Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECANICA DE FLUIDOS – PROYECTO DE FLUJO TRANSITORIO

INFORME N° 001– UPLA

A : RODRIGUEZ GARCIA, Miller

DE : CORTEZ SAMANIEGO, Cristhian

POMA CORONEL, David

HINOSTROZA CARDENAS, Pipi

LIMAYMANTA PANTOJA, Carla

ASUNTO : PROYECTO DE FLUJO TRANSITORIO

FECHA : 26/06/2018

Es grato dirigirme a Ud. con la finalidad de presentar este proyecto de la asignatura


“MECANICA DE FLUIDOS E HIDROSTATICA” realizado en el Laboratorio de la
Universidad Peruana los Andes la ciudad de La Merced, para su conocimiento y fines
pertinentes.

Atte.

___________________ ___________________
CORTEZ SAMANIEGO, Cristhian POMA CORONEL, David
DNI: 72243385 DNI: 76685223

_______________________ _____________________

HINOSTROZA CARDENAS, Pipi LIMAYMANTA PANTOJA, Carla

DNI:74045896 DNI: 74033019


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECANICA DE FLUIDOS – PROYECTO DE FLUJO TRANSITORIO

I. PROCEDIMIENTOS Y MATERIALES

PROYECTO DE ELABORACION DE MAQUETA PARA HALLAR EL FLUJO


TRANSITORIO

EQUIPOS

 Balde transparente
 Tinta.
 Jeringa – aguja.
 Manguera transparente, de dos tamaños
diferentes.
 Tubo de agua.
 Caño de plástico.

PROCEDIMIENTOS

Para poder ver el flujo transitorio tenemos que realizar la fabricación de


nuestro proyecto donde podremos observar dicho flujo de tal manera
que para la fabricación requerimos de materiales ya mencionados y
ahora pasamos a mostrar paso a paso como se consiguió

PARA EL PREPARADO DE LA TINTA:

1. Se mezcla el polvo con el agua de medidas proporciones:


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECANICA DE FLUIDOS – PROYECTO DE FLUJO TRANSITORIO

2. Ya conseguida la tinta, empezamos a absorber con la jeringa para


ingresarla por la manguera más delgada.

FABRICAMOS LA MAQUETA POR DONDE PODREMOS OBSERVAR


EL FLUJO TRANSITORIO

3. Realizamos un agujero al balde transparente


por donde pondremos la manguera.

4. Se hace el empalme de la manguera más gruesa con el caño.


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECANICA DE FLUIDOS – PROYECTO DE FLUJO TRANSITORIO

5. Ingresamos la manguera empalmada con el caño y lo aseguramos con


el balde.

6. Utilizaremos la madera para dar estabilidad a la manguera.


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECANICA DE FLUIDOS – PROYECTO DE FLUJO TRANSITORIO

II. COMPROBACION PARA LOS RESULTADOS DEL PROYECTO

Ya realizada la maqueta por donde observaremos el flujo transitorio, pasamos a


comprobar y obtener los resultados, donde procedemos de la siguiente manera:

1. Llenamos el balde solo contenido de agua.

2. Podemos ver la maqueta completa para obtener resultados.


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECANICA DE FLUIDOS – PROYECTO DE FLUJO TRANSITORIO

3. Revisaremos solo la manguera


transparente y vemos los flujos que se
presenta.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECANICA DE FLUIDOS – PROYECTO DE FLUJO TRANSITORIO

III. CONCLUSIONES

 Con el proyecto realizado llegamos a la conclusión que un flujo transitorio es


aquel flujo que se muestra en el momento de cambio del el flujo lineal al flujo
turbulento.

IV. RECOMENDACIONES
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECANICA DE FLUIDOS – PROYECTO DE FLUJO TRANSITORIO

 Con mucho cuidado se ingresa la aguja de la jeringa a la manguera


transparente.
 Tener en cuenta la presión del agua, ya que por ello se consigue los tipos de
flujos.

También podría gustarte