes debida a la situación geopo-
de la temporada: lítica de los países competidores,
Más créditos a la renovación que ha hecho que se haya produci-
“Es más, las principales entidades los bancos han do una gran concentración en los 90
financieras han doblado las partidas doblado las partidas días centrales de la temporada”.
inicialmente presupuestadas para El hábito de la compra a última hora,
conceder créditos a la renovación el presupuestadas para la incertidumbre generada por la si-
pasado invierno”.
conceder créditos a los tuación política que vive el país y la
Entre las fortalezas de los hoteles excesiva concentración de las va-
este verano, el presidente de CEHAT hoteleros españoles caciones en apenas 40 días, “y este
también cita “la mejora del precio año lo hemos notado más que nunca,
medio por cliente, lo que significa Destinos como Canarias, la Costa del precisamente por esa incertidumbre
que hemos superados los años duros Sol y Benidorm vivirán, en palabras política”, debilitan el potencial del
de la crisis y estamos amortizando de Molas, “nuevamente una mag- mercado nacional, indica el presi-
las cuentas de explotación de los pa- nífica temporada de invierno, con dente de la patronal hotelera. Y es
sados ejercicios”. unas previsiones de aquí a final de que en los destinos vacacionales “la
A ello se suma un avance en el ob- año muy buenas”. En este sentido ha temporada para el turista español
jetivo de la desestacionalización ya subrayado el incremento del 20,7% arrancó muy tarde, a mediados de
que, apunta, “gracias a la situación en las reservas del mercado britá- julio, y a partir del 25 de agosto vol-
geopolítica de nuestros destinos nico para Canarias registradas hasta vió a caer porque en septiembre via-
competidores y a una climatología el pasado 31 de agosto, con respec- jamos muchísimo menos”.
benévola, también estamos tenien- to a la misma fecha del año ante- Sin embargo, la inestabilidad polí-
do una muy buena temporada baja, rior. Por ello asegura que “el Brexit tica no sólo está afectando al ánimo
con buenas previsiones para octubre no nos está afectando para nada”. viajero del español. “Hay una inde-
por lo que, si las condiciones meteo- finición absoluta”, dice Molas, “que
rológicas nos respetan, podremos Debilidades afecta muchísmo a presupuestos,
alargarla al menos hasta mediados Eso sí, el presidente de los hoteleros reconversión de destinos, confianza
de mes”. admite que “debemos aprender a en grupos inversores...”.
6 Octubre 2016

Además, según reconoce Joan Mo-


las, “el aumento de visitantes no va
acompañado del de las pernoctacio-
nes, que en proporción han bajado
por dos razones, apunta. “En primer
lugar porque tenemos un volumen
de visitantes que acuden a los aloja-
mientos de la economía sumergida
que no controlamos. No conocemos
dónde van esos miles y miles de
turistas de los que lo único que sa-
bemos es que han llegado pero no
dónde se alojan. Esto provoca que al
dividir la cifra de llegadas entre las
estancias en los establecimientos
reglados, la cifra de pernoctaciones
baje”, dice Molas. “Ésta es la razón
fundamental, pero también es cierto
que la estancia media se ha acorta-
do: hay más periodos de vacaciones
de menos días”.

Falta de liderazgo político


Podría parecer que las cifras récord
de turismo internacional estarían
compensando la competencia des-
leal de los alojamientos ilegales.
Pero como advierte Molas, “nos es-
tamos engañando y, o ponemos coto
a los ilegales, o cuando se normalice
la situación en los destinos com-
petidores notaremos que algo está
fallando. O buscamos una solución
para que se legalicen las viviendas
turísticas ilegales o pagaremos las
consecuencias a corto plazo”.
Aunque para ello el sector se en-
frenta a “un problema gravísimo
de liderazgo por parte de los go-
biernos central y autonómicos. Hay
poca voluntad política para resolver
este tema, sobre todo en determi-
nados ejecutivos autonómicos que
no son capaces de acometer lo que
hace falta. Hay mucha laxitud y falta
contundencia y eficacia a la hora de
regular la oferta ilegal, que además
debería ser lo más homogénea posi-
ble para que en cada Comunidad se
cumplan prácticamente las mismas
leyes en pro del amparo del cliente
y la imagen de la marca España. Pero
Octubre 2016 7

el desconocimiento y la ineficacia de
algunas Comunidades, y sobre todo
la falta de decisión del Gobierno
central, nos impiden tener un con-
cepto igualitario del tema”.
En esta última apreciación coincide
Gonzalo Fuentes, secretario federal
de Política Institucional de la Fede-
ración de Servicios de CCOO, quien
denuncia “la falta de voluntad po-
lítica y de medios para abordar una
de las lacras más negativas que tie-
ne la industria turística española: la
oferta de alojamientos clandestinos,
extrahoteleros, alegales, ilegales o
como queramos llamarles, que ha
aumentado con el boom inmobilia-
rio”, pero que genera “situaciones
de intrusismo y competencia des-
leal”, además de ir “en contra de la
calidad y de la competitividad de los
destinos turísticos”.
Por lo tanto desde el sindicato abo-
gan por “la regulación de las vi-
viendas, porque si conseguimos que
afloren ganamos todos: el sector tu-
rístico reglado, al eliminar compe-
tencia desleal; la Hacienda pública,
aflorando recursos que actualmente con un alto porcentaje de prácticas
existen al margen de la legalidad; “ fraudulentas que enmascaran lar-
ganan los trabajadores en estabi- gas jornadas con contratos a tiempo
lidad y transparencia laboral; y los Efectos negativos parcial, a costa de destruir empleo
consumidores en seguridad jurídica de un año récord: estable, de calidad y a tiempo com-
a la hora de defender sus derechos. pleto. Todo ello está afectando a la
Asimismo mejorarán la imagen y ca- repunte de la calidad e imagen de la oferta turís-
lidad de la oferta turística del desti-
turismofobia en tica, además de suponer una brutal
no, pues estos alojamientos deberían competencia desleal para aquellas
tener unos mínimos de calidad que algunos destinos empresas que apuestan por la oferta
en muchas ocasiones no tienen”.
afectados por la reglada, empleo de calidad y profe-
sionalidad”.
Empleo precario saturación Por ello proponen “la derogación
Una calidad que el secretario federal de las reformas laborales tanto del
de CCOO también vincula al empleo empleo de calidad y con derechos, PSOE como del PP, para cambiar el
turístico. En este sentido, Gonza- basado en contratos fijos y fijos dis- actual modelo de relaciones labora-
lo Fuentes aboga por “más y me- continuos, ya que la calidad turísti- les en materia de contratación, sub-
jor empleo para mejorar la relación ca consiste en un turista satisfecho contratación, sucesión de empresa,
precio-calidad-servicio, uno de los gracias a un trabajador satisfecho y despido y negociación colectiva”.
principales retos de la industria tu- motivado”.
rística española, con el fin de que los Sin embargo, según el sindicalis- Los ingresos no aumentan
millones de turistas que nos visitan ta, la situación es bien distinta: “el Por su parte, la asociación empresa-
se vayan contentos y satisfechos. Y empleo que se crea es precario, tem- rial Mesa del Turismo reconoce que
eso sólo se puede conseguir con un poral, parcial y de bajos salarios, 2016 está siendo un año histórico
8 Octubre 2016

pero su secretario general, Germán


Porras, señala que los ingresos no
aumentan en la misma proporción
que los visitantes. De hecho, recalca
que mientras la llegada de turistas
creció un 11,7% en el primer semes-
tre, los ingresos lo hicieron sólo en
un 6,8%.
Y es que además de la caída de la
estancia media -se sitúa en 8,1 días
frente a los 10 días que se registraban
en temporadas anteriores-, la Mesa
del Turismo atribuye el descenso a
un bajo nivel de gasto por parte de los
viajeros que recibe España. En este
sentido, Germán Porras sostiene que
el 15% de los viajeros extranjeros de
este año son derivados de destinos
que están sufriendo dificultades. “Se
trata de turistas que tenían previsto
desplazarse a otros países más bara-
tos con un determinado presupuesto
y este mismo presupuesto es el que
se están gastando en España”, dice.
Asimismo, la Mesa del Turismo ha
constatado que un gran número de
turistas “se decanta por esa oferta
que es más barata y que hemos dado
en llamar economía colaborativa.
Esto no significa que nuestra entidad
esté condenando a esa economía,
lo que se defiende es que tiene que
haber una igualdad competitiva”.

Efectos sociales
La Mesa del Turismo también lla-
ma la atención sobre un “fenómeno
preocupante” que ha ido a más este
verano en aquellos destinos más
masificados: la turismofobia. En
este sentido, han aparecido pintadas
contra el turismo en el centro de Pal-
ma de Mallorca mientras en Barce-
lona incluso se realizó una manifes-
tación contra la llegada de cruceros.
Germán Porras cree que “se pueden tipo de turismo. Y, por otra, se está Respecto a las medidas para impul-
aplicar medidas técnicas, que alivien facilitando la llegada de una masa sar el sector, la Mesa del Turismo
la situación y la gestión, pero no ali- turística que ocupa espacio, con- recuerda que “aquellas empresas de
mentar este fenómeno con medidas sume servicios públicos, tiene una alojamiento que han realizado in-
políticas contraproducentes”. capacidad de gasto limitada y con- versiones importantes para mejorar
“Por una parte se están tomando tribuye a generar una percepción
medidas que impiden que llegue otro negativa en los residentes”, señala. SIGUE EN PÁGINA 10...
10 Octubre 2016

de el punto de vista de los resultados


empresariales, “especialmente para
el subsector del alojamiento”.
Exceltur calcula que a finales de año
España habrá recibido entre cuatro y
seis millones de turistas prestados,
aunque aclara que hay alguna excep-
ción, como Barcelona, donde el in-
cremento de la demanda no obedece
a cuestiones coyunturales, “registra
una afluencia creciente, no sobreve-
nida”, afirma Zoreda.

Caída del gasto medio


Sin embargo, “esta afluencia sobre-
venida no ha redundado en una me-
jora del gasto medio en destino por-
que en buena parte hemos acogido
una demanda de los estratos un poco
más medios y bajos, que es la que iba
a otros países de la competencia, y
nos ha bajado el promedio”, explica
el vicepresidente de Exceltur.
No obstante, sostiene que el impacto
más negativo es el derivado de “los
pisos turísticos, absolutamente des-
controlados, que están bajando las
tarifas promedio y generando unos
problemas vecinales muy considera-
bles, que no van en favor de la mejo-
ra del modelo turístico, ni de la me-
jora de la convivencia ciudadana”.
En este sentido, considera que con
la bajada del gasto medio se pone
en evidencia que “el ritmo de cre-
cimiento de la actividad turística no
es el más sostenible desde el punto
de vista macroeconómico, ni el más
deseable”.
Por todo ello, Exceltur está convenci-
la calidad de su producto y dar mayor Es una manera de que ésta recupere da de que “toda esa oferta sin control
valor añadido, han podido elevar el un dinero que gasta en servicios e es la que ha provocado esa acumula-
RevPar y el ADR muy por encima de infraestructuras públicas”. ción de gente en algunos destinos”,
aquellas otras que no han hecho esas y urge a que “sea reordenada y redi-
inversiones”, explica Porras. Demanda sobrevenida rigida de una manera contundente”.
Además, frente a los alojamientos Para el vicepresidente de Exceltur, “La oferta de viviendas vacacionales
que están en la economía sumergi- José Luis Zoreda, éste ha sido “un no reguladas, ilegales, esa economía
da, “la rentabilidad obtenida por las verano muy atípico, con una deman- sumergida, ha hecho mucho daño
empresas del sector y aquellas otras da sobrevenida, producto de los pro- tanto a la rentabilidad empresarial
directamente relacionadas con el tu- blemas en los países competidores, como a la sociedad, ya que en algu-
rismo se traduce en mayores ingre- sobre todo en los destinos de sol y nos lugares existe un sentimiento de
sos fiscales para la Administración. playa. Ha sido un verano bueno, des- saturación”, añade.
Octubre 2016 11

A este respecto, Zoreda indica que De hecho, en los siete primeros me- en que se encuentran grandes desti-
“como empresarios, tenemos que ses de 2016 Baleares recibió 8,7 mi- nos competidores pero también por
ser corresponsables con la mejora llones de visitantes, lo que supone el impulso de nuevas formas alter-
de las condiciones del entorno, la una subida del 11%, según datos del nativas de alojamiento. No en vano,
sostenibilidad económica, social y Institut d’Estadística de les Illes Ba- Mallorca es el destino vacacional
medioambiental. Por lo tanto, ante lears. Tan sólo en el mes de julio fue- líder en el país para Airbnb. La pla-
algunas señales de alarma que hayan ron 2,7 millones de turistas, con un taforma ofrece en su página 8.000
podido aparecer este verano, espe- alza del 10,88%. La mayor parte de anuncios de pisos de uso turístico en
cialmente en Baleares y Barcelona, ellos se concentró en Mallorca, que la isla, cifra que ha crecido un 60%
es necesario analizarlas con sosie- contabilizó 1,8 millones, con una va- en el último año y que quiere seguir
go”, aunque reconoce que se trata de riación positiva del 9,54%, una cifra incrementando, lo que convierte a
situaciones diferentes. realmente importante para una isla la isla en “el área más relevante de
con unos 860.000 habitantes. España en vivienda vacacional de la
El caso de Barcelona En los últimos cinco años, Baleares plataforma” según indica esta com-
Y es que según apunta Zoreda, Bar- ha pasado de recibir 7 millones en- pañía.
celona tiene unas características es- tre enero y julio a 8,7 millones, una No obstante, en julio Baleares lideró
tructurales. “Es una ciudad que está subida estimulada por la debilidad el ranking de ocupación hotelera a
en el circuito mundial, se ha conver-
tido en uno de los cinco o seis prin-
cipales destinos objeto del deseo del
mundo y la afluencia de visitantes va
a seguir creciendo”, afirma.
A su juicio, “el Ayuntamiento está
tomando medidas muy contunden-
tes”, pero no sucede lo mismo con la
Generalitat. “Nos es incomprensible
el dislate legislativo que está plan-
teando en estos momentos para la
mal llamada economía colaborativa,
a diferencia del Ayuntamiento, que
ha impulsado medidas necesarias
y muy realistas para controlar esta
oferta turística”, señala.

El caso de Baleares
Respecto a Baleares, Zoreda explica
que es una cuestión más coyuntural
y advierte de lo negativo que puede
resultar “tomar medidas y valora-
ciones precipitadas. Hace tres o cua-
tro años nos lamentábamos porque
no llegaban turistas y ahora estamos
inquietos porque, de repente, ha
habido demasiados. ¿Dónde está la
verdadera medida de esa percepción
ciudadana?”, se cuestiona.
“Hay que saber si lo de este año es un
fenómeno pasajero. No necesaria-
mente esta afluencia se va a repetir
en años venideros. Es el momento de
realizar un buen análisis y no diag-
nósticos precipitados”, añade.
12 Octubre 2016

Dinamarca o Costa Rica para ser ex-


trapoladas a las islas.
Desde la Federación Empresarial
Hotelera de Mallorca (FEHM), su
presidenta, Inmaculada de Beni-
to, señala que hay un dato claro: en
el mes de agosto la ocupación se ha
situado en niveles similares a años
anteriores, rondando el 90-92% en
la mayoría de las zonas.
Por tanto, el aumento de llegadas
que se ha registrado todo el año no
nivel nacional, alcanzando el 91,4%, va en consonancia con el crecimien-
según el informe mensual del INE. “ to de la oferta reglada: “el número
Por zonas turísticas, Mallorca al- de plazas hoteleras no se ha incre-
canza el mayor grado de ocupación
En Baleares la llegada mentado”. Así pues, el crecimiento
por plazas (92,1%) y Palma-Calvià la de turistas ha subido se explica porque “se están alojando
mayor ocupación en fin de semana en la oferta no reglada”.
(90,9%). Los clientes de los hoteles un 11%, pero la La postura de la FEHM es que “se
alcanzaron 1,17 millones este mes de ocupación hotelera deben desarrollar políticas que real-
julio, lo que supone que aún repre- mente inhabiliten a esa oferta ilegal
sentan en torno al 70% del total de en verano ha sido la poder comercializarse, porque es lo
visitantes llegados a Mallorca.
misma que el verano que está provocando una presión so-
Llama la atención además que los bre las infraestructura”. Además, la
indicadores de rentabilidad hotelera anterior: el 92% presidenta de la Federación Hotelera
son también bastante positivos. Los de Mallorca critica “la inacción del
datos del conjunto de Baleares indi- rismo, Biel Barceló, anunció en julio Govern, al contrario de lo que está
can una tarifa diaria promedio (ADR) que prevé que el proyecto de regula- haciendo con nosotros, que sí que
este mes de julio de 109,9 euros, con ción del alquiler vacacional esté listo estamos sometidos a una gran regu-
una subida del 8,3%; en tanto que el antes de finalizar el actual periodo lación e inspección permanente”.
ingreso por habitación disponible de sesiones, que se cierra en diciem- En cuanto a la situación de los tra-
(RevPar) fue de 101,6 euros, un 13,8% bre, y el objetivo es establecer un bajadores, el secretario general de
más. En ambos casos son las cifras techo de plazas turísticas que deberá la Federación de Servicios de CCOO
más altas dentro de España, con di- incluir todas las categorías. El Go- en Baleares, Ginés Díez, asegura que
ferencia. vern estudia la posibilidad de dividir “las reivindicaciones sobre la preca-
la regulación turística en dos fases riedad laboral no han cambiado”.
Saturación en las islas o dos proyectos, una sobre alquiler Aunque el sindicato considera prio-
Sin embargo, la evidente saturación vacacional y otra que regule el res- ritario seguir luchando contra la es-
que se ha vivido en Baleares este ve- to: el todo incluido, los beach clubs tacionalidad, reconoce que es muy
rano ha llevado al Govern a anunciar y el alquiler de coches, entre otros complicado, debido a la planifica-
medidas de cara a la nueva tempora- aspectos que resultan conflictivos de ción de las vacaciones por parte de
da. Si bien a comienzos de septiem- la temporada alta. los principales mercados emisores.
bre ha descartado la posibilidad de Respecto a las dificultades sobre el
optar por dejar de promocionar las La misma ocupación acceso al alojamiento para los tra-
islas, como solicitaba la formación Por otro lado, la Agencia de Turismo bajadores que ha provocado el au-
política Podemos, que apoya al Go- de Baleares (ATB) ha encargado dos mento del uso de los alquileres para
bierno aunque no forma parte de él, estudios sobre cómo desplazar los su comercialización turística, asegu-
se ha planteado, sin embargo con- turistas del verano al invierno me- ra que sólo se han dado casos muy
trolar el aumento de plazas turísti- diante el incentivo de los productos puntuales, “que se han resuelto ade-
cas e incluso reducirlas. turísticos de la temporada baja, y cuadamente, y lo habitual es que los
En este sentido, el vicepresidente el acerca de las medidas de sostenibi- propios hoteles se sigan ocupando
Ejecutivo balear y consejero de Tu- lidad que aplican otros países como de alojar a estos trabajadores”.
Think Travel. Think TUI

LAPONIA
Puente de Diciembre, Navidad, Fin de Año y Reyes
MERCADILLOS NAVIDEÑOS
Ambassador Tours Otoño / Invierno 2016 - 2017
14 Octubre 2016

Embudos en los transportes:

LLEGADAS Y
Diana Ramón Vilarasau
@dianaramonv

L
os aeropuertos españoles han

MOVILIDAD,
acumulado entre los meses
de junio y agosto un tráfico de
73,8 millones de pasajeros (+9,7%).
En ese lapso, nuevamente se colo-

BAJO LUPA
caron a la cabeza los tres primeros
aeropuertos españoles en tráfico
de pasajeros y que, en su conjunto,
concentraron casi el 53% del tráfico
de Aena: Madrid-Barajas (+6,2%);
Barcelona-El Prat (+8,77%) y Palma Preocupación por los retrasos en los aeropuertos españoles
de Mallorca (9,5%). y por el volumen de coches en las carreteras este verano
Según fuentes de Aena, las tres in-
fraestructuras como el resto de su
red tienen una amplia capacidad que
no ha sido aún utilizada al máxi-
mo, siendo ésa una de las ventajas
competitivas de España: todos sus
aeropuertos tiene potencial de cre-
cimiento a diferencia de los mayores
aeropuertos europeos.
Por ejemplo, el aeropuerto de Pal-
ma de Mallorca tiene una capacidad
operativa para 66 operaciones/hora
y capacidad máxima anual para más
de 25 millones de pasajeros. El año
Pasajeros en el aeropuerto de Palma de Mallorca, cuya capacidad máxima anual es
pasado registró un tráfico de 23,7 de 25 millones de viajeros. El año pasado se registraron 23,7 millones.
millones de pasajeros, una cifra que
se podría sobrepasar este año. país, impulsado en cierta medida por sitúa entre el 1 y el 3% según el ciclo
No obstante, tanto el Centro de Con- la inestabilidad política de destinos económico. “El número de pasajeros
trol de Barcelona como los aeropuer- competidores. Otro factor relevan- transportados es importante, pero
tos de Barcelona y Palma de Mallorca te ha sido el precio del combustible la rentabilidad para las aerolíneas
han ocupado lugares destacados en que, junto a la reducción de tarifas viene dada por el ingreso medio por
los informes de Eurocontrol sobre aeroportuarias (1,9%) desde marzo pasajero”.
retrasos en la red europea. de 2016, ha facilitado a las compañías En cualquier caso, ACETA destaca
aéreas retomar sus planes de creci- que “los aeropuertos de la red de
Inestabilidad y petróleo miento”, apuntan desde ACETA. Aena cuentan con capacidad sufi-
Según destaca la Asociación de Sin embargo, desde la patronal ciente a medio plazo”. Una red de
Compañías Españolas de Transpor- también recuerdan que la aviación esta amplitud es un hecho singular,
te Aéreo (ACETA), cuyas aerolíneas comercial es una actividad econó- una excepción en Europa. Y es que
representan el 90% del tráfico en Es- mica muy condicionada por las cir- España dispone de más aeropuertos
paña, el crecimiento se produce tan- cunstancias geopolíticas, citando la que Alemania y el Reino Unido jun-
to en el tráfico internacional como amenaza terrorista o la incertidum- tos -25 y 19, respectivamente-. De
en el doméstico. “Esta significativa bre generada por el Brexit, el precio los 46 aeropuertos de Aena, 26 están
recuperación del tráfico se ha visto del crudo que ha iniciado un cierto situados a menos de 130 km de dis-
favorecida por el excelente desarrollo repunte, mientras el margen de ex- tancia entre sí: casi el 80% de la po-
del sector turístico que vive nuestro plotación de las compañías aéreas se blación española reside a menos de
Octubre 2016 15

dos horas en coche de dos aeropuer-


tos, cifra considerablemente mayor
que la media comunitaria, que se si-
túa en torno a un 63%. España cuen-
ta, además, con más de 3.100 km de
red de Alta Velocidad ferroviaria.
Desde ACETA agregan que son ele-
mentos a considerar a la hora de
emprender nuevas inversiones. Por
ello reclaman que “las inversiones
no estratégicas y no justificadas en
términos de capacidad, vayan acom-
pañadas obligatoriamente de un
análisis coste/beneficio”.
El alquiler de vehículos ha crecido dos dígitos este verano en los principales destinos
Rent a car vacacionales de costas e islas.
Miguel Ángel Saavedra, presidente
de la Federación Nacional Empre- deja de venir a este país, impulsado que este año vamos a crecer por en-
sarial de Alquiler de Vehículos con por la situación geopolítica de países cima del 5% y, en cuanto al verano,
y sin conductor (Feneval), consi- competidores, aunado a la mejora de sin tener aún las cifras formales, los
dera que ha sido “una muy buena la situación económica en nuestro incrementos en cuanto a número de
campaña de verano, básicamente, país lo que se ha traducido en un au- alquileres estarán cerca de los dos
porque el turismo internacional no mento del turismo nacional. Yo creo dígitos”.
16 Octubre 2016

Nuevamente los destinos donde se apunta que “en determinados pun- la riqueza, porque a través de nues-
coloca un mayor número de coches tos o destinos específicos y en épo- tro servicio el cliente no se queda en
son las islas y puntos de la costa “ y cas muy concretas como el mes de un resort sino que visita diferentes
ha habido oferta suficiente para cu- agosto y en islas y destinos de costa, sitios turísticos en la costa o en las
brir la demanda”. se produce una cierta saturación de islas y consume distintas activida-
Sin embargo, admite que este in- vehículos, no sólo de alquiler, tam- des de ocio en el destino mediante
cremento en la demanda no se ha bién de coches particulares, que lo la movilidad que le brindan nuestros
traducido en un aumento de ingre- generan el creciente número de tu- vehículos”.
sos. “Lo que estamos viendo es que ristas que visitan esos destinos. Es Saavedra agrega que la movilidad
hay un mayor número de turistas un problema de saturación que va sostenible es un tema que les ocupa
pero que los ingresos por turista van mucho más allá de lo que es la oferta y que las flotas del sector, en su in-
cayendo, porque hay un exceso de de coches de alquiler en los destinos mensa mayoría, son de coches muy
oferta y una competencia muy dura turísticos. Es más un tema de carác- jóvenes, con menos de un año de an-
entre los operadores. Al final, debi- ter político-vacacional que en cual- tigüedad. Así, el 80% de los vehículos
do a la elevada presión en los precios quier caso deberá ser resuelto o bien está por debajo de los 120 gramos de
que existe en el mercado, las cifras a nivel de Estado a nivel nacional, o emisiones de CO2 por kilómetro re-
de negocio se mantienen y, en mu- bien a nivel de comunidad autóno- corrido. Además, las rent a car cada
chos casos, va a estar muy por de- ma, localmente. Nosotros lo único vez disponen de un mayor número
bajo por debajo del crecimiento del que hacemos es aportar riqueza a de vehículos híbridos y eléctricos.
número de alquileres”. los destinos turísticos, puesto que “En todo caso, nunca se debe condi-
En cuanto al estado de las infraes- llevamos nuestros coches, los cuida- cionar o poner límites al número de
tructuras y la necesidad de inver- mos, los mantenemos y montamos vehículos por el principio de la liber-
sión por el mayor uso y desgaste, en ellos a los turistas, distribuyendo tad de mercado”, concluye.

CONCURSO PARA LA CONSTITUCIÓN DE


UN DERECHO DE SUPERFÍCIE DEL FUTURO
HOTEL DEL PUERTO DE BADALONA
Obtención de la información en:
> Perfil del Contratante
de www.marinabadalona. cat
> Anuncios de Licitación
España-Barcelona en TED-Europa

Marina de Badalona. Edifici Capitania s/n 08912 Badalona


+34 93 3207500 · port@marinabadalona.cat
viajar en grupo
tiene sus ventajas
Periodo de validez de la cotización
de hasta 7 días
Fraccionamiento de los pagos
1 maleta de hasta 23 kg y 1 equipaje
de cabina de hasta 10 kg
Cambios de nombre gratuitos
hasta 7 días antes de la salida del vuelo
Asignación de asiento gratuita
Plataforma on line de reservas
y atención personalizada

Vueling grupos:
your success, our priority.
PARA MÁS INFORMACIÓN O RESERVAS VISITA NUESTRA NUEVA PLATAFORMA DE GRUPOS HTTP://GROUPSNEW.VUELING.COM/WEB
18 Octubre 2016

El mercado emisor español se queda casi

SIN PLAZAS
José Manuel de la Rosa
“que se han visto perjudicadas por
@JMaDelarosa “ la falta de disponibilidad y altos pre-

Los turistas españoles


cios de los destinos nacionales”.

L
os viajes organizados que ela- Respecto a las diferencias entre el
boran los turoperadores es- tienen que pagar mercado nacional y los emisores ex-
pañoles han subido de precio tranjeros, el presidente de ACAVE,
un 15% en lo que va de año, según el
un 15% más para Martí Sarrate, apunta que “venimos
INE. Esta situación se ha producido alojarse en costas e de unos años en los que la deman-
por un exceso de demanda, al que- da nacional se había visto reduci-
darse los turoperadores internacio- islas debido al boom da y realizado muchas reservas con
nales con la mayor parte de la dis- de la demanda poca antelación. No obstante, los
ponibilidad de camas en los destinos mercados extranjeros mantuvieron
españoles.De hecho, la mayor ante- internacional e incrementaron la demanda y en
lación en la reserva de los mercados
emisores europeos ha dejado a los
turoperadores y agencias españolas
con los restos, y a mayor precio.
Ante esta situación, los turoperado-
res españoles tienen poca capacidad
de maniobra, y la única solución se-
ría concienciar al mercado, a base de
incentivos, para que anticiparan las
reservas.
Según apunta el director general de
Travelplan y resto de turoperadores
del grupo Globalia, Emilio Rivas,
“España hoy es la mejor alternativa
turística para los principales mer- Emilio Rivas, director general de Martí Sarrate, presidente de la
cados emisores europeos, debido a Travelplan, grupo Globalia. asociación de agencias ACAVE
los conflictos de seguridad que su-
fren otros países. Esos mercados son la demanda se ha dirigido a las cos- estos momentos en que la demanda
muy previsores en su compra y por tas peninsulares. Y ante la situación nacional se está recuperando se en-
tanto, tienen una mayor capacidad vivida este verano, “lo que intenta- tra en conflicto. Asimismo un factor
para garantizar con mucho tiempo remos es adelantar la venta al máxi- muy relevante es la estacionalidad:
sus operaciones. Por consiguiente, mo para evitar lo que ha ocurrido mientras el mercado español ocupa
esto afecta tanto a la capacidad y al este año, en que los extranjeros nos principalmente julio y agosto, los
precio para el mercado nacional, que han dejado sin disponibilidad”. mercados extranjeros ofrecen ocu-
está habituado a reservar con menos Por su parte, el director general de pación de mayo a octubre. Es impor-
antelación”. Nautalia, Rafael García Garrido, tante destacar la labor profesional
Por su parte, fuentes de la división señala que han logrado salvar los de las agencias de viajes para reedu-
de turoperadores de Barceló Viajes muebles en un verano muy com- car a los clientes que reserven con la
indican que este verano el grueso de plicado para las agencias de viajes, máxima antelación su viaje”, dice.
20 Octubre 2016

REP

¿Tantos récords turísticos

PARA QUÉ?

Xavier Canalis
@xaviercanalis
duración media del viaje es de 8 días, un 7% menos), se-
gún refleja la encuesta Egatur del período enero-julio di-

E
spaña bate récords en la llegada de turistas este vulgada por el INE. Ello crea una aparente paradoja, o más
año (+11%) sin embargo cada viajero gasta menos bien un espejismo: los turistas extranjeros que visitaron
(-2,9%) y recorta la duración de sus estancias (la España gastaron la cifra récord de 42.942 millones de eu-
Octubre 2016 21

ros en sus viajes durante los siete primeros meses de 2016,


un 7,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Y
esa cifra de incremento se convierte inmediatamente en
grandes titulares en los medios de comunicación o es há-
bilmente aprovechada por algunos políticos. Así se crea la
sensación entre la opinión pública que aumenta el gasto
turístico en España, que el turismo va muy bien... Pero
hay que tener en cuenta dos cosas.
La primera es que la encuesta Egatur recoge todo el gasto
efectuado por los turistas extranjeros desde que salen de
su casa camino a España. Es decir, esta operación esta-
dística incluye la reserva que hicieron al turoperador, el
taxi al aeropuerto, el viaje en avión, el gasto realizado en
el destino, etc. Por tanto, lo que sube en realidad es el vo-
lumen total de gasto simplemente porque vienen muchos
más viajeros. De enero a julio, España recibió 42,36 mi-
llones de turistas extranjeros, un 11% más, según Frontur.

Más visitantes, más servicios a prestar


El segundo factor a tener en cuenta es precisamente esa
mayor afluencia de visitantes. El hecho de que lleguen un
11% más de viajeros internacionales tiene otras conse-
cuencias directas a nivel de calle: en los servicios de lim-
pieza requeridos; la seguridad; la sensación de masifica-
ción en determinados destinos; la saturación de algunas
infraestructuras (potabilizadoras de agua, carreteras) o
transportes públicos, etc. Esto agravaa su vez los cróni-
cos problemas de financiación de los municipios turísticos
españoles, que para afrontar esos mayores servicios que
deben prestar a una población flotante optan por subir los
impuestos locales y tasas de todo tipo. Por ejemplo, el IBI,
basuras, agua, ocupación de vía pública, licencias...
Curiosamente, se acostumbra a creer que las localidades
turísticas son municipios “ricos”, pero desde el punto de
vista del ingreso directo vía tributos, la actividad turísti-
ca tiene una repercusión muy limitada a nivel local, pues
la mayoría de ingresos van a la caja común de Hacienda.
Además, los salarios en la hostelería se mueven en la
franja de los 14.000 euros al año, cuando el sueldo medio
de los españoles se sitúa en los 22.700 euros, según el INE.
Llama la atención en este sentido una información pu-
blicada por El Diario de Avisos de Canarias: casi todos los
municipios turísticos de las islas tienen una renta media
personal inferior a la media regional, según la Estadística
de Declarantes de IRPF por municipios. No llegan a la ri-
queza media por habitante localidades tan turísticas como
Puerto de la Cruz (99% con respecto al promedio regio-
nal); San Bartolomé de Tirajana (95%), Adeje (89%), Arona
(80%), San Miguel de Abona o Santiago del Teide, (79%).
España probablemente cerrará el año 2016 con más de 70
millones de turistas extranjeros, un nuevo récord, pero
descafeinado y cada vez más cuestionado.

También podría gustarte