Está en la página 1de 10

PROCEDIEMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACION DE

ACCIDENTES

VERSIÓN: 1
Fecha: 12/04/2016
1. OBJETIVO

 Definir la metodología para la investigación y reporte de accidente de trabajo e incidentes que se


presenten en DESTRES S.A.S.

2. ALCANCE
 Este procedimiento aplica a todas las actividades y áreas de trabajo de la empresa DESTRES S.A.S

3. POLITICAS GENERALES

3.1 Políticas Generales

 A fin de garantizar la correcta administración y distribución de los documentos que forman parte del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es importante que se cumplan los lineamientos
estipulados en el presente procedimiento por todo el personal de la empresa.

 No se pueden utilizar documentos, fuera del control del presente procedimiento, esto incluye formatos,
instructivos, entre otros.

 Para el desarrollo de las diferentes actividades incluidas en los procedimientos, se debe contar con la
versión actualizada del documento, a fin de garantizar la utilización de la documentación vigente.

 Cuando se presenten incumplimientos derivados de la aplicación del presente procedimiento y


dependiendo de la magnitud del caso, la Gerencia General y el supervisor sst decidan la pertinencia de la
generación de un reporte de Acción Correctiva y/o Preventiva conforme el procedimiento “Manejo de no
conformidades, acciones correctivas, preventivas y de mejora”.

 Toda información referente a los clientes, se considera de carácter confidencial, por tanto no puede ser
divulgada, sino con autorización expresa por parte de los mismos.
3.2 Políticas Específicas

 Es deber de todos los funcionarios de la empresa reportar oportunamente los accidentes e incidentes de
trabajo.

 Se debe realizar actualización de la matriz de identificación y valoración de peligros como mínimo una
vez al año.

 El funcionario que realiza el levantamiento de la matriz , debe demostrar su competencia y contar con la
licencia de prestación de servicios en seguridad y salud en el trabajo para poder realizar dicha actividad.

 A fin de que la actividad de evaluación de riesgos se lleve a cabo de una manera objetiva, se debe tener
acompañamiento del personal que conozca el proceso productivo de la planta, y participación del comité
investigador y copasst para no omitir algún riesgo.

 DESTRES S.A.S. tiene definido que todos los accidentes deben ser investigados, así como los incidentes y
el grupo de investigadores está conformado por personas del área administrativa y de las áreas de
producción: Supervisores de turno en el momento de ocurrencia del evento, Supervisor SST Y Gerencia
General.

 En caso de accidente grave o riesgo inminente, el Comité se reunirá con carácter extraordinario y con la
presencia del responsable del área donde ocurrió el accidente o se determinó el riesgo, dentro de los
cinco días siguientes a la ocurrencia del hecho. Resolución 2013 de 1986

4. VOCABULARIO

 Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o muerte. Es también AT
aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de
trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
 Accidente Grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal;
fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico;
quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o
quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones
oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad
auditiva.

 Actividad Rutinaria: Labores realizadas que se encuentran enmarcadas dentro del contrato de trabajo o
en el manual de funciones, considerados como normales.

 Actividad No Rutinaria: Procedimientos periódicos y ocasionales

 Causas de los accidentes: son todas aquellas condiciones que en determinadas circunstancias se desvían
de un estándar y entran a formar parte de una secuencia de eventos que tienen como resultado un
accidente.

 Causas inmediatas: son las circunstancias que se presentan directamente antes del contacto y permiten
categorizar las desviaciones y el tipo de pérdida. Son identificadas fácilmente por el grupo investigador.

 Comportamiento inseguro: Se refieren a las acciones y decisiones humanas que se desvían de estándar y
pueden causar un incidente ó accidente con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio
ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la falta de acciones para
informar o corregir condiciones inseguras.

 Condición insegura: Es todo elemento como equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas,
las instalaciones o el ambiente que representen un peligro para las personas, los bienes, la operación, el
medio ambiente y que bajo determinadas circunstancias puede generar un incidente o accidente.

 Consecuencia: Es el resultado más probable que se espera de la ocurrencia de un accidente de trabajo o


enfermedad profesional, esta consecuencia depende de la magnitud del peligro. La consecuencia puede
ser:

- Ligeramente dañina: Lesiones superficiales, de poca gravedad, usualmente no incapacitantes o con


incapacidades menores.
- Dañina: Esguinces, torceduras, quemaduras de segundo o tercer grado, golpes severos, fracturas
menores (costilla, dedo, mano no dominante, etc.).
- Extremadamente dañina: Lesiones graves: Enfermedades Profesionales graves, progresivas y
eventualmente mortales, fracturas de huesos grandes o de cráneo o múltiples, trauma encéfalo-
craneal, amputaciones.
 Control de Riesgos: Son las medidas de eliminación o mitigación de los factores de riesgo que se han
puesto en práctica en la fuente de origen del factor de riesgo, en el medio de transmisión, en las
personas y en el método.

 Estimación del riesgo: Está dada de acuerdo con la combinación realizada entre probabilidad y
consecuencias, esta combinación nos permite definir si el riesgo es aceptable, moderado, importante e
intolerable.

 Expuestos: Es el número de personas que se afectadas por el factor de riesgo, se debe incluir el personal
directo de DESTRES S.A.S.

 Factor de riesgo: son todos aquellos objetos, instrumentos, instalaciones ambientales, acciones
humanas, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales. Este puede
actuar por sí mismo o, como generalmente ocurre, en combinación con otros.

 Factores del trabajo: Relacionados con el método, estilo de la dirección, el proceso, la tecnología,
instalaciones y equipos, que, de la misma manera influencian directamente el comportamiento.

 Factores personales: referidos a los componentes internos del ser humano (Físicas y Psicológicas:
autoestima, motivación, conocimiento, etc.), las cuales influencian directamente el comportamiento.

 Horas de exposición: Es el tiempo real o promedio durante el cual la población en estudio está en
contacto con el factor de riesgo, durante su jornada laboral.

 Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un
accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la
propiedad y/o pérdida en los procesos.

 Lección Aprendida: Conocimiento derivado de la experiencia (por ejemplo de un accidente o incidente


grave) que está suficientemente fundamentado posterior a su investigación y puede generalizarse, por lo
que Fuente: Es la que emite el riesgo, actividad, maquina, herramientas, instrumentos, instalaciones y
acciones humanas que pueden generar el riesgo.

 Panorama de factores de riesgo: Es un proceso sistemático que permite identificar, estimar y priorizar los
riesgos a los cuales está expuesto el trabajador

 Peligro: Situación con potencial para ocasionar lesiones o daños (equipos, herramientas, métodos,
prácticas laborales, entre otras). Todo peligro tiene un grado de riesgo.
 Pérdida: Todo evento que generó un daño a las personas, al ambiente, al proceso o la propiedad, de
cualquier proporción, severidad y magnitud.

 Plan de Acción: Planificación de una serie de actividades encaminadas a corregir y eliminar la (s) causa (s)
raíz que producen un evento, permiten mejorar la gestión en seguridad.

 Probabilidad: frecuencia de ocurrencia de una pérdida (daño o lesión), cuando se está expuesto al factor
de riesgo.

 Riesgo: Combinación entre la probabilidad de que ocurra un evento peligroso específico y la(s)
consecuencia(s) que origine (cuantitativo).
La mayor o menor probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo
(peligro).

1. DOCUMENTOS RELACIONADOS

PROCEDIMIENTOS
Control de Documentos
Control de Registros
Manejo de no conformidades, acciones correctivas, preventivas y de mejora (pendiente establecer
procedimiento)
Programa de inspecciones planeadas
FORMATOS
Reporte de primeros auxilios (pendiente establecer – brigadistas)
Reporte de accidentes e incidentes (pendiente establecer)
Informe y seguimiento de condiciones reportadas
Lista de asistencia a capacitación
OTROS
Formato de accidente de trabajo (ARL)
Formato de investigación de AT (ARL)
Acta de Reunión y fotografías

2. DESARROLLO

REGISTRO /
No ACTIVIDAD RESPONSABLE
DOCUMENTO
REGISTRO /
No ACTIVIDAD RESPONSABLE
DOCUMENTO

Cuando se presenta un accidente de trabajo, en primera


- Reporte de
instancia se debe informar al jefe inmediato, prestar los
incidentes y - Supervisor
primeros auxilios requeridos y posteriormente se debe
2. accidentes - Funcionarios
solicitar la atención a la Administradora de Riesgos
- Supervisor SST
Profesionales (ARL), la cual indica el punto de atención al
cual debe remitirse el funcionario para la atención médica.

Cualquier funcionario de la empresa, debe reportar el


incidente o accidente al Jefe Inmediato y AL Supervisor SST.
- Reporte de - Supervisor
En caso de que se presente el accidente o incidente en un
3. incidentes y - Funcionarios
día festivo este debe informarse al siguiente día para que
accidentes - Supervisor SST
sea reportado por el supervisor o persona encargada, no
obstante, todo accidente o lesión grave deberá informarse
de inmediato al Supervisor SST.

INVESTIGACIÓN

Realizar la investigación del incidente o accidente, a través


del método de investigación definido por la empresa.
- Reporte de
incidentes y
La investigación deberá realizarse a la mayor brevedad y el accidentes
- Supervisor
informe deberá presentarse en un lapso no mayor a tres (3)
- Funcionarios
4. días después de la ocurrencia del evento, con el fin de que - Formato
- Supervisor SST
no se omitan evidencias importantes para la definición de investigación de
- Copasst
las causas raíz. accidentes e
incidentes de
El informe de la investigación de incidente y accidente de trabajo.
trabajo deberá entregarse de inmediato a la gerencia. En
caso de accidente de trabajo mortal o grave, debe ser
remitido dentro de los (15) días siguientes a la ocurrencia
del evento a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).
REGISTRO /
No ACTIVIDAD RESPONSABLE
DOCUMENTO
La investigación del incidente o accidente de trabajo debe
contemplar lo siguiente:

- Causa raíz del evento

- Aceptar únicamente hechos probados; se deben recoger


hechos visibles (concretos y objetivos), no interpretaciones
o juicios de valor.

- Entrevistar a los funcionarios que puedan aportar datos


(accidentado, testigos presénciales, encargado o mando
directo) para la descripción del evento.
- Fotografías - Funcionarios
5. - Reconstruir el incidente o accidente en el sitio de - Acta de reunión - Supervisores
ocurrencia. Para la perfecta comprensión de lo ocurrido, es - Supervisor SST
importante conocer la disposición de los lugares y la - Copasst
organización del espacio de trabajo (realizar diagramas del
área y tomar fotografías).

- Recolectar información de las condiciones de los


materiales de trabajo (maquinas, instalaciones, entornos
organizativos (métodos y procedimientos de trabajo,
documentos), del comportamiento humano (calificación
profesional, aptitudes, formación).

- Solicite información de eventos previos, relacionados con


el incidente o accidente (registro de históricos).
REGISTRO /
No ACTIVIDAD RESPONSABLE
DOCUMENTO

ANALISIS DE CAUSA

Una vez el grupo investigador reúne toda la información


relacionada con los hechos, inicia un análisis que permita
integrar los datos y deducir las causas.

La metodología del árbol de causas o diagrama de factores


del accidente, persigue evidenciar las relaciones entre los - Informe y - Gerencia
hechos que han contribuido en la ocurrencia del accidente. seguimiento de - Funcionarios
6.
Debe construirse partiendo del suceso último: daño o condiciones - Supervisor SST
lesión. A partir de éste último se delimitan los eventos reportadas SST - Copasst
previos (causas inmediatas, ocurridas antes del contacto con
el factor de riesgo) y se prosigue con la conformación del
árbol remontando sistemáticamente de hecho en hecho,
permitiendo detectar la(s) causa(s) raíz (foco de
intervención), emitir recomendaciones, definir las acciones
a tomar, asignar responsables en cada nivel de la
organización y retroalimentar de manera positiva.

El análisis efectuado se debe evidenciar a través de un Acta - Gerencia


7. de Reunión, la cual debe quedar firmada por el equipo - Acta de reunión - Funcionarios
designado y por el Gerente de la Empresa. - Supervisor SST

TOMA E IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES

Una vez realizado el análisis de las causas inmediatas y de la


causa raíz que dio origen al evento, se plantean las
alternativas de solución, lo cual se registra en el formato
“Informe y seguimiento de condiciones reportadas QHS” y - Informe y
8. se implementa el plan de acción a seguir, al cual se debe seguimiento de - Supervisor
hacer seguimiento y evaluación de la eficacia. condiciones - Funcionarios
reporta-das SST - Supervisor SST
DISEÑAR Y EJECUTAR EL PLAN DE ACCIÓN

VERIFICAR LA EFECTIVIDAD DE LA ACCIÓN

ESTANDARIZAR Y HACER SEGUIMIENTO


REGISTRO /
No ACTIVIDAD RESPONSABLE
DOCUMENTO
- Informe y
Se realiza una revisión a la(s) acción(es) implementada(s) y
seguimiento de - Gerencia
9. se determina la necesidad de programar un nuevo
condiciones - Supervisor SST
seguimiento.
reportadas SST
Si no es necesario un nuevo seguimiento, se establece la
eficacia de la(s) acción(es) y se registra los resultados en el - Informe y
respectivo formato. seguimiento de - Gerencia
10.
condiciones - Supervisor SST
La eficacia de la(s) acción(es) se determina de acuerdo a la reporta-das SST
evidencia de los seguimientos efectuados.

Comunicar la información del incidente o accidente a toda


la empresa, reiterando las causas y las lecciones aprendidas, - Lista de asistencia - Gerencia
11.
lo cual se registra en el formato “Lista de asistencia a a capacitación - Supervisor SST
capacitación”

Realizar un tratamiento estadístico de la información e


12. - Indicador - Supervisor SST
identificar causas comunes.
13. Fin de procedimiento

7.DESCRIPCION DEL CAMBIO


Cambio No.1
Cambio No.2
Cambio No.3 POR
ELABORADO REVISADO POR APROBADO POR

ELABORADO POR REVISADO POR FECHA DE APROBACION

SUPERVISOR SST GERENCIA GENERAL

También podría gustarte