Está en la página 1de 22

Primeros auxilios

Dr. Benjamín Villaseñor • Director médico


Tú puedes salvar vidas

El objetivo de este curso es introducir


algunos principios básicos de primeros
auxilios con base en los lineamientos de la
Cruz Roja Internacional y de la American
Heart Association, según evidencias
científicas publicadas en el 2012.

comparte Primeros auxilios | 1


Tú misión es

• mantener viva a la víctima


• evitar nuevas lesiones
• poner a la víctima lo antes
posible en manos expertas

comparte Primeros auxilios | 2


Agenda

1. Primeros pasos
2. Reanimación Cardio Pulmonar
3. Sangrado
4. Shock
5. Torceduras y esguinces
6. Dislocaciones y fracturas
7. Quemaduras

comparte Primeros auxilios | 3


Primero lo primero...

PAs

verificar que no haya P eligro


pedir A yuda
S ocorrer

comparte Primeros auxilios | 4


PAs • P eligro
Verifica que no haya fuentes de riesgo
• para ti • para otros • para la víctima
Ejemplos:
• cables eléctricos
• líquidos inflamables
• gente agresiva
• agua
• gases, etc.

Traslada a la víctima a un lugar seguro, procurando inmovilizar la cabeza.


Adopta medidas de precaución y recuerda que los fluidos
corporales son fuente de infección.

comparte Primeros auxilios | 5


PAs • A yuda
Llama a los servicios de emergencia.

En la Ciudad de México:

Seguridad Pública 066

Cruz Roja 065


5395-1111

Locatel 5658-1111

comparte Primeros auxilios | 6


PAs • S ocorre
1. Verifica el estado de conciencia de la víctima.
2. Abre la vía aérea.
3. Verifica que haya respiración.
4. Inicia la reanimación cardio pulmonar.
5. Aplica el desfibrilador.

comparte Primeros auxilios | 7


PAs • S ocorre
1 Estado de conciencia
Verifica si la víctima está reaccionando:

Usa el método MAC


• ¿M e escuchas?
• ¡ A bre los ojos!
• ¿C ómo te llamas?
Al hablar con los servicios de emergencia
indica si la víctima está
• inconsciente
• confundida

comparte Primeros auxilios | 8


PAs • S ocorre
2 Vía aérea
Verifica si la vía aérea está
abierta y libre de obstrucciones.

Inclina la cabeza y levanta la


barbilla para abrir la vía aérea.

La lengua es la causa más común


de obstrucción en las víctimas
inconscientes.

comparte Primeros auxilios | 9


PAs • S ocorre
2 Vía aérea
Si hay objetos, sangre o vómito
en la parte anterior de la boca,
retíralos con precaución.

Si el paciente se estaba
ahogando utiliza la maniobra de
Heimlich.

Si la víctima empieza a respirar,


colócala en posición de
recuperación.

comparte Primeros auxilios | 10


PAs • S ocorre
3 Respiración
Mira, Escucha y Siente si hay respiración:
• ¿se eleva el pecho?
• ¿puedes escuchar o
sentir aire en la boca o nariz?
Si hay respiración, coloca a la víctima
en posición lateral y continua vigilando el pulso
y la respiración mientras esperas ayuda.

Actualmente no se recomienda
dar respiraciones de boca a boca.

La prioridad es iniciar RCP usando sólo las manos.

comparte Primeros auxilios | 11


PAs • S ocorre
4 Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)
Ver video de RCP >

• Si ves que un adolescente o adulto sufre un colapso súbito es importante actuar


con rapidez.
• Colócate directamente sobre la víctima. Coloca el talón de una mano en el centro
del pecho y la otra encima de la primera.
• Comprime fuerte y rápido, con los brazos estirados, hasta que llegue ayuda.
• Es importante comprimir a una frecuencia de por lo menos 100 latidos por minuto,
que equivale al ritmo de la canción “Staying Alive”.

comparte Primeros auxilios | 12


PAs • S ocorre
4 Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)

Esternón

comparte Primeros auxilios | 13


PAs • S ocorre
5 Aplica el desfibrilador
Si hay un desfibrilador disponible,
aplícalo y sigue las instrucciones.

Recuerda pedirle a toda la gente que


se aleje varios pasos antes de dar la
descarga.

Ver video >

comparte Primeros auxilios | 14


Sangrado

1. Aplica presión sobre la herida.


2. Eleva y apoya la zona lastimada.
3. Venda la herida (sin torniquete).
4. Verifica la circulación debajo de la herida.
5. Si el sangrado es severo y persiste llama a
los servicios de emergencia y asegúrate de
que la víctima no ingiera cosa alguna.

comparte Primeros auxilios | 15


Shock
Es una emergencia en la cual los órganos y
tejidos no reciben un flujo adecuado de sangre.

Caracterizado por:
• palidez
• pulso débil
• respiración rápida
• mareos y confusión

1. Pide ayuda.
2. Eleva las piernas de la víctima, salvo que
sospeches daño en la columna vertebral.
3. Atiende las demás heridas.
4. Cubre a la víctima y asegúrate que reciba
suficiente aire.
5. Vigila la respiración y el pulso mientras Recuerda:
esperas ayuda. Pálida tez, levanta los pies.

comparte Primeros auxilios | 16


Torceduras y esguinces
RECE
Reposo
Enfriamiento envuelve hielo, no lo apliques
directamente sobre la piel.

Compresión con una venda elástica, no muy


apretada.

Elevación sobre el nivel del corazón para


controlar el sangrado interno.

comparte Primeros auxilios | 17


Dislocaciones y fracturas

1. Inmobilización. Apoya el área lesionada con


cojines, tablas, vendas.

2. Ayuda. Llama a los servicios de emergencia.

3. Evita el shock. Ve la diapositiva sobre shock.

4. Atiende otras lesiones.

comparte Primeros auxilios | 18


Quemaduras

1. Retira a la víctima de cualquier fuente de peligro


recuerda el PAS.
2. Enfría coloca el área quemada bajo agua
corriente por 20 minutos.
3. Retira objetos, ej. ropa, joyería.
4. Cubre la herida, coloca una gasa estéril sobre ella
y no apliques ninguna sustancia sobre la herida.
5. Tranquiliza a la víctima.

comparte Primeros auxilios | 19


Esta información es de utilidad para todos
y está disponible en
www.uhmasalud.com/rcp
¡Por favor compártela!
Da clic
Si te gustó este manual, quizá te interese esto:

eBook gratis:
Guía de salud y seguridad laboral
Consejos básicos para que tus colaboradores puedan prevenir
accidentes y enfermedades en el lugar de trabajo.

uhmasalud.com
01800 UHMA TEL

También podría gustarte