Está en la página 1de 3

EXAMEN 4º ESO 3º EVALUACIÓN – 2 (TEMAS 9-12)

CADA RESPUESTA SE CALIFICARÁ CON UN MÁXIMO DE 1,25 PUNTOS


Se recuerda que las faltas de ortografía y dos tildes restan 0,10 puntos

1.¿En qué se diferencian las políticas activas de empleo de las pasivas? (TEMA 9)

2. ¿En qué tipos de desempleo encuadrarías a las siguientes personas? Razona brevemente (TEMA
9)
a) Moisés, que trabaja en invierno en una empresa de juguetes.
b) Natalia, en paro por sus dificultades con la informática.
c) Begoña, que deja su trabajo de camarera para hacer un curso de cocina.
d) Alberto, que trabaja en automoción y ha sido despedido a raíz del estancamiento de las ventas
de automóviles en todo el mundo.

3. ¿Cuál es la diferencia básica entre la población activa y la población en edad de trabajar?


(TEMA 9)

4.- ¿En qué tipo de fallo de mercado encuadrarías estos fenómenos? :


a) La contaminación. b) La escasez de parques públicos y jardines. c) Que la economía entre
regularmente en crisis. d) La existencia de un monopolio o una sola empresa para todo el mercado.
e) La existencia de personas que viven en la pobreza. (TEMA 10)

5.- ¿Cómo afecta la variación de impuestos a los niveles de producción y empleo de un país?
(TEMA 10)

6. ¿Cuál es la razón de que los países traten de integrarse económicamente? Explica en qué se
diferencian una unión aduanera y un mercado común. Cita un ejemplo de cada uno (TEMA 11)

7. ¿Qué es el proteccionismo? Señala dos argumentos a favor del proteccionismo y dos a favor del
libre comercio (TEMA 11)

8. En lo que respecta al cambio climático: (TEMA 12)


a) ¿Cuál es la contradicción en lo que respecta a los países que más contaminan y las consecuencias
medioambientales que padecen?
b) ¿Crees que la acción de los países debe ser conjunta? ¿Por qué?
EXAMEN 4º ESO 3º EVALUACIÓN – 2 (TEMAS 11-12)

CADA RESPUESTA SE CALIFICARÁ CON UN MÁXIMO DE 1,25 PUNTOS


Se recuerda que las faltas de ortografía y dos tildes restan 0,10 puntos

1. ¿Cuál es la razón de que los países traten de integrarse económicamente? Explica en qué se
diferencian una unión aduanera y un mercado común. Cita un ejemplo de cada uno (1,5 PUNTOS)

2. ¿Qué es el proteccionismo? Señala dos argumentos a favor del proteccionismo y dos a favor del
libre comercio. (1,5 PUNTOS)

3. Una relojería británica vende un lote de relojes a una gran superficie comercial española por
valor de 100.000 libras esterlinas; a) ¿Qué empresa actúa como exportadora y cuál como
importadora? b) ¿Por qué se fija la operación en libras esterlinas?; c) Si un euro se cambia por 0,83
libras esterlinas, ¿cuántos euros necesita la gran superficie comercial para pagar a la empresa
británica? d) ¿Qué documento utilizarían ambos países para registrar la operación? e) ¿Cuántos
euros te darán por cada libra? Calcula (TEMA 11) (2 PUNTOS)

4.- En relación al desarrollo: a) ¿Qué es el desarrollo sostenible? b) Enumera 4 objetivos de


desarrollo sostenible para 2015-2030 c) ¿Por qué se considera que el índice de desarrollo humano
(IDH) es más completo que el PIB como indicador de la calidad de vida de un país? (2 PUNTOS)

5.- Identifica de qué problema medioambiental se habla principalmente en el siguiente


artículo, razonando brevemente tu respuesta. (2 PUNTOS)
Los seres vivos están acorralados. La actividad humana está haciendo desaparecer especies a un
ritmo entre 1.000 y 10.000 veces superior a lo que debería ser el ritmo natural. Cerca del 80% de
los bosques originales que cubrían la Tierra hace 8.000 años han sido talados, dañados o
fragmentados, según un informe de la Comisión Europea. El 30% de las casi 80.000 especies que
evalúa cada año la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas
en inglés) están consideradas como amenazadas por la extinción. (…) la pérdida de hábitats y la
degradación de los mismos afecta al 80% de las especies evaluadas.
Esta realidad es conocida por los científicos desde hace años y algunos de ellos ya reclaman que se
actúe contra el problema de forma global con un acuerdo auspiciado por Naciones Unidas del mismo
modo que se ha hecho contra el cambio climático. Ahora, un estudio revela que esta pérdida de
fauna y flora por todo el mundo está alterando ya los ecosistemas de tal forma que podría poner en
peligro también la continuidad de las sociedades humanas.

El MUNDO, 14/07/2016

5.- ¿Cómo crees que pueden los consumidores y las Administraciones Públicas premiar o castigar a
las empresas en relación con su respeto por el medio ambiente? (1 PUNTO)

También podría gustarte