Está en la página 1de 19

AFRICANOS

Historia.

La primera gran civilización africana comenzó en el valle del Nilo en el 5000 a.C.
aproximadamente. Estos asentamientos, que dependían de la agricultura, se beneficiaron de
las crecidas del Nilo como fuente de regadío y nuevos terrenos. La necesidad de controlar la
corriente del Nilo produjo finalmente una compleja y bien estructurada nación, con
elaborados sistemas políticos y religiosos. El reino de Egipto se desarrolló e influyó en las
sociedades mediterráneas y africanas durante miles de años. La fabricación de utensilios de
hierro se extendió hacia el sur, desde Egipto, alrededor del año 800 a.C.
Antes del contacto con los europeos en el continente africano existían distinta
civilizaciones con un nivel de desarrollo natural, tan igual o más desarrolladas que otros
lugares del mundo.

Las características de las civilizaciones africanas eran y siguen siendo las siguientes:
 Poseer una lengua que les permita comunicarse.
 Tener un sistema económico para sobrevivir.
 Estar reglamentado por un sistema social.
 Tener un sistema religiosos como equilibrio entre el ser humano, el cosmo y la
naturaleza.
 No se trataban de tribus africanas como dicen muchos libros, se trataba de
civilizaciones.

Civilizaciones africanas:

 La civilización Kongo: ubicada en los actuales países de África Central: República


Popular del Congo, República Democrática del Congo y Angola. Los Kongos fueron los
primeros en trabajar el hierro. Si dios se llama Nzambi, el creador del mundo y la naturaleza.
La ciudad espiritual era Mbanza Kongo, que después tomó el nombre colonial de San
Salvador, nombre impuesto por los portugueses y está ubicada en el sur de la actual República
de Angola.

 La civilización Yoruba: ubicada en la región sur-occidental de la actual República


Federal de Nigeria. Eran y siguen siendo pioneros en el trabajo del Bronce, y la agricultura.
Sus dioses están regidos por el gran creador: Olofi (Dios). Cuando veas un arco iris en el
cielo se trata de Olurun, dios del cielo entre los Yorubas. También está la diosa del Mar
llamada Yemayá. La diosa de las aguas dulces se llama Ochum, el dios del trueno se llama
Shangó. Su ciudad sagrada tenía y tiene el nombre de Ile Ife.

 La civilización Akan: ubicada en lo que es hoy República de Ghana. Los grupos


étnicos representativos Akan son los Mantis y Ashantis. Fueron unas de las primeras
civilizaciones en trabajar el oro. A los niños y niñas se les da el nombre según el día de la
semana en que hayan nacido (anani por ejemplo, día miércoles) y el segundo nombre es del
clan del padre

 La civilización Fon: ubicada en la actual República Popular de Benin, antiguo


Dahomey. Damballa, era y es su diosa. Es una culebra que le da vuelta a la tierra y fueron
los primeros en decir que la tierra era redonda mucho antes que el italiano Galileo Galilei.
Su experiencia en la agricultura y las artesanías fueron y son extraordinarias.

 La civilización Mandinga: ubicada en los actuales países como Malí, Gambia,


Senegambia y parte de Senegal. Esta civilización comprende varios sub-grupos como
Malinkes, Peul, Wolof y Mande. Fueron grandes marineros incluso se dice que uno de esos
marineros llamado Baraki II llegó a América antes que Cristóbal Colón. El dios creador es
Maa Ngala.

 La civilización Efik-Efok: conocida cono Carabalí, ubicada en la zona este de la


República Federal de Nigeria, contituye otras de las corrientes civilizatorias conocedoras de
la agricultura. Su dios es Abasi, dios de la lluvia.
La trata negrera.
Cuando Europa occidental comenzó en la etapa del sistema económico mercantil en el
siglo XV, buscó nuevos espacios terrenales para su desarrollo. En 1492 Cristóbal Colón
invadió a América, territorio que antes los aborígenes Kuna de Panamá.
Mas de 12 millones de aborígenes fueron exterminados por la invasión europea. Las
civilizaciones destruidas fueron: Las Aztecas, Mayas, Incas, Caribe (islas del caribe y
Venezuela), Chíbchas, entre otras no menos importantes.

Al exterminar a los aborígenes, los europeos vieron hacia el continente africano como
fuente de mano de obra para repoblar al continente americano y surgió así la terrible trata
negrera como instrumento de captura comercialización y venta de hombres, mujeres y niños
del continente africano que vivían en las civilizaciones antes mencionadas ubicados al sur
del desierto del Sahara.

El tráfico de negros africanos empezó en 1441 de España hacia Portugal. Según los
estudiosos Mannix y Cowley, eran hechos esclavos quienes eran vendidos por los jefes
nativos como castigo por ser criminales, individuos que se vendían o eran comercializados
por sus familias en momentos de hambre, personas secuestradas por las cuadrillas esclavistas,
esclavos cedidos por sus amos, y prisioneros de guerra.

Los portugueses, ingleses, holandeses, franceses y españoles llevaban los cargamentos de


esclavos negros a los puertos de La Habana, Veracruz, Portobelo, Cartagena de Indias, Santo
Domingo y La Guaira. Allí con cadenas en el cuello, y luego de viajar en las bodegas de los
barcos, eran medidos a través del palmeo (aquellos cuya estatura fuese inferior a siete cuartas
eran rechazados), examinados con el fin de asegurarse de que no tuvieran defectos físicos y,
finalmente, se les practicaba la carimba, es decir, eran marcados con un hierro candente en
el cuerpo.
Puertos mas importantes para la entrada legal de los esclavizados y las esclavizadas
traídas de áfrica para Venezuela.

La Guaira (Estado Vargas) - Cumaná (Estado Sucre) - Puerto Cabello (Estado Carabobo);
en estos puertos se realizaban las subastas para las ventas de seres humanos traídos de África.
Antes de la venta después de tres meses de travesía por el océano Atlántico, los colocaban en
un sitio durante unos días para alimentarlos bien, lavarlos, limpiarles los dientes para
aumentar los precios en la venta.

Las principales potencias europeas y posteriormente de américa que practicaron el


comercio de esclavos fueron:

Portugal (fue el pionero). Holanda, Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Esto le produjo
muchas ganancias a esos países. Gracias al comercio triangular intercontinental (Europa-
África-América) los países europeos fortalecieron sus economías locales y las de sus
colonias.

Por su parte los Welser o Belzares eran unos banqueros alemanes que habían ayudado
financieramente a Carlos I en la subida al trono del Impero alemán. El agradecimiento del
Emperador les valió la costa que iba de Maracaibo al golfo de Paria, es decir, la costa
venezolana, y posibilidades de penetrar en el interior. Levantaron plantaciones en las costas
de Falcón y recibieron licencias para importar unos 4.000 esclavos como pago por las deudas
que con ellos contrajo el Rey Carlos V.

Esclavizados y esclavizadas introducidos en Venezuela.

Según el historiador Federico Brito Figueroa fueron introducidos legalmente 121.168


personas esclavizadas a Venezuela, sin tomar en cuenta las personas esclavizadas que
introducían a través de contrabando.
Veamos el siguiente cuadro según el año y el número de esclavizados y esclavizadas
introducidos (as) por las potencias europeas:

Años Número de personas esclavizadas


1500-1599 13.100
1600-1699 35.212
1700-1799 70.513
1800-1810 2.343
Total 121.168

Precio de una persona africana secuestrada y vendida en América.


 Un muleque (niño) costaba 26 pesos
 Una mujer costaba 200 pesos
 Un hombre costaba 300 pesos

Mestizajes resultantes de la inclusión africana en Venezuela.

En Venezuela es dificil identificar culturas enteras. Se habla mas bien de rasgos y


elementos. Como era costumbre distribuir los esclavos entre los hacendados, los negros
perdieron contacto con sus compañeros de la misma tribu. En las haciendas fueron puestos
junto con esclavos de otras regiones o con negros criollos. Mas sin embargo, se pueden
establecer diferentes tipos de mestizos producto de esta mezcla:

Mulatos: mezcla de africano y europeo.


Morisco: mezcla de mulata y europeo.
Zambo: mezcla de africano con indígena.
CULTURA.
Muchos fueron los aportes culturales africanos a la construcción de la diversidad cultural
venezolana. Esos aportes se expresa en: las comidas como CAFUNGA o el pescado
embazurado (sur del lago de Maracaibo).
La arquitectura tradicional: la construcción de casas de bahareque y su distribución
espacial donde más predomina como espacio la cocina y antiguamente el fogón.

Las artesanías: construcción de chinchorros y Bungos para la pesca; el pilón, la


construcción de instrumentos musicales desde el arpa tuyera hasta las variedades de
tambores,la construcción de máscaras, entre otras.

El conocimiento de la medicina tradicional para tratar picaduras de culebras, elaboración


de guarapos para contrarrestar fiebres, diarreas, curar culebrillas, torceduras de pie.
Las técnicas de peinados, los llamados loanguitos.

El habla cotidiana de algunas palabras como CHEVER (origen EFIK-EFOK), Bilongo


(origen KONGO), Malembe (origen KONGO), MANAMANA (YORUBA),

En las fiestas tradicionales venezolanas donde se expresan esos aportes con mayor énfasis
y creatividad. Las fiestas de los santos católicos que impuso la iglesia católica hace muchos
años, al combinarse con la música, las danzas y ciertas tradiciones africanas, estas fiestas se
convirtieron en FIESTAS AFROCATOLICAS.

Las principales fiestas afrocatólicas son las siguientes: San Juan Bautista, se celebra en la
mayoría de la comunidades afrovenezolanas, todos los 23, 24 y 25 de Junio. Existe una
variedad de danzas e instrumentos musicales y cantos en homenaje a este santo. En
comunidades de las costas de los estados Aragua, Carabobo, Vargas, así como en Yaracuy y
estado Guárico el tambor que más predomina se llama tambor Cumacao y tambor
Quimbangano. También existen las llamadas cajas y tambor Clarín con sus variedades de
golpes.
En el Estado Miranda, en las regiones de Barlovento, es una fiesta grande, sobre todo en
Curiepe donde existe San Juan Bautista y el San Juan Congo. Allá intervienen los tambores
culepuya o tambor redondo, así como el tambor grande llamado Mina y Curbata. En los valles
de Guatire y Guarenas San Juan Bautista se encuentra con San Pedro, el día 28 y 29 de Junio
a golpe de tambor y danzas donde resalta la esclavizada María Ignacia, como una de las
leyendas que dan origen a esta festividad.

En la Sierra de Falcón, en la comunidad de “La Chapa” esta fiesta se realiza con cantos y
tambores serranos.

Las fiestas de San Antonio está localizada en el Estado Lara y muy concretamente en el
Tocuyo, algunos conocen esta festividad como Tamunangue pero tradicionalmente es
conocida como Sones de Negros.

En el Sur del lago de Maracaibo, Estado Zulia se le rinde devoción al santo afrocatólico
San Benito de Palermo acompañado de tambores Chimbangueles su celebración comienza el
26 de Diciembre y culmina el primero de Enero de cada año. Cuando a San Benito lo van a
sacar de la iglesia sus devotos le ejecutan intoque de chimbanguele llamado Aje, y Aje es un
Dios africano de las aguas del antiguo Dahomey, lo cual nos demuestra la presencia africana
en las fiestas afrocatólicas.

Diablos danzantes de Venezuela

Los Diablos Danzantes de Venezuela es una tradición AFROCATOLIC que surgió en


Venezuela en el siglo XVI cuando la iglesia Católica, Apostólica y Romana impuso a los
africanos esclavizados en América la celebración del Día CORPUS CHRISTIE, pero los
africanos resistieron y le incorporaron sus danzas, máscaras y danzas originarias de sus
civilizaciones.
Los Africanos (as) eclavizados(as) aprovecharon el día del Corpus Christie en el año 1748
para convocar a una rebelión contra la esclavitud. Esta iniciativa surgió en la comunidad de
San Francisco de Yare (estado Miranda) donde existen los famosos diablos danzantes de
Yare. Esta rebelión fue desmantelada y sometida por las autoridades españolas… sin
embrago, la tradición siguió pero bajo la vigilancia de la iglesia y el gobierno colonial.

POLÍTICA.

Las cumbes y el cimarronaje.

Las cumbes eran comunidades de negros esclavizados huidos que tenían cierta
organización: líderes, viviendas o ranchos, conucos, vigilancia permanente, e inclusive en
algunas cumbes el negro convivía con el indio y con blancos marginados o tenían relación
con comunidades integradas por éstos. De tal manera que los cumbes fue, inicialmente, la
expresión más genuina de sincretismo cultural entre el negro, el indio y el blanco.

El cimarronaje fue una actitud de los y las africanas esclavizadas para luchar contra el
sistema esclavista. El cimarronaje se caracterizaba por una lucha frontal contra los
esclavizaciones, por parte de los y las esclavizadas para lograr su libertad. Además, los
cimarrones tuvieron una participación importante en el comercio ilícito que practicaban en
las costas venezolanas, los ingleses, holandeses y franceses.

Las personas esclavizadas huían de los sistemas carcelarios llamadas haciendas de cacao
u otras unidades productivas. Algunas veces, la fuga, la huida o el enfrentamiento era
individual, otra veces en pareja o en colectivos.

Cuando los y las esclavizadas(os) huían al monte los esclavistas le colocaron el nombre
de cimarrones. Al estar alejados de la hacienda construían estos espacios liberados llamados
Cumbes. Existieron cumbes como La Chapa (La Sierra- Estado Falcón), Taguaza y Ocoyta
(Barlovento-Miranda), La Troja (La Guajira-Zulia).
Rebeliones en la época colonial.

Durante toda la época colonial, ya a partir del siglo XVI, algunos esclavos rebeldes
provocaron sublevaciones esporádicas en diferentes partes del país para liberarse del yugo.
La primera sublevación recordada en los documentos históricos del país ocurrió en las
minas de Buria, en 1552, bajo el mando del famoso "rey" Miguel, quien casi logró conquistar
Barquisimeto, pero fue preso y matado en seguida. Miguel era jefe de un cumbe de
cimarrones indígenas y africanos en la orilla del Río San Pedro.

El organismo supremo que dirigía la política colonial americana era el Consejo de Indias,
formado por un reducido grupo de Grandes de España y altos prelados. Los Reyes españoles
de la Casa de Austria gobernaron su inmenso Imperio con un sistema muy original de
Consejos o Sínodos. Había un Consejo de Castilla, otro de Aragón, otro de Hacienda, etc.
Entre ellos estaba el llamado Consejo de Indias, que legislaba y dirigía la política americana.
Fué creado en 1515 y reorganizado por Carlos I en 1523. Este alto organismo proponía a los
virreyes, legislaba, dirigía la hacienda y organizaba la justicia a través de las Audiencias.

La Casa de Contratación: era el organismo que dirigía todo el comercio americano y el


tráfico de pasajeros (africanos) cuya ubicación se daba en Sevilla.
Las audiencias: constituían otro organismo de gobierno colonial. Su función primordial
era administrar la justicia y controlar el gobierno del Virrey.
Cabildos y Corregidores: la organización municipal, al ejemplo español, estuvo dirigida
por el Cabildo, integrado por varios Regidores y dos Alcaldes ordinarios. A veces el Cabildo
era presidido por el Capitán General que, aunque no tenía voz ni voto en el Cabildo, imponía
su poder de forma violenta. En Venezuela, estaban integrados por criollos adinerados.
Organización social de la “Colonia” en Venezuela.

Abolición de la esclavitud.

A partir de 1810 se iniciaron en Venezuela actividades para disminuir paulatinamente la


esclavitud. La Junta de Gobierno que se creó a raíz del movimiento independentista del 19
de abril prohibió el 14 de agosto de ese año la introducción y venta de esclavos en el país.
Luego se incluyó en la Constitución Federal de 1811.

A su vez, el Generalísimo Francisco de Miranda les ofreció a los esclavos su libertad si se


unían al ejército patriota. Simón Bolívar proclamó el 2 de junio de 1816 en Carúpano, y lo
ratificó el 6 de julio de ese mismo año en Ocumare de la Costa, que aquellos esclavos que se
alistasen en el ejército y combatieran a favor de la República, durante un determinado número
de años, obtendrían su libertad y la de sus familiares directos.

Tres años más tarde en su Discurso de Angostura, El Libertador, actuando como jefe
supremo de la República, le pidió al Congreso que decretara la abolición de la esclavitud. Sin
embargo, lo que logró fue que se trabajara en su gradual extinción, sin perjudicar a los dueños
de esclavos.
Simón Bolívar, un mantuano y propietario de haciendas y de esclavos, fue uno de los
primeros en darles la libertad yconsiderarlos ciudadanos.

Poco después de la Batalla de Carabobo, actuando como general en jefe del ejército
vencedor, solicitó el 14 de julio de 1821 al Congreso Constituyente de la Gran Colombia
reunido en Cúcuta que decretara la libertad absoluta de todos los colombianos y de aquellos
que nacieran en la República. Días después, este congreso aprobó una ley que preveía la
gradual extinción de la esclavitud. Todos los hijos de esclavos nacidos a partir de esa fecha
serían declarados libres al venir al mundo (se llamó libertad de vientres); no obstante, tenían
que permanecer al servicio del amo de su madre con la finalidad de que aprendieran un oficio
y tuvieran como ganarse la vida siendo libres, hasta su mayoría de edad, a los 18 años
cumplidos. Estos hijos de esclavos fueron llamados manumisos.

Por otra parte, cada provincia iba a contar con una Junta de Manumisión, a la cual había
que pagarle un impuesto. Dicha junta determinaba anualmente los esclavos que debían
obtener su libertad, y les pagaba a los dueños el valor de cada uno de ellos con los fondos
recaudados.

El 2 de octubre de 1830 en el Congreso de Venezuela reunido en Valencia ratificó lo


decretado en Cúcuta, pero aumentó a 21 años la mayoría de edad exigida para ser
manumitido. Igualmente dispuso que el Estado contribuyera económicamente para libertar a
20 esclavos por año. Venezuela e Inglaterra suscribieron un tratado en 1839, en el que
declaraban abolido el tráfico de esclavos.

Sin embargo, no fue hasta el 1854 cuando se trabajó para legalizar la abolición de la
esclavitud. El 3 de marzo de ese año, 30 diputados liderados por el también diputado José
María Luyando llevaron a discusión al Congreso Nacional un proyecto de ley que tenía tal
fin. Fue ardua la discusión, pero finalmente se logró que la mayoría aprobara la ley. Ésta fue
sancionada el 23 de marzo siguiente, y el presidente para la época, José Gregorio Monagas,
le puso el ejecútese un día más tarde. Así, a partir del 24 de marzo de 1854 obtuvieron su
libertad unos cuarenta mil ciudadanos.
Esta medida fue acogida sin inconvenientes pues no afectó los intereses de los amos de
esclavos, sino que más bien les favoreció. Para esa época la esclavitud no era rentable para
los hacendados, ya que tenían que mantenerlos a todos. Resultaba más económico contratar
la mano de obra que tenerla. Además, la demanda de trabajadores crecía a una mayor
velocidad que el número de esclavos, dado que hacía años que se había prohibido la
importación.

Por si fuera poco, se les dio la libertad de los esclavos y se indemnizó a los dueños por
ello, lo cual constituyó un gran negocio para muchos. La tarifa de indemnización era
aproximadamente de entre 50 pesos para los recién nacidos y 300 pesos para el esclavo sano
de 39 años de edad. Quienes tuviesen una edad mayor a esa tenían un precio menor que
llegaba hasta los cinco pesos. Se dice que algunos dueños llegaron a recibir del gobierno más
de tres millones de pesos.

Desde ese momento, los dueños de las tierras comenzaron a contratar la mano de obra,
fijando un sueldo y unas condiciones de trabajo a las que debían apegarse los hombres y
mujeres recién libertados.

La abolición de la esclavitud es uno de los momentos más gloriosos en la historia de


Venezuela. Fue una bandera a través de la cual algunos políticos intentaron obtener el apoyo
popular, para otros constituyó uno de sus más fuertes motivos de lucha, y para los libertados
significó el inicio de una nueva vida.

Personajes destacados en la abolición de la esclavitud.

Juan Andrés López del Rosario: se dice que era nativo de Valencia, estado Carabobo,
hijo de un afrodescendiente y de una indígena. Fue un zambo esclavizado en una hacienda
de Yagua (actual municipio Guacara del estado Carabobo), propiedad de un Portugués.
Luchó por la igualdad de los negros y de los aborígenes contra la esclavitud y la injusticia
de los españoles y de la compañía Güipuzcoana, en donde una clase dominante quería
mantener sus privilegios a toda costa matando y castigando a todo aquel que no le obedeciera,
no pagando el salario y manteniendo esclavizado tanto a los negros como a los aborígenes.
Estableció un lugar en donde la rebeldía de los aborígenes Caribes, Ciparicotos, Jiraharas
y Arawacos era notable, lo cual aprovechó para curtirse más y ayudar a organizarlos.
El movimiento de Andresote es uno de los primeros organizados contra los españoles y
en éste convergieron aborígenes, negros, zambos, mulatos y blancos criollos en una lucha en
común, descontentos por los altos impuestos que les imponían las autoridades de la
Güipuzcoana y por la explotación del hombre por el hombre.
La lucha de Andresote se circunscribe en los movimientos de preindependencia iniciados
por el negro Miguel de Buría en Yaracuy, el levantamiento del negro Guillermo en
Barlovento y el del heroico José Leonardo Chirino en la sierra de Coro en Falcón. “Los
esclavos deben ser libres como sus abuelos de Guinea”.

José Leonardo Chirinos: Curimagua, Sierra de Falcón, cuna del héroe rebelde
afrodescendiente José Leonardo Chirino, quizás símbolo de la integración de dos continentes
(África y América) gracias a su madre indígena y su padre negro esclavizado, unión que
permitió que sus luchas antiesclavistas también se extendieran a otros grupos étnicos.
Su interés por los legados de la revolución francesa (Libertad, Igualdad y Fraternidad) se
manifestó en su pensamiento y su acción. El proceso liberador e independentista de Haití
sirvió de inspiración para su labor revolucionaria en la Venezuela colonizada y para
emprender la batalla en contra de la mano opresora.
En 1795 se concreta la insurrección del líder afrodescendiente, seguido en su mayoría por
negros de la tribu de los “loangos” o “minas”, del Reino del Congo, implantando un programa
revolucionario: el establecimiento de lo que llamaban la Ley de los Franceses, es decir, la
República; eliminación de la esclavitud e igualdad de las clases sociales; supresión de los
privilegios; derogación de los impuestos de alcabala.
Derrotada la rebelión, Chirino fue capturado por las autoridades en agosto de 1795 y
trasladado a Caracas, donde la Real Audiencia lo condenó a la horca el 10 de diciembre de
1796, sentencia que se ejecutó en la plaza Mayor de esa ciudad (hoy plaza Bolívar). Como
escarmiento y para desalentar futuras rebeliones, la cabeza de Chirino fue puesta en una jaula
de hierro que se colocó en el camino hacia los Valles de Aragua y Coro.
El negro Miguel: El Negro Miguel, esclavo de Pedro del Barrio, era un negro ladino y
resabiado que se alzó contra su amo porque éste intentó amarrarlo para azotarlo, pero el
Negro Miguel le ganó a su amo en velocidad y de un fuerte arrebaten le quitó la espada, y en
medio del alboroto logró huir a las montañas. Por las noches salía a convencer a los demás
negros e indios para que se unieran a él y escaparan de la explotación y los castigos a que
estaban sometidos en las minas de Buria de San Felipe. Con su insistencia logró que le
siguieran 20 personas entre negros e indios, con ellos dio muerte a varios mineros españoles
y otros los mantuvo prisioneros haciéndoles torturar, luego los liberó y les indicó que
comunicaran a los blancos de Nueva Segovia (Barquisimeto) que estuvieran preparados
porque él se iba a vengar de los maltratos causados a su gente, y que el Negro Miguel no era
tan malo, puesto que les estaba avisando.

La fama del Negro Miguel se extendió por toda la comarca, lo que le permitió que se
agregaran más de 180 trabajadores de las minas, con los cuales se internó montaña dentro.
Entre empalizadas y trincheras formó su monarquía, se hizo aclamar como Rey y congregó
un vasallaje de indios y negros en torno a su trono Nombró Reina a una negra que era su
concubina, de nombre Guiomar, y con la cual había procreado un hijo a quien nombró
heredero del trono. En medio de aplausos designó a sus oficiales y ministros y hasta un
obispo, escogido entre los negros de mayor prestigio (letrado) y conducta intachable. Así
creó el Negro Miguel su reinado, pero quiso engrandecer sus dominios y se decidió a atacar
a Nueva Segovia. Acompañado de su gente y armados de arcos, flechas, lanzas y algunas
espadas, cayeron al poblado por la noche, pegándole fuego a las casas y matando a varios
ocupantes, entre ellos un sacerdote de nombre Toribio Ruiz. Pero algunos habitantes que
estaban prevenidos le hicieron frente al Negro Miguel y en un número considerable lo
hicieron retroceder hasta una montaña cercana. Al día siguiente, los españoles se organizaron
y salió una expedición comandada por Diego de Lozada en busca del Negro Miguel. Fue
encontrado y después de una encarnizada lucha de los negros, cae abatido el Rey Miguel y
los negros restantes huyen al ver a su jefe muerto.
ECONOMÍA

Desde el principio de nuestros tiempos, Venezuela fue un país con muchos productos para
la subsistencia de nuestros aborígenes y con la llega de los españoles a estas tierras, se
empezó a crear la economía colonial, la cual se formó a lo largo de los siglos XVI, XVII y
XVIII.
La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la invasión española, en tal
forma que la importancia de cada Colonia dependía de su capacidad para exportar oro y plata
a la Metrópoli. El gobierno español estimuló la exploración del territorio en busca de estos
metales.
La economía colonial inicialmente estuvo representada por la extracción de perlas y la
explotación de yacimientos minerales; pero al lado de esas actividades progresan la
agricultura y la ganadería como actividades complementarias que suministran los productos
necesarios para el sustento de la población. Tomó impulsos cada vez más vigorosos a medida
que decaía la actividad minera.
En este proceso productivo tuvieron una activa y destacadísima participación la mano de
obra esclava, porque la mentalidad feudal del colono español no le permitía, inclinarse hacia
estas labores a las que consideraba oficios manuales viles. Durante los siglos XVI y XVII,
las provincias venezolanas utilizaron las perlas y los granos de cacao como monedas.

Entre las actividades económicas más importantes de la época colonial están:

1.- La Pesca de Perlas.


Fue la primera actividad económica que realizaron los españoles en Venezuela. Los
criaderos o placeres de perlas se localizaban en el área costera que va desde Cabo de Vela,
en la Península de la Goajira, hasta el Golfo de Paria, en el estado Sucre, pero las zonas más
ricas eran la de Cubagua y Margarita y, las del Cabo de Vela. La actividad perlífera en
Cubagua dio origen a la Ciudad de Nueva Cádiz. A partir de 1530 comienza a decaer la
producción, y se mantiene hasta finales del siglo XVI. Al bajar el volumen de las
exportaciones de perlas se aceleró la búsqueda y exportación de minas de metales preciosos,
especialmente de oro.

2.- La Minería.
La propiedad de las minas que se descubrieron fue una de las regalías que con más ahínco
defendió la Corana, y desde un principio reglamentó su explotación para preservarla de los
colonos ambiciosos. Para estimular el descubrimiento y explotación de minas, la Corana dio
derecho de participación a los particulares que se dedicaban a esa actividad. Llegándose
incluso aceptar la existencia de minas de propiedad privada. Entre esos particulares
estaban Los Welser, eran una familia de banqueros de Augsburgo (Alemania), que se
establecieron en Venezuela y, a quienes por medio de capitulaciones otorgadas el 27 de mayo
de 1528, se les concedía el gobierno, administración y explotación sobre los territorio
comprendido entre el Cabo de la Vela (actual Colombia) y Maracapana (actual Venezuela),
la denominada Provincia de Venezuela. Estos se comprometían a fundar dos pueblos y
construir tres fortalezas, introducir mineros y prestar auxilio militar a Colombia (Antigua
Gran Colombia).
Durante el período colonial fueron descubiertas algunas minas de oro de poco valor en
Borburata, Buria, Los Teques, Yaracuy y en Barquisimeto. También se hallaron minas de
cobre en San Felipe (Yaracuy) y en la Grita (Táchira).

3- La Agricultura.
La economía agraria de las primeras décadas de la colonia, estaba caracterizada por el
predominio de una agricultura de subsistencia, que, no tardó en yuxtaponerse la agricultura
de plantación, cuya producción es destinada predominantemente a la exportación.
a).- Agricultura de Subsistencia: la practicaron los indígenas y los negros, cultivando en
sus conucos y en sus tierras comunales los productos indispensables para su alimentación
diaria: maíz, yuca, ocumos, papas, piñas, batatas, apios, muchas especies de tubérculos y
frutas.
b).- Agricultura de Plantación: La que se impuso en forma definitiva, basada en la gran
propiedad territorial, con mano de obra principalmente esclava, destinada a la exportación y
al comercio interno; se desarrolló en el área de las Costas, Valles y Llanos Centrales de
Venezuela. Los principales cultivos fueron: cacao, maíz, tabaco, añil, algodón, caña de
azúcar, trigo, café y cueros entre otros. La agricultura de plantación es definida como una
modalidad agrícola caracterizada por el monocultivo de extensas superficies de tierra
con fines mercantiles, mediante el empleo de mano de obra abundante.

La agricultura colonial venezolana puede resumirse en los siguientes puntos:


o Contribuyó a la formación del espacio agrario, en virtud de que su crecimiento
produjo el avance de la frontera.
o Permitió el desarrollo de cultivos que estimularon la dinámica económica.
o Promovió el aumento de la entrada de población esclava al territorio nacional.
o Venezuela se convirtió en un país agrícola de fama internacional, cuyos productos
eran muy apreciados, estimados y muy bien cotizados.
o Difundió y extendió el cultivo del cacao y el café, que abrieron las puertas de muchos
mercados internacionales.
o En torno al cacao y al café giró la economía colonial de Venezuela; y fue así hasta la
aparición del petróleo, hecho que se produce a partir de la tercera década del siglo XX.

En vista de la escacez de otros recursos, la “Corona” dirigió a los esclavos africanos a


dedicarse a la agricultura y la cría, iniciando de este modo una economía agrícola
caracterizada por la tierra y la mano de obra africana.

A raíz del descubrimiento y la conquista, las tierras fueron declaradas propiedad de los
Reyes. La mano de obra africana fue incorporada en las haciendas y se usó principalmente
en las plantaciones de cacao.
Además de esto se consiguió incorporar a la producción venezolana, añil, café, verduras,
tabaco y maíz.
El café se cultivaba en mayor medida en la Cordillera de los Andes, Lara, Falcón,
Cordillera de la Costa, Táchira, Mérida, Trujillo, Portuguesa, y Monagas.
Por su parte el cacao es cultivado en Miranda, Sucre, Delta Amacuro, Zulia y Mérida.
4.- La Ganadería.
Con la llegada de los Españoles a mediados del siglo XVI se introduce las primeras
cabezas de ganado en los llanos, región que sobre saldrá en la actividad pecuaria y la cual
tuvo un gran impulso debido a las grandes áreas de pastos naturales que existían en el
Territorio. Al fundarse las primeras ciudades, sus moradores se dedicaron a la cría como
actividad de subsistencia, y en algunos casos pudieron disponer de ganado para la
organización de nuevas expediciones y para el intercambio.
A partir de fines del siglo XVI el comercio de cueros comienza a figurar en la balanza
comercial como uno de los productos más importantes, e incluso llegó a ocupar el primer
lugar entre los renglones de exportación. Se criaron vacas, toros, bueyes, caballos, jabalíes
y mulas.
De la ganadería se obtuvieron productos como: carne, mantequilla, queso, leche y materia
prima para la producción de suelas, sogas, enjalmas y otros enseres caseros; por otra parte,
suministraron bienes para la exportación, sobre todo mulas y cueros; además, animales de
carga. Los primeros hatos ganaderos se ubicaron en el Tocuyo, Coro, Barquisimeto y San
Sebastián de los Reyes.

La ganadería cumplió un importante papel para la economía colonial porque:


o Permitió el autoabastecimiento de la población y la organización de expediciones de
conquista y colonización.
o Durante el siglo XVII las exportaciones de cueros en pelo o curtidos, cordobanes, y
otros; predominaban sobre los otros productos mercantilizados. Entre 1620 y 1625, ocuparon
el primer lugar.
o En los llanos, la ganadería se transformó en el elemento fundamental de la
producción, favorecida por las condiciones del medio geográfico. Para fines del régimen
colonial la ganadería definió la vida económica de los centros poblados de las regiones
llaneras.

También podría gustarte