Está en la página 1de 5

― HISTORIA Y ANTOLOGÍA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA ―

APÉNDICE 1. Métrica española

Prosa y verso
Desde el punto de vista fónico, la lengua puede ser utilizada de dos formas:
a) En prosa: cuando distintos caracteres fónicos (pausas, acentos, sílabas, fonemas) aparecen en el discurso de
forma irregular, sin seguir ningún orden establecido. Es la forma natural de hablar o escribir, y por tanto la más
frecuentemente utilizada.
b) En verso: cuando artificialmente se agrupan y repiten los elementos fónicos de manera regular, de acuerdo con
un esquema establecido. Su empleo es más limitado que el de la prosa, reduciéndose prácticamente a la
comunicación literaria. Cada uno de los esquemas repetidos en una composición se denomina estrofa, y resulta de
la combinación de dos o más versos. Cuando un conjunto de versos o estrofas alcanza valor artístico recibe el
nombre de poema.
La prosa rítmica es un tipo intermedio de discurso: representada gráficamente como prosa, repite
ordenadamente algunos rasgos fónicos, aunque no de forma tan marcada y regular como el verso.

El verso
Los rasgos fónicos que, al repetirse ordenadamente, caracterizan el verso español son:
1) PAUSA VERSAL. Es el silencio o detención en la articulación de sonidos que debe hacerse obligatoriamente al
final de cada verso. Si la pausa versal no coincide con la pausa sintáctica se produce el fenómeno del
encabalgamiento: termina el verso pero no la unidad sintáctica, y para no romper el sentido el verso “se
encabalga” en el siguiente. Cuando una pausa de la misma duración que la versal se produce en medio de un verso
largo se denomina cesura, y las dos partes a que da lugar dentro del verso se llaman hemistiquios. Ejemplos:
Una tarde parda y fría [E]
de invierno. Los colegiales [E]
estudian. Monotonía [E]
de lluvia tras los cristales.
Antonio Machado

Era un aire suave, [C] de pausados giros;


el hada Harmonía [C] ritmaba sus vuelos;
e iban frases vagas [C] y tenues suspiros
entre los sollozos [C] de los violoncelos.
Rubén Darío

2) ACENTUACIÓN. Es la situación del acento prosódico en las distintas sílabas de un verso. En todo verso existe un
acento obligatorio o principal, que recae siempre en la penúltima sílaba. Los restantes se clasifican en rítmicos,
si recaen en sílabas del mismo signo (par o impar) que el principal, y extrarrítmicos, si las sílabas acentuadas
son de signo opuesto. Por ejemplo, en el siguiente verso de Luis de Góngora:
Oro, lirio, clavel, cristal luciente
la separación silábica da lugar a las siguientes once sílabas:
O-ro, LI-rio, cla-VEL, cris-TAL lu-CIEN-te
El acento principal ocupa la sílaba 10 (par); por lo tanto, los acentos de las sílabas 6 y 8 son rítmicos, mientras que
los de las sílabas 1 y 3 son extrarrítmicos.

3) MEDIDA. Es el número de sílabas de cada verso. En razón de su medida, los versos son métricos si se ajustan
al mismo número de sílabas, y amétricos (o irregulares) si poseen medidas distintas. Cuando la vocal final de una
palabra se une en la dicción a la inicial de la siguiente mediante el mecanismo de la sinalefa, se crea una sola
sílaba métrica. La cesura y la pausa versal impiden la sinalefa. Ejemplo:

1
― HISTORIA Y ANTOLOGÍA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA ―

Versos métricos de 14 sílabas (alejandrinos), con hemistiquios heptasílabos y acentuación en sílabas 3ª, 6ª, 10ª,
13ª (siguiendo las reglas métricas del español, los versos que acaban en palabra aguda añaden una sílaba)
La princesa está triste... [C] ¿qué tendrá la princesa? [7+7]
Los suspiros se escapan [C] de su boca de fresa, [7+7]
que ha perdido la risa, [C] que ha perdido el color. [7+(6+1)]
La princesa está pálida [C] en su silla de oro, [7+7]
está mudo el teclado [C] de su clave sonoro, [7+7]
y en un vaso, olvidada, [C] se desmaya una flor. [7+(6+1)]
Rubén Darío
La cadencia es el tiempo métrico (equivalente a una sílaba) con que cuentan todos los versos tras la última sílaba
acentuada. De cara al cómputo métrico, si la última palabra es aguda se añade una unidad (_ _ _: 3+1), si es llana
se deja igual (_ _ _: 3), y si es esdrújula se resta una unidad (_ _ _: 3-1). Cada hemistiquio tiene su propia cadencia.
Las licencias poéticas son recursos que permiten al poeta aumentar o disminuir de forma artificial la medida de
los versos: la diéresis consiste en la ruptura de un diptongo para formar dos sílabas (rü-i-do), mientras que la
sinéresis es la creación de un falso diptongo a partir de dos sílabas en hiato (aho-ra). En cuanto a la clasificación
de los versos según su medida, los versos de arte menor son aquéllos de ocho o menos sílabas (bisílabos (2),
trisílabos (3), tetrasílabos (4), pentasílabos (5), hexasílabos (6), heptasílabos (7) y octosílabos (8)), y los versos
de arte mayor son los de más de ocho sílabas (eneasílabos (9), decasílabos (10), endecasílabos (11),
dodecasílabos (12), tridecasílabos (13), alejandrinos (14), pentadecasílabos (15)).

4) RIMA. Consiste en la repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. Puede ser rima
consonante (o total) si se repiten sonidos vocálicos y consonánticos, rima asonante (o parcial) si se repiten sólo
los sonidos vocálicos, y rima cero (o verso libre) si no se repiten sonidos. Desde el punto de vista cualitativo, la
rima puede ser aguda si ocupa parte de la sílaba final acentuada (a-mÓR/me-jÓR), grave si ocupa parte de la
última sílaba acentuada y otra sílaba completa (ma-ra-vÍ-LLA/Cas-tÍ-LLA), y esdrújula si ocupa parte de la
última sílaba acentuada y dos sílabas más completas (mÁ-GI-CA/trÁ-GI-CA). Ejemplos:
Versos octosílabos con rima consonante en -EL (A), -IERON (B), -INA (C), -ONES (D)
A un panal de rica miel(A)
dos mil moscas acudieron (B)
que por golosas murieron (B)
presas de patas en él.(A)

Otra mosca en un pastel(A)


enterró su golosina.(C)
Así, si bien se examina,(C)
los humanos corazones (D)
perecen en las prisiones (D)
del vicio que los domina.(C)
Félix María Samaniego

Silva arromanzada de heptasílabos y endecasílabos con rima asonante


¿De dónde vengo?… El más horrible y áspero
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura,
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas.
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.
Gustavo Adolfo Bécquer

2
― HISTORIA Y ANTOLOGÍA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA ―

Estructuras métricas: las estrofas


La siguiente es una clasificación de los principales tipos de verso de la poesía española, según su medida y rima.
Las letras mayúsculas (A,B,C...) corresponden a versos de arte mayor, las minúsculas (a,b,c...) corresponden a
versos de arte menor, y el símbolo # representa un verso suelto o sin rima.
1) Estrofas de dos versos:
a) Pareado (a-a/A-A/a-A/A-a)
2) Estrofas de tres versos:
a) Terceto (A-#-A)
b) Tercetos encadenados (A-B-A/B-C-B/C-D-C...)
3) Estrofas de cuatro versos:
a) Cuarteto (A-B-B-A)
b) Redondilla (a-b-b-a)
c) Serventesio (A-B-A-B)
d) Cuarteta (a-b-a-b)
e) Cuaderna vía (14A-14A-14A-14A)
f) Copla (8#-8a-8#-8a)
g) Seguidilla (7#-5a-7#-5a)
4) Estrofas de cinco versos:
a) Quinteto (A-B-A-B-A)
b) Quintilla (a-b-a-a-b)
c) Lira (7a-11B-7a-7b-11B)
5) Estrofas de seis versos:
a) Copla de pie quebrado (8a-8b-4c-8a-8b-4c)
b) Sextina (A-B-C-A-B-C)
c) Sextilla (a-b-c-a-b-c)
6) Estrofas de ocho versos:
a) Copla de arte mayor (12A-12B-12B-12A-12A-12C-12C-12A)
b) Octava real (11A-11B-11A-11B-11A-11B-11C-11C)
c) Octava italiana (11#-11A-11A-11B-11#-11C-11C-11B)
d) Octavilla (#-a-a-b-#-c-c-b)
7) Estrofas de diez versos:
a) Décima (8a-8b-8b-8a-8a-8c-8c-8d-8d-8c)
8) Series de versos (sin estructura fija):
a) Silva: conjunto de versos endecasílabos y heptasílabos de rima libre
b) Romance: serie indefinida de octosílabos, con rima asonante en los versos pares y sin rima en los
impares
9) Combinaciones estróficas:
a) Soneto (A-B-B-A A-B-B-A C-D-C D-C-D)
b) Zéjel: un estribillo se va repitiendo periódicamente
c) Villancico: como el zéjel pero con estrofas más largas
10) Versos libres: prescinden de la medida y dan lugar a estrofas irregulares

3
― HISTORIA Y ANTOLOGÍA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA ―

APÉNDICE 2. Las 100 mejores novelas en español del siglo XX

Lista publicada por el periódico “El Mundo” en 2001, que incluye novelas y relatos de autores españoles e
hispanoamericanos publicados entre los años 1900 y 2000:

TÍTULO AUTOR
Cañas y barro (1902) Vicente Blasco Ibáñez (ESPAÑA)
Sonatas (1902-1905) Ramón del Valle-Inclán (ESPAÑA)
La busca (1904) Pío Baroja (ESPAÑA)
Zalacaín el aventurero (1909) Pío Baroja (ESPAÑA)
A.M.D.G. (1910) Ramón Pérez de Ayala (ESPAÑA)
Las inquietudes de Shanti Andía (1911) Pío Baroja (ESPAÑA)
Jarrapellejos (1914) Felipe Trigo (ESPAÑA)
Niebla (1914) Miguel de Unamuno (ESPAÑA)
Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916) Vicente Blasco Ibáñez (ESPAÑA)
La tía Tula (1920) Miguel de Unamuno (ESPAÑA)
Tirano Banderas (1926) Ramón del Valle-Inclán (ESPAÑA)
El obispo leproso (1926) Gabriel Miró (ESPAÑA)
Juan de Mairena (1936) Antonio Machado (ESPAÑA)
Madrid, de Corte a checa (1938) Agustín de Foxá (ESPAÑA)
La forja de un rebelde (1941-1944) Arturo Barea (ESPAÑA)
La familia de Pascual Duarte (1942) Camilo José Cela (ESPAÑA)
Mariona Rebull (1943) Ignacio Agustí (ESPAÑA)
Nada (1944) Carmen Laforet (ESPAÑA)
Ficciones (1944) Jorge Luis Borges (ARGENTINA)
El señor presidente (1946) Miguel Ángel Asturias (GUATEMALA)
La sombra del ciprés es alargada (1947) Miguel Delibes (ESPAÑA)
La cabeza del cordero (1949) Francisco Ayala (ESPAÑA)
Hombres de maíz (1949) Miguel Ángel Asturias (GUATEMALA)
La colmena (1951) Camilo José Cela (ESPAÑA)
Industrias y andanzas de Alfanhuí (1951) Rafael Sánchez Ferlosio (ESPAÑA)
Plaza del Castillo (1951) Rafael García Serrano (ESPAÑA)
Los cipreses creen en Dios (1953) José María Gironella (ESPAÑA)
Pequeño teatro (1954) Ana María Matute (ESPAÑA)
Las buenas intenciones (1954) Max Aub (ESPAÑA)
El Jarama (1955) Rafael Sánchez Ferlosio (ESPAÑA)
Pedro Páramo (1955) Juan Rulfo (MÉXICO)
Entre visillos (1957) Carmen Martín Gaite (ESPAÑA)
Los gozos y las sombras (1957-1962) Gonzalo Torrente Ballester (ESPAÑA)
Réquiem por un campesino español (1960) Ramón J. Sender (ESPAÑA)
Las mocedades de Ulises (1960) Álvaro Cunqueiro (ESPAÑA)
La Tregua (1960) Mario Benedetti (URUGUAY)
El coronel no tiene quien le escriba (1961) Gabriel García Márquez (COLOMBIA)
Sobre héroes y tumbas (1961) Ernesto Sabato (ARGENTINA)
El astillero (1961) Juan Carlos Onetti (URUGUAY)
Tiempo de silencio (1962) Luis Martín-Santos (ESPAÑA)
El siglo de las luces (1962) Alejo Carpentier (CUBA)
Bomarzo (1962) Manuel Mujica Lainez (ARGENTINA)
Rayuela (1963) Julio Cortázar (ARGENTINA)
La ciudad y los perros (1963) Mario Vargas Llosa (PERÚ)
Cinco horas con Mario (1966) Miguel Delibes (ESPAÑA)
Señas de identidad (1966) Juan Goytisolo (ESPAÑA)
Paradiso (1966) José Lezama Lima (CUBA)
José Trigo (1966) Fernando del Paso (MÉXICO)
Cien años de soledad (1967) Gabriel García Márquez (COLOMBIA)
Volverás a Región (1967) Juan Benet (ESPAÑA)
Tres tristes tigres (1967) Guillermo Cabrera Infante (CUBA)
San Camilo, 1936 (1969) Camilo José Cela (ESPAÑA)
El día que murió Marilyn (1969) Terenci Moix (ESPAÑA)
Conversación en La Catedral (1969) Mario Vargas Llosa (PERÚ)

4
― HISTORIA Y ANTOLOGÍA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA ―

La oscura historia de la prima Montse (1970) Juan Marsé (ESPAÑA)


El obsceno pájaro de la noche (1970) José Donoso (CHILE)
La saga/fuga de J. B. (1972) Gonzalo Torrente Ballester (ESPAÑA)
Movimiento perpetuo (1972) Augusto Monterroso (GUATEMALA)
Yo el Supremo (1974) Augusto Roa Bastos (PARAGUAY)
Retahílas (1974) Carmen Martín Gaite (ESPAÑA)
Ágata ojo de gato (1974) José Manuel Caballero Bonald (ESPAÑA)
Las ninfas (1975) Francisco Umbral (ESPAÑA)
Mortal y rosa (1975) Francisco Umbral (ESPAÑA)
El beso de la mujer araña (1976) Manuel Puig (ARGENTINA)
Barrio de Maravillas (1976) Rosa Chacel (ESPAÑA)
Extramuros (1978) Jesús Fernández Santos (ESPAÑA)
Los mares del sur (1979) Manuel Vázquez Montalbán (ESPAÑA)
La Habana para un infante difunto (1979) Guillermo Cabrera Infante (CUBA)
Volavérunt (1980) Antonio Larreta (URUGUAY)
Los santos inocentes (1981) Miguel Delibes (ESPAÑA)
Crónica de una muerte anunciada (1981) Gabriel García Márquez (COLOMBIA)
Octubre, cctubre (1981) José Luis Sampedro (ESPAÑA)
Belver Yin (1981) Jesús Ferrero (ESPAÑA)
La vida exagerada de Martín Romaña (1981) Alfredo Bryce Echenique (PERÚ)
El museo de cera (1981) Jorge Edwards (CHILE)
La casa de los espíritus (1982) Isabel Allende (CHILE)
La torre herida por el rayo (1983) Fernando Arrabal (ESPAÑA)
Tiempo nublado (1983) Octavio Paz (MÉXICO)
La sonrisa etrusca (1985) José Luis Sampedro (ESPAÑA)
El viaje a ninguna parte (1985) Fernando Fernán Gómez (ESPAÑA)
Ardiente paciencia / El cartero de Neruda (1985) Antonio Skármeta (CHILE)
No digas que fue un sueño (1986) Terenci Moix (ESPAÑA)
La ciudad de los prodigios (1986) Eduardo Mendoza (ESPAÑA)
El maestro de esgrima (1988) Arturo Pérez-Reverte (ESPAÑA)
Como agua para chocolate (1989) Laura Esquivel (MÉXICO)
Las edades de Lulú (1989) Almudena Grandes (ESPAÑA)
Juegos de la edad tardía (1989) Luis Landero (ESPAÑA)
El camino del corazón (1990) Fernando Sánchez Dragó (ESPAÑA)
El jinete polaco (1991) Antonio Muñoz Molina (ESPAÑA)
Galíndez (1991) Manuel Vázquez Montalbán (ESPAÑA)
Corazón tan blanco (1992) Javier Marías (ESPAÑA)
La leyenda del César visionario (1992) Francisco Umbral (ESPAÑA)
La pasión turca (1993) Antonio Gala (ESPAÑA)
Lituma en los Andes (1993) Mario Vargas Llosa (PERÚ)
Azul (1994) Rosa Regàs (ESPAÑA)
La nada cotidiana (1995) Zoé Valdés (CUBA)
Las máscaras del héroe (1996) Juan Manuel de Prada (ESPAÑA)
La hija del caníbal (1997) Rosa Montero (ESPAÑA)
Beatriz y los cuerpos celestes (1998) Lucía Etxebarría (ESPAÑA)
Las historias de Marta y Fernando (1999) Gustavo Martín Garzo (ESPAÑA)

También podría gustarte