Está en la página 1de 11

CODIGO 3.101.

21

PROGRAMA CURRICULAR
1.0. INFORMACIÓN OCUPACIONAL
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN
El curso de Metrados de Edificaciones, está dirigida a los trabajadores calificados de las
especialidades de albañilería o encofrados fierrería y a los participantes egresados de
los cursos de calificación ocupacional de dicha especialidad, que hayan aprobado o
demuestren conocimiento equivalente en lectura de planos de arquitectura y estructuras.
1.2. OCUPACIONES AFINES
El egresado del curso de metrados en edificaciones, tiene las competencias y
capacidades para metrar a partir de los planos, obras de:
 Viviendas Unifamiliares Multifamiliares o Rurales
 Edificios de Hotelería
 Edificios Comerciales o Públicos
 Edificios Escolares y de Atención de la Salud
1.3. PROMOCIÓN OCUPACIONAL
Al término del desarrollo de los contenidos el participante para continuar con su
promoción y desarrollo personal, tiene las capacidades necesarias para seguir los cursos
de Perfeccionamiento y Especialización que siguen.
 Costos y Presupuestos de Obras de Edificaciones.
 Trazado y Replanteo de Obras
 Elaboración de Planillas
 Administración de Obras
2.0. DATOS GENERALES
PROGRAMA EDUCATIVO : PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN
ASIGNATURA : "METRADOS DE EDIFICACIONES"
DURACIÓN : 60 HORAS
NÚMERO DE
PARTICIPANTES : 20
REQUISITOS DE ACCESO :
 Formación básica como albañil, carpintero encofrador, fierrero o demostrar mediante
constancia ser Operario, Capataz o Maestro de Obra
 Haber aprobado el curso de Lectura de Planos de Arquitectura y Estructuras o demostrar
conocimiento equivalente mediante Prueba de Entrada
 Cumplir con los requisitos de inscripción
CERTIFICACIÓN
Certificado de Aprobación en METRADOS DE EDIFICACIONES
PERFIL DEL DOCENTE
 Ingeniero Civil y/o Arquitecto titulado, Residente de Obra de Edificaciones.
Experiencia no menor de tres (03) años, en la elaboración de metrados y presupuestos
de obras de edificaciones.
 Con formación o capacitación en la pedagogía de la educación técnica del adulto o
experiencia docente equivalente.
3.0 COMPETENCIA
El Metradista es el personal calificado de construcción civil que planifica y ejecuta los
metrados de trabajos de albañilería, encofrados, armaduras y acabados, de un proyecto de
edificación a partir de los planos, aplicando normas y procedimientos para efectuar metrados;
así como observa las normas y las ventajas de las buenas relaciones humanas y del trabajo
en equipo.
CAPACIDADES
• Prepara y organiza su ambiente de trabajo y calcula perímetros, áreas y capacidades de
figuras y cuerpos geométricos, en forma correcta.
• Lee e Interpreta correctamente los planos de arquitectura y estructuras y especificaciones
técnicas del proyecto constructivo; bajo normas de calidad.
• Metra en obras de edificaciones las partidas de albañilería, encofrados, armaduras y
acabados; adaptándose a diversas situaciones con criterio técnico para observar o
resolver con confianza y seguridad en el entorno de su puesto de trabajo.
• Posee iniciativa para aplicar las normas de seguridad e higiene durante el proceso de
trabajo, conservando el medio ambiente.

4.0. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS


Nº DURACIÓN HRS
DENOMINACIÓN TOTAL
U.C. TEORÍA PRÁCT.

CALCULAR PERÍMETROS, ÁREAS Y CAPACIDADES


01 04 02 06
DE FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
02 METRAR OBRAS DE ALBAÑILERÍA 07 14 21
03 METRAR ENCOFRADOS 02 04 06
04 METRAR ARMADURAS 02 05 07
05 METRAR ACABADOS 03 06 09
06 METRAR OBRAS DE EDIFICACIONES 01 08 09
SUB TOTAL ÁREA TÉCNICA ESPECÍFICA 19 39 58
SUB TOTAL ÁREA RELACIONADA - 02 02
DURACIÓN TOTAL HORAS 19 41 60

5.0. ESTRATEGIA METODOLÓGICA


A partir de los contenidos establecidos en las Unidades de Competencia de la programación
curricular, el docente elabora su Programa Analítico por sesiones de aprendizaje, formula los
objetivos instruccionales y determina las técnicas didácticas y de evaluación
En el desarrollo de la programación analítica, esta estrategia se realiza en tres fases: Estudio
de Conocimientos Tecnológicos, Demostración y Evaluación.
2.1. FASE DEL ESTUDIO DE LOS CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS.
Esta fase se realiza en tres momentos, los que se detallan a continuación:
 PLANEAMIENTO.
Comprende la preparación del Plan de Clases, la preparación del ambiente
educativo y del equipamiento para el desarrollo de la sesión de aprendizaje, según lo
determinado en el programa analítico.
 DESARROLLO DE CONTENIDOS.
El desarrollo de los contenidos teóricos se inicia con el planteamiento de un tema de
motivación o caso relacionado con los contenidos y el desempeño del trabajo. El
tema de motivación se convierte en el centro de interés alrededor del cual se
desagregan los contenidos, de tal manera, que el alumno forme su propia estructura
de aprendizaje.
La expositiva por elaboración exige el uso intenso de la técnica interrogativa para
desarrollar los contenidos a partir de las experiencias y vivencias de los participantes,
dándole significado a lo nuevo por aprender; con el mismo propósito se aplican las
técnicas de estudio de casos y análisis de incidentes.
Los ejercicios y prácticas de aplicación, programados para consolidar el aprendizaje,
deben estar planteados en función a problemas concretos y reales del trabajo,
empleando términos referidos a herramientas, instrumentos, equipos y materiales;
así como unidades de medidas que se aplican en el desempeño del trabajo o
especialidad del alumno.
La utilización del estudio dirigido como complementación y el desarrollo de
compresión de lecturas (interpretación de especificaciones técnicas), por intermedio
de cuestionarios o guías de discusión.
El uso oportuno de material didáctico impreso, planos; gráficos, transparencias,
maquetas, muestrarios, simuladores, videos, hojas de metrados y de todo aquello
que se haya previsto en el programa analítico.
 VERIFICACIÓN.
La verificación del aprendizaje se realiza en forma permanente al término del
estudio de cada tema, a fin de reforzar o nivelar el aprendizaje, según sea el caso.

2.2. FASE DE LA DEMOSTRACIÓN.


Esta fase se aplica únicamente cuando se requiere mostrar la forma correcta de
ejecución de procesos manuales (aprendizaje procedimental) o en forma parcial cuando
se muestra determinado objeto como ayuda didáctica. Es inmediato al aprendizaje de
los conocimientos tecnológicos. Se aplica fundamentalmente la Técnica de los 4 Pasos
(T.W.I.), en la que el docente demuestra paso a paso como se realiza determinado
proceso, seguida de la aplicación por el alumno hasta el dominio.
En esta fase se relacionará los contenidos teóricos con la práctica, afín de consolidar
su aprendizaje. Se complementa con la utilización de las técnicas Interrogativa, estudio
de casos, análisis de Incidentes, la observación y la orientación.
Se utilizará preferentemente las técnicas Interrogativa, Estudio de Casos, Análisis de
Incidentes, la Observación y la Orientación.
2.3. FASE DE EVALUACION.
En la parte final de Unidad de Aprendizaje, se aplica la prueba escrita de evaluación,
promoviendo la autoevaluación, de modo que el alumno verifique los logros de su
aprendizaje en forma integral, en cuanto a:
 Conocimientos Tecnológicos (aprendizaje conceptual)
 Procedimientos (aprendizaje procedimental)
 Actitudes (aprendizaje actitudinal)
La Evaluación del aprendizaje será fundamentalmente formativa, por lo que
permanentemente se observará los cambios de comportamiento de los participantes con
la finalidad de reforzarlos o corregirlos, según sea el caso.
Además la evaluación cuantitativa vigesimal, debe ser con base a criterios predefinidos;
cuyo resultado se anotara en el Registro de Clases.
6.0. MATERIAL DIDÁCTICO
Los materiales didácticos que se utilizaran en el proceso enseñanza - aprendizaje está
constituido principalmente:
 Los instrumentos, equipos y materiales que se aplican en la ejecución de las prácticas y
que son similares a las del trabajo real de la obra.
 Además se utilizaran como material didáctico impresos constituido por planos, separatas,
resúmenes y hojas de metrado
 En este proceso se utilizará también la proyección de transparencias, diapositivas,
videos ; así como la presentación de láminas, maquetas y muestrarios.
 El momento del uso de estos variados estímulos del aprendizaje están determinados en la
estrategia metodológica.
 Los alumnos participaran en actividades relacionadas con la temática y su entorno socio
laboral.
7.0. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
ÁREA TÉCNICA ESPECÍFICA

UNID. COMPETENCIA: CALCULA PERÍMETROS, ÁREAS Y CAPACIDADES DE FIGURAS Y UNIDAD DE


CUERPOS GEOMÉTRICOS ACOMPETENCIA
CAPACIDAD: Planteado casos típicos, calcular perímetros superficie y capacidades.
G.F.P.
Nº 01
CONTENIDO DURAC METODOLOGÍA MATER. DIDÁCT.

 Entrega de hoja resumen  Láminas de figuras y


INTRODUCCIÓN
del curso sólidos geométricos
 Presentación de la asignatura: unidades que la conforman, contenidos y duración,
 Aplicar Prueba de Entrada.  Hoja resumen de
metodología y actividades, condiciones de asistencia y evaluación.
presentación del
 Promoción ocupacional. 0,5(06/09/ curso
 Aplicación de Prueba de Entrada 2014)  Presentar láminas o dibujar  Prueba impresa.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS figuras geométricas para  Hojas de Práctica
 Figuras geométricas: definición y elementos. cálculo de perímetros y
áreas.
 Triángulo cuadrado, rectángulo, trapecio, paralelogramo, rombo, polígono regular,
círculo, perímetro y área.  Presentar a los participantes
sólidos geométricos para
 Sólidos geométricos, definición y elementos. 3,5(06/09/
cálculo de volúmenes
 Prisma rectangular, cilindro, área lateral, área total, volumen. 2014)
 Entregar Hoja de prácticas,
PRÁCTICA DE APLICACIÓN para cálculo de perímetros,
 Cálculo de perímetros y áreas de las figuras geométricas. Casos típicos. áreas y capacidades
 Cálculo de áreas y volúmenes de sólidos geométricos. Casos típicos 1,0(06/09/  Valoración de Práctica de
2014) Aplicación
EVALUACIÓN DE LA U. C
1,0(13/09/
DURACIÓN U.C. : 06 HORAS 2014)

GFP - JBS. ABRIL DEL 2010


UNID. DE COMPETENCIA: METRA OBRAS DE ALBAÑILERÍA UNIDAD DE
COMPE
CAPACIDAD: Metra cada una de las obras de albañilería, según indicaciones técnicas de un juego de planos TENCIA
G.F.P.
de arquitectura y estructuras. Nº 02
CONTENIDO DURAC METODOLOGÍA MATER. DIDÁCT.

CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS  10 Juegos de Planos


1,0(13/09/  Presentar planos de de Arquitectura
Normas y procedimiento general en el metrado. arquitectura
2014  20 Hoja de metrados
Definición. Medición, y procedimientos para el metrado de:  Entregar por pareja juego de
 Trabajos Preliminares: desmontajes, demoliciones, limpieza del terreno, eliminación Planos de Arquitectura  20 Escalímetros
del desmonte  Entregar Hoja de metrados
 Movimientos de tierra: cortes, excavaciones de zanjas, zapatas, cisterna,  Valoración de Práctica de
calzaduras. Relleno compactado. Material para relleno (préstamo), Eliminación de Aplicación
materiales, nivelación, apisonado y refine
 Concreto Simple: calzaduras, Cimientos corridos, Sobrecimiento, muros de
contención, sub zapatas, solados para zapatas. falsos pisos, columnas
 Concreto Armado: cimientos corridos reforzados, sobrecimiento reforzados, zapatas,
3,0(13/09/
vigas de cimentación, muros de contención, losas de cimentación, placas, 14) y
columnas, vigas, lozas macizas, techos aligerados, losas nervadas, escaleras, cajas 3.0(20/09/
de ascensor, tanques elevados 14)
 Muros y tabiques .
PRÁCTICA DE APLICACIÓN
 Cálculos de Metrados de cada partida de obra 2.0(20/09/
2014)
EVALUACIÓN DE LA U. C
5.0(27/09/
DURACIÓN U.C. : 21 HORAS 2014)
5.0(04/10/
2014)
UNID. DE COMPETENCIA: METRA ENCOFRADOS UNIDAD DE
COMPE
CAPACIDAD: Metra cada uno de los trabajos de encofrados, según indicaciones técnicas de un juego de TENCIA
G.F.P.
planos de estructuras. Nº 03
CONTENIDO DURAC METODOLOGÍA MATER. DIDÁCT.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS  10 Juegos de Planos
Medición, unidad de medida y procedimientos para el metrado de encofrados:  Presentar planos de de Arquitectura y
 Sobrecimiento, vigas de cimentación, muros de contención, losas de cimentación, 3,0 estructuras Estructuras
placas, columnas, vigas, lozas macizas, techos aligerados, losas nervadas, 11/10/2014  Entregar por pareja juego de  20 Hoja de metrados
escaleras, cajas de ascensor, tanques elevados. Tijerales, andamios rampas Planos de Estructuras  20 Escalímetros
PRÁCTICA DE APLICACIÓN  Entregar Hoja de metrados
 Cálculos de metrados de encofrados.  Valoración de Práctica de
EVALUACIÓN DE LA U. C 2,0 Aplicación
11/10/2014
DURACIÓN U.C. : 06 HORAS

UNID. DE COMPETENCIA: METRA ARMADURAS UNIDAD DE


COMPE
CAPACIDAD: Metra cada uno de los trabajos de armadura, según indicaciones técnicas de un juego de planos TENCIA
D.F.P.
de estructuras Nº 04
CONTENIDO DURAC METODOLOGÍA MATER. DIDÁCT.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS  10 Juegos de Planos
Medición, unidad de medida y procedimientos para el metrado de armaduras:  Presentar planos de de Arquitectura y
 Cimientos y sobrecimiento reforzados, zapatas, vigas de cimentación, muros de estructuras Estructuras
contención, losas de cimentación, placas, columnas, vigas, lozas macizas, techos  Entregar por pareja juego de  20 Hoja de metrados
aligerados, losas nervadas, escaleras, cajas de ascensor, tanques elevados, correas. 2,0 Planos de Estructuras  20 Escalímetros
Tijerales 18/10/201  Entregar Hoja de metrados
PRÁCTICA DE APLICACIÓN 4  Valoración de Práctica de
 Cálculos de metrados de arma dura de zapatas, columnas y losas aligeradas Aplicación
EVALUACIÓN DE LA U. APRENDIZAJE
3,0
DURACIÓN U.A. : 07 HORAS 18/10/201
4
5.0
25/10/201
4

UNID. DE COMPETENCIA: METRA ACABADOS UNIDAD DE


COMPE
G.F.P. CAPACIDAD: Metra acabados, según indicaciones técnicas de un juego de planos de arquitectura. TENCIA
Nº 05
CONTENIDO DURAC METODOLOGÍA MATER. DIDÁCT.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS  10 Juegos de Planos
Medición, unidad de medida y procedimientos para el metrado de acabados:  Presentar planos de de Arquitectura y
 Revoques y enlucidos: tarrajeo frotachado de paredes interiores, fachadas, rayado arquitectura y estructuras Estructuras
para enchapes, escarchado. Tarrajeo de frotachado de columnas y vigas. Tarrajeo  Entregar por pareja juego de 
con impermeabilizante. Derrames, bruñas. 20 Hoja de metrados
3,0 Planos de Arquitectura y
 Cielos Rasos y falsos Cielo Rasos: cielo raso de mezcla, cielo raso enlucido con  20 Escalímetros
Estructuras
yeso, cielo raso de baldosas acústicas. Falso Cielo raso acabado con mezcla, con
01/11/2014  Entregar Hoja de metrados
yeso, acabado con madera, acabado con baldosas acústicas.
 Pisos y Pavimentos: contrapisos, de loseta, de terrazo, de granito rústico, de mármol,  Valoración de Práctica de
de mármol reconstruido, de lajas de piedra, de canto rodado, de baldosas, de Aplicación
mayólicas, de concreto, de madera machihembrada, de parquet, de alfombra.
Pavimentos de concreto, veredas y sardineles
 Zócalos y Contra zócalos: de loseta veneciana, corriente, de terrazo, de mármol
reconstruido, de mármol, de madera, de aluminio, de vinil, de cerámica, de mezcla
de cemento arena.
 Revestimiento: acústicos, térmicos e impermeabilizante. Revestimiento de Gradas
de Escalera: pasos y contrapasos, descansos, contra zócalos, bordes y cantoneras.
 Coberturas: de ladrillo pastelero y planchas onduladas
 Carpintería de madera: puertas, mamparas, ventanas, roperos, mueble de cocina,
tabiques, enchapes, barandas, pasamanos, muebles fijos
 Carpintería metálica: puertas, mamparas, ventanas, rejas, celosías de aluminio,
divisiones de baño, barandas pasamanos. Cerrajería. Vidrios y cristales
 Pintura, Barnizado y Laqueados: Temples, látex y óleo en cielo raso, paredes y
fachadas. Óleo y barnices en puertas, ventanas, contra zócalos, rejas, barandas, 2.0
pasamanos y muebles fijos.
01/11/2014
PRÁCTICA DE APLICACIÓN
 Cálculos de metrados de acabados. 4,0
EVALUACIÓN DE LA U. C 08/11/2014
DURACIÓN U.C. : 09 HORAS

UNID. DE COMPETENCIA: METRA OBRAS DE EDIFICACIONES UNIDAD DE


COMPETENCIA
CAPACIDAD Dado un juego de planos de una obra de edificaciones realiza el metrado de las partidas de
G.F.P.
albañilería, encofrados, fierrería y acabados, según las especificaciones del juego de planos de arquitectura y Nº 06
estructuras.

CONTENIDO DURAC METODOLOGÍA MATER. DIDÁCTICO


CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS  10 Juegos de Planos de
 Presentar planos de Arquitectura y Estructuras
Medición, unidades de medida y procedimientos para el metrado: estructuras
 Hoja de metrados: finalidad, estructura, llenado
1,0  20 Hoja de metrados
08/11/2014  Entregar por pareja juego de
PRÁCTICA DE APLICACIÓN Planos de Estructuras  20 Escalímetros
 Realizar el metrado usando hojas de metrados.  Entregar Hoja de metrados
EVALUACIÓN DE LA U. C  Valoración de Práctica de
5,0 Aplicación
DURACIÓN U.C. : 09 HORAS 15/11/2014
3.0
16/11/2014

ÁREA RELACIONADA

AC T I V I DAD E S Nº HORAS

Charla de información sobre las propiedades, uso y aplicación de diversos


materiales de construcción; así como de las empresas que lo producen. 2.0
Conocimiento de la Guía de Materiales editada por CAPECO. 16/11/2014
GFP – JBS – ABRIL DEL 2010
DOTACIÓN DE INSTRUMENTOS Y MATERIALES

Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD %


REQUERIDA CONSUMO

01 Manual de Metrados Manual 20 *


02 Escalímetro Instrumento 20 *
03 Juego de escuadras Juego 20 *
Juego de Planos de Arquitectura Proyecto "A"
04 Juego 10 10
(Distribución, cortes, elevaciones y detalles)
Juego de Planos de Arquitectura Proyecto "B"
05 Juego 10 10
(Distribución, cortes, elevaciones y detalles)
Juego de Planos de Estructuras Proyecto "A" 10
06 (Cimentación, columnas, techos, vigas y Juego 10
estructuras especiales)
Juego de Planos de Estructuras Proyecto "B"
07 (Cimentación, columnas, techos, vigas y Juego 10 10
estructuras especiales)
08 Hoja de Metrado Hoja 20 100

* Adquirido por el alumno.

También podría gustarte