Está en la página 1de 7

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR Hab. Urb.


M.Grau Jr PELICANO Mz F-1 Lte. 21-2237 DISTRITO DE
NVO. CHIMBOTE”

I. GENERALIDADES

1.1 Ubicación :

El proyecto se encuentra ubicado en:


Región : ANCASH
Provincia : SANTA
Distrito : NVO. CHIMBOTE
Sector : Hab. Urb. M.Grau Jr Pelicano Mz F-1 Lte. 21-22
1.2 Altitud:
La Vivienda Unifamiliar se encuentra ubicada en el distrito de Nvo. Chimbote,
perteneciente a la provincia de Santa – Ancash.

1.3 Aspectos Físicos relevantes de la zona:


Según el catastro, está emplazado en el sector de expansión urbana del Distrito de
Nvo. Chimbote. Además se encuentra a una corta distancia de la cuidad de
Chimbote, Departamento Ancash.

a.- Topografía
La topografía del Distrito de Chimbote está entre un 22% a 25%, es una
topografía en cierto moderada, el suelo que presenta es arcillas arenosas con
más presencia de arcilla, la condición del suelo es estable, no presenta
irregularidades considerables.

b.- Climatología
El distrito de Nvo. chimbote se encuentra ubicado en la zona árida de la Costa
Noreste del Chimbote, Tiene un clima frío, las temperaturas mínimas están
entre los 10ºC a 12ºC, las temperaturas máximas están entre los 18ºC a
20ºC, la temperatura promedio es de 15ºC, los meses de mayor temperatura
se da entre Julio y Agosto, el período de lluvias en esta localidad es desde el
mes de Septiembre al mes de Abril, las precipitaciones más intensas se dan
entre los meses de Febrero y Marzo.

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL


c.- Economía
La población del Distrito de Nvo chimbote, Los principales rubros económicos que
presentan una alta actividad son la industria manufacturera, el comercio,
los servicios y el turismo. Chimbote es responsable de más de dos tercios de la
producción industrial del Perú y la mayoría de su sector terciario. El área
metropolitana, con cerca de siete mil fábricas,100 es también el centro de
desarrollo industrial del país, gracias a la cantidad y la calidad de la mano de
obra disponible y la infraestructura de las rutas y autopistas internas de la ciudad.

d.- Servicios Públicos


El Distrito de Ventanilla cuenta con los siguientes servicios públicos:
 Alumbrado Publico
 Red de Agua Potable y Desagüe
 Teléfono Público
 Internet

e.- Servicios Básicos.-

- Servicio de Agua Potable.


El abastecimiento de agua en la zona, es por medio de la Conexiones
Domiciliarias que tiene la zona, por lo tanto se usará dicha agua para la obra y
en los casos que se requiera se adquirirá por otros medios.

- Servicio de Desagüe
Se ha verificado la existencia del Sistema de desagüen la zona, la cual servirá
para el empalme del sistema de desagüe de los servicios higiénicos, cocina y
lavandería.

- Energía Eléctrica
Se ha verificado la existencia del Sistema de Energía eléctrica en la zona, la
cual servirá para el empalme del sistema eléctrico de la vivienda.

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL


II. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

2.1 Generalidades:

Este proyecto ha sido formulado por los propietarios de dicho terreno. En


concordancia con sus lineamientos y Funciones de atención a las necesidades más
apremiantes de las familias, han decidido priorizar la inversión en este tipo de obras
que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida para mayor bienestar.

En donde se proyecta:

PRIMER PISO:
Construcción de 1 Cochera
Construcción de 1 Hall
Construcción de 1 Jardín
Construcción de 1 Sala
Construcción de 1 Comedor
Construcción de 1 Baño
Construcción de 1 Cocina
Construcción de 1 Bar
Construcción de 1 Oficina
Construcción de 1 Escalera
Construcción de 1 Patio

SEGUNDO PISO
Construcción de 4 Dormitorios
Construcción de 1 Hall
Construcción de 1 Estar t.v
Construcción de 3 Baños
Construcción de 1 Terraza
Construcción de 1 Balcon

AZOTEA
Construcción de 1 Dormitorio
Construcción de 1 Deposito
Construcción de 1 Baño
Construcción de 1 Tendal
Construcción de 1 Lavandería

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL


2.2 Ubicación Específica

El terreno es de propiedad de la Familia Gilda Vasquez es de forma regular y con


un área de Terreno 384 M2, con un perímetro de 16 ML.

Los límites perimétricos del terreno son las siguientes:

 Por frente : Calle 16


 Por el lado derecho : Calle 24
 Por el fondo : Calle 16
 Por el lado izquierdo : Calle 24

III. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL

Actualmente solo se encuentra el terreno para la futura construcción del La Vivienda


Unifamiliar, estando inscrito en el Registro de Propiedad Inmueble, con un área de
384.00M2 y un perímetro 28.00 m.

IV. DESCRIPCIÓN DE LA META FISICA.

El proyecto integral está proyectado en forma general con distribución de ambientes en


tres niveles más azotea, por lo cual se realiza la siguiente descripción de los ambientes
proyectados:

PRIMER PISO:
Construcción de 1 Cochera
Construcción de 1 Hall
Construcción de 1 Jardín
Construcción de 1 Sala
Construcción de 1 Comedor
Construcción de 1 Baño
Construcción de 1 Cocina
Construcción de 1 Bar
Construcción de 1 Oficina
Construcción de 1 Escalera
Construcción de 1 Patio

SEGUNDO PISO
Construcción de 4 Dormitorios
Construcción de 1 Hall

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL


Construcción de 1 Estar t.v
Construcción de 3 Baños
Construcción de 1 Terraza
Construcción de 1 Balcon

AZOTEA
Construcción de 1 Dormitorio
Construcción de 1 Deposito
Construcción de 1 Baño
Construcción de 1 Tendal
Construcción de 1 Lavandería

4.1.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO:

Se ha considerado la construcción de los ambientes en dos niveles más una azotea


y su respectiva escalera de conexión al 2° Nivel, con estructuras porticadas de
concreto armado y losas aligeradas con ladrillos de arcilla.

En relación a las estructuras, teniendo en cuenta las recomendaciones del Estudio


de Mecánica de Suelos, se ha planteado un sistema mixto de aporticado y
albañilería con Ladrillo King Kong. La cimentación se ha diseñado con un sistema de
cimientos corridos.

En relación a los acabados, estos serán con muros, columnas, vigas y cielo raso
tarrajeados y pintados al Oleomate y Látex, los pisos interiores serán de cerámico.

Llevaran un contrazócalo interior y exterior de cemento pulido y pintados con


pintura esmalte.

La carpintería de puertas y ventanas serán de madera de buena calidad, de acuerdo


a los detalles y dimensiones indicados en los planos.

VI.- DATOS BASICOS DE DISEÑO.

5.1 Estudio Topográfico

El estudio topográfico se ha realizado con instrumentos de precisión como son el


teodolito electrónico y nivel, cuyos trabajos consistieron en el levantamiento
topográfico del área del terreno – del distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del
santa– Ancash.

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL


5.2 Estudio de Mecánica de Suelos

Se ha realizado la excavación de 02 calicatas y 02 ensayos de DPL, en el sector


fijado para la construcción de la Vivienda Unifamiliar. El estudio de suelos se ha
realizado con la finalidad de obtener la capacidad portante del suelo de fundación,
mostrándose todos los resultados en el anexo correspondiente del estudio de
mecánica de suelos de lo cual se extrae dos valores de diseño.

Se recomienda verificar los resultados durante la etapa de construcción, en


profundidad de la cimentación proyectada.

5.3 Cálculo y Diseño Estructural

En el presente caso se realizará el análisis y cálculo estructural del módulo de Aulas


en los sentidos longitudinal (X) y Transversal (Y), teniendo en consideración la
norma E060 y aplicando el método de resistencia última.

5.4 Instalaciones Sanitarias

Las instalaciones de desagüe que se realizará en los servicios higiénicos, cocinas y


lavanderías empalmadas a un buzón existente del sistema de desague.
Sobre el sistema de agua, el abastecimiento, para la los servicios higiénicos, cocina
y lavanderías se hará de la tubería general de la red exterior existente hacia el
interior de la vivienda.

7.5 Instalaciones Eléctricas

Las instalaciones eléctricas a realizar, será en interiores de los ambientes


construidos, los cuales serán alimentados por la red que viene del tablero general.

VIII.- COMPROMISO DE MANTENIMIENTO

Las labores de mantenimiento de la infraestructura una vez concluida las obra,


estará a cargo de la familia Gilda Vasquez.
Estas labores consistirán en realizar resanes, limpieza, y pintado de los ambientes
que se construyan.
Estas acciones garantizarán la sostenibilidad del proyecto.

IX.- IMPACTO AMBIENTAL

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL


El estudio de impacto ambiental tiene como propósito principal prevenir la
degradación del medio ambiente y obtener una mejor calidad de vida.
La evaluación de impacto ambiental prevé los problemas que se ocasionarían en la
etapa de diseño, ejecución, operación y abandono identificando los impactos
ambientales directos e indirectos, así como las recomendaciones para la
implementación de las condiciones ambientales.
En tal sentido si el proyecto es una obra de infraestructura que se encuentra en un
área de terreno con disponibilidad suficiente de los servicios de agua potable,
desagüe y energía eléctrica. Así como el impacto en el ornato urbano por la
generación de residuos sólidos, los cuales deben ser entregados y estar al manejo
de la comunidad.
El proyecto causará un impacto de mejoras en las condiciones de vida imperantes
en la actualidad, como es el caso de la salubridad; sin embargo deberá tenerse en
cuenta el impacto que pueda causar en el aspecto político, normativo e
institucional las mismas deben ser encaminados en buscar el bienestar de la
población en general.

X.- PRESUPUESTO DE OBRA

El Presupuesto referencial de la obra asciende a S/. 531,049.48 (QUINIENTOS


TREINTA Y UN MIL CON CUARENTA Y NUEVE Y 48/100 Nuevos Soles),
este presupuesto incluye el costo de la mano de obra, materiales, equipos, impuestos de
Ley, y todo gasto necesario hasta la culminación de la obra.

XI.- PLAZO DE EJECUCIÓN

Se ha estimado un plazo de ejecución de cien dias (100) calendarios.

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

También podría gustarte