Está en la página 1de 93

Estadística Poblacional 2011

Informe Gerencial de Marketing (IGM)

Enero, 2011 Nobody’s Unpredictable


El informe “Estadística Poblacional 2011” forma parte del Informe Gerencial de Marketing - IGM que
publica Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A.
Dirección del estudio : Javier Álvarez (javier.alvarez@ipsos.com)
Elaboración del estudio : Leidy Ramos (leidy.ramos@ipsos.com)
Luis Sánchez (luis.sanchez@ipsos.com)
Antonio Ruiz (antonio.ruiz@ipsos.com)
Ventas : Johana Tang (johana.tang@ipsos.com)
República de Panamá 6380, Urb. San Antonio, Miraflores
Telf. (51-1) 610-0100 / 241-8141 / Fax: (51-1) 445-2982 / 447-9556
www.ipsos-apoyo.com.pe
Hecho depósito legal Nº 2011-00415
Todos los textos, artículos, datos, imágenes, cuadros o información (en adelante, referidos en forma conjunta como "la Información") que aparecen en
este estudio son de propiedad exclusiva de Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A. y otros según se indique. La Información no puede ser copiada,
exhibida, reproducida, distribuida, modificada, publicada, vendida, transmitida o utilizada para propósitos públicos o comerciales, en forma total o
parcial, sin la expresa autorización por escrito de Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A. No se podrá utilizar el contenido de la Información en
ninguna forma que pueda dar lugar a una impresión o declaración falsa o engañosa o que vaya en contra de las políticas de difusión de Ipsos APOYO
Opinión y Mercado S.A. La compra-venta de este estudio no debe ser entendida como que se está otorgando una licencia o algún otro derecho de
propiedad intelectual.
El logotipo de Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A.es una marca registrada y, por lo tanto, mantiene el derecho a su uso exclusivo. Cualquier uso
de la Marca por parte de terceros solo podrá realizarse en estricto cumplimiento de lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 157 de la Decisión
486 de la Comunidad Andina. Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A. iniciará acciones legales contra aquellos que infrinjan sus derechos de autor y
derechos de propiedad industrial. Marketing Data plus es el banco
Políticas para la difusión de resultados de encuestas: electrónico de información de nuestros
estudios multiclientes que le permite
1) Sólo se podrán difundir resultados de encuestas efectuadas por Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A. descargar los informes de los estudios
previa aprobación escrita de la versión final de la pieza publicitaria o informativa por parte de un que haya adquirido. Además, cuenta con
representante autorizado de la empresa. un buscador de tablas de resultados
2) Los datos deberán publicarse con una ficha técnica, la cual deberá incluir como mínimo la siguiente
información: el universo de estudio, el tamaño de la muestra, el mes y año de la investigación y el nombre
completo de la fuente: Ipsos APOYO Opinión y Mercado.
3) Sólo se podrá difundir resultados de carácter comparativo cuando hayan bases suficientes y diferencias

© 2009 Ipsos APOYO


significativas (prueba T o prueba Z) al 95% de confiabilidad.
4) No se podrá mencionar directamente a empresas o marcas de la competencia. Se deberán reemplazar por
letras o números (Ej: marca A, marca B, marca C.)
5) Si se emplea un gráfico estadístico, las escalas deberán ser las apropiadas para no generar una imagen
distorsionada del resultado.
6) Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A. se reserva el derecho de rectificación en caso de que una difusión
parcial o inapropiada de una encuesta pueda generar una imagen distorsionada de los resultados del
estudio.
Estadística Poblacional 2011 22
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO 4 Información demográfica 64
Principales indicadores 65
Información poblacional: Perú 8 Evolución de los principales indicadores demográficos 66
Población nacional y número de hogares (estimado 2011) 9 Variación mensual (%) del movimiento migratorio
Población nacional, comparación con censos anteriores y de peruanos (2009-2010) 67
crecimiento (estimado 2011) 10 Incidencia y evolución de la pobreza en el Perú
Distribución porcentual por región natural según área de (2004-2009) 68
residencia (estimado 2011) 11 Información laboral y económica 69
Población nacional por región natural según área de PEA ocupada, según género y estructura del mercado:
residencia (estimado 2011) 12 Perú 70
Población nacional por grupos de edad según género Ingreso promedio nominal de la PEA ocupada según
(estimado 2011) 13 género y estructura del mercado 71
Zonas rurales en el Perú 14 Evolución de los principales indicadores
Población nacional por departamentos (estimado 2011) 15 macroeconómicos 72
Evolución de los principales indicadores laborales: Gran
Población por departamentos según género y área de
Lima 73
residencia (estimado 2011) 39 Población económicamente activa según género y rango
Principales características de los departamentos 40 de edad: Gran Lima 74
Principales indicadores sociales de los departamentos 41 PEA ocupada según género y estructura del mercado:
Población adulta (18 años a más) y población electoral Gran Lima 75
por departamentos según género (estimado 2011) 42
Bolivia 76
Población de las principales ciudades del país 43
Principales indicadores 77
Ciudades y Conglomerados Urbanos / Ranking Top 10 47 Población por departamento según género y área de
Pirámide socioeconómica del país: Distribución de los residencia 78
hogares por niveles socioeconómicos 48
Macrorregiones: Distribución de hogares por NSE 49 Ecuador 79
Principales indicadores 80
Departamentos: Distribución de hogares por NSE 50
Población por provincia, según género y área de
Información poblacional: Gran Lima 55 residencia 81
Conformación de la Gran Lima 56 América Latina 82

© 2009 Ipsos APOYO


Población y número por zonas geográficas 57 Principales indicadores demográficos, sociales y
Distribución de la población por zonas geográficas 58 económicos 83
Población y número de hogares por distritos 59
Ficha técnica 85
Principales características de los NSE (2010) 62
Distribución de los NSE según rangos de edad y género 63 Aspectos legales 91

3
Estadística Poblacional 2011
Resumen Ejecutivo

© 2009 Ipsos APOYO


4
Estadística Poblacional 2011
Presentación
El informe Estadística Poblacional 2011 tiene por principal objetivo proporcionar información estadística actual, útil y de consulta
rápida en los principales aspectos demográficos, sociales, laborales y económicos del Perú. También se incluyen en él algunos de los
principales indicadores sociodemográficos de Suramérica, especialmente de Bolivia y Ecuador.

Información poblacional: Perú


El INEI, a partir de los resultados del Censo Nacional 2007, obtuvo las principales variables demográficas: fecundidad, mortalidad y
migración. Ellas han permitido elaborar los informes Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050 y Perú: Estimaciones
y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015, los que nos han servido de base para
contar con los datos actualizados sobre el volumen y las características de la población desde el 2011 al 2015.
Las estimaciones y proyecciones de la población por provincia y distrito corresponden al 30 de junio de cada año. La población
Click to add text here
nacional en esta oportunidad fue proyectada a 29’797,694 para el 2011, con una tasa de crecimiento de 1.14% con respecto al año
anterior. Es importante señalar que este informe se ha trabajado con las estimaciones publicadas por el INEI, las cuales se mejoraron
con la incorporación de las últimas proyecciones de la evolución de la fecundidad, la mortalidad y las migraciones internas e
internacionales, lo que ha permitido tener resultados bastante exactos a mediano plazo (hasta el 2015). Por esta razón, puede haber
algunas cifras que difieran de lo presentado en estudios.anteriores.
El INEI hasta la fecha no ha publicado la tasa de omisión a nivel provincial del Censo 2007, razón por la cual Ipsos APOYO utiliza las
tasas de omisión por provincia correspondientes al Censo 2005 para realizar los ajustes de urbanidad y ruralidad para cada provincia y
con un procedimiento disgregativo para cada distrito.
A nivel departamental, el tamaño de la población de Loreto es muy similar a la del distrito de San Juan de Lurigancho, el cual tiene el
mayor número de habitantes en la Gran Lima, y lo mismo sucede al comparar Ayacucho frente a San Martín de Porres.
Al analizar la población nacional por regiones geográficas, se observa que la costa es predominantemente urbana, mientras que en la

© 2009 Ipsos APOYO


sierra y la selva poco más de la mitad es urbana y el resto es rural. Profundizando más, Piura, La Libertad y Arequipa son los
departamentos que tienen más de un millón de habitantes que residen en áreas urbanas, esto es, sin considerar a la Gran Lima.

5
Estadística Poblacional 2011
A fin de mostrar un perfil más detallado de la población, se incluye en este informe un resumen de la distribución de hogares por nivel
socioeconómico según macrorregiones. Se estima que la población de hogares del Perú es alrededor de 7.3 millones; de ellos, el 10%
pertenece al NSE A/B, 23% al NSE C, 31% al NSE D y 36% al NSE E.

La esperanza de vida al nacer mantiene una tendencia creciente. Así, en el 2002 era de 69.7 años y ahora, según la proyección 2010-
2015, dicho indicador es de 74.1 años. Por el contrario, la tasa bruta de natalidad presenta una continua disminución, de ahí que en el
2002 es 23.4 (miles) y, ahora, usando la misma proyección, es 19.4 (miles).
Otro indicador que ha disminuido con el tiempo es la incidencia de pobreza. Mientras que en el 2004 era 48.6%, en el 2009 llegó hasta
34.8%, produciéndose en la transición de los períodos 2005 a 2007 variaciones marcadas en esta incidencia (hasta -5%). Es
importante resaltar que Huancavelica es el departamento con mayor incidencia de pobreza en el país, seguido por Huánuco,
Ayacucho, Apurímac y Puno.
Click to add Lima:
Respecto de la Gran Lima, se estima una población total de textProyección
here2011
9’293,007 habitantes, la que ha aumentado en 1.57% respecto al
Callao
año pasado. Cabe mencionar que esta cifra incluye la parte urbana
de los 43 distritos de la provincia de Lima (8’337,622 habitantes) y Periferia
LIMA
a los seis distritos de la Provincia Constitucional del Callao
(955,385 habitantes). Departamento
de Lima
Asimismo, San Juan de Lurigancho continúa siendo el distrito con
más población en la Gran Lima, con 10.8% respecto al total; + + = 9’252,401 hab. (Departamento de Lima)
seguido por San Martín de Porres, Ate-Vitarte y Comas. Cabe + + = 9’293,007 hab. (Gran Lima)
resaltar que de los cuatro distritos mencionados, el segundo tiene + = 8’765,413 hab. (Lima Metropolitana)
+

© 2009 Ipsos APOYO


mayor densidad (17,512 miles); es decir, cuenta con el más alto = 8’337,622 hab. (Provincia de Lima)

número de habitantes por kilómetro cuadrado.

6
Estadística Poblacional 2011
Bolivia
Este país cuenta con una población estimada de 10’624,495 habitantes, en que La Paz y Santa Cruz son los departamentos con
mayor cantidad de habitantes. Ambos lugares representan más del 50% sobre el total del país. Si nos referimos a la población urbana,
ésta ha tenido una variación de 3.9% respecto al 2009. Este año el 66.8% de bolivianos reside en el área urbana.

Ecuador
La población estimada de Ecuador asciende a 14’407,221. Al respecto, Guayas es la provincia que tiene mayor cantidad de habitantes
(3’789,898), seguido por Pichincha. Asimismo, se observa que su tasa de analfabetismo es 9%, cifra que se asemeja a la del Perú,
que tiene 8.9%.

América Latina
Brasil continúa siendo el país con mayor población en América Latina, con una tasa de crecimiento anual de 1.2%. Por otro lado,
Venezuela, Argentina y Uruguay son los países con más alto porcentaje de población urbana, seguido de cerca por Chile y Brasil.
Click to add text here
Para finalizar, en cuanto a analfabetismo, Argentina, con sólo 2.8%, mantiene la tasa más baja de toda Latinoamérica. Este aspecto va
de la mano con el desarrollo y la evolución del país, en que se observa que es uno de los países que tiene mayor PBI per cápita,
crecimiento del PBI, así como telefonía fija y celular.
El siguiente cuadro muestra las estimaciones poblacionales de algunos países de Suramérica:

Población estimada 2011 Tasa de crecimiento anual Población urbana


Países
(miles hab.) (%) (%)
Argentina 41,131 1.0 93.1
Brasil 197,134 1.2 85.0
Chile 17,295 0.9 87.5
Colombia 46,930 1.2 78.4
Paraguay 6,570 1.3 61.3

© 2009 Ipsos APOYO


Uruguay 3,383 0.5 92.4
Venezuela 29,499 1.5 93.6

7
Estadística Poblacional 2011
Información poblacional: Perú

© 2009 Ipsos APOYO


8
Estadística Poblacional 2011
Población nacional y número de hogares
(estimado 2011) 1/

Población nacional Número de hogares

Costa Norte 4’758,280 (16.8%) Costa Norte 1’123,012 (15.3%)

Costa Centro 752,866 ( 2.5%) Costa Centro 189,644 ( 2.6%)

Lima 2/ 9’303,788 (31.2%) Lima 2/ 2’277,857 (31.1%)

Costa Sur 1’348,202 ( 4.5%) Costa Sur 363,309 ( 5.0%)

Sierra Norte 2’633,598 ( 8.8%) Sierra Norte 632,001 ( 8.6%)

Sierra Centro 2’397,782 ( 8.0%) Sierra Centro 589,945 ( 8.0%)

Sierra Sur 4’713,083 (15.8%) Sierra Sur 1’274,806 (17.4%)

Selva 3’890,095 (13.1%) Selva 884,185 (12.1%)

© 2009 Ipsos APOYO


29’797,694 habitantes 7’334,759 hogares

Fuente: 1/ Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
2/ Incluye toda la población urbana y rural de las provincias de Lima y Callao
9
Estadística Poblacional 2011
Población nacional, comparación con censos
anteriores y crecimiento anual (estimado 2011)
Habitantes Habitantes
Población Total Población Total Población Total Tasa de
Departamentos Estimación Estimación
19811/ 19931/ 20071/ crecimiento anual
2010 2011
Amazonas 268,121 354,171 411,011 413,314 415,466 0.52%
Ancash 862,380 983,546 1’099,573 1’116,265 1’122,792 0.58%
Apurímac 342,964 396,098 438,782 446,813 449,365 0.57%
Arequipa 738,482 939,062 1’177,330 1’218,168 1’231,553 1.10%
Ayacucho* 523,821 512,438 653,755 650,718 658,400 1.18%
Cajamarca 1’063,474 1’297,835 1’455,201 1’500,584 1’507,486 0.46%
Callao 454,313 647,565 890,887 941,268 955,385 1.50%
Cusco 874,463 1’066,495 1’216,168 1’274,742 1’283,540 0.69%
Huancavelica 361,548 400,376 477,102 475,693 479,641 0.83%
Huánuco 498,532 678,041 795,780 826,932 834,054 0.86%
Ica 446,902 578,766 727,824 747,338 755,508 1.09%
Junín 896,962 1’092,993 1’272,890 1’301,844 1’311,584 0.75%
La Libertad 1’011,631 1’287,383 1’663,602 1’746,913 1’769,181 1.27%
Lambayeque 708,820 950,842 1’142,757 1’207,589 1’218,492 0.90%
Lima 4’993,032 6’478,957 8’564,867 9’113,684 9’252,401 1.52%
Loreto 516,371 736,161 921,518 983,371 995,355 1.22%
Madre de Dios 35,788 69,854 112,814 121,183 124,404 2.66%
Moquegua 103,283 130,192 165,492 171,155 172,995 1.08%
Pasco 229,701 239,191 290,275 292,955 295,315 0.81%
Piura 1’155,682 1’409,262 1’725,488 1’769,555 1’784,551 0.85%
Puno 910,377 1’103,689 1’320,075 1’352,523 1’364,752 0.90%
San Martín 331,692 572,352 753,339 782,932 794,730 1.51%
Tacna 147,693 223,768 294,965 320,021 324,498 1.40%

© 2009 Ipsos APOYO


Tumbes 108,064 158,582 204,650 221,498 224,895 1.53%
Ucayali 178,135 331,824 444,619 464,875 471,351 1.39%
PERÚ 17’762,231 22’639,443 28’220,764 29’461,933 29’797,694 1.14%

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
1/ Considera población censada más omitida
* Estimado no incluye a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho
10
Estadística Poblacional 2011
Distribución porcentual por región natural
según área de residencia (estimado 2011)
Población Urbana Población Rural
Total: 22’705,898 Total: 7’091,796
0.2 %
1.6 % Lima2/
Costa Centro
8.6 %
Costa Norte
2.0 % Costa Sur

Lima1/ 40.9 %
24.8 % Sierra Norte
Urbano
76.2 %
Costa Centro 2.8 % 14.5 % Sierra Centro

Costa Norte 18.3 %

Costa Sur 24.6 % Sierra Sur


5.3 %
Sierra Norte 3.8 %
Sierra Centro 6.0 %

Sierra Sur 13.1 % Rural


23.8 % 23.7 %
Selva

© 2009 Ipsos APOYO


Selva 9.7 %

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
1/ Incluye la población urbana de las provincias de Lima y Callao
2/ Incluye la población rural de las provincias de Lima
11
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por región natural según
área de residencia (estimado 2011)

Millones de habitantes

20

18 16.2

16 5.4%

14

12
9.7
9.3
10
0.1%

8 94.6% 46.5%

6 4.7
4.8 3.9
12.9% 99.9%
4 2.6 2.4 37.0%
43.1%
1.3 53.5%
2 87.1% 0.8 66.9% 42.9%
10.3% 63.0%
15.4% 56.9%
89.7% 33.1% 57.1%
84.6%
0

© 2009 Ipsos APOYO


COSTA Costa Lima 1/ Costa Sur Costa SIERRA Sierra Sierra Sierra Sur SELVA
Norte Centro Norte Centro

Urbano Rural
Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
1/ Incluye a la población urbana y rural de las provincias de Lima y Callao.
12
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por grupos de edad
según género (estimado 2011)

Total Hombres Mujeres


Población nacional por grupos de edad
Grupos de edad
Abs. % Abs. % Abs. % (%)

De 0 a 7 años 4’681,894 15.7 2’386,872 51.0 2’295,022 49.0

37
De 8 a 13 años 3’759,402 12.6 1’915,882 51.0 1’843,520 49.0
23 19
13
De 14 a 17 años 2’442,789 8.2 1’231,297 50.4 1’211,492 49.6 8

De 18 a 24 años 3’921,053 13.2 1’954,152 49.8 1’966,901 50.2

0 a 17 18 a 24 25 a 39 40 a 60 61 a más
De 25 a 29 años 2’491,314 8.4 1’225,764 49.2 1’265,550 50.8

De 30 a 35 años 2’684,739 9.0 1’312,685 48.9 1’372,055 51.1

De 36 a 39 años 1’605,251 5.4 776,268 48.4 828,982 51.6


Población nacional por grupos de edad según género
De 40 a 54 años 4’528,644 15.2 2’218,299 49.0 2’310,345 51.0 (%)

De 55 a 60 años 1’193,846 4.0 584,838 49.0 609,008 51.0

De 61 a 65 años 739,074 2.5 365,351 49.4 373,722 50.6 37 35


22 19 23 20
De 66 a 70 años 603,222 2.0 294,393 48.8 308,828 51.2 13 9 13 9

© 2009 Ipsos APOYO


De 71 a más años 1’146,467 3.8 542,346 47.3 604,121 52.7
Hombre Mujer
TOTAL 29’797,694 100.0 14’808,147 49.7 14’989,547 50.3 0 a 17 18 a 24 25 a 39 40 a 60 61 a más

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
13
Estadística Poblacional 2011
Zonas rurales en el Perú
Perú Rural
Criterio censal y criterio revisado
(%)
(En miles) (%) (En miles)
39.1 10,730.3
PERU 52.7 105.5
24.1 6,601.9 Tumbes
9.3 18.6
92.6 422.3
Huancavelica 68.3 310.8 50.4 449.3
Loreto
1,165.4
34.6 308.3
84.0
Cajamarca 67.3 933.8 48.5
Madre de Dios 53.1
26.7 29.2
81.9 330.9
Apurímac 54.1 41.7 296.8
218.5 Ica
10.7 75.9
80.5 225.7
Pasco 38.1 39.6
106.7 Lambayeque 440.6
79.2 20.5 227.6
Amazonas 297.7
55.8 210.0 39.2 656.9
Piura 432.4
76.4 25.8
Huánuco 582.2
57.5 438.3 38.6 624.0
La Libertad
73.1 447.6 24.6 398.1
Ayacucho 42.0 257.1 36.9 159.4
Ucayali
71.7 909.2 24.7 106.8
Puno 50.3 638.6 34.9 56.4
Moquegua
70.8 515.8 15.4 24.8
San Martín 35.1 256.1 30.8 354.7
62.2
Arequipa
Cusco 728.4 9.4 107.9
45.0
526.7 21.7 62.7
62.2 Tacna
Junín 762.0 8.7 25.1
32.7 400.2 5.0 465.9
58.1 Lima
1.8

© 2009 Ipsos APOYO


Ancash 617.7 169.4
35.8 380.5

Cifras Oficiales* Cifras Revisadas** Cifras Oficiales* Cifras Revisadas**

Fuente: Censo 2007: XI de Población y VI de Vivienda * Cifras publicadas por INEI


Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES / La Revista Agraria (Noviembre / Diciembre 2008) ** Cifras publicadas por La Revista Agraria
14
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Amazonas (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Chachapoyas Chachapoyas 54,593 13.14 69.2 16.48 Sierra Norte

02 Bagua Bagua 77,537 18.66 46.8 13.49 Selva

03 Bongara Jumbilla 31,769 7.65 59.8 11.07 Selva

04 Condorcanqui Santa María 50,742 12.21 15.6 2.84 Selva


GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
de 40% a
- de 40% + de 60%
60%

05 Luya Lamud 52,248 12.58 40.3 16.14 Sierra Norte


Capital Chachapoyas

Rodríguez de Ubicación Selva


06 Mendoza 29,895 7.20 32.4 12.67 Selva
Mendoza Superficie 39,249.13

Población (Estimado 2011) 415,466


07 Utcubamba Bagua Grande 118,682 28.57 43.1 30.75 Selva Densidad (Habitantes/Km2) 10.59

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 1.39

Tasa de crecimiento anual (%) 0.52

Población urbana (%) 44.0

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
15
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Ancash (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento
01 Huaraz Huaraz 159,125 14.17 74.3 63.83 Sierra Norte
02 Aija Aija 8,035 0.72 31.7 11.53 Sierra Norte
Antonio
03 Lalamellín 17,037 1.52 26.1 30.34 Sierra Norte
Raymondi
04 Asunción Chacas 9,085 0.81 26.9 17.18 Sierra Norte
05 Bolognesi Chiquián 32,304 2.88 62.8 10.24 Sierra Norte
06 Carhuaz Carhuaz 46,204 4.12 33.6 57.47 Sierra Norte
Calos F.
07 San Luis 21,943 1.95 15.9 35.15 Sierra Norte
Fitzcarrald
08 Casma Casma 45,547 4.06 69.5 20.14 Costa Norte
09 Corongo Corongo 8,397 0.75 49.0 8.50 Sierra Norte
10 Huari Huari 63,933 5.69 35.7 23.06 Sierra Norte
GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
11 Huarmey Huarmey 29,709 2.65 75.6 7.60 Costa Norte - de 40%
de 40% a
+ de 60%
60%
12 Huaylas Caraz 55,978 4.99 32.7 24.41 Sierra Norte
Mariscal
13 Piscobamba 23,927 2.13 12.4 32.75 Sierra Norte Capital Huaraz
Luzuriaga
14 Ocros Ocros 10,112 0.90 56.9 5.20 Sierra Norte Ubicación Sierra Norte

15 Pallasca Cabana 30,516 2.72 51.7 14.52 Sierra Norte Superficie 35,902.58
16 Pomabamba Pomabamba 29,129 2.59 22.0 31.87 Sierra Norte Población (Estimado 2011) 1,122,792
17 Recuay Recuay 19,557 1.74 56.8 8.49 Sierra Norte Densidad (Habitantes/Km2) 31.27

© 2009 Ipsos APOYO


18 Santa Chimbote 423,381 37.71 93.5 105.71 Costa Norte
Participación nacional (%) 3.77
19 Sihuas Sihuas 31,157 2.77 26.5 21.40 Sierra Norte
Tasa de crecimiento anual (%) 0.58
20 Yungay Yungay 57,716 5.14 24.8 42.39 Sierra Norte
Población urbana (%) 64.7

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
16
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Apurímac (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Abancay Abancay 105,467 23.47 63.1 30.60 Sierra Sur

02 Andahuaylas Andahuaylas 162,135 36.08 45.0 40.67 Sierra Sur

03 Antabamba Antabamba 13,393 2.98 70.8 4.16 Sierra Sur

GRADO DE URBANIZACIÓN (%)


04 Aymaraes Chalhuanca 32,615 7.26 43.9 7.74 Sierra Sur de 40% a
- de 40% + de 60%
60%

05 Cotabambas Tambobamba 51,278 11.41 26.6 19.63 Sierra Sur Capital Abancay

Ubicación Sierra Sur

Superficie 20,895.79
06 Chincheros Chincheros 57,414 12.78 32.3 46.21 Sierra Sur
Población (Estimado 2011) 449,365

Densidad (Habitantes/Km2) 21.51


07 Grau Chuquibambilla 27,063 6.02 40.4 12.45 Sierra Sur Participación nacional (%) 1.51

© 2009 Ipsos APOYO


Tasa de crecimiento anual (%) 0.57

Población urbana (%) 45.9

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
17
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Arequipa (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Arequipa Arequipa 925,667 75.16 97.5 95.61 Sierra Sur

02 Camaná Camaná 56,605 4.60 84.3 14.16 Costa Sur

03 Caravelí Caravelí 38,797 3.15 64.1 2.95 Costa Sur

04 Castilla Aplao 39,093 3.17 57.0 5.65 Sierra Sur GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
de 40% a
- de 40% + de 60%
60%

05 Caylloma Chivay 84,112 6.83 66.6 6.00 Sierra Sur

Capital Arequipa

06 Condesuyos Chiquibamba 18,744 1.52 40.8 2.69 Sierra Sur Ubicación Sierra Sur

Superficie 63,343.93

07 Islay Mollendo 53,180 4.32 90.7 13.68 Costa Sur Población (Estimado 2011) 1,231,553

Densidad (Habitantes/Km2) 19.44

08 La Unión Cotahuasi 15,355 1.25 48.2 3.24 Sierra Sur Participación nacional (%) 4.13

© 2009 Ipsos APOYO


Tasa de crecimiento anual (%) 1.10

Población urbana (%) 90.7

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
18
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Ayacucho (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Huamanga Ayacucho 256,384 38.94 73.1 86.00 Sierra Sur

02 Cangallo Cangallo 34,451 5.23 35.0 17.98 Sierra Sur

03 Huanca Sancos Huanca Sancos 10,511 1.60 67.2 3.67 Sierra Sur

04 Huanta Huanta 100,659 15.29 46.4 25.95 Sierra Sur

05 La Mar San Miguel 86,603 13.15 40.7 19.72 Sierra Sur

GRADO DE URBANIZACIÓN (%)


66,857 10.15 58.0 4.61 Sierra Sur de 40% a
06 Lucanas Puquio - de 40%
60%
+ de 60%

07 Parinacochas Cora Cora 31,610 4.80 54.8 5.30 Sierra Sur


Capital Ayacucho
Paucar del Ubicación Sierra Sur
08 Pausa 11,034 1.68 67.3 5.26 Sierra Sur
Sara Sara
Superficie 43,814.80

09 Sucre Querobamba 12,337 1.87 59.4 6.91 Sierra Sur Población (Estimado 2011) 658,400

Densidad (Habitantes/Km2) 15.03

© 2009 Ipsos APOYO


10 Víctor Fajardo Huancapi 24,483 3.72 74.6 10.83 Sierra Sur
Participación nacional (%) 2.21

Tasa de crecimiento anual (%) 1.18


11 Vilcas Huamán Vilcas Huamán 23,471 3.56 31.7 19.92 Sierra Sur
Población urbana (%) 58.5

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
19
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Cajamarca (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Cajamarca Cajamarca 361,991 24.01 55.9 121.48 Sierra Norte

02 Cajabamba Cajabamba 79,957 5.30 24.5 44.23 Sierra Norte

03 Celendín Celendín 95,275 6.32 25.7 36.07 Sierra Norte

04 Chota Chota 168,513 11.18 20.0 44.40 Sierra Norte

05 Contumaza Contumaza 32,806 2.18 42.4 15.85 Sierra Norte

06 Cutervo Cutervo 144,560 9.59 19.4 47.73 Sierra Norte

GRADO DE URBANIZACIÓN (%)


07 Hualgayoc Bambamarca 99,159 6.58 23.0 127.59 Sierra Norte - de 40%
de 40% a
+ de 60%
60%

08 Jaén Jaén 197,962 13.13 50.3 37.83 Selva


Capital Cajamarca
09 San Ignacio San Ignacio 144,398 9.58 15.6 28.94 Selva
Ubicación Sierra Norte

10 San Marcos San Marcos 54,609 3.62 22.8 40.09 Sierra Norte Superficie 33,317.54

Población (Estimado 2011) 1,507,486


11 San Miguel S.M. Pallaques 58,033 3.85 16.2 22.83 Sierra Norte
Densidad (Habitantes/Km2) 45.25

© 2009 Ipsos APOYO


12 San Pablo San Pablo 24,062 1.60 15.5 35.79 Sierra Norte Participación nacional (%) 5.06

S.C. Tasa de crecimiento anual (%) 0.46


13 Santa Cruz 46,161 3.06 20.9 32.56 Sierra Norte
Succhabamba
Población urbana (%) 33.3

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
20
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Cusco (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Cusco Cusco 420,030 32.72 95.6 680.76 Sierra Sur

02 Acomayo Acomayo 28,515 2.22 52.9 30.07 Sierra Sur

03 Anta Anta 57,555 4.48 35.4 30.68 Sierra Sur

04 Calca Calca 72,015 5.61 35.3 16.31 Sierra Sur

05 Canas Yanaoca 40,180 3.13 16.6 19.10 Sierra Sur

06 Canchis Sicuani 102,995 8.02 60.1 25.75 Sierra Sur


GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
de 40% a
07 Chumbivilcas Santo Tomás 81,658 6.36 23.5 15.20 Sierra Sur - de 40%
60%
+ de 60%

08 Espinar Espinar 68,104 5.31 45.3 12.82 Sierra Sur


Capital Cusco
09 La Convención Quillabamba 179,326 13.97 30.1 5.97 Selva Ubicación Sierra Sur

Superficie 71,986.50
10 Paruro Paruro 31,852 2.48 33.9 16.05 Sierra Sur
Población (Estimado 2011) 1,283,540
11 Paucartambo Paucartambo 50,053 3.90 18.7 7.95 Sierra Sur Densidad (Habitantes/Km2) 17.83

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 4.31
12 Quispicanchi Urcos 88,737 6.91 35.2 11.73 Sierra Sur
Tasa de crecimiento anual (%) 0.69
13 Urubamba Urubamba 62,520 4.87 48.9 43.43 Sierra Sur Población urbana (%) 55.9

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
21
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Huancavelica (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Huancavelica Huancavelica 152,109 31.71 41.9 36.08 Sierra Centro

02 Acobamba Acobamba 71,482 14.90 30.3 78.48 Sierra Centro

03 Angaraes Lircay 59,990 12.51 29.3 30.62 Sierra Centro

04 Castro Virreyna Castro Virreyna 19,601 4.09 30.8 4.92 Sierra Centro GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
de 40% a
- de 40% + de 60%
60%

05 Churcampa Churcampa 45,343 9.45 22.6 36.79 Sierra Centro Capital Huancavelica

Ubicación Sierra Centro

06 Huaytará Huaytará 23,462 4.89 28.9 3.63 Sierra Centro Superficie 22,131.47

Población (Estimado 2011) 479,641

Densidad (Habitantes/Km2) 21.67


07 Tayacaja Pampas 107,654 22.44 24.6 31.94 Sierra Centro

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 1.61

Tasa de crecimiento anual (%) 0.83

Población urbana (%) 31.8

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
22
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Huánuco (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Huánuco Huánuco 298,234 35.76 60.7 74.14 Sierra Centro

02 Ambo Ambo 58,158 6.97 33.2 36.79 Sierra Centro

03 Dos de Mayo La Unión 51,564 6.18 34.9 35.84 Sierra Centro

04 Huacaybamba Huacaybamba 22,244 2.67 17.9 12.76 Sierra Centro

05 Huamalíes Llata 72,954 8.75 28.1 23.20 Sierra Centro GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
de 40% a
- de 40% + de 60%
60%

06 Leoncio Prado Tingo María 128,705 15.43 58.7 25.99 Selva

07 Marañón Huacrachuco 30,081 3.61 15.0 6.26 Sierra Centro Capital Huánuco

Ubicación Centro
08 Pachitea Panao 67,915 8.14 14.1 25.82 Sierra Centro Superficie 36,848.85

Población (Estimado 2011) 834,054


09 Puerto Inca Puerto Inca 32,251 3.87 19.9 3.25 Selva
Densidad (Habitantes/Km2) 22.63

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 2.80
10 Lauricocha Jesús 38,095 4.57 22.5 20.48 Sierra Centro
Tasa de crecimiento anual (%) 0.86

11 Yarowilca Chavinillo 33,853 4.06 24.6 44.56 Sierra Centro Población urbana (%) 42.6

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
23
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Ica (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Ica Ica 344,430 45.59 91.3 43.63 Costa Sur

02 Chincha Chincha Alta 207,529 27.47 88.6 69.47 Costa Sur

03 Nazca Nazca 58,801 7.78 88.0 11.23 Costa Sur GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
de 40% a
- de 40% + de 60%
60%

Capital Ica
04 Palpa Palpa 12,730 1.68 66.4 10.33 Costa Sur
Ubicación Costa Sur

Superficie 21,305.51

Población (Estimado 2011) 755,508


05 Pisco Pisco 132,018 17.47 87.8 33.36 Costa Sur
Densidad (Habitantes/Km2) 35.46

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 2.54

Tasa de crecimiento anual (%) 1.09

Población urbana (%) 89.3

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
24
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Junín (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Huancayo Huancayo 495,002 37.74 88.4 139.12 Sierra Centro

02 Concepción Concepción 59,736 4.55 51.1 19.47 Sierra Centro

03 Chanchamayo La Merced 189,483 14.45 56.9 40.12 Selva

04 Jauja Jauja 90,086 6.87 69.4 24.03 Sierra Centro


GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
de 40% a
- de 40% + de 60%
60%

05 Junín Junín 28,490 2.17 70.4 12.07 Sierra Centro

Capital Huancayo
06 Satipo Satipo 235,190 17.93 33.8 12.24 Selva
Ubicación Centro

Superficie 44,197.23
07 Tarma Tarma 112,789 8.60 65.0 41.03 Sierra Centro
Población (Estimado 2011) 1,311,584

Densidad (Habitantes/Km2) 29.68


08 Yauli La Oroya 47,120 3.59 88.0 13.03 Sierra Centro

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 4.40

Tasa de crecimiento anual (%) 0.75


09 Chupaca Chupaca 53,688 4.09 60.3 46.56 Sierra Centro
Población urbana (%) 67.5

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
25
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
La Libertad (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Trujillo Trujillo 899,709 50.85 97.6 508.70 Costa Norte

02 Ascope Ascope 121,019 6.84 87.9 45.57 Costa Norte

03 Bolivar Bolivar 17,015 0.96 34.5 9.90 Sierra Norte

04 Chepén Chepén 83,033 4.69 81.8 72.68 Costa Norte

05 Julcán Julcán 32,834 1.86 14.8 29.81 Sierra Norte

GRADO DE URBANIZACIÓN (%)


de 40% a
06 Otuzco Otuzco 92,370 5.22 24.6 43.76 Sierra Norte - de 40%
60%
+ de 60%

San Pedro de
07 Pacasmayo 101,241 5.72 92.9 89.86 Costa Norte
Lloc
Capital Trujillo
08 Pataz Tayabamba 84,881 4.80 26.2 20.08 Sierra Norte
Ubicación Costa Norte
Sánchez
09 Huamachuco 148,041 8.37 27.8 59.54 Sierra Norte Superficie 25,495.42
Carrión
Santiago de Santiago de Población (Estimado 2011) 1,769,181
10 61,255 3.46 34.2 23.04 Sierra Norte
Chuco Chuco Densidad (Habitantes/Km2) 69.39

© 2009 Ipsos APOYO


11 Gran Chimú Cascas 31,486 1.78 21.5 24.51 Sierra Norte Participación nacional (%) 5.94

Tasa de crecimiento anual (%) 1.27


12 Virú Virú 96,297 5.44 77.4 29.96 Costa Norte
Población urbana (%) 76.0

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
26
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Lambayeque (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Chiclayo Chiclayo 829,051 68.04 93.5 252.14 Costa Norte

02 Ferreñafe Ferreñafe 104,193 8.55 53.8 66.00 Costa Norte

03 Lambayeque Lambayeque 285,248 23.41 48.3 30.52 Costa Norte GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
de 40% a
- de 40% + de 60%
60%

Capital Chiclayo

Ubicación Costa Norte

Superficie 14,213.30

Población (Estimado 2011) 1,218,492

Densidad (Habitantes/Km2) 85.73

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 4.09

Tasa de crecimiento anual (%) 0.9

Población urbana (%) 79.5

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
27
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Lima y Callao (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Lima Lima 8,348,403 90.23 99.9 3,126.27 Lima

02 Barranca Barranca 142,229 1.54 85.3 104.90 Costa Centro

03 Cajatambo Cajatambo 8,246 0.09 60.5 5.44 Sierra Centro

04 Canta Canta 14,521 0.16 47.9 8.61 Sierra Centro

San Vicente de
05 Cañete 219,564 2.37 84.0 47.99 Costa Centro
Cañete
GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
de 40% a
06 Huaral Huaral 179,797 1.94 82.9 49.18 Costa Centro - de 40%
60%
+ de 60%

07 Huarochirí Matucana 78,359 0.85 67.4 13.85 Sierra Centro


Capital Lima
08 Huaura Huacho 211,276 2.28 86.3 43.19 Costa Centro Ubicación Centro

Superficie 34,943.84
09 Oyón Oyón 22,033 0.24 64.3 11.68 Sierra Centro
Población (Estimado 2011) 10,207,786

10 Yauyos Yauyos 27,973 0.30 58.2 4.05 Sierra Centro Densidad (Habitantes/Km2) 292.12

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 34.26

Tasa de crecimiento anual (%) 1.52


01 Callao Callao 955,385 100 100.0 6,500.10 Lima Población urbana (%) 98.2

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
28
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Loreto (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Maynas Iquitos 545,095 54.76 79.6 4.55 Selva

02 Alto Amazonas Yurimaguas 116,035 11.66 60.1 5.95 Selva

03 Loreto Nauta 68,868 6.92 42.3 1.02 Selva

Mariscal GRADO DE URBANIZACIÓN (%)


04 Caballococha 65,251 6.56 29.9 1.74 Selva de 40% a
Ramón Castilla - de 40%
60%
+ de 60%

05 Requena Requena 72,188 7.25 57.2 1.46 Selva Capital Iquitos

Ubicación Selva

06 Ucayali Contamana 69,771 7.01 55.0 2.38 Selva Superficie 368,851.95

Población (Estimado 2011) 995,355

Datem del Densidad (Habitantes/Km2) 2.57


07 San Lorenzo 58,147 5.84 27.9 1.27 Selva
Marañón

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 3.21

Tasa de crecimiento anual (%) 1.22

Población urbana (%) 65.3

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
29
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Madre de Dios (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

Puerto
01 Tambopata 89,520 71.96 83.2 2.47 Selva
Maldonado

02 Manu Manu 22,493 18.08 36.2 0.81 Selva

GRADO DE URBANIZACIÓN (%)


de 40% a
03 Tahuamanu Iñapari 12,391 9.96 70.8 0.58 Selva - de 40%
60%
+ de 60%

Puerto
Capital
Maldonado
Ubicación Selva

Superficie 85,300.54

Población (Estimado 2011) 124,404

Densidad (Habitantes/Km2) 1.46

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 0.42

Tasa de crecimiento anual (%) 2.66

Población urbana (%) 73.4

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
30
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Moquegua (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Mariscal Nieto Moquegua 78,040 45.11 86.2 9.00 Costa Sur

General
02 Omate 26,927 15.57 43.5 4.74 Sierra Sur
Sánchez Cerro

GRADO DE URBANIZACIÓN (%)


de 40% a
03 Ilo Ilo 68,028 39.32 98.9 49.27 Costa Sur - de 40%
60%
+ de 60%

Capital Moquegua

Ubicación Costa Sur

Superficie 15,733.97

Población (Estimado 2011) 172,995

Densidad (Habitantes/Km2) 10.99

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 0.58

Tasa de crecimiento anual (%) 1.08

Población urbana (%) 84.5

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
31
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Pasco (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Pasco Cerro de Pasco 155,837 52.77 76.3 32.75 Sierra Centro

Daniel Alcides
02 Yanahuanca 51,163 17.32 58.5 27.11 Sierra Centro
Carrión

GRADO DE URBANIZACIÓN (%)


de 40% a
- de 40% + de 60%
88,315 29.91 37.6 4.73 Selva 60%
03 Oxapampa Oxapampa

Capital Cerro de Pasco

Ubicación Sierra Central

Superficie 25,319.59

Población (Estimado 2011) 295,315

Densidad (Habitantes/Km2) 11.66

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 0.99

Tasa de crecimiento anual (%) 0.81

Población urbana (%) 61.7

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
32
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Piura (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Piura Piura 724,230 40.58 86.1 116.60 Costa Norte

02 Ayabaca Ayabaca 141,971 7.96 11.5 27.14 Sierra Norte

03 Huancabamba Huancabamba 127,623 7.15 12.3 30.00 Sierra Norte

04 Morropón Chulucanas 160,635 9.00 57.4 42.07 Costa Norte


GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
de 40% a
- de 40% + de 60%
60%

05 Paita Paita 120,375 6.75 95.5 67.47 Costa Norte


Capital Piura

Ubicación Costa Norte


06 Sullana Sullana 306,882 17.20 90.0 56.58 Costa Norte
Superficie 35,891.17

Población (Estimado 2011) 1,784,551


07 Talara Talara 133,250 7.47 98.0 47.60 Costa Norte
Densidad (Habitantes/Km2) 49.72

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 5.99

08 Sechura Sechura 69,585 3.90 93.9 10.92 Costa Norte Tasa de crecimiento anual (%) 0.85

Población urbana (%) 74.8

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
33
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Puno (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Puno Puno 243,441 17.84 59.5 37.50 Sierra Sur

02 Azángaro Azángaro 139,833 10.25 27.4 28.14 Sierra Sur

03 Carabaya Macusani 85,406 6.26 41.0 6.96 Sierra Sur

04 Chucuito Juli 140,263 10.28 28.4 35.26 Sierra Sur

05 El Collao Ilave 84,782 6.21 31.2 15.14 Sierra Sur

06 Huancané Huancané 68,709 5.03 20.0 24.49 Sierra Sur

07 Lampa Lampa 50,869 3.73 39.0 8.78 Sierra Sur GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
de 40% a
- de 40% + de 60%
60%

08 Melgar Ayaviri 77,466 5.68 47.5 12.02 Sierra Sur


Capital Puno
09 Moho Moho 27,252 2.00 29.0 27.24 Sierra Sur
Ubicación Sierra Sur
San Antonio de
10 Putina 60,061 4.40 67.3 18.73 Sierra Sur Superficie 66,988.22
Putina
Población (Estimado 2011) 1,364,752
11 San Román Juliaca 270,737 19.84 91.7 118.87 Sierra Sur
Densidad (Habitantes/Km2) 20.37

© 2009 Ipsos APOYO


12 Sandia Sandia 67,496 4.95 27.0 5.69 Sierra Sur Participación nacional (%) 4.58

Tasa de crecimiento anual (%) 0.90


13 Yunguyo Yunguyo 48,437 3.55 36.7 168.00 Sierra Sur
Población urbana (%) 50.4

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
34
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
San Martín (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Moyobamba Moyobamba 132,571 16.68 59.3 35.14 Selva

02 Bellavista Bellavista 54,754 6.89 55.0 6.80 Selva

San José de
03 El Dorado 37,411 4.71 38.8 28.82 Selva
Sisa

04 Huallaga Saposoa 25,342 3.19 54.3 10.64 Selva

05 Lamas Lamas 83,383 10.49 47.9 16.54 Selva


GRADO DE URBANIZACIÓN (%)
de 40% a
- de 40% + de 60%
60%
Mariscal
06 Juanjui 51,735 6.51 61.6 3.57 Selva
Cáceres
Capital Moyobamba

07 Picota Picota 41,632 5.24 62.2 19.17 Selva Ubicación Selva

Superficie 51,253.31
08 Rioja Rioja 117,725 14.81 71.9 46.44 Selva Población (Estimado 2011) 794,730

Densidad (Habitantes/Km2) 15.51

© 2009 Ipsos APOYO


09 San Martín Tarapoto 176,384 22.19 90.6 31.27 Selva
Participación nacional (%) 2.67

Tasa de crecimiento anual (%) 1.51


10 Tocache Tocache 73,793 9.29 50.4 12.58 Selva
Población urbana (%) 65.0

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
35
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Tacna (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Tacna Tacna 298,044 91.85 93.6 36.95 Costa Sur

02 Candarave Candarave 8,546 2.63 64.9 3.78 Sierra Sur

GRADO DE URBANIZACIÓN (%)


de 40% a
- de 40% + de 60%
60%
03 Jorge Basadre Locumba 9,844 3.03 63.3 3.36 Sierra Sur

Capital Tacna

Ubicación Costa Sur


04 Tarata Tarata 8,064 2.49 78.2 2.86 Sierra Sur
Superficie 16,075.73

Población (Estimado 2011) 324,498

Densidad (Habitantes/Km2) 20.19

Participación nacional (%) 1.09

© 2009 Ipsos APOYO


Tasa de crecimiento anual (%) 1.40

Población urbana (%) 91.5

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
36
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Tumbes (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Tumbes Tumbes 157,764 70.15 92.1 87.64 Costa Norte

Contralmirante
02 Zorritos 18,924 8.41 78.8 8.91 Costa Norte
Villar

GRADO DE URBANIZACIÓN (%)


de 40% a
03 Zarumilla Zarumilla 48,207 21.44 91.1 65.69 Costa Norte - de 40%
60%
+ de 60%

Capital Tumbes

Ubicación Costa Norte

Superficie 4,657.26

Población (Estimado 2011) 224,895

Densidad (Habitantes/Km2) 48.29

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 0.75

Tasa de crecimiento anual (%) 1.53

Población urbana (%) 90.7

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
37
Estadística Poblacional 2011
Población nacional por departamentos
Ucayali (estimado 2011)

Población % del
Población Densidad
Cód. Provincia Capital estimada departa- Región
urbana (%) (Hab./Km2)
2011 mento

01 Coronel Portillo Pucallpa 361,828 76.76 84.4 9.83 Selva

02 Atalaya Atalaya 49,483 10.50 35.0 1.27 Selva

GRADO DE URBANIZACIÓN (%)


de 40% a
- de 40% + de 60%
55,866 11.85 52.5 6.33 Selva 60%
03 Padre Abad Aguaytía

Capital Pucallpa

04 Purús Esperanza 4,174 0.89 35.0 0.23 Selva Ubicación Selva

Superficie 102,410.55

Población (Estimado 2011) 471,351

Densidad (Habitantes/Km2) 4.60

© 2009 Ipsos APOYO


Participación nacional (%) 0.02

Tasa de crecimiento anual (%) 1.39

Población urbana (%) 75.0

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
38
Estadística Poblacional 2011
Población por departamentos según género y
área de residencia (estimado 2011)
Estimado 2011

Departamentos Tasa de Área de residencia


Género
Total crecimiento Urbano Rural
anual Hombres Mujeres Absolutos % Absolutos %
Amazonas 415,466 0.52% 213,195 202,271 182,995 44.0% 232,471 56.0%
Ancash 1’122,792 0.58% 559,262 563,530 726,664 64.7% 396,128 35.3%
Apurímac 449,365 0.57% 223,205 226,160 206,457 45.9% 242,908 54.1%
Arequipa 1’231,553 1.10% 606,358 625,195 1’116,573 90.7% 114,980 9.3%
Ayacucho 658,400 1.18% 326,940 331,460 384,975 58.5% 273,425 41.5%
Cajamarca 1’507,486 0.46% 752,972 754,514 502,363 33.3% 1’005,123 66.7%
Callao 955,385 1.50% 469,133 486,252 955,385 100.0% 0 0.0%
Cusco 1’283,540 0.69% 640,857 642,683 717,226 55.9% 566,314 44.1%
Huancavelica 479,641 0.83% 237,192 242,449 152,677 31.8% 326,964 68.2%
Huánuco 834,054 0.86% 420,652 413,402 355,653 42.6% 478,401 57.4%
Ica 755,508 1.09% 375,016 380,492 674,386 89.3% 81,122 10.7%
Junín 1’311,584 0.75% 653,660 657,924 885,033 67.5% 426,551 32.5%
La Libertad 1’769,181 1.27% 874,280 894,901 1’345,350 76.0% 423,831 24.0%
Lambayeque 1’218,492 0.90% 593,381 625,111 968,959 79.5% 249,533 20.5%
Lima 9’252,401 1.52% 4’535,356 4’717,045 9’070,002 98.0% 182,399 2.0%
Loreto 995,355 1.22% 510,063 485,292 647,966 65.1% 347,389 34.9%
Madre de Dios 124,404 2.66% 67,563 56,841 91,368 73.4% 33,036 26.6%
Moquegua 172,995 1.08% 88,768 84,227 146,262 84.5% 26,733 15.5%
Pasco 295,315 0.81% 151,786 143,529 182,103 61.7% 113,212 38.3%
Piura 1’784,551 0.85% 889,130 895,421 1’335,035 74.8% 449,516 25.2%
Puno 1’364,752 0.90% 681,420 683,332 687,460 50.4% 677,292 49.6%
San Martín 794,730 1.51% 417,116 377,614 516,346 65.0% 278,384 35.0%

© 2009 Ipsos APOYO


Tacna 324,498 1.40% 162,404 162,094 297,063 91.5% 27,435 8.5%
Tumbes 224,895 1.53% 116,433 108,462 204,076 90.7% 20,819 9.3%
Ucayali 471,351 1.39% 242,277 229,074 353,521 75.0% 117,830 25.0%
Total 29’797,694 1.14% 14’808,418 14’989,276 22’705,898 76.2% 7’091,796 23.8%

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
39
Estadística Poblacional 2011
Principales características de los
departamentos 2011

de miembros
(Censo 2007)

# promedio
(1993 - 2007)
Crecimiento

Ocupada 2/
Habitantes

Población

Desempleo
por hogar
intercensal
Estimado
Habitantes
provincias

Urbanidad
electoral
Estimado
Hogares

% Sierra
distritos

% Costa
Tasa de

% Selva
2011 1/

20103/

PEA

(%) 3/
% de
2011
# de

# de
Departamentos <

Amazonas 7 83 411,011 415,466 0.8% 100,056 4.2 225,853 250,228 0.8 44.0 0.0 33.4 66.6
Ancash 20 166 1’099,573 1’122,792 0.8% 274,657 4.1 726,901 645,789 3.0 64.7 44.4 55.6 0.0
Apurímac 7 80 438,782 449,365 0.4% 118,264 3.8 239,470 268,658 0.6 45.9 0.0 100.0 0.0
Arequipa 8 109 1’177,330 1’231,553 1.6% 331,192 3.7 879,176 599,018 5.8 0.9 12.1 87.9 0.0
Ayacucho 11 111 653,755 658,400 1.5% 173,645 3.8 362,985 331,878 1.8 58.5 0.0 100.0 0.0
Cajamarca 13 127 1’455,201 1’507,486 0.7% 361,853 4.2 874,695 912,981 1.4 33.3 0.0 77.3 22.7
Callao 1 6 890,887 955,385 2.2% 235,613 4.1 640,954 427,394 5.8 1.0 100.0 0.0 0.0
Cusco 13 108 1’216,168 1’283,540 0.9% 332,980 3.9 763,671 737,848 3.2 55.9 0.0 86.0 14.0
Huancavelica 7 94 477,102 479,641 1.2% 118,801 4.0 249,077 257,663 1.1 31.8 0.0 100.0 0.0
Huánuco 11 76 795,780 834,054 1.1% 197,709 4.2 437,387 457,342 2.1 42.6 0.0 80.7 19.3
Ica 5 43 727,824 755,508 1.6% 191,826 3.9 510,139 400,086 4.7 89.3 100.0 0.0 0.0
Junín 9 124 1’272,890 1’311,584 1.2% 323,234 4.1 774,716 722,596 3.4 67.5 0.0 67.6 32.4
La Libertad 12 83 1’663,602 1’769,181 1.7% 420,921 4.2 1’098,318 834,011 3.8 76.0 73.6 26.4 0.0
Lambayeque 3 38 1’142,757 1’218,492 1.3% 278,622 4.4 771,685 597,817 3.9 79.5 100.0 0.0 0.0
Lima 10 171 8’564,867 9’252,401 2.0% 2’273,141 4.1 6’511,507 4’368,243 5.9 8503.0 98.4 1.6 0.0
Loreto 7 51 921,518 995,355 1.8% 196,368 5.1 531,109 448,422 3.1 65.3 0.0 0.0 100.0
Madre de Dios 3 11 112,814 124,404 3.5% 31,227 4.0 69,557 63,416 1.6 73.4 0.0 0.0 100.0
Moquegua 3 20 165,492 172,995 1.6% 52,593 3.3 120,527 94,990 6.7 84.5 84.4 15.6 0.0
Pasco 3 28 290,275 295,315 1.5% 70,433 4.2 164,147 166,957 2.7 61.7 0.0 70.1 29.9
Piura 8 64 1’725,488 1’784,551 1.3% 414,752 4.3 1’086,489 905,607 4.4 74.8 84.9 15.1 0.0
Puno 13 109 1’320,075 1’364,752 1.1% 390,293 3.5 772,076 864,099 1.3 50.4 0.0 100.0 0.0
San Martín 10 77 753,339 794,730 2.0% 189,269 4.2 456,355 411,286 3.5 65.0 0.0 0.0 100.0
Tacna 4 27 294,965 324,498 2.0% 95,151 3.4 213,298 181,119 6.6 91.5 94.9 5.1 0.0

© 2009 Ipsos APOYO


Tumbes 3 13 204,650 224,895 1.8% 56,153 4.0 135,663 119,580 4.1 90.7 100 0.0 0.0
Ucayali 4 15 444,619 471,351 2.2% 106,006 4.4 262,582 249,102 2.3 75.0 0.0 0.0 100.0
PERÚ 195 1,834 28’220,764 29’797,694 1.6% 7’334,759 4.1 18’878,337 15’316,130 4.0 74.7 54.3 32.8 12.9

Fuente: 1/ Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
2/ MTPE – Encuesta de hogares especializadas de Niveles de Empleo 2009 / Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
3/ Padrón electoral – Elecciones regionales y municipales – Referéndum Fonavi 2010
40
Estadística Poblacional 2011
Principales indicadores sociales de los
departamentos
2/
Población en el 2009 sin:
Población (%) Tasa de
Pobreza Pobreza extrema
Departamentos (Estimado analfabetismo
2009 (%) 3/ 2009 (%) 3/
2011) 1/ Agua Desagüe / letrina Electricidad 2009 (%) 2/

Amazonas 415,466 58.2 12.5 36.7 59.8 24.99 11.1


Ancash 1’122,792 24.0 17.1 10.6 31.5 8.21 13.8
Apurímac 449,365 23.9 21.0 20.3 70.3 40.32 20.8
Arequipa 1’231,553 13.6 8.7 6.9 21.0 4.08 6.3
Ayacucho 658,400 24.0 20.3 25.8 62.6 26.21 19.4
Cajamarca 1’507,486 39.0 13.8 48.4 56.0 24.91 17.0
Cusco 1’283,540 25.3 18.8 17.9 51.1 20.74 14.2
Huancavelica 479,641 61.3 38.6 27.5 77.2 46.78 21.6
Huánuco 834,054 59.8 19.5 37.6 64.5 32.63 20.2
Ica 755,508 15.5 9.8 4.4 13.7 0.42 5.5
Junín 1’311,584 23.3 15.0 13.0 34.3 10.01 9.1
La Libertad 1’769,181 30.5 11.3 15.5 38.9 12.89 9.5
Lambayeque 1’218,492 16.3 9.9 10.0 31.8 6.54 9.4
Lima * 10’207,786 12.1 3.0 1.3 15.3 0.77 3.8
Loreto 995,355 52.0 28.2 31.3 56.0 27.29 8.4
Madre de Dios 124,404 23.8 12.1 13.0 12.7 1.75 4.7
Moquegua 172,995 7.9 10.1 7.7 19.3 3.70 7.0
Pasco 295,315 50.1 33.4 15.5 55.4 23.95 11.3
Piura 1’784,551 29.5 21.5 18.9 39.6 9.62 10.2
Puno 1’364,752 57.7 25.0 21.6 60.8 25.91 17.0
San Martín 794,730 26.7 8.2 25.5 44.1 12.01 8.6

© 2009 Ipsos APOYO


Tacna 324,498 12.1 8.1 6.4 17.5 1.59 4.5
Tumbes 224,895 25.6 18.2 6.7 22.1 3.73 4.6
Ucayali 471,351 51.8 47.7 22.7 29.7 8.51 5.8
Fuente: 1/Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
2/ Encuesta nacional de hogares (ENAHO) 2009 / Compendio Estadístico 2010 INEI
3/ Informe técnico de Pobreza 2009 INEI
* Incluye la Provincia Constitucional del Callao
41
Estadística Poblacional 2011
Población adulta (18 años a más) y población
electoral por departamentos según género

Población mayor a 18 años 1/ Población electoral 2/

Departamentos Total Hombres Mujeres Departamentos Total Hombres Mujeres

Amazonas 227,177 117,045 110,132 Amazonas 225,853 121,983 103,870


Ancash 720,716 354,502 366,214 Ancash 726,901 365,877 361,024
Apurímac 245,031 118,695 126,335 Apurímac 239,470 118,136 121,334
Arequipa 849,996 412,215 437,781 Arequipa 879,176 436,440 442,736
Ayacucho 383,662 186,620 197,042 Ayacucho 362,985 176,371 186,614
Cajamarca 882,491 434,163 448,328 Cajamarca 874,695 441,407 433,288
Callao 646,756 313,365 333,391 Callao 640,954 316,084 324,870
Cusco 754,658 370,779 383,880 Cusco 763,671 386,451 377,220
Huancavelica 266,111 128,893 137,218 Huancavelica 249,077 121,109 127,968
Huánuco 462,965 230,671 232,294 Huánuco 437,387 221,262 216,125
Ica 506,162 247,710 258,452 Ica 510,139 252,377 257,762
Junín 806,284 395,922 410,363 Junín 774,716 382,844 391,872
La Libertad 1’103,978 537,602 566,376 La Libertad 1’098,318 542,298 556,020
Lambayeque 763,288 363,327 399,961 Lambayeque 771,685 374,821 396,864
Lima 6’351,411 3’067,770 3’283,641 Lima 6’511,507 3’205,411 3’306,096
Loreto 525,597 270,829 254,768 Loreto 531,109 284,136 246,973
Madre de Dios 74,642 42,211 32,430 Madre de Dios 69,557 39,658 29,899
Moquegua 122,224 62,788 59,436 Moquegua 120,527 62,224 58,303
Pasco 183,431 94,624 88,807 Pasco 164,147 85,918 78,229
Piura 1’103,062 542,700 560,361 Piura 1’086,489 549,000 537,489
Puno 851,769 419,035 432,734 Puno 772,076 384,517 387,559
San Martín 464,119 246,810 217,309 San Martín 456,355 248,899 207,456
Tacna 212,377 105,484 106,894 Tacna 213,298 108,784 104,514

© 2009 Ipsos APOYO


Tumbes 138,757 72,316 66,440 Tumbes 135,663 71,351 64,312
Ucayali 266,944 138,018 128,925 Ucayali 262,582 139,526 123,056
TOTAL 18’913,608 9’274,097 9’639,512 TOTAL 18’878,337 9’436,884 9’441,453

Fuente: 1/ Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
2/ Padrón electoral – Elecciones regionales y municipales – Referéndum Fonavi 2010

42
Estadística Poblacional 2011
Población de las principales ciudades del
país (estimado 2011)

Estimado Urbano % respecto al Perú


Ciudades % respecto al Perú Región Departamento
2011 urbano

Población: 1’000,000 habitantes a más


Gran Lima 9’293,007 31.19% 40.93% Lima Lima
Población: 200,000 a 1’000,000 habitantes
Arequipa 834,926 2.80% 3.68% Sierra Sur Arequipa
Trujillo 751,724 2.52% 3.31% Costa Norte La Libertad
Chiclayo 547,967 1.84% 2.41% Costa Norte Lambayeque
Piura 412,187 1.38% 1.82% Costa Norte Piura
Iquitos 411,285 1.38% 1.81% Selva Loreto
Cusco 397,471 1.33% 1.75% Sierra Sur Cusco
Chimbote 358,016 1.20% 1.58% Costa Norte Ancash
Huancayo 342,968 1.15% 1.51% Sierra Centro Junín
Tacna 274,988 0.92% 1.21% Costa Sur Tacna
Ica 248,389 0.83% 1.09% Costa Sur Ica
Juliaca 244,861 0.82% 1.08% Sierra Sur Puno
Pucallpa 221,932 0.74% 0.98% Selva Ucayali
Población: 100,000 a 200,000 habitantes
Sullana 194,853 0.65% 0.86% Costa Norte Piura
Cajamarca 190,479 0.64% 0.84% Sierra Norte Cajamarca
Chincha 169,380 0.57% 0.75% Costa Sur Ica
Ayacucho 151,498 0.51% 0.67% Sierra Sur Ayacucho
Huaral 136,104 0.46% 0.60% Costa Centro Lima
Huánuco 136,041 0.46% 0.60% Sierra Centro Huánuco

© 2009 Ipsos APOYO


Puno 129,920 0.44% 0.57% Sierra Sur Puno
Tarapoto 129,256 0.43% 0.57% Selva San Martín
Huaraz 109,860 0.37% 0.48% Sierra Norte Ancash
Tumbes 105,838 0.36% 0.47% Costa Norte Tumbes

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
43
Estadística Poblacional 2011
Población de las principales ciudades del
país (estimado 2011)

Estimado Urbano % respecto al Perú


Ciudades % respecto al Perú Región Departamento
2011 urbano

Población: 50,000 a 100,000 habitantes


Talara 90,036 0.30% 0.40% Costa Norte Piura
Paita 83,333 0.28% 0.37% Costa Norte Piura
Jaén 79,784 0.27% 0.35% Selva Cajamarca
Cañete 77,572 0.26% 0.34% Costa Centro Lima
Catacaos 68,436 0.23% 0.30% Costa Norte Piura
Puerto Maldonado 64,976 0.22% 0.29% Selva Madre de Dios
Ilo 63,220 0.21% 0.28% Costa Sur Moquegua
Barranca 59,388 0.20% 0.26% Costa Centro Lima
Cerro de Pasco 59,386 0.20% 0.26% Sierra Centro Pasco
Abancay 56,794 0.19% 0.25% Sierra Sur Apurímac
Huacho 56,435 0.19% 0.25% Costa Centro Lima
Chulucanas 55,974 0.19% 0.25% Costa Norte Piura
Tingo María 55,221 0.19% 0.24% Selva Huánuco
Pisco 54,926 0.18% 0.24% Costa Sur Ica
Huanchaco 54,883 0.18% 0.24% Costa Norte La Libertad
Lambayeque 54,629 0.18% 0.24% Costa Norte Lambayeque
Yurimaguas 54,382 0.18% 0.24% Selva Loreto
Moquegua 50,674 0.17% 0.22% Costa Sur Moquegua
Población: 20,000 a 50,000 habitantes
Moyobamba 48,971 0.16% 0.22% Selva San Martín

© 2009 Ipsos APOYO


Sicuani 45,697 0.15% 0.20% Sierra Sur Cusco
Virú 43,805 0.15% 0.19% Costa Norte La Libertad
Chepén 43,789 0.15% 0.19% Costa Norte La Libertad
Tarma 42,665 0.14% 0.19% Sierra Centro Junín

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
44
Estadística Poblacional 2011
Población de las principales ciudades del
país (estimado 2011)

Estimado Urbano % respecto al Perú


Ciudades % respecto al Perú Región Departamento
2011 urbano

Población: 20,000 a 50,000 habitantes (continuación)


Tambo Grande 40,618 0.14% 0.18% Costa Norte Piura
La Unión 38,195 0.13% 0.17% Costa Norte Piura
Sechura 37,162 0.12% 0.16% Costa Norte Piura
Guadalupe 37,120 0.12% 0.16% Costa Norte La Libertad
Huancavelica 33,988 0.11% 0.15% Sierra Centro Huancavelica
Ferreñafe 33,984 0.11% 0.15% Costa Norte Lambayeque
Huamachuco 33,538 0.11% 0.15% Sierra Norte La Libertad
La Arena 33,421 0.11% 0.15% Costa Norte Piura
Pimentel 33,186 0.11% 0.15% Costa Norte Lambayeque
Bagua Grande 32,631 0.11% 0.14% Selva Amazonas
Andahuaylas 32,154 0.11% 0.14% Sierra Sur Apurímac
Huanta 30,545 0.10% 0.13% Sierra Sur Ayacucho
Casa Grande 29,561 0.10% 0.13% Costa Norte La Libertad
Mala 28,887 0.10% 0.13% Costa Centro Lima
Hualmay 28,133 0.09% 0.12% Costa Centro Lima
Santa Ana 28,088 0.09% 0.12% Selva Cusco
Moche 28,009 0.09% 0.12% Costa Norte La Libertad

© 2009 Ipsos APOYO


Bagua 27,707 0.09% 0.12% Selva Amazonas
Tumán 27,208 0.09% 0.12% Costa Norte Lambayeque
Espinar 26,927 0.09% 0.12% Sierra Sur Cusco

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
45
Estadística Poblacional 2011
Población de las principales ciudades del
país (estimado 2011)

Estimado Urbano % respecto al Perú


Ciudades % respecto al Perú Región Departamento
2011 urbano

Población: 20,000 a 50,000 habitantes (continuación)

Casma 26,868 0.09% 0.12% Costa Norte Ancash

Chachapoyas 26,484 0.09% 0.12% Sierra Norte Amazonas

Marcavelica 26,142 0.09% 0.12% Costa Norte Piura

Laredo 25,489 0.09% 0.11% Costa Norte La Libertad

Requena 24,558 0.08% 0.11% Selva Loreto

Satipo 24,537 0.08% 0.11% Selva Junín

Nazca 24,263 0.08% 0.11% Costa Sur Ica

Juanjuí 24,201 0.08% 0.11% Selva San Martín

Monsefú 23,302 0.08% 0.10% Costa Norte Lambayeque

Querocotillo 22,634 0.08% 0.10% Costa Norte Piura

Paiján 22,525 0.08% 0.10% Costa Norte La Libertad

Mollendo 22,374 0.08% 0.10% Costa Sur Arequipa

Chanchamayo - La Merced 21,860 0.07% 0.10% Selva Junín

Pomalca 21,797 0.07% 0.10% Costa Norte Lambayeque

Paramonga 21,099 0.07% 0.09% Costa Centro Lima

© 2009 Ipsos APOYO


TOTAL PRINCIPALES CIUDADES 18’157,120 60.93% 79.97%

RESTO DEL PAÍS 11’640,574 39.07% 20.03%

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
46
Estadística Poblacional 2011
Ciudades y Conglomerados Urbanos
Ranking Top 10

Estimado urbano % respecto al % respecto al Perú


Ciudades / Conglomerados Urbanos Región Departamento
20111/ Perú urbano

Lima Metropolitana (Lima / Callao) 9,293,007 31.19 40.93 Lima Lima

Trujillo / Huanchaco / Casa Grande / Virú /


905,462 3.04 3.99 Costa Norte La Libertad
Laredo

Arequipa 834,926 2.80 3.68 Sierra Sur Arequipa

Chiclayo / Pimentel / Lambayeque 635,782 2.13 2.80 Costa Norte Lambayeque

Piura / Sullana 607,040 2.04 2.67 Costa Norte Piura

Iquitos 411,285 1.38 1.81 Selva Loreto

Cusco 397,471 1.33 1.75 Sierra Sur Cusco

Puno / Juliaca 374,781 1.26 1.65 Sierra Sur Puno

Chimbote 358,016 1.20 1.58 Costa Norte Ancash

Huancayo 342,968 1.15 1.51 Sierra Centro Junín

TOTAL CONGLOMERADOS URBANOS 14,160,738 47.52 62.37

© 2009 Ipsos APOYO


RESTO DEL PAÍS 15,636,956 52.48 37.63

Fuente: 1/Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
47
Estadística Poblacional 2011
Pirámide socioeconómica del Perú

Centros poblados Centros poblados


Perú 1/
Lima 2/ con 20 mil hasta 20 mil
habitantes a más habitantes

NSE A/B 10% 23% 12% 1%

NSE C 23% 33% 35% 9%

NSE D 31% 30% 30% 30%

NSE E 36% 14% 23% 60%

© 2009 Ipsos APOYO


Fuente: Encuesta Nacional de Hogares – INEI. Cuatro trimestres del 2009/ Factor de expansión anual / Elaboración: Ipsos APOYO Opinión y Mercado.
1/ Incluye toda la población, urbana y rural.
2/ NSE Lima / APEIM 2010
* Estimaciones de Ipsos APOYO con la base de datos de ENAHO 2009 y una variante de la fórmula de NSE APEIM 2010
48
Estadística Poblacional 2011
Macrorregiones:
Distribución de hogares por NSE

Lima Norte Centro Sur Selva


(31%) (24%) (11%) (22%) (12%)

5% 5% 6% 3%

23% 17%
18% 18% 17%

32% 31% 27%


33% 40%

30%
46% 50%
45%
40%

14%

© 2009 Ipsos APOYO


NSE A/B NSE C NSE D NSE E

* Estimaciones de Ipsos APOYO con la base de datos de ENAHO 2009 y una variante de la fórmula de NSE APEIM 2010
49
Estadística Poblacional 2011
Departamentos de la Región Norte:
Distribución de hogares por NSE*
1,755 mil
hogares

vNORTE
La Libertad Piura Lambayeque Cajamarca

2%
Tumbes Ancash

5% 8% 4% 6% 3% 4%
8%
18% 18% 22% 20%
21% 21%
20%

32% 35% 31%


34% 39% 43%

70%

45% 43% 45%


37% 35% 32%

7,391 mil
Habitantes

© 2009 Ipsos APOYO


b
NSE A/B NSE C NSE D NSE E

* Estimaciones de Ipsos APOYO con la base de datos de ENAHO 2009 y una variante de la fórmula de NSE APEIM 2010
50
Estadística Poblacional 2011
Departamentos de la Región Sur:
Distribución de hogares por NSE*
1,638 mil
Hogares

v SUR
Puno Cusco Arequipa Ica Ayacucho Apurímac Tacna Moquegua

2% 2% 1%
6% 5% 8% 7% 9%
9% 13% 10% 11%
17% 14%
17% 20%
27% 27%
26% 24%
32%
26%
27%

38% 36%
33% 32%
72% 72%
64%
55%
50%
28% 27% 25% 28%

6,061 mil

© 2009 Ipsos APOYO


Habitantes

b
NSE A/B NSE C NSE D NSE E

* Estimaciones de Ipsos APOYO con la base de datos de ENAHO 2009 y una variante de la fórmula de NSE APEIM 2010
51
Estadística Poblacional 2011
Departamentos de la Región Selva:
Distribución de hogares por NSE*
884 mil

v
Hogares

Loreto San Ucayali Amazonas Madre de


Martín Dios
SELVA
3% 3% 1% 3%
5% 5%
9%
17% 16%
21% 24% 23%
28%

36%
40%

50% 46% 52%

62%

40% 45%

24% 25% 22%

3,890 mil
Habitantes

© 2009 Ipsos APOYO


b
NSE A/B NSE C NSE D NSE E

* Estimaciones de Ipsos APOYO con la base de datos de ENAHO 2009 y una variante de la fórmula de NSE APEIM 2010
52
Estadística Poblacional 2011
Departamentos de la Región Centro:
Distribución de hogares por NSE*
779 mil
Hogares

v CENTRO
Junín Huánuco Pasco Huancavelica

3% 3% 1%
4% 5% 6%
11%
18% 20%
22%
27%
28%

31%
36% 44%

66%
58%
46%
37% 33%

3,150 mil
Habitantes

© 2009 Ipsos APOYO


NSE A/B NSE C NSE D NSE E

* Estimaciones de Ipsos APOYO con la base de datos de ENAHO 2009 y una variante de la fórmula de NSE APEIM 2010
53
Estadística Poblacional 2011
Departamentos de la Región:
Distribución de hogares por NSE*

Costa Sierra Sierra Costa Sierra Costa


Lima Norte Norte Centro Sur Sur Selva Centro
(31%) (15%) (9%) (8%) (5%) (17%) (12%) (3%)

2% 3%
7% 4% 9% 6% 7%
8%
23% 16% 17%
14%
24% 24% 24%
29%
24%
30%
33% 40%
37% 34%
36%

67%
30% 57%
50%
40% 36%
32%
26%
14%

© 2009 Ipsos APOYO


NSE A/B NSE C NSE D NSE E

* Estimaciones de Ipsos APOYO con la base de datos de ENAHO 2009 y una variante de la fórmula de NSE APEIM 2010
54
Estadística Poblacional 2011
Información poblacional:
Gran Lima

© 2009 Ipsos APOYO


55
Estadística Poblacional 2011
Conformación de la Gran Lima

Breña 05
La Victoria 13
Lima (Cercado) 01 51 Bellavista
Rímac 25 52 Callao
San Luis 30 Callao* 53 Carmen de la Legua
Barranco 04 54 La Perla
Jesús María 11 55 La Punta
La Molina 12 56 Ventanilla
Lince 14
Magdalena del Mar 17
Miraflores 18
Pueblo Libre 21
San Borja 41
San Isidro 27
San Miguel 32
Santiago de Surco 33 Lima*
Surquillo 34 02 Ancón
Carabayllo 06 38 Santa Rosa
Comas 07 08 Chaclacayo
Independencia 28 40 Cieneguilla
Los Olivos 39 15 Lurigancho
Puente Piedra 22 16 Lurín
Periferia 19 Pachacamac
San Martín de Porres 31
Ate 03 20 Pucusana
El Agustino 10 24 Punta Hermosa
San Juan de Lurigancho 36 23 Punta Negra
Santa Anita 43 26 San Bartolo

© 2009 Ipsos APOYO


Chorrillos 09 37 Santa María del Mar
San Juan de Miraflores 29
Villa El Salvador 42
Villa María del Triunfo 35
* Lima Metropolitana está conformada por Lima y Callao
56
Estadística Poblacional 2011
Población y número de hogares por zonas
geográficas (estimado 2011)

Población urbana Número de hogares urbanos

Lima Centro 790,125 ( 8.5%) Lima Centro 229,099 (10.1%)


Lima Moderna 1’245,357 (13. 4%) Lima Moderna 354,942 (15.6%)
Lima Norte 2’321,704 (25.0%) Lima Norte 538,333 (23.7%)
Lima Este 2’232,514 (24.0%) Lima Este 512,381 (22.5%)
Lima Sur 1’747,922 (18.8%) Lima Sur 404,851 (17.8%)
Callao 955,385 (10.3%) Callao 235,613 (10.4%)

© 2009 Ipsos APOYO


9’293,007 habitantes 1/ 2’275,220 hogares 2/
Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
1/ No incluye la población rural, 10,781 habitantes, según definición INEI 2007.
2/ No incluye los hogares rurales, 2,637 hogares, según definición INEI 2007.
57
Estadística Poblacional 2011
Distribución de la población por zonas
geográficas (estimado 2011)

Lima Centro 8.5% Lima Norte 25.0%


05 Breña 0.9% 02 Ancón 0.4%
13 La Victoria 2.0% 06 Carabayllo 2.7%
01 Lima (Cercado) 3.1% 07 Comas 5.5%
25 Rímac 1.9% 28 Independencia 2.3%
30 San Luis 0.6% 39 Los Olivos 3.8%
22 Puente Piedra 3.1%
31 San Martín de Porres 7.0%
Callao 38 Santa Rosa 0.2%
10.3%
51 Bellavista 0.8% Lima Este 24.0%
52 Callao 4.5% 03 Ate 6.0%
53 Carmen de la Legua 0.5% 08 Chaclacayo 0.5%
54 La Perla 0.7% 40 Cieneguilla 0.4%
55 La Punta 0.0% 10 El Agustino 2.0%
56 Ventanilla 3.8% 15 Lurigancho 2.1%
36 San Juan de Lurigancho 10.8%
43 Santa Anita 2.2%
Lima Moderna 13.4% Lima Sur 18.8%
04 Barranco 0.4% 09 Chorrillos 3.3%
11 Jesús María 0.8% 16 Lurín 0.8%
12 La Molina 1.6% 19 Pachacamac 1.0%
14 Lince 0.6% 20 Pucusana 0.1%
17 Magdalena del Mar 0.6% 24 Punta Hermosa 0.1%
18 Miraflores 0.9% 23 Punta Negra 0.1%
21 Pueblo Libre 0.8% 26 San Bartolo 0.1%
41 San Borja 1.2% 29 San Juan de Miraflores 4.2%
27 San Isidro 37 Santa María del Mar 0.0%

© 2009 Ipsos APOYO


0.6%
32 San Miguel 1.5% 42 Villa El Salvador 4.6%
33 Santiago de Surco 3.5% 35 Villa María del Triunfo 4.5%
34 Surquillo 1.0%

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO

58
Estadística Poblacional 2011
Población y número de hogares por
distritos (estimado 2011)

Código Población Superficie Densidad Hogares % de hogares


Distritos % respecto a Lima
postal estimada 20111/ (Km2) (Hab/Km2) estimados 20112/ respecto a Lima

TOTAL LIMA CENTRO 790,125 8.5 49.3 16,026.9 229,099 10.1


5 Breña 80,618 0.9 3.2 25,193.1 24,356 1.1
13 La Victoria 186,170 2.0 8.7 21,398.9 55,570 2.4
1 Lima 291,849 3.1 22 13,265.9 85,669 3.8
25 Rímac 174,214 1.9 11.9 14,639.8 48,145 2.1
30 San Luis 57,274 0.6 3.5 16,364.0 15,359 0.7
TOTAL LIMA MODERNA 1'245,357 13.4 164.4 7,575.2 354,942 15.6
4 Barranco 32,625 0.4 3.3 9,886.4 10,602 0.5
11 Jesús María 71,289 0.8 4.6 15,497.6 20,263 0.9
12 La Molina 153,133 1.6 65.8 2,327.2 37,303 1.6
14 Lince 53,872 0.6 3.0 17,957.3 17,465 0.8
17 Magdalena del Mar 54,296 0.6 3.6 15,082.2 15,466 0.7
21 Miraflores 85,284 0.9 9.6 8,883.8 30,861 1.4
18 Pueblo Libre 77,323 0.8 4.4 17,573.4 22,197 1.0
41 San Borja 111,448 1.2 10.0 11,144.8 31,624 1.4
27 San Isidro 57,345 0.6 11.1 5,166.2 19,761 0.9
32 San Miguel 134,946 1.5 10.7 12,611.8 37,477 1.6

© 2009 Ipsos APOYO


33 Santiago de Surco 321,157 3.5 34.8 9,228.6 85,136 3.7
34 Surquillo 92,639 1.0 3.5 26,468.3 26,788 1.2

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
1/ No incluye la población rural, según definición INEI 2007.
2/ No incluye los hogares rurales, según definición INEI 2007.
59
Estadística Poblacional 2011
Población y número de hogares por
distritos (estimado 2011)

Código Población Superficie Densidad Hogares


Distritos % respecto a Lima % respecto a Lima
postal estimada 20111/ (Km2) (Hab/Km2) estimados 20112/

TOTAL LIMA NORTE 2'321,704 25.0 856.7 2,710.1 538,333 23.7

2 Ancón 38,612 0.4 298.6 129.3 9,286 0.4

6 Carabayllo 250,360 2.7 346.9 721.7 54,529 2.4

7 Comas 515,248 5.5 48.8 10,558.4 120,517 5.3

28 Independencia 216,323 2.3 14.6 14,816.6 52,262 2.3

39 Los Olivos 349,670 3.8 18.3 19,107.7 85,389 3.8

22 Puente Piedra 290,884 3.1 71.2 4,085.4 60,120 2.6

31 San Martín de Porres 646,191 7.0 36.9 17,512.0 152,903 6.7

38 Santa Rosa 14,416 0.2 21.5 670.5 3,326 0.1

TOTAL LIMA ESTE 2'232,514 24.0 748.5 2,982.7 512,381 22.5

3 Ate Vitarte 555,974 6.0 77.7 7,155.4 127,775 5.6

8 Chaclacayo 43,083 0.5 39.5 1,090.7 10,972 0.5

40 Cieneguilla 35,547 0.4 240.3 147.9 5,194 0.2

10 El Agustino 189,332 2.0 12.5 15,146.6 44,694 2.0

15 Lurigancho 195,542 2.1 236.5 826.8 45,886 2.0

© 2009 Ipsos APOYO


36 San Juan de Lurigancho 1'004,339 10.8 131.3 7,649.2 229,741 10.1

43 Santa Anita 208,697 2.2 10.7 19,504.4 48,120 2.1

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
1/ No incluye la población rural, según definición INEI 2007.
2/ No incluye los hogares rurales, según definición INEI 2007.
60
Estadística Poblacional 2011
Población y número de hogares por
distritos (estimado 2011)

Código Población Superficie Densidad Hogares


Distritos % respecto a Lima % respecto a Lima
postal estimada 20111/ (Km2) (Hab/Km2) estimados 20112/

TOTAL LIMA SUR 1'747,922 18.8 851.7 2,052.3 404,851 17.8


9 Chorrillos 311,158 3.3 38.9 7,998.9 74,661 3.3
16 Lurín 72,486 0.8 180.3 402.0 16,752 0.7
19 Pachacamac 93,834 1.0 160.2 585.7 19,659 0.9
20 Pucusana 13,531 0.1 37.4 361.8 3,126 0.1
24 Punta Hermosa 6,363 0.1 119.5 53.3 1,825 0.1
23 Punta Negra 6,553 0.1 130.5 50.2 1,626 0.1
26 San Bartolo 6,689 0.1 45.0 148.6 1,724 0.1
29 San Juan de Miraflores 389,815 4.2 24.0 16,242.3 90,656 4.0
37 Santa María del Mar 938 0.0 9.8 95.7 68 0.0
42 Villa El Salvador 427,466 4.6 35.5 12,041.3 94,939 4.2
35 Villa María del Triunfo 419,090 4.5 70.6 5,936.1 99,817 4.4
TOTAL CALLAO 955,385 10.3 129.5 7,377.5 235,613 10.4
51 Bellavista 75,043 0.8 4.6 16,313.7 19,761 0.9
52 Callao 420,654 4.5 45.7 9,204.7 107,016 4.7
Carmen de la Legua
53 42,348 0.5 2.1 20,165.7 10,714 0.5
Reynoso
54 La Perla 61,525 0.7 2.8 21,973.2 16,691 0.7
55 La Punta 3,935 0.0 0.8 4,918.8 1,362 0.1

© 2009 Ipsos APOYO


56 Ventanilla 351,880 3.8 73.5 4,787.5 80,070 3.5
TOTAL GENERAL 9'293,007 100.0 2,799.80 3,319.2 2'275,220 100.0

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
1/ No incluye la población rural, según definición INEI 2007.
2/ No incluye los hogares rurales, según definición INEI 2007.
61
Estadística Poblacional 2011
Principales características de los NSE:
Gran Lima (2010)

NIVEL SOCIOECONÓMICO
CARACTERÍSTICAS TOTAL
A B C D E

Número estimado de personas Miles 9,293.01 446.1 1,570.5 3,057.4 2,871.5 1,338.2
Distribución estimada de personas % 100 4.8 16.9 32.9 30.9 14.4
Número estimado de hogares Miles 2,275.22 118.3 402.7 753.1 687.1 314.0
Distribución estimada de hogares % 100 5.2 17.7 33.1 30.2 13.8
Jefes del hogar con escolaridad completa % 39.0% 5.0% 17.0% 48.0% 48.0% 35.0%
Jefes del hogar con educación superior universitaria completa % 20.0% 89.0% 60.0% 13.0% 0.0% 0.0%
Ingreso familiar mensual (promedio) S/. 1,998.6 10,725.9 2,986.4 1,487.9 1,031.7 733.6
Gasto mensual en alimentos dentro del hogar (promedio general) S/. 843.2 1997.6 1135.0 794.2 668.1 546.0
Bancarización (Cliente de Entidad Bancaria o Financiera) % 47.4% 93.2% 72.6% 55.8% 29.5% 16.7%
Servicio doméstico % 9.8% 88.6% 20.4% 4.3% 0.6% 0.0%
Vivienda con pisos de cemento (pulido y sin pulir) % 51.9% 0.0% 10.0% 52.9% 79.7% 62.0%
Vivienda con pisos revestidos % 39.4% 100.0% 90.0% 47.1% 8.9% 0.0%
Luz eléctrica en el hogar % 99.3% 100.0% 100.0% 100.0% 99.4% 96.3%
Abastecimiento de agua en la vivienda (red pública) % 90.0% 100.0% 100.0% 96.5% 86.5% 65.7%
Número de ambientes en la vivienda sin incluir baños Prom. 4.9 8.3 6.6 5.2 3.8 2.7
Número de baños Prom. 1.3 3.2 1.9 1.3 0.9 0.6
Tenencia de refrigeradora % 75.0% 100.0% 99.3% 89.8% 67.4% 15.7%

© 2009 Ipsos APOYO


Tenencia de televisor a color % 97.5% 100.0% 100.0% 99.4% 96.6% 90.7%
Tenencia de teléfono fijo % 59.9% 100.0% 94.0% 74.8% 41.8% 4.6%
Tenencia de automóvil para uso particular % 20.9% 86.4% 47.5% 17.6% 6.5% 1.9%

Fuente: Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio del 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI. Elaboración: Ipsos APOYO
Información socioeconómica: IGM Niveles Socioeconómicos - Gran Lima 2010 - Ipsos APOYO Opinión y Mercado
62
Estadística Poblacional 2011
Distribución de los NSE según rangos de
edad y género: Gran Lima (2010)

Hombres Mujeres

NSE NSE
Grupos de edad Grupos de edad
A B C D E A B C D E
% % % % % % % % % %

Menos de 18 años 6.1% 24.8% 27.3% 32.1% 40.8% Menos de 18 años 12.3% 20.9% 24.6% 32.8% 38.5%

De 18 a 29 años 24.4% 18.8% 21.0% 23.9% 22.4% De 18 a 29 años 22.4% 19.5% 21.5% 19.3% 22.7%

De 30 a 39 años 21.7% 14.2% 13.9% 16.0% 12.6% De 30 a 39 años 11.6% 14.0% 15.0% 15.4% 17.8%

De 40 a 60 años 36.5% 25.3% 22.8% 18.1% 17.5% De 40 a 60 años 36.1% 30.4% 25.6% 22.7% 16.2%

Más de 60 años 11.4% 16.9% 15.0% 9.9% 6.7% Más de 60 años 17.7% 15.2% 13.3% 9.7% 4.9%

TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

© 2009 Ipsos APOYO


Fuente: IGM Niveles Socioeconómicos - Gran Lima 2010 - Ipsos APOYO Opinión y Mercado
63
Estadística Poblacional 2011
Información demográfica

© 2009 Ipsos APOYO


64
Estadística Poblacional 2011
Principales indicadores
(2011)

PRINCIPALES INDICADORES DEL PERÚ

Población PBI total (2010)


29’797,694 414,950
(Estimación 2011) (a) (en miles de millones de S/.) (c)

Tasa de crecimiento Crecimiento real del PBI


1.14% 8.7%
(Estimación 2011) (a) (2010) (c)

Densidad (Habitantes / Km²) PBI per cápita (2010)


23.6 14,084
(Estimación 2011) (a) (en S/.) (c)

% Población urbana
76.2% Inflación (2010) (c) 2.3%
(Estimación 2011) (a)

Tasa de mortalidad (2010-2015)


6.0 Tasa de desempleo (2010) (c) 6.2%
(tasa por 1000 habitantes) (b)

Tasa de natalidad (2010-2015) Población económicamente activa


19.8 16’590,000
(tasa por 1000 habitantes) (b) (2009) (c)

Esperanza de vida (2010-2015) Telefonía fija por 1000 habitantes


72.53 122
(años) (b) (2010) (d)

Telefonía celular por 1000


Analfabetismo (2009) (e) 8.9 955
habitantes (2009) (d)

Fuentes:
a = Estimaciones y proyecciones al 30 de Junio de 2011 de la Población 1950 - 2050 – INEI.
Elaboración: Ipsos APOYO
b = INEI - Perú: Proyecciones de población por año calendario y edades simple 1970 – 2025

© 2009 Ipsos APOYO


c = APOYO Consultoría / Valores Estimados
d = OSIPTEL (Información a Junio 2010)
e = INEI – Instituto Nacional de Estadística e Informática / Compendio Estadístico 2010

65
Estadística Poblacional 2011
Evolución de los principales indicadores
demográficos: Estimaciones 2002 - 2015

Evolución de la esperanza de vida al nacer (en años)


Esperanza de Tasa bruta de Tasa bruta de
Años vida al nacer mortalidad natalidad
(en años) (en miles) (en miles)

69.7 70.0 70.3 70.5 70.8 71.1 71.4 71.6 71.9 74.1
2003 69.96 6.14 22.97

2004 70.25 6.11 22.54

2005 70.54 6.07 22.18


2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2010-
2015

2006 70.82 6.05 21.8

2007 71.09 6.03 21.42 Evolución de los principales indicadores

2008 71.40 6.00 20.50 23.4 23.0 22.5 22.2 21.8 21.4 20.5 20.1 19.8 19.4

2009 71.60 6.00 20.10

6.2 6.1 6.1 6.1 6.1 6.0 6.0 6.0 6.0 5.5
2010 71.90 6.00 19.80

© 2009 Ipsos APOYO


2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2010-
2010-2015* 74.13 5.52 19.43 2015

Tasa bruta de natalidad (en miles) Tasa bruta de mortalidad (en miles)

Fuente: Proyecciones de población por años calendarios y edades simples (1970-2025) – INEI
* Proyección de población de 1950 – 2050 INEI (Boletín de Análisis Demográfico Nº 36)
66
Estadística Poblacional 2011
Variación mensual (%) del movimiento
migratorio de peruanos (2009 - 2010)
Movimiento de entradas de peruanos Movimiento de salidas de peruanos
(en miles) (en miles)
220 240
202.8 222.0
200 198.8 220
208.7
202.5
173.7 171.4 213.8
180 200
191.1
182.0
160 167.5 180

152.3
140 160

120 140
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

2009 2010 2009 2010

Entradas Salidas Saldo Migratorio


Mes Var. % Var. % Var. %
2009 2010 2009 2010 2009 2010
2010/2009 2010/2009 2010/2009
Enero 167.5 173.7 3.7 208.7 213.8 2.4 -41.2 -40.1 -2.7
Febrero 170.8 167.6 -1.9 194.5 191.8 -1.4 -23.7 -24.2 2.1
Marzo 165.9 172.2 3.8 193.3 205.3 6.2 -27.4 -33.1 20.8
Abril 147.5 152.3 3.3 175.2 187.5 7.0 -27.7 -35.2 27.1
Mayo 155.3 175.2 12.8 182.0 202.5 11.3 -26.7 -27.3 2.2
Junio 152.3 171.4 12.5 168.2 185.6 10.3 -15.9 -14.2 -10.7
Julio 164.5 188.1 14.3 199.5 221.1 10.8 -35.0 -33.0 -5.7

© 2009 Ipsos APOYO


Agosto 176.2 195.0 10.7 200.0 218.0 9.0 -23.8 -23.0 -3.4
Septiembre 157.6 168.4 6.9 191.3 199.5 4.3 -33.7 -31.1 -7.7
Octubre 178.8 202.8 13.4 199.2 222.0 11.4 -20.4 -19.2 -5.9
Noviembre 160.4 185.0 -24.6 0 -100.0
Diciembre 198.8 191.1 7.7 0 -100.0
TOTAL 1,995.60 1,766.70 2,288.00 2,047.10 -292.4 -280.4 -4.1
Fuente: Ministerio del Interior - Dirección General de Migraciones y Naturalización / INEI (cifras preliminares) – Octubre 2010
67
Estadística Poblacional 2011
Incidencia y Evolución (%) de la pobreza en
el Perú (2004 - 2009)

Incidencia de pobreza según departamentos 2009 Evolución de Incidencia de Pobreza

Incidencia de Pobreza por Área de Residencia 2009

© 2009 Ipsos APOYO


Fuente: Informe técnico de pobreza 2009 - INEI

68
Estadística Poblacional 2011
Información laboral y económica

© 2009 Ipsos APOYO


69
Estadística Poblacional 2011
Población económicamente activa ocupada según
género y estructura del mercado: Perú (2009)

Porcentajes verticales Porcentajes horizontales

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres


ESTRUCTURA DEL ESTRUCTURA DEL
MERCADO MERCADO
Miles % vert. Miles % vert. Miles % vert. Miles Miles % hor. Miles % hor.

Sector público 1,198.7 7.8% 675.4 8.1% 523.4 7.5% Sector público 1,198.7 675.4 56.3% 523.4 43.7%

Sector privado 5,613.3 36.6% 3,868.8 46.4% 1,744.5 25.0% Sector privado 5,613.3 3,868.8 68.9% 1,744.5 31.1%

Microempresa* 2,997.3 19.6% 2,076.1 24.9% 921.1 13.2% Microempresa* 2,997.3 2,076.1 69.3% 921.1 30.7%

Pequeña empresa 1,136.9 7.4% 767.1 9.2% 369.8 5.3% Pequeña empresa 1,136.9 767.1 67.5% 369.8 32.5%

Grande y mediana Grande y mediana


1,479.1 9.7% 1,025.6 12.3% 453.6 6.5% 1,479.1 1,025.6 69.3% 453.6 30.7%
empresa empresa

Independiente 5,583.4 36.5% 3,043.3 36.5% 2,540.1 36.4% Independiente 5,583.4 3,043.3 54.5% 2,540.1 45.5%

Trabajador familiar no Trabajador familiar no


2,305.6 15.1% 658.7 7.9% 1,646.9 23.6% 2,305.6 658.7 28.6% 1,646.9 71.4%
remunerado remunerado

Otros** 615.1 4.0% 91.7 1.1% 523.4 7.5% Otros** 615.1 91.7 14.9% 523.4 85.1%

TOTAL 15,316.1 100.0% 8,337.9 100.0% 6,978.2 100.0% TOTAL 15,316.1 8,337.9 54.4% 6,978.2 45.6%

© 2009 Ipsos APOYO


* Microempresa comprende de 2 a 9 trabajadores, pequeña empresa de 10 a 49 trabajadores, mediana y gran empresa de 50 a más trabajadores.
** Incluye trabajadores del hogar, practicantes y otros.
Fuente: INEI - ENAHO Condiciones de Vida y Pobreza (Continua) 2009 / MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
70
Estadística Poblacional 2011
Ingreso promedio de la PEA ocupada según género
y estructura del mercado: Perú (2008 vs. 2009)

Distribución del ingreso promedio


según estructura del mercado (S/.)
Total Hombres Mujeres
ESTRUCTURA DEL
MERCADO
2008 2009 2008 2009 2008 2009 Sector público 1,594

Sector público 1,505 1,594 1,684 1,706 1,277 1,450 Sector privado 1,193

Sector privado 1,113 1,193 1,217 1,289 881 979 Independiente 526

Microempresa* 815 812 872 880 687 658


Otros** 482

Pequeña empresa 1,049 1,222 1,146 1,334 853 991

Distribución del ingreso promedio por


Grande y mediana
1,808 1,948 2,009 2,090 1,339 1,626 género según estructura del mercado (S/.)
empresa

1,706
Independiente 501 526 592 631 391 400 1,450
1,289
979 1,055
Otros** 437 482 328 361 457 504 631 703
504
400 361

TOTAL 851 910 995 1,055 643 703

© 2009 Ipsos APOYO


Sector Sector Indepen- Otros** Total
público privado diente
Hombres Mujeres
* Microempresa comprende de 2 a 9 trabajadores, pequeña empresa de 10 a 49 trabajadores, mediana y gran empresa de 50 a más trabajadores.
** Incluye trabajadores del hogar, practicantes y otros.
Fuente: INEI - ENAHO Condiciones de Vida y Pobreza (Continua) 2009 / MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
71
Estadística Poblacional 2011
Evolución de los principales indicadores
macroeconómicos (2000 - 2010)
Evolución del PBI (Var. % anual
(2000- 2010)
PBI Real PBI Real PBI per cápita Inflación
Años
(mil mill. S/.)1/ (Var. % anual)1/ (mil. S/.)1/ (Var. % anual)1/
9.8 8.7
8.9
2000 121.1 3.0 4.7 3.7 8
5.2
5.2
2001 121.3 0.2 4.6 -0.1 6.4
3.9
3
2002 127.6 5.2 4.7 1.5

2003 132.5 3.9 4.9 2.5 0.2 1

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2004 139.5 5.2 5.2 3.5

2005 148.5 6.4 5.5 1.5

2006 160.4 8.0 5.9 1.1 Evolución de la Inflación (Var. % anual)


(2000- 2010)
2007 173.3 8.9 6.2 3.9
6.7
2008 191.5 9.8 6.7 6.7
3.7
2009 193.5 1.0 6.7 0.3
3.9
3.5
2.5 1.5 2.3
2010 209.9 8.7 7.1 2.3 1.5 1.1

© 2009 Ipsos APOYO


0.3
-0.1

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: 1/ Estimaciones APOYO Consultoría / Soles constantes (1994)

72
Estadística Poblacional 2011
Evolución de los principales indicadores
laborales: Gran Lima (1999 - 2009)
Población en edad de trabajar Población económicamente
PEA ocupada Tasa de Tasa de
(PET) activa
Años actividad (%) desempleo (%)
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres (PEA/PET) (PEA)

1999 2’568,641 2’894,153 1’970,083 1’621,423 1’797,959 1’456,535 65.7 9.4


2000 2’636,960 2’949,820 2’026,072 1’516,712 1’860,073 1’404,717 63.4 7.8
2001 2’709,067 3’006,264 2’062,057 1’680,300 1’905,163 1’506,627 65.5 8.8
2002 2’781,577 3’086,729 2’095,261 1’598,063 1’921,893 1’412,411 62.9 9.7
2003 2’864,102 3’065,715 2’086,855 1’660,451 1’898,950 1’462,357 63.2 10.3
2004 2’914,204 3’119,049 2’204,547 1’556,805 1’996,593 1’370,342 62.3 10.5
2005 2’966,216 3’174,718 2’175,824 1’661,548 1’965,938 1’434,374 62.5 11.4
2006 3’022,596 3’235,331 2’279,199 1’728,356 2’123,503 1’533,157 64.0 8.8
2007 3’078,061 3’294,430 2’341,693 1’704,229 2’197,935 1’556,345 63.5 7.2
2008 3’134,584 3’355,172 2’414,639 1’892,730 2’295,881 1’734,060 66.4 6.4
2009 3’289,423 3’547,499 2’630,823 2’055348 2’515,607 1’875,252 68.5 6.3

Gran Lima: PEA ocupada y tasa de desempleo


PEA ocupada Tasa de
(miles) desempleo (%)

5,000 12

4,000 10

8
3,000
6
2,000
4
1,000

© 2009 Ipsos APOYO


2

0 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

PEA ocupada Tasa de desempleo (%)

Fuente: MTPE – Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, 2009 / Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
73
Estadística Poblacional 2011
Población económicamente activa según
género y rango de edad: Gran Lima
PEA según género y rangos de edad Evolución de la PEA según nivel de ocupación
2009 (1999 - 2009)
PEA
TOTAL
GÉNERO Y EDAD Ocupada Desocupada
2009 93.7 6.3
Abs. % Abs. % Abs. %
2008 93.6 6.4
Hombres 2,630.8 56.1% 2,515.6 95.6% 115.2 4.4%

2007 92.8 7.2


14 a 29 años 891.2 19.0% 830.2 93.1% 61.1 6.9%

30 a 44 años 941.6 20.1% 925.7 98.3% 15.9 1.7% 2006 91.2 8.8

45 a 54 años 430.2 9.2% 420.1 97.7% 10.1 2.3% 2005 88.6 11.4

55 a más años 367.8 7.8% 339.6 92.3% 28.2 7.7% 2004 89.5 10.5

Mujeres 2,055.3 43.9% 1,875.3 91.2% 180.1 8.8% 2003 89.7 10.3

14 a 29 años 725.8 15.5% 647.0 89.1% 78.9 10.9% 2002 90.3 9.7

30 a 44 años 750.3 16.0% 705.1 94.0% 45.2 6.0% 2001 91.2 8.8

45 a 54 años 348.6 7.4% 316.9 90.9% 31.7 9.1%


2000 92.2 7.8

55 a más años 230.7 4.9% 206.3 89.4% 24.4 10.6%


1999 90.6 9.4

© 2009 Ipsos APOYO


TOTAL 4,686.2 100.0% 4,390.9 93.7% 295.3 6.3%
PEA ocupada PEA desocupada

Fuente: Encuesta de Hogares Especializadas de Niveles de Empleo 2009 - MTPE / Fuente: Encuesta de Hogares Especializadas de Niveles de Empleo 2009 –
Programa de Estadísticas y Estudio Laborales (PEEL) / Base ENAHO 2009 - MTPE / Programa de Estadísticas y Estudio Laborales (PEEL)
Elaboración IAOM
74
Estadística Poblacional 2011
Población económicamente activa ocupada según
género y estructura del mercado: Gran Lima (2009)

Porcentajes verticales Porcentajes horizontales

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres


ESTRUCTURA DEL ESTRUCTURA DEL
MERCADO MERCADO
Miles % vert. Miles % vert. Miles % vert. Miles Miles % hor. Miles % hor.

Sector público 288.5 6.6% 153.5 6.1% 135.0 7.2% Sector público 288.5 153.5 53.2% 135.0 46.8%

Sector privado 2,418.7 55.1% 1,589.9 63.2% 828.9 44.2% Sector privado 2,418.7 1,589.9 65.7% 828.9 34.3%

Microempresa* 1,066.8 24.3% 684.2 27.2% 382.6 20.4% Microempresa* 1,066.8 684.2 64.1% 382.6 35.9%

Pequeña empresa 572.3 13.0% 369.8 14.7% 202.5 10.8% Pequeña empresa 572.3 369.8 64.6% 202.5 35.4%

Grande y mediana Grande y mediana


779.6 17.8% 535.8 21.3% 243.8 13.0% 779.6 535.8 68.7% 243.8 31.3%
empresa empresa

Independiente 1,288.2 29.3% 706.9 28.1% 581.3 31.0% Independiente 1,288.2 706.9 54.9% 581.3 45.1%

Trabajador familiar no Trabajador familiar no


129.7 3.0% 45.3 1.8% 84.4 4.5% 129.7 45.3 34.9% 84.4 65.1%
remunerado remunerado

Otros** 265.8 6.1% 20.1 0.8% 245.7 13.1% Otros** 265.8 20.1 7.6% 245.7 92.4%

TOTAL 4,390.9 100.0% 2,515.6 100.0% 1,875.3 100.0% TOTAL 4,390.9 2,515.6 57.3% 1,875.3 42.7%

© 2009 Ipsos APOYO


* Microempresa comprende de 2 a 9 trabajadores, pequeña empresa de 10 a 49 trabajadores, mediana y gran empresa de 50 a más trabajadores.
** Incluye trabajadores del hogar, practicantes y otros.
Fuente: MTPE – Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, 2009 / Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
75
Estadística Poblacional 2011
Bolivia

© 2009 Ipsos APOYO


76
Estadística Poblacional 2011
Principales indicadores
(2011)

PRINCIPALES INDICADORES DE BOLIVIA

Población PBI total (2010) (en miles de


10’624,495 19,18
(Estimación 2011) (a) millones de US$) (b)

Crecimiento real del PBI


Tasa de crecimiento (2010) (a) 1.9% 4.0%
(2010) (d)

Densidad (Habitantes / Km²) PBI per cápita (2010)


9.0 1,840
(2010) (e) (en unidades de US$.) (b)

% Población urbana (2011) (a) 66.8% Inflación (2010) (d) 3.8%

Tasa bruta de mortalidad


Tasa de desempleo urbano
(2010 - 2015) (tasa por 1000 7.1% 7.9%
(2009) (f)
habitantes) (c)

Tasa de natalidad (2010-2015) Población económicamente


25.1% 4’821,000
(tasa por 1000 habitantes) (c) activa (2010) (f)

Esperanza de vida Telefonía fija por 1000


67 81
(2010-2015) (años) (c) habitantes (e)

Telefonía celular por 1000


Analfabetismo (2010) (e) 13.3% 719
habitantes (e)

Fuentes:
a = INE - Instituto Nacional de Estadística Bolivia / Población total proyectada por años (2010 -
2015).
b = Fondo Monetario Internacional / World Economic Outlook Database 2010 / Estimado 2010.

© 2009 Ipsos APOYO


c = CEPAL – Observatorio Demográfico Nº7/2009
d = Consensus Economics (Estimados Nov 2010) – Latin American Consensus Forecasts.
e = CIA – The World Factbook 2010.
f = Perú: Compendio Estadístico 2010 / INEI - CEPAL

77
Estadística Poblacional 2011
Población por departamentos según género
y área de residencia (estimado 2011)

Estimado 2011

Tasa de Área de residencia


Departamentos Género
crecimiento
Total Urbano Rural
anual
(2010) Hombres Mujeres Absolutos % Absolutos %

Chuquisaca 660,503 1.5% 327,982 332,521 332,225 50.3% 328,278 49.7%

La Paz 2’881,036 1.5% 1’425,089 1’455,947 1’985,763 68.9% 895,273 31.1%

Cochabamba 1’899,567 2.1% 939,322 960,245 1’231,740 64.8% 667,828 35.2%

Oruro 454,160 0.8% 227,904 226,256 283,808 62.5% 170,353 37.5%

Potosí 792,897 0.5% 389,290 403,607 284,427 35.9% 508,470 64.1%

Tarija 534,880 2.5% 269,822 265,059 374,380 70.0% 160,501 30.0%

Santa Cruz 2’864,523 2.9% 1’440,958 1’423,565 2’238,319 78.1% 626,203 21.9%

Beni 452,873 1.7% 235,822 217,051 321,460 71.0% 131,413 29.0%

Pando 84,057 3.7% 45,753 38,304 44,343 52.8% 39,715 47.2%

© 2009 Ipsos APOYO


TOTAL 10’624,495 1.9% 5’301,942 5’322,553 7’096,464 66.8% 3’528,033 33.2%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Bolivia (INE), Población total proyectada para el 2011
78
Estadística Poblacional 2011
Ecuador

© 2009 Ipsos APOYO


79
Estadística Poblacional 2011
Principales indicadores
(2011)

PRINCIPALES INDICADORES DE ECUADOR

Población PBI total (2010) (en miles de


14’407,221 61,49
(Estimación 2010) (a) millones de US$) (d)

Tasa de crecimiento Crecimiento real del PBI


1.4% 1.9%
(Estimación 2010) (a) (2010) (f)

Densidad (Habitantes / Km²) PBI per cápita (2009)


52.1 4,296
(2009) (c) (en US$) (d)

% Población urbana
66.8% Inflación (f) 3.4%
(Estimación 2010 (a)

Tasa bruta de mortalidad


Tasa de desempleo urbano
(2010 - 2015) (tasa por 1000 5.3% 8.5%
(2009) (e)
habitantes) (b)

Tasa de natalidad
Población económicamente
(2010 - 2015) (tasa por 1000 19.7% 6’613,000
activa (2010) (e)
habitantes) (b)

Esperanza de vida Telefonía fija por 1000


76 135
(2010 - 2015) (años) (b) habitantes (c)

Telefonía celular por 1000


Analfabetismo (2010) (c) 9% 922
habitantes (c)

Fuentes:
a = Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) / Proyecciones Ipsos APOYO
b = CEPAL - Observatorio Demográfico Nº 7 /2009

© 2009 Ipsos APOYO


c = CIA – The World Factbook 2010.
d = Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database 2010
e = Perú: Compendio Estadístico 2010 / INEI - CEPAL
f = Consensus Economics (Estimados Nov 2010) – Latin American Consensus Forecasts.

80
Estadística Poblacional 2011
Población por provincia según género y
área de residencia (estimado 2011)
Estimado 2011

Tasa de Área de residencia


Provincias Género
Total crecimiento Urbano Rural
anual Hombres Mujeres Absolutos % Absolutos %
REGIÓN SIERRA 6’476,414 1.4% 3’168,031 3’308,383 3’993,692 61.7% 2’482,722 38.3%
Azuay 725,866 1.6% 342,238 383,628 472,802 65.1% 253,064 34.9%
Bolívar 186,927 1.0% 92,393 94,534 71,256 38.1% 115,671 61.9%
Cañar 237,444 1.3% 108,030 129,415 121,947 51.4% 115,497 48.6%
Carchi 174,034 1.2% 87,590 86,444 102,746 59.0% 71,288 41.0%
Cotopaxi 430,635 1.7% 210,198 220,437 174,397 40.5% 256,238 59.5%
Chimborazo 467,407 1.3% 221,463 245,944 249,208 53.3% 218,199 46.7%
Imbabura 429,543 1.8% 211,682 217,861 255,726 59.5% 173,817 40.5%
Loja 451,660 1.1% 221,587 230,073 250,146 55.4% 201,514 44.6%
Pichincha 2’835,541 1.4% 1’410,151 1’425,389 2’011,265 70.9% 824,275 29.1%
Tungurahua 537,356 1.7% 262,699 274,657 284,198 52.9% 253,159 47.1%
REGIÓN COSTA 7’088,285 1.3% 3’607,423 3’480,862 5’277,863 74.5% 1’810,422 25.5%
El Oro 653,459 1.7% 333,700 319,759 539,790 82.6% 113,669 17.4%
Esmeraldas 467,897 1.6% 243,179 224,718 210,949 45.1% 256,948 54.9%
Guayas 3’789,898 1.2% 1’912,093 1’877,804 3’162,935 83.5% 626,963 16.5%
Los Ríos 792,878 1.6% 414,264 378,614 482,625 60.9% 310,253 39.1%
Manabí 1’384,154 1.3% 704,187 679,967 881,564 63.7% 502,590 36.3%
REGIÓN AMAZÓNICA 722,601 2.0% 378,804 343,797 329,512 45.6% 393,089 54.4%
Morona santiago 139,237 1.4% 68,262 70,975 64,284 46.2% 74,953 53.8%
Napo 104,842 2.0% 52,794 52,048 46,318 44.2% 58,524 55.8%
Pastaza 83,128 2.1% 43,130 39,998 42,694 51.4% 40,434 48.6%
Zamora Chinchipe 89,906 1.3% 46,311 43,595 43,950 48.9% 45,955 51.1%
Sucumbíos 181,755 2.4% 99,168 82,587 87,785 48.3% 93,970 51.7%
Orellana 123,733 2.4% 69,139 54,595 44,480 35.9% 79,253 64.1%

© 2009 Ipsos APOYO


REGIÓN INSULAR 24,880 2.1% 13,469 11,411 20,751 83.4% 4,129 16.6%
Galápagos 24,880 2.1% 13,469 11,411 20,751 83.4% 4,129 16.6%
ZONAS NO DELIMITADAS 95,041 1.9% 49,769 45,272 0 0.0% 95,041 100.0%
TOTAL PAÍS 14’407,221 1.4% 7’217,496 7’189,725 9’621,818 66.8% 4’785,403 33.2%
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - INEC Ecuador / Proyecciones 2005 - 2010
Las cifras obtenidas para cada provincia corresponden a proyecciones realizadas por Ipsos APOYO en base a la distribución de la población de acuerdo al Censo de
Población y Vivienda realizado por el INEC 2001.
81
Estadística Poblacional 2011
América Latina

© 2009 Ipsos APOYO


82
Estadística Poblacional 2011
Principales indicadores demográficos,
sociales y económicos

Países Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Población Estimada 2010 (en miles)


40,738 10,031 195,498 17,133 46,299 13,773 6,460 29,495 3,372 29,043
(a)
Población Estimada 2011 (en miles)
41,131 10,198 197,134 17,295 46,930 13,294 6,570 29,833 3,383 29,499
(a)

Tasa de crecimiento anual (2010) (b) 1.0% 1.7% 1.2% 0.9% 1.2% 1.5% 1.3% 1.2% 0.5% 1.5%

Densidad (2010) (hab./Km2) (b) 14.90 9.05 23.62 22.15 38.81 52.16 15.67 23.27 19.92 29.85

% Población urbana (2010) (c) 93.1% 66.4% 85.0% 87.5% 78.4% 65.0% 61.3% 73.3% 92.4% 93.6%

INDICADORES SOCIALES

Tasa Bruta de mortalidad (2010 –


7.7 7.1 6.5 5.9 5.7 5.3 5.5 6.2 9.3 5.3
2015) (tasa por 1000 hab.) (a)
Tasa de mortalidad infantil (2010-
12.0 38.1 20.3 6.5 16.5 17.6 28.8 18.8 11.5 15.3
2015) (tasa por 1000 hab.) (a)
Esperanza de vida (2010-2015)
76 67 74 79 74 76 73 73 77 75
(años) (a)
Tasa de natalidad (2010-2015) (tasa
16.8 25.1 17.5 14.5 17.4 19.7 22.8 19.8 14.4 19.9
por 1000 hab.) (a)

© 2009 Ipsos APOYO


Analfabetismo (b) 2.80% 13.30% 11.40% 4.30% 9.60% 9.00% 6.00% 7.10% 2.00% 7.00%

Fuentes:
a = CEPAL - Observatorio Demográfico Nº 7 / 2009
b= CIA - The World Factbook 2010
c = CEPAL - Boletín Demográfico Nº 76 / 2005. América Latina: Población Total, Urbana y Rural por países / Valores Estimados.

83
Estadística Poblacional 2011
Principales indicadores demográficos,
sociales y económicos

Países Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela

INDICADORES ECONÓMICOS

PBI total (2010) (en millones de


351,015 19,182 2’023,528 199,183 283,109 61,489 17,168 153,549 40,714 285,214
US$) (d)

PBI per cápita (2010) (en US$) (d) 8,863 1,840 10,471 11,587 6,221 4,296 2,682 5,196 12,130 9,773

Crecimiento del PBI (2010) (c) 8.0% 4.0% 7.6% 5.3% 4.4% 1.9% 8.4% 8.0% 7.0% -2.7%

Inflación (2010) (Var.% anual) (c) 11.1% 3.8% 5.2% 3.4% 2.9% 3.4% 5.6% 2.7% 6.6% 31.2%

Tasa de desempleo urbano (2009)


8.7% 7.9% 8.1% 9.7% 13.0% 8.5% 7.4% 8.4% 7.7% 7.8%
(a)
Población económicamente activa
19,006 4,821 102,888 7,739 24,103 6,613 2,885 14,458 1,653 11,933
(en miles / Estimado 2010) (a)

INDICADORES DE COMUNICACIÓN

Telefonía fija por 1000 habitantes (2009)


236 81 206 213 170 135 61 99 272 252
(b)

Telefonía celular por 1000 habitantes


1,255 719 865 982 954 922 881 826 1,083 1,033
(2009) (b)

© 2009 Ipsos APOYO


Fuentes:
a = Comisión Económica para América Latina y El Caribe CEPAL / Compendio Estadístico 2010 - INEI
b = CIA - The World Factbook 2010
c = Consensus Economics (Nov. 2010) - Latin American Consensus Forecasts
d = Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database 2010 / Estimado 2010

84
Estadística Poblacional 2011
Ficha técnica

© 2009 Ipsos APOYO


85
Estadística Poblacional 2011
Objetivos

ƒ Utilizar las proyecciones de poblaciones publicadas por el INEI al 2011 y


desagregarla a nivel de regiones, departamentos, provincias, distritos, ciudades y
ámbito urbano rural.

ƒ Describir las características sociodemográficas de la población nacional,


departamental y de la Gran Lima.

ƒ Brindar información demográfica, social, económica y laboral de los países


sudamericanos, situando al Perú dentro del contexto regional.

© 2009 Ipsos APOYO


86
Estadística Poblacional 2011
Ficha técnica
FUENTES

Ipsos APOYO Opinión y Mercado (IAOM): IGM Niveles Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI):
Socioeconómicos Gran Lima 2010 Procedimiento aplicado para estimar la omisión censal de la población
en los censos nacionales 2005: X de población y V de vivienda
Ipsos APOYO Opinión y Mercado (IAOM): IGM Niveles
Socioeconómicos Perú 2007 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): Compendio
Estadístico 2010
APOYO Opinión y Mercado (IAOM): IGM Perfil del Ama de Casa
Perú 2004 Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE): Censo 2001

Ipsos APOYO Opinión y Mercado (IAOM): IGM Perfil del Ama de Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador-(INEC):
Casa Lima Metropolitana 2010 Censo 2001

Central Intelligence Agency (CIA): The World Factbook Home 2010 MINTRA: Programa de Estadística y Estudios Laborales (PEEL)

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES): La Revista Agraría
Boletín Demográfico Nro. 76: América Latina, población por años (Noviembre / Diciembre 2008)
calendario y edades simples 2000-2010
Cuánto: Anuario Estadístico Perú en Números 2010 – Richard Webb,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Graciela Fernadez Baca
Observatorio demográfico Nro 2 Año 2006
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): Informe
Consensus Economics: Latin American Consensus Forecasts 2010 Técnico Evolución de la Pobreza al 2009.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): Informe
Estimaciones y Proyecciones de Poblacion 1950-2050. Boletín de Técnico Evolución del Movimiento Migratorio Peruano a Octubre 2010
Análisis Demográfico Nº36 – INEI
Otras fuentes web: Osiptel (www.osiptel.gob.pe)
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): Perú:
Observación:

© 2009 Ipsos APOYO


Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según
Departamento, Provincia y Distrito 2000-2015. Boletín de Análisis La información proporcionada en este informe no es comparativo
Demográfico Nº36 – INEI con informes anteriores debido a que la proyección y cifras
mostradas eran elaboradas por Ipsos Apoyo en base al censo
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): Censos
2007 y, este año, se está tomando como base las proyecciones
Nacionales 2007: XI Censo de Población y VI Censo de Vivienda
realizadas por el INEI.
87
Estadística Poblacional 2011
Glosario

© 2009 Ipsos APOYO


88
Estadística Poblacional 2011
GLOSARIO
(Según Compendio Estadístico 2010, INEI)

Censo: Conjunto de operaciones destinadas a recopilar, Población electoral: Número de ciudadanos de 18 y más años
procesar, evaluar y publicar los datos referidos a todas las de edad que cuentan con el Documento Nacional de
unidades de un evento en un área y momentos determinados. Identificación (DNI), inscritos en el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (Reniec) y se encuentran aptos
Densidad poblacional: Es un indicador que relaciona el total
para ejercer el derecho de sufragio.
de una población a una superficie territorial dada. Generalmente
se expresa como el número de habitantes por kilómetro Población en Edad de Trabajar (PET): Es aquella población
cuadrado (hab./km2). definida por las normas internacionales (OIT) como apta, en
cuanto a edad, para ejercer funciones productivas. Ésta se
Hogar: Es el conjunto de personas, sean o no parientes, que
subdivide en Población Económicamente Activa (PEA) y
ocupan en su totalidad o en parte una vivienda, comparten las
Población Económicamente Inactiva (No PEA).
comidas principales y atienden en común otras necesidades
vitales básicas. Por excepción, se considera hogar al Población No Económicamente Activa (No PEA): Es el
constituido por una sola persona. conjunto de personas en edad de trabajar que por diversas
razones no participan en el mercado laboral, es decir, aquellas
Población censada: También llamada población
que no realizan ni buscan realizar alguna actividad económica.
empadronada, es aquella que recibió la visita de los
Este grupo está constituido básicamente por estudiantes,
empadronadores en sus viviendas para solicitarles información
jubilados o pensionistas, rentistas, personas dedicadas a los
de todos los habitantes de la vivienda y registrarlos en las
quehaceres del hogar, ancianos, etc. Esta denominación se usa
cédulas de empadronamiento.
indistintamente con el de Población Económicamente Inactiva.
Población Económicamente Activa (PEA): Comprende a
Población urbana: Para fines censales, se considera a la

© 2009 Ipsos APOYO


todas las personas de catorce (14) años y más de edad que en
población que habita en centros poblados y que tienen mínimo
la semana de referencia se encontraban: i. Trabajando, ii. No
100 viviendas agrupadas contiguamente y por excepción en
trabajaron pero tenían trabajo, iii. Se encontraban buscando
capitales de distrito.
activamente un trabajo.

89
Estadística Poblacional 2011
GLOSARIO
(Según Compendio Estadístico 2010, INEI)

Población rural: Para fines censales, se considera a la Tasa de crecimiento total: Es el cociente entre el incremento
población que habita en centros poblados que tienen menos de medio anual total (nacimiento menos defunciones más
100 viviendas agrupadas contiguamente, o que, teniendo más inmigrantes y menos emigrantes) ocurrido durante un período
de 100 viviendas, éstas se encuentran dispersas. determinado y la población media del mismo período. Puede
definirse, también, como la suma algebraica de la tasa de
Producto Bruto Interno (PBI): Es el valor total de los bienes y
crecimiento natural y la tasa de migración .
servicios generados en el territorio económico durante un
período de tiempo, que, generalmente, es un año, libre de Tasa de ocupación: Es la proporción de personas ocupadas
duplicaciones. con respecto a la Población Económicamente Activa.

Proyecciones de población: Es el conjunto de resultados Vivienda particular: Es aquella destinada a servir de


provenientes de cálculos relativos a la evolución futura de una alojamiento a entre uno y cinco hogares censales. Se clasifica
población, partiendo usualmente de ciertos supuestos respecto en casa independiente, departamento en edificio, núcleo
al curso que seguirán la fecundidad, la mortalidad y las familiar y otros.
migraciones. Por lo general, se trata de cálculos formales que
muestran los efectos de los supuestos adoptados.

Tasa de actividad: Mide el grado de participación de la


población en edad de trabajar en la actividad económica. Se
calcula relacionando la población económicamente activa con la
población en edad de trabajar.

© 2009 Ipsos APOYO


Tasa de analfabetismo: Porcentaje de la población de 15 y más
años de edad que no sabe leer ni escribir respecto de la
población del mismo grupo de edad. Se expresa por 100.

90
Estadística Poblacional 2011
Aspectos legales

© 2009 Ipsos APOYO


91
Estadística Poblacional 2011
Cláusula de Difusión

© 2009 Ipsos APOYO – Todos los derechos reservados.

Los resultados del estudio son confidenciales y destinados para uso interno y exclusivo del cliente. Su eventual
difusión por cualquier medio, requiere la aprobación escrita de Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A. y deberá
ceñirse a sus políticas de difusión, las cuales están a disposición de los interesados, a fin de garantizar que se realice
apropiadamente.

© 2009 Ipsos APOYO


92
Estadística Poblacional 2011
Estadística Poblacional 2011

Informe Gerencial de Marketing (IGM)

Enero, 2011 Nobody’s Unpredictable

También podría gustarte