Está en la página 1de 3

ASPECTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA, CONCEPTO DE ECONOMÍA,

ECONOMÍA NORMATIVA Y POSITIVA, OFERTA Y DEMANDA.

La economía Ambiental, clasificación, importancia, características


Economía: Es el conjunto de acuerdos tecnológicos, legales y sociales a partir
de los cuales una comunidad busca aumentar su estándares de vida.
Ambiente: Es el conjunto de recursos naturales que nos permiten el desarrollo
de la vida.
La economía ambiental es el estudio de la conservación de los recursos naturales. Aplica
instrumentos analíticos a las decisiones económicas que repercuten en el medio ambiente,
considerando este como un proveedor de recursos ecológicos , naturales, de servicios
recreativos, etc. Surge para plantear vías favorables que deriven a la optimización de la
explotación de los recursos naturales que son escasos pero con diversos usos por los cuales hay
que optar.

CLASIFICACION

La importancia de la economía ambiental

 Optimización en la explotación de recursos.


 Optimización de medios de gestión ambiental.
 Optimización de instrumentos para lograr el desarrollo sustentable.

Posibles acciones para proteger el medioambiente:

 Establecer pautas para evaluar las políticas ambientales.


 Análisis costes-beneficios de nuevos proyectos a largo plazo.
 Creación de nuevas normas jurídicas para la protección del medioambiente.
 Creación de nuevas figuras impositivas para aquellos productores que contaminan.

CARACTERISTICAS
LA ECONOMÍA AMBIENTAL Y LA ECONOMÍA ECOLÓGICA. LA ECONOMÍA AMBIENTAL Y LA
ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES, PERSPECTIVA POSITIVA CONTRA NORMATIVA.

ECONOMIA ECOLOGICA

La Economía Ecológica (EE), es el producto de una compleja evolución del desarrollo histórico,
donde las respuestas que plantea para la creciente problemática ambiental no es un conjunto
estático, sino más bien dinámico, donde se aboga por una visión fundamentalmente diferente y
transdiciplinaria de la actividad científica, donde se enfatiza en el diálogo y la solución conjunta
de los problemas (Costanza et. al. 1999).

La economía ecológica es una ciencia que estudia la viabilidad en términos de sostenibilidad


del modelo económico, a través de los flujos de materiales, energía y residuos que se
necesitan.

A diferencia de la economía convencional o neoclásica que tiene como objetivo la persecución


del crecimiento económico a través del uso óptimo de insumos y factores de producción

la economía ecológica estudia las relaciones entre el sistema natural (biosfera) y los
subsistemas social y económico que se desarrollan en su seno, haciendo especial hincapié
entre la inviabilidad del crecimiento económico continuo que choca con los límites físicos y
biológicos de los ecosistemas.

La EE está basada en principios éticos tales como: la solidaridad y la cooperación, que permiten
abordar la problemática ambiental, considerando las necesidades actuales y futuras,
prescindiendo del egoísmo y el individualismo.

RECURSOS NATURALES

General  Los recursos naturales son el conjunto de productos naturales, medios, equilibrios,
etc., y de los modos tradicionales de gestión, en la medida en que estos elementos están
amenazados de desaparición o empobrecimiento por causa del desarrollo de la civilización
industrial.

Económica  Son los factores que afectan a las actividades productivas, pero que no han sido
hechos por el hombre, ni tampoco han sido hechos a través de un proceso de fabricación
iniciado por el hombre.

CLASIFICACION

 Recursos biológicos  (bosques, fauna, pesquerías).


 Recursos minerales  (oro, hierro, suelo).
 Recursos energéticos  (petróleo, gas, radiación solar).
 Recursos ambientales.  (agua, aire, capa de ozono).
 Recursos no renovables  (carbón, petróleo, gas natural).
 Recursos no renovables con servicios reciclables  (hierro, cobre, plata).
 Recursos renovables  (pesquerías, bosques).
 Recursos ambientales  (agua, aire).

Objeto de las normas: La eficiencia

Se entiende a la minimización de los costos totales, incluyendo los de reducción de la


contaminación y los daños ambientales. Una norma ambiental es tanto más eficiente cuanto
más se aproximen sus resultados al punto en que el costo marginal de reducción coincide con
el daño marginal.

Las normas sobre calidad ambiental son aquellas que determinan el nivel de concentración
máximo de una sustancia contaminante en el entorno.

METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES Y COMO PROMOVER


SOLUCIONES PÚBLICAS?

También podría gustarte