Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


E.A.P INGENIERIA TEXTIL Y CONFECCIONES
LABORATORIO DE FÍSICA II
“Cambios de fase de la naftalina”
INTEGRANTES:
16170269 López Perea Marielisa
16170110 Perez Morales Adriana
16170274 Sánchez Sánchez Carmen Viviana
16170069 Sihuay Torres Miguel Angel

PROFESOR: Victor Quiñones Aveldaño


FECHA DE PRÁCTICA: 21 de junio del 2017
FECHA DE ENTREGA: 28 de junio del 2017
HORARIO: miércoles de 6 a 8 pm
I. OBJETIVO
 Investigar sobre la curva de fusión y de solidificación de la naftalina.
II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Al cambio de fase de sólido a líquido de una sustancia se le denomina
fusión, la temperatura asociada a este cambio se le denomina punto de
fusión.
Al cambio de fase de líquido a sólido se le denomina solidificación, la
temperatura asociada a este cambio se denominado punto de
solidificación.
En estos cambios de estado necesariamente interviene una energía de
naturaleza térmica, la cual es absorbida o disipada por el cuerpo. Esta
tiene como fin hacer más activas las moléculas que se encuentran ligadas
por fuerzas atractivas; o en todo caso a reagruparlas.
El punto de solidificación coincide con el punto de fusión y durante la
solidificación, el calor que fue absorbido en la fusión es liberado.

III. MATERIALES E INSTRUMENTOS

VASO PIREX

TERMÓMETRO

SOPORTE
UNIVERSAL REJILLA

NAFTALINA

EQUIPO DE
CALENTAMIENTO

pág. 1
IV. PROCEDIMIENTO
1. Colocamos la naftalina y un termómetro, que
eventualmente sirvió como agitador dentro del tubo
de prueba.

𝑚𝑛𝑎𝑓𝑡𝑎𝑙𝑖𝑛𝑎 = 3 𝑔

2. Vertimos 400 g de agua al pírex


3. Colocamos en el tubo de ensayo la naftalina y el
termómetro. Sumergimos el tubo de ensayo en el
vaso de precipitado
4. Colocamos un termómetro adicional en el agua
para monitorear su temperatura como se muestra
en la figura.
5. Calentamos el agua y registramos los valores de
la temperatura del tubo de ensayo cada 30
segundos hasta que la naftalina se funda y luego la
dejamos enfriar hasta que solidifique. Registramos la temperatura durante
todo el proceso.
V. DATOS Y RESULTADOS

Tabla 1
t (min) 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0
T (°C) 22 22 23 24 25 27 28 30 31 33 35 38 39 41 43

10. 10. 11. 11. 12. 12. 13. 13. 14.


t (min) 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 14.5
0 5 0 5 0 5 0 5 0
T (°C) 46 48 50 53 54 56 58 60 62 64 65 66 69 71 73

15. 15. 16. 16. 17. 17.


t (min)
0 5 0 5 0 5
T (°C) 76 77 78 78 79 80

Registramos la temperatura de fusión

𝑻𝒇𝒖𝒔𝒊ó𝒏 = 80°𝐶
Indicamos en qué instante y en qué temperatura se realizó el proceso de
solidificación.
𝒕𝒔𝒐𝒍𝒊𝒇𝒊𝒅𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 4.50 min 𝑻𝒔𝒐𝒍𝒊𝒇𝒊𝒅𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 70°𝐶

pág. 2
VI. RESPUESTA AL CUESTIONARIO
1. Trace la gráfica de la curva de solidificación:

T°C vs t(min)
90
80
70 y = 3.7009x + 18.284
60
Axis Title

50
40
30
20
10
0
0 5 10 15 20
Axis Title

2. ¿Coinciden el punto de fusión y solidificación en el proceso?

No; el punto de fusión es cuando llega al 80 °C y el punto de


solidificación es al 70 °C, se debe a que al calentarse debe a que
presentan diferentes fases tanto del punto de solidificación como el de
fusión

3. Si el punto de solidificación de la naftalina se considera 80°C ¿A


qué se debe la diferencia observada en la gráfica?

No, al parecer no coinciden y esto se debe a que el termómetro


necesita un par de minutos para captar la temperatura que esta a su
alrededor, es por ello que mientras vamos viendo como sube , en
realidad estamos viendo con dos a tres minutos de retraso.

4. ¿Cuáles son los posibles errores en este experimento?

El posible error es el hecho de esperar a que el termómetro marque el


valor real, como ya lo hemos mencionado, el termómetro es una
herramienta que para medir la temperatura necesita de un par de
minutos, aproximadamente de 1 a 3 minutos, por lo cual lo que
medimos en algún determinado tiempo , lo que estamos midiendo y lo
que vemos en ese momento es la temperatura de hace dos minutos
aproximadamente.

5. Explique en que consiste la fusión franca y la fusión pastosa.


 Fusión franca: es cuando el cuerpo pasa del estado sólido al
líquido sin reblandecerse previamente.
 Fusión pastosa: es propia de los cuerpos amorfos (líquidos de
tan elevada viscosidad que conservan su forma) y consiste en

pág. 3
una disminución de su viscosidad al elevar la temperatura, con
el consiguiente aumento de fluidez.
VII. CONCLUSIÓN
 Investigamos sobre la curva de fusión y de solidificación de la naftalina.
Visto en el desarrollo de la evaluación.
 La naftalina se funde a 80°C y se solidifica a los 70°C.
 La naftalina tarda, desde una temperatura ambiente, 24 min en fundirse
pero solo 8.15 min en solidificarse.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
 http://www.si-educa.net/intermedio/ficha34.html

pág. 4

También podría gustarte