Está en la página 1de 98

CLAUSTRUM

Una investigación sobre


los fenómenos claustrofóbicos

DONALD MELTZER

Con un Apéndice de Meg Hanis Williams:


"El equfvoco de Macbcth. La ambigüed.ad de Shakespeare"

Colocci611 Roland ll<Jrri.T 'friur

P A T 1R edltcrlel

Buenol!I Airee
.1
Titulo del original ingl~s : TM Ckrw.rlrim. An U.v<!Sliga1io11 o/ Claiu/rophobic Pheno~na
e Copyrighl by Thc Roland Hanis Educatiooal Tnm Libraty, London, England
First published in 1992
e Copyright de la edición castellan•: SPATIA, editorial Indice
República de la India 2985, Buenos Aires.

Tradu~ión directa del ingl~s: Claudio Bermann, Ieslis Sánchez, Crispina Sanders.

Parte I
Introducción 1
1 La visión de M. Klein sobre la identificación proyectiva 5
2 Revisión de publicaciones anteriores 11

Parte ll
1~ edici6tt, 1994
3 La dimensión geogrifica del aparato mental 57
4 Los compartimentos de la madre interna 61
5 La vida en el claustrum 69
6 Los problemas técnicos del claustrum 97

Parte IlI
7 Salida del daustrum versus cambios de perspectiva
de la conciencia · 111
Copyright de acuerdo a la Convención de Bcnui. La iq>roducción total o pucia! de este libro en forma 8 El papel del daustrum en la irrupción de la
identiea o modifie1d1 por cualquiet medio meclnico o elc.c:lf6nico, incluye11do fo1ocopi1, gnl>aci6ri o
cualquiet Olto sistema do alm1ccnamicn1o y recuperación de inComueión, no auiori uda por los c<litolCOll,
esquizofrenia 117
viola dcrecllol tc:SCN•dm. Cualquiet uliiinci6n debe - prcviami:ntc •olicii.d1 1 SPA TIA cdi1ori11
S.R.L., ISBN 9SG-99SS8. 9 Que trata de la ubiOJidad de la identificación
proyectiva 129
10 Sincomatología versus caracterología - Proceso
psicoanalitico 139
11 El claustrum y la adolescencia 147
Impreso en Ja Argentina • Printed in Argentina
Queda hecho el depósito que previene la ley 11723 12 El claustrum y las perversiones/adicciones 153
13 Claustrum y política 157
Apéndice: El equívoco de Macbeth, la ambigüedad
1 S B N N' 950 ·99558-S·X de Shakespeare, por Meg Hams Wi//tams 163
Parte 1
Introducción

Junto con escos excrementos dañinos, expulsados con


odio, también son proyectadas en la madre, o dicho con más
exactitud dentro de la madre, partes escindidas del yo. Estos
excrementos y partes malas del sel.r no sólo intencar dañar al
objeto sino también controlarlo y tomar posesión de él. En la
medida en que la madre pasa a contener las partes .malas del
self, no se la siente como un individuo separado sino como el
se/fmalo. ·
CUNotas sobre algunos mecanismos esquizoides")

El empuje del psicoanálisis se ha desplazado de forma inexorable


desde una hipótesis explicativa simplificadora, asociada 1 una
aspiración optimista de curar la enfermedad mental, hacia un estado
de enredada descripción de los fenómenos mentales. En su vacilante
esperanza de beneficiar más que dañar, ambas deno~naciones
--esquizoide y mecanismo- se han alejado de nuestro uso de las
expresiones: procesos de escisión y de identificación proyectiva.
Ante todo, ninguno de ellos está confinado a lo que Melanie Klein
llamó posición esquizo-paranoide y, en segundo lugar, pertenecen a
un diferen[e nivel de abstracción en el vocabulario psicoanalítico. Los
procesos de escisión son una forma de describir algo que debe
suceder para dar cuenta de las fluctuaciones en la incegración del self
y de los objetos. Identificación proyectiva. por otro lado, es el nombre
de una fantasia implementada omnipotentemente que afecta a las
relaciones entre las partes del selfy de los objetos en los mundos
interno y externo.
Este libro es un intento de reunir mis experiencias clínicas sobre
cómo opera la identificación proyectiva en el consultorio y, a partir
de ahi, extrapolar una visión sobre su significación como fenómeno
mental en el desarrollo del individuo y en la evolución de la sociedad

• Hemos preíerldo transcribir la palabra inglesa porque la traducción


castellana -dsí-mismo•- ticne, como díria Bion, muchas 'penumbras de
asociaciones' que pueden oscurecer el sentido que Kleln y Meltzer le dan.
Hemos seguido el mismo criterio con respecto al término borderline[N. de
los T.]
2 CLAUSTRUM INTRODUCCION 3
en que cada persona lanto habira como, de alguna manera, ayuda a organización narcisista no se estudió hasta A MemolroftheFuture. La
formar. Han pasado unos cuarenta años desde aquel lrabajo de Mrs. elaboración del concepto de aaustrUm también se propone dar
Klein, modestamente presentado, que marcó la frontera entre su firmeza a esta conexión.
temprana amplificación del modelo de la menle de Freud y Abraham Los dos pasos en mi propia comprensión de estos conceptos, que
y los posteriores desarrollos kleinianos y post-kleinianos. Indudable- vinieron como revelaciones, descubrimientos clínicos, fueron la
mente, su audaz desmantelamiento del concepto de unidad mental identificación proyectiva con los objetos internos consecutiva a la
de Freud, ha jugado un importante papel; pero, en estas décadas, el masturbación con fantasías inconscientes• intrusivas (1975), y el
progreso se ha caracterizado, sobre todo, por la exploración de la reconocimiento de los aspectos compartimentados del mundo inte-
amplia ;irea de la fenomenologia de la identificación proyectiva. El rior de la figura interna materna, esbozados inicialmente en E.xplo-
interés por los fenómenos de la identificación proyectiva, comenzan- ración del autismo y, más tarde, aclaradas en Vtda onírica (1984) y
do por mi escrito sobre la masturbación anal ha sido, con seguridad, en Metapstcologfa ampliada (1986). Confio en que será perdonada
mi primera preocupación investigadora, hasta que la teoría de Bion la reconocida egocentricidad de este libro. Es, después de todo,
sobre el pensamiento y los grupos penetró, de hecho lentamente, en solamente un informe de un trabajo-en-progresión ya bien conocido
el trabajo clínico a comienzos de la década de los setenta. Menciono por las personas con quienes trabajo, tanto dentro como fuera de
este escrito en particular porque marca mi despenar a la operación Inglaterra.
de los procesos proyectivos, no solamente con objetos externos sino,
también, con los internos.
Puede resultar útil, para comenzar, que indique el alcance de este
pequeño libro. No se trata de una revisión del área de trabajo que en
el psicoanálisis se ha centrado sobre el concepto de identificación
proyectiva. Es, mis bien, un intento de trazar la influencia de dicho
concepto en mi propio trabajo clínico durante los últimos quince
años. El énfasis estará, después de una recapitulaci6n de libros y
escritos hasta 1988 (l.a aprehensión de Ja belleza, con Meg Harris
Williams), en el resultado de las investigaciones sobre la claustrofo-
bia, que es el aspecto proyectivo de la doble fenomenología de Ja
identificación proyectiva. En general, las contribuciones de los
investigadores sobre las evidencias de la operación en este aspecto
del narcisismo se han dirigido a los fenómenos identificatorios,
grandiosidad, estados depresivos psicóticos, hipocondría, estados
confusionales. Por otro lado, la exploración de las perversiones y
adicciones ha resaltado el aspecto de la organización narcisista
consecutiva a los procesos de escisión. De forma similar, la delimi-
tación de Bion de Jos grupos, de trabajo y de supuesto bisico; se
amplió mis tarde con su distinción estructural entre el caparazón
adaptativo o exoesqueleto de la personalidad y su núcleo o endoes-
• Aunque en los lítulos publicados anteriormente por esta editorial
queleto, el reino de las relaciones emocionales, donde el significado usamos concienlee inconciente(según uso convenido en la Argentina), dado
es generado en la realidad psíquica. Pero el entretejido entre la que en este caso la traducción es española, decidimos mantener, por pedido
mentalidad de grupo de supuesto b1sico y la base estructural de la de los traduclores, consciente e inconsciente, según uso en España
(N. del E.).
1 La visión de M. Klein
sobre la identificación proyectiva

Aunque su obra anterior estaba mareada por un énfasis en lo


concreto de la realidad psíquica y, por tanto, de Jos objetos
incernalizados Oos elementos estructurales del Superyó) y había
establecido que los mecanismos de defensa eran implementados por
fantasías inconscientes no fue, hasta su publicación en 1946 sobre los
mecanismos esquiioides, que Melanie Klein se embarcó en un
camino que claramente distinguía su trabajo del de Freud, siguiendo
una dirección ya indicada por Abraham en su •Breve estudio de la
evolución de la libidoª. Aunque ella nunca abandonó Ja distinción
entre los instintos de vida y de muerte, sus métodos descriptivos se
alejaron cada vez mis de diferenciar entre el yo y el ello en los
fenómenos clínicos, en favor de hablar del self. E.5lo se introdujo en
la descripción de los procesos de escisión, en los que las partes del
selfno solamente incluyen aspectos del Ello sino también partes de
los objetos internos (Relato del ps1coanallsts de un ntrlo, notas de la
sesión 24)
En •Notas sobre algunos mecanismos esquizoides• el esfuerzo se
dirige, como sugiere su titulo, a definir los mecanismos característicos
de la posición esquizo-paranoide, por lo tanto de la primera parte del
primer año de vida postnatal y, consecuentemente, la fuente de los
puntos de fijación, según su punto de vista, pára las psicosis: es decir,
esquizofrenias, paranoia y estados maniaco-depresivos. •Los temores
persecutorios que surgen de los impulsos oral-s1dicos del niño de
robar del cuerpo de la madre sus contenidos buenos, y de los
impulsos sádico-anales de colocar dentro de ella sus excrementos
(incluyendo el deseo de entrar en su cuerpo para poder controlarla
desde adentro), son de gran importancia para el desarrollo de la
· paranoia y de la esquizofrenia". (Obras completas, III, p. 254)
Debe recordarse que. por esa época, ella consideraba como
pasivos los procesos de escisión mis tempranos. •Parece estar de
acuerdo con la falta de cohesión el que bajo la presión de esta
amenaza [es decir, de la ansiedad de ser destruído desde dentro}, el
yo tiende a hacerse pedazos" (0.C., p. 257) La disociación activa fue
vista, probablemente, en un desarrollo posterior. También es impar-
6 CLAUSTRUM LA VISION DE M. KLEIN SOBRE LA IDENTIFI~ACION PROYECITV A 7

tante su opinión de que el self y los objetos, caen en pedazos o son del objeto de la identificación proyectiva, mientraS que la relevancia
escindidos activamente, a un tiempo. "Creo que el yo es incapaz de de los mecanismos esquizoides para las psicosis se describen,
escindir al objeto -interno y externo- sin que tenga lugar una principalmente, desde los puntos de vista de la integración·
escisión correspondiente en el yo" (O.C., p. 258). Ella no parece desintegración y de la regresión a la posición esquizo-paranoide.
considerar la situación correspondiente: ¿puede el yo escindirse sin Incluso las notas del Relato... dan un pobre rendimiento en
escindir a sus objetos? En sus descripciones, "yo~ y •self se alternan relación al acrecentamiento de significado clinico de este concepto.
al comienzo, indinándose gradualmente a preferir Mescisión del self Claramente hacia finales de los cincuenta, cuando estaba escribiendo
cuando explica su punto de vista sobre la significación de estos el Relato... , había modificado su visión de la identificación proyectiva
conceptos del narcisismo. "En la medida en que la madre pasa a como mecanismo psicótico:
contener las partes malas del seljno se la siente como un ser separado
sino como el se!fmalo (0.C, p. 260). E.ste cambio en la visión del Richard en esta misma hora había expresado ya, medlante el
narcisismo desde una modalidad del tipo "vicisitudes de los instintos" dibujo de la estrella de mar-imperio, la internalización voraz de la
a otra "estructural", luego llamada "organización narcisista" por madre, de mí y de todo el mundo. Ahora, el borde rojo representa
Rosenfeld, caracteriza las descripciones de Melanie Klein a partir de un proceso de identificación proyectiva. La parte voraz de si
esa época. Se consideró que esta misma consecuencia narcisista era mismo -la estrella de mar- ha invadido a la madre, y su
el resultado de la •excesiva" escisión y proyección de partes buenas ansiedad, sentimientos de culpa y compasión, se refieren al
del ,selj "Se siente que- han sido perdidas partes buehas de la sufrimiento de ésta, motivado tanto por la intrusión en ella como
personalidad y, de esta forma, la madre se convierte en el yo-ideal" por el padre malo que la controla y la mata desde dentro. En mi
(distinción que no recuerdo que ella utilizara posteriormente¡ quizá opinión, los procesos de identificaci6n proyectiva y de internali·
se refeiía a la primera utilización de Freud del ideal del yo). Estas zación son complementarios y operan desde el comienzo de la
fueron las primeras descripciones de una identificación narcisista. Lo vida postnatal, determinando de una manera vital las relaciones
que se quería decir con un término cuantitativo como el de de objeto. Se puede percibir que la madre ha sido incorporada con
"excesiva", es enigmático. Parece, sobre todo, que quiere decir todos sus objetos internalizados; a su vez, el sujeto que ha entrado
agresiva, aunque no necesariamente destructiva. Sin embargo, la en la otra persona puede sentir que ha llevado consigo sus ob)etos
cuestión global de estructura está un poco confusa en esa época por (y las relaciones que tiene con ellos). La exploración posterior de
la adhesión de Mrs. Klein a la idea de Paula Heimann del yo como las vicisitudes de las relaciones de objeto internalizadas, que se
"incapaz de asimilar a sus objetos internos". encuentran en cada etapa relacionadas con los procesos proyec-
La visión de Melanie Klein sobre la identificación proyectiva en tivos podría, a mi parecer, esclarecer el proceso del desarrollo de
"Notas ... " está muy poco aclarada en su lrabajo "Sobre la identifica- la personalidad y de las relaciones objetales. (Relato ... , p. 118.)
ción" (1955), puesto que la implicación de que esta fantasía opera
exclusivamente con los objetos externos es algo equívoca debido a Lo que se entiende por "complementariosn ha sido aclarado en
la incertidumbre de si los acontecimientos en los tres días previos a una nota posterior: "E.sta disminución de la violencia de la identifica-
la muerte de Fabián sucedieron en el mundo externo o en un sueño ción proyectiva implica a su vez la disminución de los mecanismos
de su delirio terminal debido a su enfermedad cardíaca. De hecho, y defensas paranoides y esquizoides y la adquisición de una mayor
muy poco más se dice sobre este fenómeno (sólo hay una pequeña capacidad para elaborar la posición depresiva" (nota a la sesión 51,
mención en Ewtdiaygratttud, 1957) hasta las notas en el Relato...
p. 248 del Relato... ). Y "Éste es un ejemplo (i.e. dibujo 49, el águila
(publicado después de su muerte). Su fenomenología clínica está
imperial que Richard moslraba con su chaqueta tapándose las orejas
únicamente sugerida; la clausttofobia está vista sólo desde la
y dejando ver únicamente su cara) de identificación proyectiva que
perspectiva de sentirse aprisionado en el interior de la personalidad
8 CLAUSIR.UM LA VISIONDEM. KLElN SOBRELAIDENTIFICAClONPROYECI'IVA 9

es rápidamente seguida y posiblemente simultánea con la internali- pene del padre (nota a la sesión 85) y una ~mayor confianza en la
zación del objeto" (nota a la sesión 56. Relato... , p. 2m. bondad de la pareja combinada• (noca a la sesión 91). No esti daro
si ella cree que esta mejoría fue originada por el abandono de las
Decir que la identificación proyectiva y la intemalización son
"complementarias", la una "seguida rápidamente" por la otra, quizás panes malas proyectadas o por una disminución de la envidia por
incluso •simultáneamente", parece dirigirse a paso finne hacia un experiencias buenas o por la clarificación de la e.sciSión e idealización
reconocimiento de la invasión de los objetos internos, esto es, que del se!fy de Jos objetos. Su trabajo clínico sugiere las tres.
ya están internalizados, pero aún queda algo de camino. Lo insinúa Finalmente, M. Klein expresa algunos puntos de vista sobre las
más tarde cuando conecta el proceso de la identificación proyectiva formas en que la excesiva disociación e identificación proyectiva
con la masturbación: ~Temores sobre el interior del cuerpo de su llevan a una indiscriminada introyección y a una falta de integración
madre, en particular la lucha con el pene del padre dentro de la madre en el se/j. ~La introyección indiscriminada de diversas figuras es, en
y en su vagina, en relación con la masturbación, habían aparecido mi opinión, complementaria con la fuef'2'.a de Ja identificación
como una secuela al análisis de una intensa persecución interna" proyectiva que lleva al sentimiento de que esas partes del selfestán
(nota a la sesión 34. Relato... , p. 168). Por supuesto, el análisis fue diseminadas -sentimiento que a su vez refuerza tales identifk:acio..
llevado a cabo en 1940 y su trabajo dínico aún no reflejaba un nes indiscriminadas-" (notas a la sesión 79). El material clínico
concepto de la identificación proyectiva ya totalmente formado. sugiere que tiene tn metztelos procesos de participación grupal y, por
También, en las notas, Klein se opone generalmente a refonnular el lo tanto, del fenómeno adolescente.
material de acuerdo con sus puntos de vista posteriores. Pero está En estas notas del Relato... no se indina a unir los hallazgos
claro que las manifestaciones de ansiedades claustrofóbicas relacio.. teóricos con las categorías de la psicopatología encontradas en
nadas con Ja sala de juegos o cuando Richard iba a su residencia para pacientes adultos. Pero, sin embargo, hay indicaciones de que
algunas sesiones, no las había visto como evidencias de la actividad considera que la identificación proyectiva juega un papel en la
de la identificación proyectiva. . homosexualidad masculina, en la promiscuidad y en los celos
Por otro lado, las notas del Relato... amplían y aclaran los puntos · paranoides. En vida de ella, fueron muchas las contribuciones de
d_e vista de Melanie Klein acerca del efecto que sobre el desarrollo de otros autores para descubrir las implicaciones dínicas de la operación
la personalidad y las relaciones de objeto tiene la identificación de identificación proyectiva en los estados depresivos y maniaCos, en
proyectiva de las partes buenas del selj la hipocondría, en los estados confusionales y en las enfermedades
esquizofrénicas (Sega!, Roselfeld, Bion y otros). El papel de la
"Diría que un objeto firmemente establecido, que implica un identificación proyectiva en los procesos de comunicación llegó a ser
amor por él también instalado con seguridad, proporciona al yo un punto central en Jos trabajos de los años siguientes, particularmen-
una sensación de riqueza y abundancia que permite un rebosa- te en los de Bion, Betty Joseph, Money-Kyrle y otros. Todos ellos
miento de libido y una proyección de partes buenas del selfen el pertenecen directamente al bagaje del modelo k1einiano de la mente.
mundo exterior, sin que despierte un sentimiento de vaciamiento. Lo que sigue en los próximos capítulos d.ebe, probablemente, ser
El yo puede entonces sentir que es capaz de retroinyectar el amor considerado como parte del modelo postkleiniano, en el sentido de
que ha repartido, asi como de incorporar bondad de otras fuentes que parece ir mucho más allá de lo que Melanie Klein implieó en su
y, de ese modo, enriquecerse con todo el proceso~ (uSobre la fonnulación y en su uso del concepto de identificación proyectiva
identificación~, p. 150, 0.C. III) e, induso, es posible que no entre dentro de lo que ella hubier~
aceptado.
Este circuito benigno de identificación proyectiva y retroinyec-
ci6n parece estar conectado, desde su punto de vista, con "la
disminución de poderQ del objeto parcial combinado del pecho y el
2 Revisión de publicaciones anteriores

Dado que el propósiLo de este libro es reunir mis experiencias e


ideas tempranas sobre la identificación proyectiva, diseminadas en
varias publicaciones, y también corregirlas y ampliarlas cori mis
enfoques actuales, como fundamento para explorar algunas de las
extensas implicaciones sociales y políticas de este mecanismo mental,
pienso primeramente revisar aquí aquellas exposiciones. Pero, al
hacerlo, encuentro que lodo lo que he escrito en los ú!· i:11ns tr1·in1a
años está atravesado con informes acerca de cs\c fenómeno. La única
opción es escoger solamente las publicaciones más importantes, en
ordcn.cron9lógico, abstrayéndolas de las ideas en desarrollo.
Más :iun, haciendo una excepción, he pr~ferido presenlar nueva-
menle en forma completa el trabajo sobre «ta maslurbación anal y su
relación con la identificación proyccliva". Represenla el primero de
los descubrimientos clínicos que me sorprendieron y, en segundo lu-
gar, es cierlamenle el punto de apoyo para todos los desarrollos
posteriores de mi pensamiento al respecto. Como preámbulo, puedo
·decir que no me hada feliz el trabajo de il1elanie Klein ~Sobre la iden-
tificación" y, durante varios años, no sabía por qué. Me parecía c¡ue,
dejando de lado el deseo de ser ambiguo del autor de la novela, no
había ninguna necesidad de serlo psicoanalíticamcnte. Claramente,
así como el Pincher Martin de Golding, Ja historia de Fabián repre-
senta el sueño de un agonizante. Los acontcciinientos se desarrollan,
en primer término, en el mundo interno y no en el exlerno. Sólo cuan-
do escribí este trabajo, en 1966, pude descubrir la verdadera razón de
mi insatisfacción: la tendencia de K\ein, en aquel trabajo, a continuar
tratando a la identificación proyectiva como un mecanismo psicótico
y que operaba primaria o exclusivamente con Jos objetos externos.

LA REU.OóN ENTRE U MAS11JRBACIÓN ANAL Y !A IDENTIFICACJÓN PROYECll'/¡1.•

Introducción
Cuando Frcud (1918) intentó relacionar algunos rasgos de carác-

• Leído en el XXIV Congreso Psicoanalítico Internacional, AmsLerdam,


1965. Publicado en el lnt.j. of Psycbo-AnaL, 1966, XLVII, 2-3.
12 CLAUSIB.U!-.1 REVISION DE PUllUCACIONES ANTERIORES

ter del ~hombre de los lobos" con los sínlomas intestinales que pre- madurez", que encontramos está íntimamente relacionada con el
sentaba, se vio obligado a llegar a Ja conclusión de que, previas a Ja erotismo anal, hallazgo que no contradice en absoluto las descripcio-
teoría de Ja femineidad basada en el complejo de castración, cxistlan nes de Winnicott (1965) y de Dcutsch (1942) de lo que respectiva-
una teoría anal de la femineidad y una ~identificación" con la meno- mente han llamado "falso se!j' y personalidad "como si". Se expondrá
rragia de Ja madre. I-fasta que Melanie Klein formuló el concepto de la relación entre la "seudo-madurez" y los estados obsesivos, y se
~identificación proyectiva", se suponía que tal proceso sólo podía ser mostrará cómo adopta un sislema oscilatorio en ciertas etapas del
el resultado de una introyccción. En su descripción original (1946, p. proceso analítico esclareciendo, hasta cierto punto, el ·trasfondo del
262)• de Ja identificación proyectiva, Klein señaló su estrecha carácter obsesivo, tal como se describe el trasfondo ciclotímico de la
vinculación con los procesos anales, pero en ninguna otra parte de neurosis obsesiva en mi trabajo previo (J 963). El material clínico y las
su obra escrita se ha referido más explícitamente a esta conexión. consideraciones teóricas vincularán Jos tres conceptos: masturbación
Además, Ja contribución de la analidad a la formación del carácter, anal, identificación proyectiva y seudo-madurez.
tal como Ja estudiaron Freud (1908, 1917), Abraham (1921), Janes
(1913, 1918), l·Ieimann (1%2) y otros, siempre se ha formulado en /.a caractero/ogia
términos de las consecuencias que sobre Ja estructura del carácter Una inadecuada disociación e idealización (Klcin, 1957), particu-
tiene Ja llamada "sublimaciónH de las fantasias anales habiéndose larmente activa después del destete, vinculada con las exigencias de
acentuado, por un lado, la sobrevaloración narcisista de las heces y, limpieza y agravada por la expectativa o la llegada de hermanos
por otro, los efectos que sobre la relación de objeto tiene la lucha por menores, contribuye a una fuerte tendencia a idealizar el recto.Y sus
la educación de los esfinteres. Este trabajo se propone demostrar la contenidos fecales. Pero esta idealización está, en gran medida,
contribución a Ja formación del carácter de tres factores compleja- basada en una confusión de identidad debida a la actividad de la
mente interrelacionados y combinados, a saber: la valoración narci- identificación proyectiva, a través de Ja cual se confunden las nalgas
sista de las heces, las confusiones en torno a la zona anal (en especial del bebé con las de Ja madre, y ambas son equiparadas a los pechos
las confusiones ano-vagina y pene-heces) y el aspecto identificatorio de esta úhima.
en los hábitos y fantasías anales basados en Ja identificación Cuando en Ja situación analítica reconstruimos la escena, aparece
proyectiva. Al estudiar este problema en relación con el proceso la siguiente secuencia ilpica: después de comer, cuando la madre lo
analftico, en estrecha colaboración con varios colegas, también me coloca en su cuna y se aleja, el bebé, equiparando hostilmente e!
Vi obligado a reconocer que Ja masturbación anal es un hábito mucho pecho y las nalgas de aquélla, comienza a explorar su propio trasero,
más extendido de lo que la literatura analítica, hasta la fecha, parece idealizando su redondez y su tersura y penetrando eventualmente en
indicar. Freud (1905-1917) reconoció su presencia en los niños que el ano para llegar a las heces retenidas. En este proceso de
utilizan los dedos y la materia fecal como objeto masturbatorio. Sin penetración va tomando forma una fantasía de intrusión secreta en
embargo, el estudio de Spitz (1949) sobre el juego fecal y sus el ano de la madre (Abraham, 1921, p. 78)• con el fin de robarla, a
conclusiones, basadas en observaciones y no en da tos analíticos, han raíz de los cua! los contenidos rectales del bebé se confunden con las
proclamado Ja existencia de severa patología, que nuestra labor no "heces idealizadas de Ja madre, que el niño cree que aquélla almacena
corrobora. para alimentar al padre y a los bebés internos.
A los fines de una mejor prescnt~ción y, en parce, para responder Todo esto tiene una doble consecuencia, a saber: la idealización
al tema de este Congreso -los estados obsesivos-, este trabajo del recto como fuente de alimento y la (delirante) identificación
también se concentra en la constelación del carácter de "seudo-

• Contribuciones a la teoria de Ja libido, cap. 2: uContribución a la teoría


• En Desarrollos en psicoanálisis, Ed. liormé, Buenos Aires, 1962. del caráacr anal". Ed. liormé, Buenos Aires, 1973.
14 CLAUSTRUM REVISION DE PUBLICACIONES ANTERIORES . 15

proyectiva con la madre interna, lo cual borra las diferencias entre el manLiene una relación oscilante con una organización obsesiva. En
niño y el adulto en lo que se refiere a capacidades y a prerrogativas. este caso los objetos internos no son penetrados, sino más bien
La orina y los flatos también pueden compartir esa idealización. controlaC·JS y separados omnipotentemente en un nivel de relación
En el estado de excitación y confusión que resulta de la mastur- ya no tan de objeto parcial, en la medida en que el foco de las
bación anal, suele sobrevenir una masturbación bimanual de los dificultades se ha desplazado desde las ansiedades de separación
genitales (falo o clítoris) y del ano (confundido con la vagina) que da hacia los conflictos edfpicos previamente evitados.
Jugar a una fantasía perversa sadomasoquista del coito, en la cual los La identificación delirante con la madre debida a la identificación
padres internos, en el acoplamiento, se infligen un gran daño recí- proyectiva y la confusión entre ano y vagina, .producen frigidez y un
proco. La identificación proyecliva con ambas figuras internas, que sentimiento de femineidad fraudulenta en las mujeres.
acompaña a esta masturbación bimanual, daña a los objetos internos En los hombres, esa dinámica da lugar a actividades homosexua-
debido a la violencia de la inuusión en ellos y a la índole sádica de les o más fre01entemente, a un intenso temor a volverse homosexual
la relación sexual que (ya ~ue no se distingue la femineidad acrecentada de la homosexua-
Times lidad anal pasiva). O, a Ja inversa, la identificación proyectiva
Secundaria con el pene del padre (en la masturbación bimanual que
En la infancia, esta situación promueve una cristalización preedí- sobreviene) puede dar origen a una cualidad fálica dominante en
pica (dos o tres años de edad) del carácter, que se manifiesta como pacientes de ambos sexos, especialmente cuando se ha movilizado
docilidad, colaboración, preferencia por Ja compañía de los adultos, la reparación omnipotente (maníaca) como defensa frente a la
altanería o actitud dictatorial frente a Jos otros niños, intolerancia a profunda depresión subyacente que existe en todos los casos.
Ja crítica y una notable capacidad verbal. Cuando la frustración o la
ansieda·d desbaratan momentáneamente esa corteza caracterológica, La naturaleza de la transferencia
aParecen en el niño estallidos de tremenda virulencia: pataletas, Cuando esa configuración de identificación proyectiva masiva
embadurnamicnto con heces, intentos de suicidio, ataques violentos con los objetos internos, por lo general en un nivel de objeto parcial
contra otros niños, mentiras-a personas desconocidas-- acerca del como pecho o pene, está en actividad, la cooperación de tipo adulto
mal trato a que lo someten los padres, crueldad con los animales, cte. en el proceso analítico es reemplazada por una seudocooperación o
Esta estructura elude el complejo de Edipo y parece equipar al "ayuda" al analista. Este acting-outse revela a través de un compor-
niño bastante bien, al menos superficialmente, para la vida académi- lamiento algo servil, un deseo de convencer, de demostrar, de
ca y social y puede conUnuar hasta la adultcz sin verse demasiado colaborar o de aliviar·a\ analista de su carga. Por lo tanto, el material
perlurbada por el torbellino adolescente. Pero la naturaleza "falsa" de suele estar prcdigerido, presentado a veces bajo la forma de "titulares"
la adaptación se hace evidente en Ja vida adulta, aun en los casos en o bien como interpretaciones superficiales de los estados mentales.
que las tendencias perversas no han llevado a actividades sexuales No hay ninguna señal de que el paciente desee obtener una
abiertamente aberrantes. El sentimiento de ser un adulto fraudulento, interpretación pero sí, en cambio, hay un deseo evidente de recibir
la impotencia o la seudo potencia sexual (excitada por fantasías alabanzas, aprobación, admiración o incluso agradecimiento por
perversas secretas), Ja soledad interior y la confusión básica entre lo parte del analista. Cuando estos deseos no reciben gratifi~ción, el
bueno y lo malo, crean una vida de tensión y de insatisfacción paciente suele convencerse de que el analista evidencia falta de
intensificadas, o más bien compensadas, sólo por la autocomplacen- comprensión, ataques envidiosos a las capacidades del paciente,
cia y el esnobismo que son un acompañamiento inevitable de la malhumor o franco sadismo. La posterior recepción de una interpre-
identiíicación proyectiva masiva. tación puede llevar rápidamente a Ja erotización y ocasionar que
· Cuando esta organización es menos dominante y generalizada o, aquélla sea experimentada como un asaho sexual.
durlnte el análisis, comienza a ceder ante el proceso terapéqtico, Aunque el paciente traiga sueños, produzca asociaciones u ofrez-
16 CLAUSTRUM 17
REYJSION DE PUBUCAOONES ANTERIORES
ca una descripción fáctica de sus actividades diarias, el aspecto del tado como un lugar de retirada o un refugio, generalmente mostrado
actirzg-oUJes tan dominante, que la interpretación del contenido es como un lugar de comidas (restaurante o café, cocina o comedor),
relativamente inútil, a menos que esté acompañada por una ciara pero con cualidades que revelan su significación. Pueden ser sucios,
demostración de Ja naturaleza y bases de la conducta. Desde luego, oscuros, malolientes, de calidad inferior, abarrotados, llenos de
esto da como resultado la reacción malhumorada del tipo nada-de- humo, por dCbajo del nivel del suelo, ruidosos, a cargo de e~tranje­
lo-que-yo-hago-le-complace. Pero, a través de Ja cuidadosa demos- ros en una ciudad foránea. La comida puede ser poco atractiva, an-
tración del acting-out, de la permanente elucidación de la masturba- Lihi1giénica, malsana, que engorda, pasada de cocción, homogeneiza-
ción críptica y, por úlLimo, a través del análisis de los sueños, por lo da (ílanes, budines, ere.) o bien gratificadora de la avidez infantil en
común se pueden hacer progresos. Jo que se refiere a cantidad o al grado de dulzura. Cuand? el recco
El acting-out de la identificación proyectiva infantil con figuras y el pecho están confundidos, pueden aparecer configuraciones con
internas es un rasgo tan prominente del carácter, que es imprescin- cafés al aire libre o mGrcados, con las características ya señaladas.
dible señalarlo de continuo como factor de contaminación de la vida e) Idealización del uso del inodoro (Abraham, 1920, p. 243).• Esto
adulta del paciente. Incluso enfrentándose a una intensa oposición, aparece a menudo en sueños bajo la forma de estar senta~o en ~itios
este escrutinio debe incluir también las áreas de gran orgullo, de éxito elevados o excirantes, frecuentemente contemplando hacia abaJO l<lS
y de notoria salisfacción tales como el trabajo, las actividades aguas (lagos, cañones, ríos) o bien estar sentado en lugares en que
ªcreativas", las relaciones con Jos hijos o los hermanos, o la actitud se cocina, o en una posición de importancia (sueños de "La Ultima
permanentemente solícita con los progenitores ya viejos. Se debe Cenan) o en los que personas ubicadas dentrás del soñante esperan
investigar el sentido que adquiere la ropa para las mujeres, 195 autos que se les alimente, se les pague, se les preste ~lgún servi~io o se les
para los hombres y Ja cuenta bancaria para todos, pues estos factores dé información (dirigiendo una orquesta, ofic¡ando. la misa).
están caigados de significación irracional. El remedo de madurez en d) Representación de los dedos que intervienen en la masturba-
las áreas del pensamiento, las actitudes, Ja comunicación y la acción ción anal. Éstos aparecen en los sueños representados como partes
es tan hábil, que sólo los sueños· permiten desentrañar los factores del cuerpo, personas, animales, herramientas o máquinas, ya sea ais-
~scudomaduros" infantiles, de los patrones adultos de vida.
ladamente o en grupos de cuatro o cinco, con cualidades de conta-
minación fecal diversamente representadas o negadas, tal como e!
Los sueños tratarse de negros, de hombres con cascos marrones, de herramien-
Conviene señalar aquí que la sensibilidad a Jos aspectos mastur- tas de jardín relucientes o sucias, de guantes blancos, de gentes ve~ti­
batorios anales en los sueños de los pacientes adultos aumenta enor- das de negro, de excavadoras, de niños sucios, de gusanos, de unas
memente con la experiencia en el tratamiento de niüos y de psicó- descuidadas, etc.
ticos. fl1ucho de lo que sigue extrae su convicción de tales fuentes: e) Sueños en Jos que se muestra el proceso de intrusión anal en
a) Idealización de las heces como alimen10. A esta categoría el objeto (Abraham, 1921, p. 298).•• En la mayoría de Jos casos se ve
pertenecen los sueños en que se rescatan entre los desechos cosas como el entrar a un edificio o a un vehículo, o entrar furtivamente,
utilizables: hallar manzanas entre las hojas del otoño, hallar comida por la puerta trasera, la puerta tiene pintura fresca o es muy estrecha,
en la alacena vacía, hurgar en lugares cuyo interior no puede ser visto, hay que usar ropa especial como protección, o se está bajo tierra o
o debajo de estructuras. En esta categoría también pueden entrar los debajo del agua, en un país extranjero o en un lugar cerrado al
sueños en los que se caza o se pesca, aunque no son típicos; pero público, etc.
sí lo son aquellos en que aparecen tareas de jardinería, ir de compras
o robar alimentos, especialmente si el lugar es representado como
oscuro, sucio, de pacotil!a o extranjero. •"La valoración narcisista de los procesos excretorios en los sueños y en
b) Idealización del recto. Sueños en los que e! recto es represen- la neurosisn, en ]>sicoanálisis clínico, Ed. 1-Iormé, Buenos Aires, 1959'.
•• Contn"bucioncs a la teoría del carácter anal. Id.
18 CLAUSTRUM REVISION DE PUílLICAOONES Al\TERIORES 19
O Idealización del rcclo como una fuente de seudoanálisis. Es de los dientes, que a los que encuentra viejos y agrietados. Esto le
frecuente y puede aparecer bajo la forma de librerías de viejo, pilas llevó a pensar en ponerse unas pantuflas, como las que tenía su
de periódicos viejos, ficheros, biblotecas públicas. Un paciente, antes padre. Jl\'TERPRETACióN: Que sus dientes están representados por las
de un examen, soñó que estaba pescando en las cloacas de Fleet lápidas y su lengua es el asesino entre sus víctimas. En el sueño, su
Streer y sacaba una enciclopedia. recurso es librar a su boca de estas cualidades peligrosas y transfor-
marlas en dedos resbaladizos,• que pueden ser conducidos hasta su
Matc!rial clíntco trasero,•• donde es posible identificar a sus víctimas en las heces.
I-:Ie seleccionado el siguiente material para mostrar la complejidad Pero, a través de este recurso su dedo-en-el-culo es confundido con
de las conexiones con la oralidad y la genitalidad, que infunden un el pene-del-padre-dentro-de-la-vagina-de-la-madre, una importante
fuerte poder defensivo a la situación masturbatoria anal y a \a fuente de la fantasía del papá-nazi-que-mata-a-los-bebés-judíos-de.-
concomitante identificación proyectiva. mamá, que conocíamos por el trabajo analítico previo. Asocv.c10NES:
Tres aii.os de trabajo analítico con un paciente que se encontraba' Tiene la sensación de que una sierra circular le estuviera cortando el
en el período final de su adolescencia nos habían permitido abrir el muslo (referencia a una operación de hernia en la pubertad). Se
camino hacia su relación de dependencia con el pecho que, según imagina dando la espalda a una puerta doble ya\ analista tratando de
sugería su historia, era muy conflictiva, pues había sido un bebé abrirla desde afuera (proyección de la distensión de las nalgas sobre
quejoso y di!icil de alimentar y un niño tiránico en su dependencia el analista-cirujano-papá). Asoc1Ac16N: Un marco dorado y· muy
con respecto a su madre. Conocíamos algo de su capacidad para la 1rabajado Oa interpretación del analista es un cuadro muy elaborado
burla mordaz y una exagerada forma de reírse despectivamente, pero que tiende a hacerlo caer en una trampa••• a través de revelar su
estas ca.racterísticas rara vez se habían puesto plenamente de culpa), Ja Mafia, la mano negra. Menciona luego una barca que
manifiesto en el consultorio, donde su conducta tendía a ser de atraviesa un canal, cuya forma se adapta al casco carente de quilla (el
colaboración superficial, Rmeneando fantasías" corno él decía, todo padre mafioso-fascista metiendo su pene-dedo grande y negro en su
ello con un aire de insinceridad que hacía que hasta el más simple canal anal, tranquilizándolo co'n acento italiano: "¡No tiene qui-
relato de un acontecimiento cotidiano sonara a confabulación. lla!").'ººº
1-:Iabíamos llegado a !a conclusión de que esto implicaba "fingir ser Estas asociaciones son típicas de los juegcis equívocos de palabras
insinceron, pero que para él no era distinguible de usimular fingir ser que caracterizan a las fantasías de masturbación anal compulsiva.
insincero" y que todo esto se relacionaba con un sentimiento Cuatro semanas después, cerca ya de las vacaciones de Navidad,
paranoide, profundamente arraigado, de que un perseguidor oculto en un estado de creciente resentimiento y de dificultades incremen-
escuchaba todo Jo- que decía. tadas para el trabajo debidas al acting-out, llegó quince minutos tarde
Soll.6 que estaba entre amigos y, una vez más, como en la época trayendo a mi despacho barro proveniente de un camino sin
del colegio, era el cabecilla. Cuando llegaron a Ja cresta de una coli- ·pavimentar (un atajo desde la estación de subterráneo hasta mi
na, vio a un hombre, de quien sabía que era un asesino, paseándose consulta). Esto lo había hecho sólo una vez con anterioridad.
entre unas lápidas. Tranquilizó a sus amigos diciéndoles que sabía AsOC!ACIONES: Tuvo sueños disparatados durante el fin de semana
cómo manejarlo, se le acercó con un ayudante y, fingiendo ser
cordial, Jo guió hasta el fondo, con Ja esperanza de arrancarle una
confesión.
• Resbaladi7.os: stippery, pantuflas; s/i1Jper.s. {N. de los T.J
AsoctAcJo:\Es: Su lengua parece estar explorando la cara posterior •• Bollom: íondo, abajo, lambién trasero. [N. de los T.J
"'frame marco, y también poner una trampa [N. de los T.\
•••• No keel" en inglés, que suena igual a ~no kill" (no mala) [!\'. de
• Calle de Londres donde están !as sedes de los mis importantes pe-
riódicos. IN. de los 1".] . \os T.\
20 CLAUSTRUM REV!SION DE PUBLICACIONES Al\'TERIORES 21

Y no quiere obligar al analista a escucharlos. INTERPRETAC!óN: Esta derivación. Vale la pena mencionar que este paciente había padecido
intención consciente contrasta con el deseo inconsciente de ensuciar una diarrea crónica, no ulcerosa, desde su edad temprana, que había
al analista dentro y fuera con sus heces, de lo cual ha actuado un desaparecido en el curso del análisis aproximadamente ocho meses
fragmento al traer el barro hasta el despacho. E! paciente miró sor- antes.
prendido al suelo y se disculpó. Asoc1ActoNES: El sábado a la noche
soñó que se retorcía de dolor debido a un dedo dislocado (muestra La masturbación anal crfptfca
el índice de Ja mano izquierda intacto). Ir-TIR?RETACION: Vinculo con La reconstrucción a través de la transferencia muestra que la
el sueño de las lápidas. La anguslla del fin de semana debida al maslurbación anal se vuelve críptica lempranamente en Ja infancia y
desplazamiento de su dedo asesino (i.\1afia) de su Jugar acostum" tiende a permanecer inadvertida y no reconocida a partir de ese
brado. Asoc1Ac10Nts: Pero luego él parecía estar en Ja escuela, ocioso momento, excepto cuando se manifiestan, en la adolescencia o con
y aburrido. Entró al baño de los hombres, donde parecía haber una posterioridad, francas perversiones. Me he referido a ella como
hermosa}' limpia bañera grande. Decidió bañarse, pero todo se trocó ~críptica" para destacar la habilidad inconscien1e con que se la oculta

en un retrete pequeño e inmunda, can dibujos y leyendas pornográ- a todo escrutinio.


ficas en las paredes, situado precisamente frente al sótano de una Su forma más común (ver Freud y Abraham) utiliza como esti-
gran tienda. No podía decidir qué hacer, porque el personal de la mulan\e la masa fecal misma. Tanto su re\ención como su evacuaci6n
tienda la observaba con desconfianza. Entró y salió varias veces del lenta, y la excreción parcial rítmica y la retracción¡ o su rápida, forzada
retrete y, finalmente, se dirigió a Ja tienda para robar algo. y dolorosa expulsión, están acompañadas por fantasías inconscientes
Este sueño muestra con insólita claridád la forma en que Ja que alteran el estado del yo. Este cambio en el estado mental puede
separación habitual (el dedo dislocado durante el fin de semana notarse en los pequeños pacientes cuando regresan al despacho
aburrido) lleva a una secuencia de acontecimientos infantiles, prime- después de defecar, en el curso de la sesión misma. El hábito de leer
ro mojándose (el baña) con orina caliente, luego explorando su ano en el retrete, los métodos especiales de limpieza del a,10, Ja
(el retrete inmundo), tornándose más y más excitado sexualmente Oa preocupación especial por no dejar mal olor, la ansiedad con
pornografla) y preocupado por las fantasías de identHicación proyec- respecto a que aparezcan manchas fecales en la ropa interior, el
tiva sobre el trasero de Ja madre (el retrete-recto frente a Ja tienda- olfatear subrepticiamente los dedos, etc., son todos indicadores
vagina con el personal-pene vigilante) y su deseo de robarla. tentativos de masturbación anal críptica. Pero m_uy bien puede ser
El sueño del domingo a la noche, aproximándose con algo de ocultada lejos del acto de Ja defecación: en los hábitos para b«.ñarse,
angustia a la sesión del lunes, revela la continuación del estado en el uso de ropa interior ajustada, en la práctica del ciclismo, en Ja
infantil: ahora es un bebé, que ha ensuciado Jos pañales, las ~algas equitación o en otras actividades que estimulen las nalgas. Quizá más
y Ja cuna. En el sueño quería cambiarse las ropas para ir a una fiesta dificil de ubicar sea Ja ocul1ación de la masturbación anal en la
que él y sus amigos ofrecían en su piso, pero ya todas las habitaciones relación sexual genital, que hasta cierto pun10, siempre sucede
estaban llenas de huéspedes que reían, bebían y fumaban (la cuna mientras persista la confusión entre el ano y Ja vagina. Por otro lado,
y los pañales sucios). Luego se encontró en el parque y se sentia en como en ~1.a carta robada~ de Poe, puede estar ruidosameiite a la
la gloria en medio del verdor, aunque sólo llevaba una camiseta (el vista, como las enemas en la constipación, los supositorios para
bebé se ha quitado los pañales e idealiza sus nalgas y cuna sucias). recurrentes fisuras anales, etc., pero su significación es negada.
Encuentra una ~lota y se pone a jugar al fútbol con ella y pronto se Dado que no forma parte de mi técnica el comentar la conducta
unen otros al juego (jugando con sus heces). del paciente en el diván ni tampoco pedir asociaciones al respecto,
Este último estado, el de la autoidea!ización a través de un la observación de los patrones posturales y de movimiento y su
deporte, había aparecido literalmente en cenlcnares de sueños en los vinculación con el material onírico permite, a veces, una provechosa
dos primeros años de su análisis. Aquí ven1os detalladamente su interpretación de la conducta. Por estos procedimientos pueden ser
22 CLAUSTRUM REVlSION DE PUBLlCACIOXES Al\"TE!UORES 23

reveladas las series de modificación de la maslurbación anal e educación o en la oposición a los relativamente 1nodestos pedidos de
instituirse una exitosa investigación de Ja estimulación anal concre- privilegios que la edad del niño y sus rendimientos podían razona-
ta. Por ejemplo, un paciente que frecuentemente dejaba sus manos blemente justificar.
en los bolsillos reconoció, a través de un sueño, que ello era a veces No debemos entender esta actitud seductora como mera hipocre-
acompañado por el tirar de un hilito suelto. Esto llevó a reconocer sía y, tampoco, que su cualidad afectiva sea falsa. Lejos de ello, una
que tenía el hábito de apartar manualmente los vellos pCrianalcs ternura del tipo de la de Cordciia• puede ser enteramente genuina,
antes de Ja defecación, para que no arruinaran Ja forma de la masa pero las prccondiciones para ese afecto son incompatibles con el
fecal emergente. crecimiento, ya que ambas son intensamente posesivas y sutilmente
denigratorias con respecto a sus objetos. La terminación del análisis
El proceso analítico es una meta que se persigue ca\\adamente como garantía de una
En estos casos, los primeros años de análisis llevan fundamental- relación posterior interminable (y no analítica) con el psicoanalista y
mente a la resolución de la autoidealización y de la independencia con el psicoanálisis. No es necesario señalar, por lo tanto, que la con-
espuria a través del establecimiento, en la transferencia, de la figuración descripta en este trabajo es de especial interés y preocu-
capacidad para utilizar el pecho analítico para lograr un alivio pación para el analista que tiene pacientes que mantienen un vínru\o
proyectivo (el pecho-inodoro). Pasa a un primer plano la mejoría de social o profesional con el psicoanálisis.
los estados confusionales (Klcin, 1957), especialmente de aquellas En mi experiencia, cuando el analista resiste firmemente la
confusiones que tienen que ver con la identidad y, sobre todo, con seducción dirigida a idealizar el logro de la seudomadurez, en su
el sentido del tiempo y la no diferenciación adulto-niño que edición recientemente modificada y "analizada", el pacienie puede
caracterizan a la identificación proyectiva masiva. Sólo después de forzar una interrupción del análisis por razones ostensiblemente
algunós años, ruando está desarrollándose el apego al pecho nutricio "realistas". Se las ingenia para conseguirlo gracias a un cambio de
y aparece rítmicamente la intolerancia a las separaciones de fin de residencia o de estado civil, o promoviendo Ja oposición de un padre
semana y de vacaciones, pueden estos procesos ser investigados con o de su pareja, o contrayendo compromisos económicos que le hacen
cuidado y provechosamente. Parece cierto el hecho de que, a menos imposible pagar el tratamiento, etc., aunque· siguen aferrados a la
que se descubra Ja masturbación anal críptica y se corte de raíz la transferencia positiva idealizada. Si la penetraéión analítica llega a ser
insidiosa producción de estados yoicos aberrantes, el progreso se eficaz, detcmos esperar un prolongado período de violenta transfe-
verá seriamente obstarulizado. rencia negativa y de manifiesta falta de cooperación que, a veces,
resulta intratable. Esto toma Ja forma de inocencia agraviada, de
Esto nos lleva a un punto muy importante en nuestra exposición,
autocompasión y la queja constante; de que la conclusión del analista
ya que a través de mi experiencia habré de sugerir que Ja dinámica
de que la masturbación anal existe y continúa es puramente
aquí descripta es a menudo tan su~il en su estructura, tan grande es
doctrinaria, una proyección, o una manifestación de interferencia
la presión que la seudomadurez ejerce sobre el analista para externa (por ejemplo, de un supervisor).
compartir la idealización y las amenazas subyacentes de psicosis o de El analista puede perseverar gracias a la constante aclaración
suicidio se expresan en forma tan enrubierta, que muchos de los aportada por los sueños. Gradualmente, promoviendo una mayor
análisis ~exitososn que se desmoronan meses o años después de la cooperación en Jo que se refiere a las asociaciones conscientemente
terminación, pueden caer en esta categoría. Es, por lo tanto, retenidas y a una estrecha atención a los hábitos corporales, el analista
.necesario señalar, también, que la posición contratransferencial es puede traer a la luz la masturbación anal oculta. Con ello, la transfe-
extremadamente difícil y repite paso a paso el dilema de los padres,
que se encontraron con un niño "modelo", y se abstuvieron de ser
claramente paternales, tanto en la forma de la autoridad, en la • Shakespeare: Rey Lear [!\'. de Jos T.]
24 CLAUSTRU!\.1 REVISION' DE PUBLICAOOXES A:'\TERJORES
rencia con el pecho-nutricio logra atravesar las restricciones impues- parecía amistoso y cordial y estaba relatándole al paciente que por
tas por Ja idealización de las heces. Así se hace posible, por primera todo el territorio de Inglaterra estaban hallando cadáveres de
vez, Ja aparición, en todo su esplendor de las dolorosas y fructíferas inspectores de policía, a menudo en estado de avanzada descompo-
experiencias analíticas de Ja ansiedad de separación. sición. E.I pacien1e se alarmó sólo cuando Je dijo que en el cuarto con-
Llegados a este punto en el proceso analítico, se hace evidente la tiguo había uno de esos cadáveres, cubierto por una sábana. Se pro-
relación con una caracterología obsesiva. Se puede observar que la dujo una situación 1ensa cuando el joven lo invitó a ir a verlo y el pa- ·
oscilación entre ambos ese.actos, obsesivos y seudomaduros, así como ciente vaciló. Retrocedió hasta Ja puerta y se precipiló afuera, en tanto
el complejo de Edipo, en sus aspectos genitales y prcgcnita!es, el joven se le abalanzaba con el prop6sito de estrangularlo. Se sor-
ocupan el primer plano de la transferencia. Debemos entender, en prendió cuando fuera encontró policías, que le aseguraron que los
lo que hace al análisis de todas las implicaciones cdípicas que requi- caminos estaban bloqueados y que el joven asesino serla detenido.
rieron interpretación en el material previo, que sólo es posible una En un segundo sueño de esa misma noche se encontró ca;ninan-
experiencia completa del conílicto edípico cuando se ha establecido, do por Ja calle, cubierto sólo por un toallón pequeño y muy molesto
arduamente, una diferenciación entre los aspectos infantiles y adultos porque su pene resultaba visible. Con la idea de llegar rápidamente
del se(/ a su casa y poner fin a esa angustia se encaminó a una estación, pero
Jo interceptó un vagabundo que lo invitó a su alojamiento cercano.
Afatertal clínico adicional Aceptó encantado, pero una vez que estuvo en la cama del
Con el material dínico que presento, trato de demostrar la vía por vagabundo no podía dormir, ya que aquél se quedó toda la noche a
la cual, a través del fortalecimiento de la alianza con los objetos Jos pies de la cama y .lo asustaba. .
internos buenos y con el análisis de Ja transferencia, se posibilita la Nótese el contraste entre estos dos sueños. En CI primero, puede
adopción de una nueva actitud contra los viejos hábitos anales. El resistir cl ser complicado en ataques edípicos anal-sádicos contra los
paciente al que me refiero vino al análisis por no encontrar sentido inspectores padres y ser aliviado por la relación externa con el ana-
a su actividad laboral, pero el tratamiento no tardó en revelar la lista y el proceso lo que le aseguraba que los caminos estaban
estructura seudomadura descripta en este trabajo. También se ad aró vigilados. Pero, en el segundo sueño, la humillación edípica en el
una casi inadvertida continuación de hábitos y preocupaciones cuarto de baño-análisis Jo lleva nuevamente a su preocupación anal
anales, que en la anamnesis pudieron rastrearse hasta su origen en con el pene-fecal de su hermano-vagabundo en su propio recto (Ja
los juegos nocturnos con su hermano mayor, que probablemente constipación, que es el acostumbrado preludio a la reactivación de
nunca tuvieron un carácter abiertamente sexual. Pero el c!ivaje su fisura anal).
inconsciente y la proyección de una parte mala del seljen cl hermano, El viernes se quejó de su estreñimiento y señaló que había
habían jugado un rol destacado en la autoidealización que subyacía empezado a seguir un régimen de manera obsesiva. La noche anterior
a la ªbondad~ del paciente cuando niño. En realidad, el hermano había tenido lugar un divertido incidente con una "gorda" mosca que
nunca había sido un mal niño ni un mal hermano. volaba por toda la casa y que, finalmente, aterrizó en un ílorero. Al
Al aproximarse las vacaciones de Navidad, la recurrente fisura in anunciar su intención de ~acompañar hasta la puerta al sefior .11ayor",
ano del paciente se reactivó, al tiempo que e! material giraba en torno esgrimiendo en su mano cl florero con .la mosca adentro, su hijo
de patrones de intrusión anal en objetos internos, ya suficientemente menor Jo tomó del brazo y con un gracioso gesto lo condujo hacia la
conocida en este cuarto año de análisis. puerta. Soñó que estaba haciendo cola para cortarse el cabello, pero
Un martes relató que se había sentido enfermo y resfriado eso tardaba tanto, a pesar de que el peluquero y su esposa trabajaban
después de la insatisfactoria sesión del día anterior. Soñó que estaba en sendos sillones, que se desesperó. A continuación se encontró
en una casa con un hombre que tenía la edad de su hermano menor, tumbado cómodamente en un barquito de fondo plano que alrave-
que al mismo tiempo era el paciente, aunque más joven. El personaje saba un pequeño túnel (como uno en el que había estado cuando
26 CLAUSTRU}.1 REVISION DE PUBLICACIONES ANTERlORES 27

pequeño, al visitar a Papá Nocl en una gran tienda). Cuando parecía homenajeado y se lo trasladaba en un carruaje tirado por caballos
que el bote habría de doblar en ángulo recto hacia la izquierda, se antes que regresara a Estados Unidos; pero, no obstante, bajó del
detuvo, de manera que el paciente introdujo su mano derecha en el carruaje y vendó el dedo del paciente y lo llevó a su casa. Allí el
agua haciendo un movimiento de pala (tal como había hecho la paciente, sintiéndose muy feliz, vio como almorzaban el embajador
noche anterior para desatascar el desagüe de la cocina, que estaba y su familia, separado de ellos por un tabique con perforaciones.
tapado). Pero, sobresaltado, percibió que sus dedos estaban en Ja Aquí, antes de unas vacaciones, la lucha por aceptar la angustia
boca de un vagabundo que estaba en el agua, debajo del bote y que edípica Oa herida en su dedo, vinaJ!ada a la circuncisión) y por
se disponía a morderlo (miedo a que el estreñimiento le reactivara la liberarse de la adicción a la masturbación anal (el hombre ccn su
fisura, en contraste con el gesto amable de "conducir-al-anciano- anzuelo clavado en el fondo del estanque, vinculado con el pene fecal
gordo-Ua moscal-hacía la puerta"). hermano-vagabundo) tuvo lugar con notable rapidez y calidad de
Es asombrosa. la confirmación onírica de su inlolerancia a la ínsighl. Es interesante destacar que posteriormente, en dos oportu-
separación (el diván-barco doblando a Ja izquierda; en Ja realidad, nidades, tuvo un panadizo en el índice en fines de semana.
cuando el paciente se levanta, él es quien se levanta en ángulo recto
hacia la derecha) y cómo se vuelca hacia el hermano vagabundo-
heccs dentro del Lúnel Papá-Noel-de-!a-madre. Se puede ver cómo Resumen
su deseo de liberarse amablemente de su rival edípico (como muestra
claramente la broma de su hijo) lo lleva a una alianza con el hermano Con el propósito de ilustrar la tendencia actual de nuestras
vagabundo, el constipado pene fecal y la reactivación-de-la-fisura, investigaciones en lo que se refiere a la conexión íntima entre la
emblemática de la defecación masrurbatoria anal. El deseo infantil de masturbación anal y la identificación proyectiva, he elegido describir
envejecer al padre y de expulsarlo analmcnte es todavía abrumado- las manifestaciones transferencialcs de un Lipa de trastornos del
ramente activo, aun cuando haya comenzado ya la lucha del paciente carácter que vemos con relativa frecuencia en personas inteligentes,
por abandonar el sadismo anal.
dotadas y exitosas en su vida pública que buscan analizarse, a saber,
Tres semanas después, un lunes, se presentó en un estado de
la "scudomadurezn. El concepto de identificación proyectiva, prime-
ánimo especial, lleno de intensos y mezclados sentimientos hacia el
ramente descripto por Me\anie Klein, ha abierto el camino a nuevas
análisis, habiéndose dado cuenta de que un reciente insig!Jtlo había
ayudado a poner freno a un tipo frecuente de conducta provocativa y provechosas investigaciones de aspectos hasta ahora no explorados
para con su mujer, pero muy preocupado y resentido por Ja ya de la analidad. A través de la demostración de cómo la masturbación
próxima interrupción por vacaciones. Soñó que estaba en un anal induce a la identificación proyectiva con objetos internos, se
estanque cerca de mi consulta, esperando ir a sesión. Un hombre puede abrir una concepción más rica de las consecuencias y de la
estaba pescando, aunque no había peces en aquel estante, y uno de significación de Ja evaluación narcisista de las heces, vinculando con
sus dos anzuelos se había enganchado en el fondo. El paciente lenía mayor aproximación Ja fase anal con los síntomas y Ja patología del
que sacarlo de allí, pero temía que el hombre mantuviera cruelmente carácter.
tensa la tanza y provocara que el anzuelo se le clavase. Eslo fue
exactamente lo que sucedió. Decidido a liberarse, con unas pinzas
arrancó el anzuelo, que se llevó consigo un pequeño lrozo del dedo. Bibliog.rafia
Para que se lo vendaran, necesitaba trasladarse a una ciudad fuera de K. (1920): "La evaluación narcisista de los procesos excretorios en
AaR,.tt,.M,
Londres, a ver al embajador noneamericano.• Éste estaba siendo los sueños y en las neurosis". En: Psicoanálisis clfnico. Ed. l·lormé,
Buenos Aires, 1959.
_ (1921): "Contribuciones a la teoría del carácter anal». /bid.
•D. Meltzer, que uabaja en Inglaterra, es nacido en Estados Unidos [N.
de los T.]
28 CLAUSTRUM REVJSJO)I DE PUBLICACIONES Al\'TERlORES 29
ÜE\JThCH, 1-l. (1942): "Algunas formas de trastorno emocional y su relación con significación del acto de la masturbación es una cuestión bastante
la esquizofrenia". Revista de Psicoanálisis, vol. XXV, 1968, NQ 2, Bs.As. separada de las fantasías, conscientes o inconscientes. El ll-abajo con
FREL'D, S.(1905): Tres ensayos sobre una teoria sexual. Amorrortu ed., o.e., adultos psicóticos y con niños me ha convencido de que el acto de
T. 7.
__ (1908); ~El carácter y el erotismo anal". Id., O.C., T. 9. la masturbación, no importa qué orificio o parte del cuerpo utilice,
_ _ (1917): "Sobre las trasmutaciones de !os instintos y especialmente del deriva su carácter urgente, y a menudo compulsivo, des~ capacidad
erotismo anal". Id., 0.C., T. 17. de generar omnipotencia. Este tema fue tratado al año siguiente en
__ (1918); "1-Jistoria de una neurosis infantil". Id., O.C., T. 17. el Apéndice a El fJroceso psicoanalítico.
1-JEIMAN;-;, P. (1962): "l\'otas sobre el estadio anal". /nt.j. Psycho-Anal., 43. Dirigiré ahora mi atención a ese libro, primeramente publicado
Jo~cs, E. (1913): "El odio y el erotismo anal en las neurosis obsesivas". En: por l-feinemann y luego reimpreso por nuestra editorial, Clunie
Papers on Psycho-Analysis, BailliCrc, Londres, 1918.
Press.• Aunque Exploractóndelaulísmo, escrito en colaboración con
__ (1918): "Rasgos erótic0-anales del acaráctcr". lbid ..
K1.E1N, i\1. (I9ti6): "l\'otas sobre algunos mecanismos esquizoides". En Desa- john Bremner, Shirley l-foxter, Doreen \X'eddel e Isca \'V'iuenberg,'•
rrollos en psicoanálisis, ed. por M. Klein y otros, Ed. Hormé, Buenos se publicó ocho años después, la larca que dio lugar a dichos libros
Aires, 1962. se desarrolló al mismo tiempo. Ambos son el producto de mi contacto
__ (1957): Envidia y gratilud, Ed. Nova, Buenos Aires, con la Tavistock Clinic, específicamente con el Curso de Formación
/'.1ELTZER, D. (1%3): "Contribución a Ja melapsicología de los estados de Psicoterapeutas infanliles, dirigido primeramente por Esther Bick
c:idotímicos". Jn.j. Psycho.Anal., 11. y luego por Martha Harris. Una rica experiencia de supervi~ión del
Sr1Tz, R. (1919): "Autocrotismo". Psychoanal. Study Child, 3-4,
trabajo con niños y una gran libertad para investigar todo aquello que
W1N~ICO'IT, D.\'V'. (1965): LosjJrocesos demadurnciónysufaci/itaciónpore/
eniorno.(London: liogath). me interesara dieron un sólido marco a mis ideas, pron1oviendo
probablemente el período más rico de mi vida analítica. Las ideas de
I-Ie pensado frecuentemente que éste ha sido el mejor y más Bion iban penetrando con mayor fuerza en mi trabajo con pacientes
interesante trabajo que he escrito. I-Iabía estudiado la seudomadurez adultos, pero indudablemente la fenomenología de la idenlificación
en los niños, cuando trabajaba en Estados Unidos como psiquiatra proyectiva mantenía la posición dominante en mis intereses, particu-
infantil durante mi formación freudiana, pero no había extraído larmente con los niños. Lo que sucede en el consultorio de niños hace
ninguna conclusión que se englobe en Ja constelación aquí presen·· que las fantasías infantiles sean notoriamente concretas. Pcrmilidme
lada. Mi interés fue focal izándose en la evidencia de la identificación citar la elegante descripción que Shirley Hoxter hace de Ja entrada de
proyectiva con objetos internos, aunque en ese entonces tenía pocas Piffie a !a consulta de nii'ios:
conjewras del alcance de dichas operaciones. Siguiendo la descrip-
ción de !11. Klein, podía percibir e! aspecto identificatorio, de cualidad Las rutinas que desarrolló para enLrar en la casa y llegar a mi
delirante y maníaca. Aunque el material clínico mostraba cualidades consultorio escaleras arriba demostraban la manera n1uy literal en
del espacio, el recto de mamá, aún no lo veía como una vida-dentro- que él vivenciaba el colocarse dentro de mi cuerpo. Al entrar en
de-un-espacio. Sobre todo, no extraje verdaderamente las implica- Ja casa hacía una suerte de zambullida en el piso; luego gateaba
ciones c!austrofóbicas del material. lenta y penosamente escaleras arriba empujando Ja cabeza contra
El artículo no desarrolla suficientemente el carácter de omnipo- cada escalón y diciendo: uven y ayúdame a alejar estos escalones
tencia con el cual es conducida Ja fantasía intrusiva y, por Jo tanto, plop-plop". O, frecuentemente, sacaba una varilla de la escalera
no enfatiza la importancia del acto masturbatorio mismo y la y golpeaba cada escalón diciendo "bebé, bebé" o sostenía la
excitación que genera. Quizás el énfasis de M. Klein en la importancia
de las fantasías inconscientes que acompañan a la masturbación, por 'Jiay traducción castellana: Elprocesopsicoan.ali!ico, Ed. J·forrnt!, Buenos
sobre las conscientes, desviaron la atención de !a importancia de Ja Aires, 1968.
excitación y del orgasmo. Desde hace bastante tiempo pienso que la •• E:>.7Jloración. del autismo, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1979.
30 REVlSION DE PUBLICACIONES ANTERIORES 31
CLAUSTRUM

varilla delante de su pene y la utilizaba para abrirse camino hacia aumenta en intensidad a medida que los procesos lransferencia-
el cuarto de juego. Antes de entrar, a veces se arrodillaba y daba les se concentran y comienzan a tener peso en el análisis. Est.a
vue!tas ~amo si fuera un taladro, diciendo "agujero rnamán y luego modalidad, o la tendencia hacia ella, se libera en cada experiencia
haaa girar su mano en redondo diciendo ~agujero wee wee·• de separación periódica y, más tarde en el análisis, será reavivada
(p. 152). por cada interrupción no planeada en Ja continuidad analítica. La
modalidad a Ja que me refiero es la tendencia infantil a una
Para analistas que no han trabajado con niños puede resullarles identiíicación proyectiva masiva con objetos externos, y pronta-
difícil de reconocer, en los pacientes adullos, la fenomenología, mente, también, con Jos objetos internos. Surge de una configu-
comparable a ésta, de acluación en la transferencia, tal como la he ración de motivos y da Jugar a un es~ctro de Consecuencias que
sefialado en mi trabajo sobre ~Masturbación anar. La convicción requieren un detallado examen. l\1as es necesario adarar primero
sobre lo concreto de estas actividades para Ja realidad psíquica deriva un principio económico general. Actualmente no se puede en
del trabajo con ni!ios. verdad predecir la duración de la fase dominada por cualquier
El resultado final de esa experiencia acumulativa con niños organización transferencia! particular, ya que los factores que
surgió, enteramente armado, para mi asombro, en conferencias sobre gobiernan la n1ovilidad de las defensas, la intensidad del impulso
otros temas pronunciadas en Buenos AirCs y fue esa la descripción hacia la integración, Ja capacidad para aceptar la diferencia, etc.,
de "La ordenación de las confusiones geográficas~ en Elprocesopsi- continúan siendo oscuros y se Jos suele agrupar bajo la rúbrica de
coanalílico. Ya que es breve y está condensado, lo reproduciré aquí ~constitucionales~ lo cual, a pesar de la referencia biológica, en la
:n forma completa y luego lo discutiré: práctica probablemente signifique que sólo los podemos evaluar
retrospectivamente, pero no por anticipado. En segundo lugar,
también debemos tomar la locución "dominio de la transferencia"
LA ORDENACIÓN DE U.S CONFUSIONES GEQGRÁFlCAS como relativa, dado que la economía de esta disposición no es
ciara. El proceso analítico es cíclico y las fases que bosquejo aquí
En el primer éapítulo,•• describí mi experlencia acerca de la en forma panorámica pueden, en cierto grado, aparecer en
fase inicial del proceso ana!íLico en los niños afirmando como secuencia en cada sesión, cada semana, cada período, cada año,
Lcsis central, que este proceso tiene una historia naLural Propia o sea en cualquiera de las cuatro unidades temporales cídicas del
determinada por la estructura del aparato mental a nivel~ proceso analítico. La fase en discusión, que se relaciona con las
inconscientes profundos. Si el analista tiene el control de este experiencias de separación y de identidad separada, naturalmente
~receso r:ned.iante la creación de un encuadre adecuado y una tiende a ser más dominante al comienzo y al final de dich6s eidos,
1nteJVenc1ón interpretativa lo suficientemente correcta y oportuna sesión, semana, período, año. Pero se puede decir razona ble men-
como para modificar las ansiedades más severas y facilitar la te que el análisis mismo está siendo "dominadoH por este
reelaboración, se puede obseJVar (principalmente en forma re- dinamismo, en tanto ocupa una porción abrumadora del tiempo
trospectiva) la aparición de una secuencia de fases. Quiero ahora analítico, hasta que se hayan dilucidado las ansiedades con las que
ilustrar la segunda de ellas. está asociado, de modo tal que pueda comenzar la reelaboración.
La separación del primer fin de semana establece una moda- Tal vez sea correcto sostener que esta elaboración nunca cesa en
lidad de relación a niveles profundos del inconsciente que forma completa, lo que es otra forma de decir que la lucha contra
la regresión y la desintegración es continua.
Volvamos ahora a los diversos motivos subyacentes a la
•Voz onomatopéyica del lenguaje infantil, equivalente a pis en castella- tendencia a la identificación proyectiva masiva; los principales
no. IN. de los T.]
podrían ser enumerados brevemente como sigue: intolerancia a
·•Se refiere a! primer capítulo de El proceso anah"lico \N. de los T.]
32 CLAUSTRUM REVISlOX DE PUBLICACIONES ANTEIUORES 33

la separación; control omnipotente; envidia; celos; falta de hecho, son una tonuosa representación de una actitud envidiosa
confianza¡ ansiedad persecutoria excesiva. Se verá cómo inme- hacia las figuras adultas.
diatamente se superponen o, mejor dicho, se entrelazan. En segundo Jugar, existen celos posesivos que aparecen como
1) Se puede decir que la intolerancia a la scparacióÍl existe una forma primitiva de amor, altamente oral y de objeto parcial.
cuando se presenta una dependencia absoluta de un objeto Es bicorporal y, sin embargo, no es propiamente envidia; se la
externo para mantener la integración. Esto puede observarse en podría incluir en la descripción que Melanie Klein hace de Ja
niños autistas y esquizofrénicos en los cuales la necesidad de envidia-al-pecho-que-se-alimenta-a-sí-mismo. Se la ve con extra-
contacto físico o de atención permanente o de mantenerse en ordinaria intensidad en Jos niños autistas y en Jos niños cuyos
contacto a través de la verbalización constante, revela Ja ausencia impulsos hacia Ja maduración son muy débiles, de modo que
del equivalente psíquico de la piel. Necesitan de un objeto desean permanecer en Ja infancia o morir. Para su inconsciente,
externo para mantener juntas las parles del sel/, de modo tal que ello significa volver-a-dormir-dentro-de-mamá. Esta forma primi-
se configure un área de espacio vital dentro del sel/que pueda tiva de celos posesivos juega un ro! importanle en la perpetuación
contener los objetos de la realidad psiquica. de la identificación proyectiva masiva de este tipo particular,
2) Cuando la diferenciación entre bueno y malo está pobre- caracterizado por la somnolencia.
mente definida debido a una inadecuada o deficiente disociación- S) Es más dudoso que la falta de confianza sea un factor de esta
e-idealización del salfy de los objetos, el uso de Ja identificación clase dado que es, generalmente, una consecuencia de Ja proyec-
proyectiva con el objetivo de ejercer un control omnipotente ción excesivamente destructiva. Pero pienso que se Ja puede aislar
puede verse operando como precondición para una relación en una forma particular, que está relacionada con secretos y
objeta!, preferentemente a una organización narcisista. Esto es engaños. Cuando Ja forma de entrar en identificación proyectiva
evidente en una estructura muy paranoide (véase el trabajo de se consuma en la fantasía mediante el engaño o la astucia antes
Betly joseph: "Persecutory Anxiety in a four years old Boy•, Int. que por la violencia, la desconfianza del objeto y la claustrofobia
J. Psycbo-Anal., Vol. XLVII). consiguiente son intensas, dado que se sospecha que el objeto es
3) No es necesario que dediquemos mucho tiempo a la envi- muy tramposo en su aparente vulnerabilidad. Me parece que éste
dia, ya que ha sido tan ricamente explorada por Me!anie Klcin en es un fenómeno distintivo, que no se puede atribuir a la
Envidia y gratitud y en Sobre la identificación. inconsistencia parental o a la decepción, dado que en el análisis
4) Los celos constituyen una emoción compleja y su diferen- aparece como una preferencia positiva por un mundo-de.:miste-
ciación de la envidia puede ser, con frcOJencia, más complicada rio-y-sccreto. Generalmente, juega un rol importante en la para-
que la formulación bi-personal o tri-personal sugerida por Mela- noia y en la actitud perversa.
nie Klcin. la dincultad proviene de dos direcciones: existe una 6) Finalmente, llegamos al factor de Ja excesiva angustia
elaboración primitiva de la envidia a la madre o al padre o a su persecutoria. Creo que ahora estamos en condiciones de estable-
coito, que es tan oral, tan de objeto parcial y tan santurrona en sus cer una distinción cualitativa, para ampliar el principio cuantita-
manifestaciones, que Ja he llamado "celos delirantes~ (aun tivo general postulado por Me!anie Klein, haciendo especial
cuando este término se aproxima a Ja expresión "delirio de celosª referencia a lo que \Y/. R. Bion• ha denominado "terror sin nombre~
usado en la literatura psiquiátrica de la paranoia, etc.). Estos celos y yo he descrito como uterror~. En ambos casos se han descripto
son delirantes porque están basados en una relación omnisciente angustias paranoides que son fundarr.entalmente intolerables en
con el cuerpo de la madre según la cual se representan mental- Candad, a diferencia de otras formas de persecución que pueden
mente a los bebés internos retozando en todas las formas alcanzar intensidades cuantitativamente insoportables.
imaginab.!es, especialmente aquellas más anheladas y frustradas
en la organización infantil. No son en realidad celos porque, de •Aprendiendo de la experiencia, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1966.
34 CLAUSIB.UM REVJSION DE PUBLICACIONES Al\TERJORES 35

Antes de delinear las.consecuencias de este ataque masivo a conducta hacia el cuerpo del analista que son manifestaciones de
la individualidad de los objetos, y a la del analista en la un estado exiStentedc identificación proyectiva. Cuando ya existe
transferencia, es útil intentar catalogar brevemente algunas de las ese estado, un niño autista tomará la mano del analista para usarla
manifestaciones de conducta típicas que se obseivan en el corno un instrumento para abrir una puerta o cortar un trozo de
consultorio de niños. La siguiente podría ser una cJasiíicación papel. Un niño paranoide puede ingeniárselas para conseguir
aceptable: a) utilización del cuerpo del analista como una parte ponerse las gafas del analista , o pedírselas para ver mejor, o
del self¡ b) utilización del cuarto como el interior de un objeto; en intentar usar su lápiz convencido deque podría escribir o dibujar
tales situaciones el analista vendría a representar un objeto parcial si lo tuviera.
dentro de ese objeto, al mismo tiempo que se lo equipara con e! b) Utilización del cuarto como el interior de un objeto, 'que es
objeto; e) inversión de la relación adulto*niño; procuran que el frecuentemente revelada por el mismo modo de entrar, ya sea de
analista contenga y represente una parte alienada del selfiníantil; golpe o dándose contra el marco de la puerta, o por el modo de
d) ejercicio de un control omnipotente sobre el analista. mirar a su alrededor tal como si estuviera en un vasto anfi1eatro.
a) Es más característico de los niños pequeños y de niños En forma inversa, Ja fantasía de haber permanecido secuestrado
autistas o muy psicóticos el abordar frontalmente el cuerpo del dentro de! analista durante una separación puede ser expresada
analista. Aquí la técnica juega un papel importante en determinar escondiéndose detrás de la puerta de la sala & espera, o debajo
su perseverancia o su mutación hacia formas que, de alguna de una silla. El mirar fuera de la ventana aunque sea a una pared
manera, Liendan más a la simbolización. Probablemente sean los de ladrillos desnuda, como en mi consultorio de niños, suele
niños autistas los que más persisten en esta acLitud a pesar de los convertirse en una actividad significativa; y el arrojar objetos a
intentos técnicos para apartarlos, y tal vez se la deba tolerar tem- través de la puerta o de la ventana puede ser un modo de
poráriamente si el niño está claramente impulsado a ello por \a representar la expulsión de rivales o de perseguidores. Se puede
angustia ante la fragmentación. Subirse al regazo, mirar dentro de advertir, con frecuencia, que se acompaña de confusión acerca del
los ojos, orejas y boca, representaciones concretas de comerse las tiempo, de modo que la ansiedad claustrofóbica puede ser
palabras del analista, empujar Ja cabeza contra el abdomen del representada mediante un control desconfiado del reloj del
analista, rodear el cuerpo de éste con los brazos, empujar los analista. La intensa erotización de la situación se hace frecüente-
genitales o el trasero contra el analista, son algunas formas típicas mente manifiesta y se puede expresar en quejas acerca del calor
de acercamiento. Una vez que cede, se puede obseivar en forma que hace en la habitación o mediante una aguda sensibilidad y
casi inmediata una reacción maníaca y un cambio de material. Un curiosidad por los ruidos que provienen de otras áreas de la casa.
niño autista correrá hacia la ventana y gesticulará triunfalmente a Las paredes del cuarto suelen aparecer muy erotizadas y se las
los pájaros que eslán en el jardín, a pesar de que corrientemente palpa o acaricia o, inversamente, pueden ser objetos de indaga·
son objeto de furiosos puñetazos cuando siente que él cslá afuera ción sádica al horadarlas, investigar la entrada y salida de las
y el jardín es experimentado como el interior del cuerpo de \a cañerías, cables, la estructura de las puertas y ventanas y los
madre. Luego de oír ladrar a un perro en el jardín, un niño orígenes de defectos estructurales o decorativos.
pequeño se apoyó brevemenlC en mí y luego se zambulló detrás En esos momentos la relación con el analista suele ser peculiar
del diván y ladró excitado. y embarullada. Los niños menos psicóticos mantendrán un
Estos tipos de acercamiento pueden dar lugar a un estado de comentario continuo con el analista, al tiempo que dramatizan sus
identificación proyectiva masiva en Jos cuales el contacto físico fantasías de entrada, posesión, persecución, caer en una trampa,
proporciona una experiencia de puerta de entrada. Lo menciono cte. Los niños más psicóticos o de menor edad son más propensos
con cierto detalle para distinguirlo como un problema general a perderse en la fantasía e ignorar al analista como persona, de
conectado con la idenlificación proyectiva, de las actitudes y modo que éste se siente, en su tarea interpretativa, como si fuera
36 CLAUSTRUM REVISION DE PUBLICACIONES A1'i'TERIORES 37
un observador o comentarista no participante. En otros momentos mente a las ya mencionadas formas dentro-del-objeto, con
puede figurar como un objeto-parcial-dentro-de-la-madre, gene- evidentes ansiedades claustrofóbicas. O puede aparecer una
ralmente el pene del padre o un bebé interno, en ambos casos inmediata respuesta maníaca con consecuencias hipocondríacas.
persecutorio, aunque de significación muy erótica. Es en estos En un paciente más psicótico puede moslrarse un cambio
momentos cuando, según mi experiencia, tienen Jugar las más inmediato y sorpresivo hacia una conducta tipo analista, haciendo
inesperadas explosiones de angustia y, junto con ello, estallidos interpretaciones, comenzando una conferencia o formulando
de una insólita agresión. Por alguna razón, probablemente reprimendas en tono despectivo. Por otro lado, es posible advertir
conectada con la fantasía de intrusión y el temor de ser espiado, una regresión brusca, con posturas infantiles, succión dél pulgar
los ojos del analista parecen ser objeto de un aLaque particular. o quedándose dormidos. Tal vez más desconcertante ·sea un
Pero es aún más peligrosa la súbita idenlificación con el persegui- acceso de ansiedad aguda, con huida del cuarto y rechazo al
dor, que puede poner fin a los ataques de angustia y dar como regreso, en cuyo caso se requiere un pronto reconocimiento e
resultado un ataque rencoroso e irreconciliable. interpretación de la transgresión técnica y de Ja experiencia
· c) La inversión de la relación adulto-niño puede ser la repre- concreta de penetración y control omnipotente.
sentación más prominente de la identificación proyectiva masiva Debe entenderse que el término utransgresión técnica" se
y, así como el ejercicio del control omnipotente, debe ser refiere a las modalidades que un analista determinado establece
cuidadosamente diferenciada del juego de papeles diversos como para manejar el encuadre. Tempranamente en el análisis, cuando
una forma de comunicación. Se ve especialmente en niños que están en su punto culminante las actividades que requiere11 un
comienzan a ir a Ja escuela, en las fobias escolares o en su manejo técnico, raramente han sido estas modalidades elaboradas
presentación opuesta, en los niños que agreden a otros en la en detalle. Por cierto que estoy a favor de ir resolviendo las mismas
escuela. Pienso que niños que han disociado y proyectado partes con cada niño en particular, comenzando con una técnica
valiosas y constructivas del se!f("mutilaciones del yo") y que están bastante laxa que podrá ir ajustándose según vayan indicando los
funcionando en un nivel inferior, con notoria desesperanza con tipos descritos en a) y d) ("utilización del cuerpo del analista" y
respecto a la maduración y al aprendizaje, también se convierten uejercicio del control omnipotente"). De este modo, imponer
en educadores tiránicos o en madres irritables durante prolonga- restricciones basándonos en claros ejemplos de enojosas conse-
dos y desalentadores períodos en el análisis. En esos casos, en cuencias durante el análisis, libera al proceso de las características
realidad, no se le pide al analista que desempeñe un papel, sino de rigidez que, a los ojos infantiles, siempre aparecen como
que es tratado como un niño, con frecuencia uno entre varios arbitrarias y básicamente hostiles.
niños imaginarios en el consultorio. Una vez explorados, en alguna extensión, los motivos para Ja
d) Este proceso de inversión se desliza sutilmente hacia otro, identificación proyectiva masiva, que en la transferencia desdibu-
de control omnipotente sobre el analista. Se apela a todas las ja los límites entre el se!fy el objelo y produce la concomitante
técnicas imaginables, verbales y no verbales, que van desde la confusión geográfica, y habiendo descripto algunas de las formas
coerción, amenazas, seducción, chantaje, aparente desamparo, típicas de conducta a través de las cuales se manifiesta en la sesión
llanto fingido, promesas severas, todo lo cual puede ser resumido analítica, podemos ahora dirigirnos hacia una consideración más
en un concepto: el intento de inducir al analista a cometer una general del proceso analítico como un todo y al papel que en él
transgresión técnica. El hecho de que el control omnipotente se juega esta fase. En las secciones anteriores he tratado de aclarar
ejerce a Lravés de Ja fantasía de identificación proyectiva no se que el problema básico es el del dolor mental y de la necesidad
hace inmediatamente evidente, sino que se observa en las de que en el mundo exterior haya un objeto que pueda contener
consecuencias de una transgresión técnica provocada por alguno la proyección del mismo: en una palabra, lo que he denominado
de los métodos mencionados. El material puede pasar brusca- el ªpecho-inodoro". En este nombre quiero englobarla naturaleza
38 CLAUSTRUM REVISJON DE PUBLICACIONES ANTERIORES 39
de objeto parcial de la relación y la cualidad de ser valorado y Es en esta fase en la que podemos ver en forma más gráfica la
necesitado, pero no amado. Creo que es muy importante reco- verdad del gran descubrimiento de Melanie Klein, ampliado por
nocer esto para poder comprender la inevitable escasez de \Y/. R. Bionen trabajos recientes, de que la forma más primitiva de
ansiedades depresivas en esta fase. No quiere decir que en este alivio del dolor psíquico se obtiene a través de Ja evacuación en
período no aparezcan ansiedades depresivas, relacionadas con el objeto externo de partes del seifdesamparadas, así como de
toda clase de otros aspectos transferencia!es; pero las transaccio- restos persecutorios de objetos internos atacados, recibiendo en
nes centrales que he bosquejado, y que deben ser referidas a las devolución, a lravés del aspecto introyectivo, los objetos restau-
confusiones geográficas, son acompañadas de poca angustia rados y las partes aliviadas del se![. Esto sucede en forma concreta
depresiva. en Ja micción y defecación reales, usando el retrete o, por
Tiene Jugar, en cambio, una severa escisión del objeto que desgracia en algunas ocasioÍies, el consultorio. Lo que más
puede persistir por un período prolongado, de modo que el sorprende es el cambio que se opera en el comportamiento del
analisla sea efectivamente só/oun inodoro y que todas las cosas niño al comienzo y al final de dichas sesiones: se va alegre, sin
buenas a ser introyectadas provengan de la madre, del maestro, decir adiós, con una mezcla de alivio y desdén, cuando había
de los hermanos o de los amigos. Lo cual no significa que, en irrumpido en el consultorio en una forma desorganizada y
verdad, no tenga lugar un proceso introyectivo, sino que no es frenética.
reconocido en el análisis: se lo atribuye, y en realidad se Jo ex- l-le llamado upe.cho-inodoro" a este objeto en la transferencia,
perimenta, en otros lugares. De este modo el niño puede, durante porque ésta es su representación más primitiva, anterior a la de-
un largo período, traer de la casa juguetes, confituras, comida o fensa que escinde horizontalmente a la madre y ubica las fun-
libros, hacer los deberes o tejer. Las razones para Ja rigidez de esta ciones del inodoro abajo, conectadas con sus nalgas, y reser.ra la
escisión se pueden ver claramente cuando comienza a debilitarse función nutricia para la parte superior del cuerpo materno:
y van apareciendo las severas ansiedades de ensuciar, contaminar pechos, pezones, ojos y boca y, por lo tanto, también su mente.
y envenenar al pecho nutricio. Esto es bellamente ilustrado en el En los pacientes adultos estos fenómenos son más sutiles¡ he
Relato ... , en las últimas sesiones, cuando Ja amenaza de la descripto algunos de ellos como la fenomenología de los aspectos
terminación lo hace aparecer con desesperada urgencia. "seudomaduros" de la personalidad, que pueden verse en tantos
Esta escisión en la transferencia constituye un tipo de negación casos de pacientes borderlíne o de patologías más severas, en mi
de la realidad psíquica que suele ser acompañado por un acling- trabajo sobre ~La masturbación anal y su relación con la identifi-
outen la casa, en relación con la comida. De esa forma se puede cación proyectiva'".
apreciar, claramente, que en esta época Ja confusión geográfica Destaco la relación de esta fase de confusión geográfica en el
comprende, además de la confusión entre el interior y el exterior proceso analítico, particularmente en Jos casos de adultos border-
de un objeto, la que existe encre la realidad externa y la realidad line o de patologías aún más graves, dado que Ja resolución de
psíquica. Sólo con el establecimiento en la realidad psíquica del esta configuración de relaciones objetalcs se sitúa en el límite
pecho-inodoro como un objeto, a través de Ja experiencia de entre la enfermedad (psicosis) y la salud mental; de la rr1isma
verlo externalizado en Ja transferencia, se hace posible el aban- manera que la resolución de Jos obstáculos que se oponen a la
dono de la identificación proyectiva masiva, dado que este relación de dependencia int~oyectiva del pecho hacen cruzar el
mecanismo tiene como objelivo escapar de una identidad infantil límite entre la inestabilidad y Ja estabilidad mental, así como
intolerable. Cuando a través de la modulación del dolor se ·ha también el atravesar el complejo de Edipo lleva desde la in-
hecho posible esta identidad separada, se ha abierto el camino madurez a la madurez. Es una fase del análisis que, con pacientes
para otros pasos en el desarrollo, tal como Jo expondré en los muy perturbados, puede llevar años y, según mi experiencia,
capítulos referentes a las siguientes fases del proceso analítico. suele no resolverse en íorma enteramente satisfactoria; y se puede
40 CLAUSTRUM REVJSJON DE PUBUCAQONES Ah'TER.IORES 41
evidenciar una resistencia intratable allí donde un inadecuado recuperación de los estados mentales dominados por la identiflcación
apoyo del entorno hace intolerables las interrupciones analíticas, proye7tiv~ de ninguna manera significa el regreso de una parle desde
tanto en niños como en adultos. Sin embargo, a pesar de que en su ubicación secuestrada dentro de un objeto. Por el contrario,
esta fase el analista debe mantener una paciencia -y tolcrancia- frecuentemente sólo significa un desplazamiento del centro de
infinitas, casi siempre se logra un firme progreso. El pacienle que gravedad, ~n ese momento, del sentido de idenlidad, sin reflejar un
no puede lograr hacerlo se desmoronará en unas vacaciones o desplazamiento estructural. En un desequilibrio suficientemente
dejará el tratamiento después de éstas. Por consiguiente, ésta es establecido, como se puede ver en aduJ1os con trastornos de carácter
una situación para Ja que el método analítico parece básicamente Y en niños psicóticos, la parte del se!Jque se ha aposentado en el
adecuado y debe ser distinguida de aquellas, que más larde claustrum no emerge fácilmente de la identificación proyectiva hasta
encontraremos, que reciben con mayor propiedad el nombre de que no se ha ya establecido una estructura sustancialmente saludable
resistencias intratables. En otras palabras, si un analista consigue para que pueda soportar las violentas tensiones de su reintegración.
perseverar cuando las confusioncs geográficas eslán en el primer Este hallazgo está en armonía con Ja descripción que hace M. Klein
plano de Ja transferencia, será ciertamente recompensado con de las dificultades para reintegrar una parte envidiosa escindida de
progresos, no importa cuán lentos sean, ya que no dependen de la personalidad, descripta en Envidfaygratflud.
la cooperación de la parle adulla de la personalidad. Se puede ver Retrospectivamente, pienso qu~ la razón para aceptar la idea de
un ejemplo llama1ivo de ello en adolescentes enfermos cuya la identificación proyectiva ~masiva~, y por tanto, el optimismo
forma primaria de ejecutar la iden!ificaci6n proyectiva puede ser expres~do respecto de la emergencia de la identificación proyectiva,
faltar a sesiones por períodos prolongados o perder un porcentaje se debió a no tomar en cuenta el seguimiento cercano de ]as
de se:Siones por semana. El analista que pueda tolerarlo, al mismo ansiedades clautrofóbicas, ya que prevalecía en mí Ja impresión
tiempo que maneja los problemas técnicos sin que parezca causada por los aspectos maníacos-y omnipotentemente identifica-
transigir con Ja delincuencia respeclO de los padres, tendrá éxito. t~r~o:'· Fue el trabajo que Dorcen \'(i'eddell realizó con "Barryn el que
En tanto el dominio de las confusiones geográficas va aleján- d1ng1ó un~ mayor atención al espacio en el interior del objeto y a sus
dose de la transferencia, se va despejando la mitad de la semana, características y, por consiguiente, a su impacto emocional sobre Ja
que a su vez será dominada por Ja configuración a la que ahora parte secuestrada. El lento y doloroso camino por el cual ese niño
dirigiremos nuestra atención. Pero este patrón de identificación autista, por varias razones ya no tan joven, fue descubriendo
proyectiva masiva puede repetirse a Jo largo de mucho tiempo en _gradualmen~~ el espa~io tr~dimensional en sí n1ismo y en el objeto,
el análisis en torno de cada interrupción, especialmente de lo que permnió que el interior de su objeto fuera siendo estructurado
aquellas que caen fuera de la rutina analítica. y diferenciado, nos abrió los ojos a la complicada naturaleza de Ja
experiencia proyectiva en la identificación proyectiva, de la claustro-
Esta formulación general se ha visto bastante confirmada en Jos fobia en parlicular, pero también de Ja claustrofllia. Como veremos
veintitantos años de trabajo clínico y de enseñanza transcurridos más tarde•, mi observación (p. 33)sobre "volver-a-dormir-dentro-de-
desde que escribí el "proceso"; pero aquí también tendríamos que man1á", como ~n aspecto de Ja identH'icación proyectiva, tendríamos
mencionar numerosos cambios en el énfasis, aunque más adelante hoy que considerarla dudosa gracias a nuestras recientemente
surgirán en forma más compleca. En primer lugar, ya no me gustaría adquiridas experiencias de estudios ecográficos de Ja vida fetal
hablar de identificación proyectiva "masiva", en parte porque es un . Finalmenle, tendría que mencionar otro cambio, en el énf~sis.
término demasiado cuantitativo allí donde cantidad de fenomenolo- Ciertamente, estaría de acuerdo con el optimismo general de la des-
gía puede ser confundida con cantidad de estructuras de personali-
dad subyacentes. La experiencia ha mostrado, parlicularmente en la
fase del análisis de ~ordenación de las confusiones zonales", que la •En el capítulo "Ordcnaci6n de las confusiones geográficas".
42 CLAUSTRUM REVISION DE PUBLICACIONES AJ\:IERIORES 43

cripción del proceso analítico, pero no con su acento en la interpre- la regresión al sadismo oral (canibalismo). Por otro lado, Frcud
tación ~correctan. En la actualidad, considero que la interpretación diseña los temas de-la pasividad del "hombre de los lobos~ y sus
tiene un impacto muy pequeño en esta fase del análisis y por una ramificaciones en su femineidad, por un lado, y de su masoquis-
razón muy evidente. Porque la conducta del paciente, adulto o niño, mo, por el otro, a través de la defecación del niño frente a la escena
eslá en esta época tan ampliamente dentro de Ja naturaleza del primaria y sus dificultades intestinales posteriores, relacionadas
acling-cn-la-transfcrencia, que las intervenciones del analista, verba- con los trastornos ginecológicos de la madre. Así, la queja por el
les o cxtravcrba\es, tiene el impacto de acciones antes que de comu- deterioro del sentido de realidad, mitigada solamente por la
nicaciones. No obstante, factores que generan la atmósfera dentro del enema, se puede raslrcar desde haber "nacido con una membra-
consultorio, que he señalado como el manejo de la temperatura Y_ de na~, la expectativa narcisística de eterna buena fortuna (deslroza-
la distancia dentro de la relación, parecen agregarse a lo que aqu1 se da por la gonorrea), y su crueldad infantil hacia los pequeños
describe como las funciones de "pecho-inodoro" del analista, su animales, que representaban a IOs niños internos de Ja madre.
interés, su paciencia, su tolerancia y sus intentos de comprender - La posterior corriente pasiva de potencial femineidad anal
en una palabra-, su continencia. (vaginal) fue desviada hacia una masculinidad pasiva (fálica) por
La redacción de Los estados sexuales de Ja mente no fue el pro- la seducción de la hermana y sus cuentos sobre Nanya.
ducto de un impulso intuitivo, como había acontecido con el P1<Jceso, Al rastrear y reconstruir esta escena primaria y sus dos
y tampoco tuve el sostén de colegas con quienes trabajar las ideas, corrientes de excitación dominantes, Freud extrae dos conclusio-
como en el caso del Autismo. Tal como el libro reíle ja, fue un esfuerzo nes asombrosas:
lento y fragmentado que creció, en su mayor parte, de un.cuidadoso
y sistemático estudio de Freud llevado a cabo en el Comité que tra- (p. 101) " ... él desearía poder estar nuevamente en el útero, no
bajó p'ara un nuevo curriculum en el Instituto Británico de Psi.coaná- simplemente de manera de poder renacer, sino para
\isis. ['.1e impresionó fuertemente la brecha entre la concepción co- poder·ser copulado allí por su padre";
rriente sobre los enfoques de Freud acerca de la sexualidad, tal como (p. 102) "I-lay un deseo de retrotraerse a una situación en !a cual
fueron expuestos en los "Tres ensayos sobre una teoría sexual" estaba en los genitales maternos; y en esta conexión el
(1905), y las numerosas y para nada sistematizadas exposiciones en hombre se identifica con su propio pene ... ".
otros trabajos, particularmente aquellos en los que separó lo polimor-
fo de lo perverso en la disposición sexual y en la conducta. Todo esto Con sólo combinar estas dos exposiciones se llega a una
fue tomando cuerpo en Freud a través del conjunto de repercusiones tercera implicación, esto es, que en el coito un hombre puede
provistas por la experiencia de "El hombre de los lobos". En Estados identificarse con su propio pene como si fuera un niño dentro del
sexuales describí los agregados de Frcud de la siguiente manera: genital materno y donde está siendo co¡>ulado por su padre.
Desdichadamente, el aspecto "en el útero" de las fantasías
De !o que llama "El período primario", Frcud delinca los masculinas y femeninas, parece haberse perdido cnlre 1914 y
siguientes hechos:• la escena primaria (durante la cual. el niño 1919; pero cuando Freud retorna nuevamente al tema en 1924, en
interrumpió el coito parental a través de la dcfecac1~n); .las ~El problema económico del masoquismo", está tratando de
tempranas dificultades alimeticias que finalizan por el peh~ro_ im- relacionar el problema con Ja dualidad de los instintos propuesta
plícito de muerte¡ la temprana escena con ~Grus~a" (qu.e s1gn1 ~ca en "Más allá del principio del placer~. En tal sentido, la porción de
"pera", en ruso) ysu relación con la enurcsis, suenos de 1ncend1os, instinto de muerte que no es desviada hacia afuera como sadismo
fobia a las mariposas y el posterior enamoramiento de las criadas. se la ve retenida como 1Q) masoquismo erógeno primario, del cual
Éstos farman el fundamcnto de los ulteriores impulsos masculinos se derivan dos formas de masoquismo,' femenino y moral,
activos del "hombre de los Jobos", así como de sus tendencias a mientras la ~rcintroyección" de la destructividad proyecla_da
. 44
CLAUSTRUM REVISION DE PUBLICACIONES Al\'TERIORES 45
puede producir un zg) masoquismo secundario. Este úllimo entonces ser relacionados entre sí. Y la llave era, daramente, Ja
puede producir una solución masoquista como una "apariencia situación del niño pequeño en relación a Ja escena primaria o a ·
de desarrollo~ con la angustia consiguiente, sea ésta Ja del temor la fantasía originaria.
a ser comido, golpeado, castrado o copulado. Se puede identificar Ahora sólo faltaba un corto paso para resolver el enigma del
que estas conclusiones se relacionan con un trabajo anterior sobre fetiche ("Sobre el fetichismo", O.C., 21, 1927) como combinando
el carácter ("Algunos tipos de carácter hallados a través del la desmentida de Ja angustia de castración Oa fantasía de que la
tratamiento psicoanalítico", 0.C., 14, 1916), donde Freud describe mujer tiene que tener un pene) y la desmentida del deseo de
a ªlos que fracasan frente al éxito", los "criminales por sentimiento caslración. Y, nuevamente, la reciente notación estructural le
de culpan y "las excepcionesn, aspectos, estos tres, que se pueden permitió a Freud establecer que situaciones opuestas podían
reconocer en el carácter del "hombre de Jos lobos". coexistir en el inconsciente gracias a una ªescisión". Esta idea
Pero de mayor importancia aún para lo que consideramos aquí había sido toca;da en varios puntos desde la época del ªProyectan,
es la categoría del "masoquismo femenino", por Ja cual Frcud pero sólo hab1a comenzado a recibir su significado real en el
significó la actitud "normal" femenina hacia la sexualidad, en las trabajo de 1924 sobre ªNeurosis y psicosis", y sería posteriormente
mujeres o, exlrañamenle, la perversión del masoquismo en los ampliada en "La escisión del Yo en el proceso defensivon (1937)
hombres, que fanlasean o induso se las arreglan para ser atados, Yen el ªCompendio" (1938). El modo en que Freud la expone en
golpeados, violados, abusados, etc.: "La interpretación obvia, y el trabajo de 1924 es particularmente afina las luchas del "hombre
llegamos fácilmente a ella, es que el masoquista quiere ser tratado de los lobos". Dice: ªLa tesis de que las neurosis y psicosis se
como un nii'i.o pequeño y desamparado, pero particularmente originan en los conflictos del yo con sus diferentes amos -esto
como un niño malo". Pero el estudio psicoanalítico revela el deseo es, por consiguiente, que reflejan una falla en e! funcionamiento
femeÍ1ino subyacente ude ser castrado, o copulado, o de parir a del yo, que no puede conciliar las diferentes demandas que se le
·un niño". hacen-, debe recibir un nuevo agregado. Querríamos saber en
Así, la nueva "notación" de los instintos de vida y de muerte qué circunstancias y a través de qué medios puede el yo tCner
había ofrecido a Freud un camino para dividir la fenomenología éxito en salir de dichos conflictos, que por cieno están siempre
del masoquismo en "femenino" y "moral'', separando de esa presentes, sin enfermar. Éste es un nuevo campo de investigación
manera los factores relacionados con la culpa (moral) de los en el que, sin duda, tendremos que examinar los más diversos
factores. No obstante, podemos destacar inmediatamente dos de
conectados a la bisexualidad (masoquismo erógenofemeninoen
ellos. En primer término, el resultado de todas estas situaciones
hombres y mujeres) y, también, de las formas masoquistas se-
dependerá indudablemente de consideraciones económicas-las
cundarias, que resultan de los procesos defensivos.
magnitudes relativas de los impulsos que están luchando entre
Nuevamente, lo que trato de acentuar es el interjuego entre el sí-; en segundo lugar, al yo le será posible ev_iiar una ruptura en
método deductivo y el inductivo en el progreso del desarrollo del cualquier sentido deformándose, sometiéndose a intromisiones
pensamiento de Freud. Lo que había sido un aspecto incidental e~ ~~ propi~ u~idad y hasta, quizá, procediendo a un c!ivaje o
de la reconstrucción de la infanci,p del "hombre de los lobos" d1v1s1ón de si mismo. De esta forma, las inconsistencias, excentri~
Podía ser ahora rcevaluado a Ja luz de una nueva notación de Jos cidades y locuras de los hombres habrán de ser vistas bajo una luz
instintos y de la estructura psíquica, y ser usado para explorar parecida a la de sus perversiones sexuales, a través de cuya
aspectos similares de otros casos, prometiendo una nueva teoría aceptación se ahorran la represiónn.
de las perversiones. La proyección y rcintroyección del sadismo, De esta manera, Freud había recorrido una considerable
el cambio caleidoscópico de las identificaciones, el flujo de la distancia desde la frágil fórmula de que las neurosis eran el
bisexualidad y la confusión de los fines activo-pasivos con los negativo de las perversiones. Se había puesto de manifiesto la
masculino-femeninos de un posterior nivel de desarrollo, podían complejidad de Ja perversión y su relación con el carácter.
46 CLAUSTRUM REVISION DE PUBLICACIONES Al\LERIORES 47
Referencias bibliogrMicas mentos con respecto a la entrada en una orientación depresiva, era
probablemente una precondición para una exploración completa de
~Pegan a un niño", O.C. vol. 17, 1919. Amorrortu, Buenos Aire.s:
los aspectos espaciales, geográficos. La teoría del pensamiento de
"El problema económico del masoquismo", O.C. vol. 19, 1924, id.
ílion y la conexión que tiene con sus ideas acerca de Jos grupos, esta-
"Sobre e! fetichismo", o.e. vol. 21, 1927, id.
"!-listoria de una neurosis infantil", O.C. vol. 18, 1918, id.; Ruth Mack ba haciendo poco a poco su impacto. Se puede ver, en varios lugares,
Brunswick, lnt.J. Psa., 9; 439, 1928. M. GardinerPubl., Phi!a. Psa., 2: que estoy buscando un camino para incluir conceptos de vi::rdad y
32, 1952. de belleza como aspectos de la realidad psíquica, así como el impacto
(Los estados sexuales, cap. VI) de los objetos externos, de manera que el concepto de una parte mala
de la personalidad pudiese adquirir una sustancia funcional.
. El soporte que estas intuiciones de Freud dieron a los halla:-~os La descripción de Melanie Klein acerca de los ataques fantaseados
posteriores de Melanie Klein concernientes a los procesos de esa:16n a los objetos no abarca en sí misma Ja significación de los ataques,
y a la identificación proyectiva reforzaron mi convicción, en pr~mer aunque ella exploró cuidadosamente la motivación que los alimen-
término acerca de Ja importancia de los procesos masturbator1os y taba. La teoría del pensamiento de Bion concentró la atención sobre
de las f~ntasías, c\austrofóbicas y claustrofilicas, y del espacio en el esta signiGcación, particularmente la idea de ataques al vínculo, Ja
interior del objeto interno materno como un espacio vital, un mundo fluidez de Ps~-tD. Tanto la adhesión de Klein a los instintos de vida
con cualidades y valores propios. El trabajo sobre Rldentificación Y y de muerte, como la evocación de Bion del aspecto "satánico" de la
socialización en la adolescencia" (capítulo VII)" trazó el importante personalidad, sostenían el enfoque de la maldad absoluta, ya que yo
vínculo entre el juego masturbatorio en la cama, de la latencia, y Ja no había incorporado aún las implicaciones de la revisión bioniana
formación de la pandilla, dando una forma más firme al concepto de de la teoría de los afectos. Amor, Odio y Conocimiento positivos y
"organización narcisista". En aquella época yo no veía con claridad negativos.•
cómo se diferenciaba ello de la formulación de Ilion del Grupo de Habiendo emprendido la tarea, en 1972 y 1973, de dictar las clases
Supuesto Dásico. . sobre Freud y Klein a los estudiantes del Curso de introducción a la
Al releer Estados sexuales, que fue escrito a trozos (con exaclltud, Psicoterapia Infantil en la Clínica Tavistock, me encontré frente al
Elizabeth Spillius dijo que el libro padecía de "dos-horitis") entre 1965 pedido de hacer lo mismo con respecto al trabajo de Bion para los
y 1973, me sorprende Jo poco que me absorbía el aspecto espac~al, estudiantes avanzados, miembros del comité e invitados, en 1976 y
y tampoco había delineado claramente la distinción feno~enológica 1977. Verme forzado a una revisión sistemática del trabajo de toda su
entre las consecuencias identificatorias y las proyectivas de las vida fue un golpe de fortuna ya que, entonces, salvO Memoiroj'tbe
fantasías de identificación proyectiva. Retrospectivamente, me pare- Future, lodo estaba disponible. Lo que resultó de esta serie Ce
ce que en la consulta, las supervisiones y la enseñanza ponía de conferencias, Desarrollo kleiniano, no tiene que detenernos en este
manifiesto los detalles de Ja organización narcisista y sus consecuen- momento pero, cualesquiera sean sus virtudes y sus defectos, el no
cias en el desarrollo y en la psicopatología. Las diferenciaciones buscado esfuerzo docente ordenó de tal manera mi propio pensa-
adulto/niño, polimorfo/perverso, bueno/trasgresor/malo en la con- miento, que marcó una nueva vertiente en mi trabajo: entre aquello
ducta sexual, habitual/adictivo/criminal en las perversiones Y una que razonablemente puedo ver como un correcto desarrollo en las
ampliación del rol del fetichismo, con seguridad que me preocupa- implicaciones clínicas del trabajo de Melanie Klein y el aventurarse
ban; pero, por otro lado, poner de manifiesto estos factores. estru:- más allá siguiendo, mejor dicho, utilizando-porque no hay posibi-
tura!cs, así como el papel de las confusiones zonales como 1mped1-

• Lave, /late, Knowledge, en inglés. Ulilizaremos las mayúsculas que


• Los estados sexuales corresponden a las palabras inglesas. [N. de los T.}
CLAUSTRUM REVISIOJ\' DE PUBLICACIONES AJ\'TCRIORES 49
Jidad de "seguirlo"-, el pensamiento de Bion. Esto ha sido llamado pensamientos. Introdujo, entonces, una modificación al énfasis de
"postkleiniano" y acepto esa denominación, para lo que sea. No Melanie Klein sobre las relaciones del bebé con el pecho y con Ja
puedo decir, con convicción, que a Klein Je hubieran agradado estas madre como el gran modulador del dolor mental que pennite al
ideas; pero sé que me habría animado-en cierto sentido, nos habría niño proseguir su desarrollo.
animado- a recorrer un camino independiente. Porque aunque ella Según el modelo de K!ein, el desarrollo de Ja mente se parece
podía defender vigorosamente sus ideas frente a los ataques, siempre al crecimiento de una llar cuando es convenientemente alimen-
estaba alerta con respecto a las alabanzas y a la ortodoxia. tada y está libre de parásitos y depredadores. Bion tomó un
En cierto sentido, las investigaciones de Ilion volvieron a despcr~ camino enteramente diferente, a saber: que el desarrollo de !a
carel interés por la elucidación de las funciones del yo, en tanto que mente es un proceso complicado, que debe ser estructu'r:;,do en
las preocupaciones de Klein habían sido las de las relaciones y la cada paso del camino y, por lo lanto, no puede ser comparado con
estructura de la personalidad. Allí donde el juego, en el análisis las formas biológicas de crc~imiento que están determinadas por
infantil, se había presentado como la evidencia más convincente de la historia genética e implementada por los sistemas hormonales.
lo concreto de Ja realidad psíquica y de la estructura del se({y de los Pensó que el desarrolo mental era, en cieno sentido autónomo·
objetos, el área para el estudio de las funciones mentales había de ser que Ja mente se construye a sí misma, trozo a trozo: a través d~
claramente hallada en el estudio de la vida onírica de los pacientes la "digestión~ de las experiencias.
adultos. El fundamento bioniano de Vfdaonirlca, publicado en 1983, Ilion adoptó el enfoque de que Ja madre debe cumplir
cinco años después de Desarrollo klefniano, se describe de la si- funciones para el bebé -funciones mentales-, que el niño
guiente manera: puede entonces aprender a desempeñarlas a través de la interna-
Jización. Lo formuló en términos de la relación del bebé con el
· Las condiciones bajo las cuales algunas funciones en particular pecho: esencialmente el bebé, en un estado de confuSión y
son alteradas, atrajo a \'{lilfred Ilion, comenzando con su investi- teniendo experiencias emocionales acerca de las cuales no puede
gación de pacientes esquizofrénicos y las dificultades de pensa- pensar, proyecta en el pecho partes angustiadas de su self. La
miento que experimentaban. Siguiendo la línea de los conceptos madre y su mente (vivencia da por el bebé como su pecho) deben
kleinianos de los procesos de escisión e identificación proyectiva cumplir, para el niño, la función de pensar. Le devuelve al bebé
no sólo para las estructuras de Ja personalidad, sino para separar aquellas panes alteradas, pero en un estado que permite al
funciones del yo tales como pensamiento, memoria, atención, pensamiento y particularmente al soñar, comenzar a desarrollar-
verbalización, acción, juicio, exploró la posibilidad de que la se. A esto lo llamó la función alfa. Lo dejó como un concepto
mente se atacase a sí misma de muy diversas y pormenorizadas "vacío~ porque no sabía cómo llenarlo y tampoco estaba entera-
maneras.Adujo la evidencia de la escisión de funciones mentales mente seguro de que podía ser colmado por ninguna descripción
en particular, tales como la proyección de trozos de la persona- sustancial.
lidad que contenían dichas funciones, dentro de otros objetos. Esta concepción del desarrollo de la capacidad del bebé para
Dichos objetos de la identificación proyectiva podían entonces pensar implicaba que és¡e no sólo es dependiente del ·rewrie
ser vivenciados como capaces de desarrollar estas funciones di- materno para poner orden en su experiencia caótica, sino que
sociadas, dado que lo que quedaba del selfya no podía desem- también lo es de la disponibilidad de la madre como un objeto
peñarlas~ Y entonces, utilizando este concepto de disociación para ser intemalizado. Esto ha dado una nueva significación a!
fragmenlaria y de ataques proyectivos a las capacidades del sel[, prolongado período humano de desamparo que, a través de una
comenzó a investigar y a elaborar un concepto de pensamiento. consideración superficial, aparece como no adaptativo. A través
Lo primero que hizo fue separar los pensamientos y la elabora- de la vinculación de Ja dependencia con la experiencia del objeto
ción de pensamientos, delpensarcomotransformación de dichos ausente como el "primer pensamiento", Ilion sugirió una signifi-
CLAUSTRUM REVISION DE PUBLICACIONES Al\'TERlORES 51
50
cación nueva, altamenle adaptativa, para el largo período infantil aisladamente, de a pares o en concierto en la enfermedad mental
de desamparo, implicando con ello que es necesario, para la en la que está presente una tendencia al mutismo, son los
internalización, de la madre como un objeto pensante y no mera- siguientes:
mente como un objeto utüttario. Eslo dio un nuevo sentido a la a) Es necesario, para e! funcionamiento mental, que haya una
especulación de Freud sobre el narcisismo primario Y una ~ucva organización suficiente que permita la formación de pensamien-
importancia a Ja fecha que Melanie Klein puso para el com1enzo tos del sueño de manera que, a través de ciertos medios, sean
de la posición depresiva. aptos para la comunicación y que no requieran simplemente la
evacuación (Tiion).
Es preciso decir que en los años siguientes que_dó much.o p~r b) Tiene que haber un aparato para transformar en lenguaje los
digerir de las ideas de Bion. De alguna manera, la nea cxpencnc1a pensamientos del sueño; este aparato consiste en objetos interna-
de ver material de diferentes medios culturales a través de la lizados hablantes de los cuales y en identificación con ellos (sea
supervisión de análisis llevados a Cabo en diversos países de Eur?pa, a través de un proceso de identificación narcisista o introyectiva),
en los Estados Unidos, en Sudamérica y en la India, que se nos brindó se pueda aprender la gramática musical profunda para representar
a Martha Harris y a mí en Ja década de los setenta, hizo proseguir los estados mentales.
esta evolución por un camino sorprendente. Es probable que el re- c) En los primeros años, cuando todavía es fuerte el impulso
querimiento de simplicidad en la exposición -que había de ser tra- al !aleo, el niño debe construir un vocabulario pafl!, describir el
ducida- para transmitir a auditorios que h~bían- leído sólo ~a~cial­ mundo exterior, de forma que pueda desarrollar cierto virtuosis-
mente a Klein y Bion y, además, no lo habian hecho en el 1d1oma mo en sobreimponer esta superficie, lexicográfica, sobre e!
original, haya contribuído a un proceso de condensación. y de lenguaje más profundo, musical; y, de esa manera, ser capaz de
clarificición. Pero también fue el espléndido material, tan cu1dado-
comunicar acerca del mundo exterior.
sam.ente preparado, que agregó incesantemente nuevo p~so al_ hecho
d) Estas transformaciones internas (habla interna) deben
de que se había ido diseñando una Meta psicología Ampliada. Este es,
encontrar en el mundo exterior un objeto con suficiente realidad
desde mi punto de vista, el corazón de Ja sustancia de la psicología
psíquica y adecuadamente diferenciado del se!fpara que necesite
p9stkleiniana: que a las cuatro categorías de exposición de Freud
la vocalización de este proceso interno a fin de que tenga lugar
-dinámica, genética, estructural y económica-se ha agregado, con
Ja comunicación
pormenores que van incrementándose, la investigación de los
aspectos geográfico y epistemológico del funcionamiento mental. e) El deseo de comunicación con otros seres humanos debe ser
Queda por ver si el aspecto estético llegará eventualmente a tener suficiente para sustentar el proceso continuo de formación de los
suficiente claridad como para agregar una séptima categoría. pensamientos oníricos.
Esas experiencias, que han comprendido una amplia gama de (Exploración del autismo, cap. VII).
diferentes idiomas, de los cuales-siendo un pobre lingüista- tenía
escaso o ningún conocimiento, dirigieron mi atención hacia el Esta distinción entre la comunicación de Ja información a través
lenguaje desde la época del grupo de investigación en au~smo. E.n de medios verbales y la comunicación, más inconsciente, de Jos
el capítulo sobre "Mutismo en el autismo infantil, en la esquizofrenia estados de la mente por medio de Ja identificació'n proyectiva, a través
y en los estados maníaco-depresivos" definí cinco factores necesarios de la música y de la gramática del habla, ha sido realizada a la luz de
para el uso de las palabras -en combinación con los a~pe~tos las transformaciones de los pensamientos oníricos, equivalentes a la
musicales-gramaticales del lenguaje-a los fines de la comun1cac1ón: fantasía inconsciente de Melanie Klein. De esta manera, "estado
mental" debe entenderse como una manifestación momentánea de
Estos cinco factores, que también pueden verse operando las funciones descriptas por la 1'11etapsicología Ampliada y el pensa-
REVJSION DE PUBLICACIONES Al•trtRJORES 53
52 CLAUSTRUM
el exterior, en Ja empresa de unos amigos de la familia, en cuya casa
miento onírico como su expresión más pura, más auténtica, en la vida también se hospedaba, fue trastornado por un ataque de angustia tan
mental. delirante que casi le causó Ja muerte. Se convenció de que si con-
Mucho delo trabajado en Jos últimos años concerniente a l~s m~­ sumía ávidamente mucha comida, más allá del valor monetario del
nifeslaciones clínicas de las ideas de Ilion y a algunas de sus 1mph- trabajo que realizaba, sería "arrojado afuera". No podía decir qué sig-
caciones teóricas, se expuso en llfetapsicologfa ampliada• Y en !.a nificaría esta expulsión, pero lo llenaba de terror. En consecuencia,
aprehensión de ta bel/ez~· (con Meg I-Iarris \'V'illiams). Pero me se apanó de las comidas con los demás, fue alimentándose cada vez
avergüenzo al encontrar que muy poco de Jo referente a los as~cct~s menos y enflaqueciendo, lo que disimuló rellenando su ropa.
proyectivos (o, como preferiría llamarlos, ~intrusivos'') de la idcn~­ Finalmente, se debilitó tanto que se descubrió su engaño yse lo envió
ficación proyecliva se ha publicado en inglés. Dado que fue ~dqu1- a su casa en un avión sanitario. Tempranamente en el análisis, que
riendo forma sobre todo, a través de disertaciones a propós1lo de comenzó a poco de recuperarse fisicamente, se pudo notar la natu-
numerosas c~nferencias pronunciadas en el exterior, ha vis~o l~ luz raleza fundamentalmente daustrofóbica de este estado delirante.
sólo en las publicaciones de dichas reuniones, en francés, en !lahano'. Apareció con claridad que su mundo estaba compuesto de tres áreas
en español y en noruego. De ahí Ja necesidad, a pesar ~e mi o espacios separados: la consulta, que era un espacio de seguridad
resistencia, de publicar esle gravamen adicional con desuno a y de placer; el cuarto que alquilaba, que daba al parque de ciervos
nucslras gimientes bibliotecas. _ de! Magdalen Col/egeque era una cámara de maslurbación y de vo-
Dos casos clínicos, uno presentado en Perugia a fin~ de los anos yeurismo; y su trabajo como cadete en el depósito de una importante
setenta, y orro propio, a comienzos de los oche~~· ¡u~lo :on el empresa, como un lugar de disimulaQa persecución y de escl¡ivitud,
material de ~narry" de Dorcen \Veddell, incitaron m1 imag1naa6n en en el que se senUa compelidoarobarcomida fría dela cocina. Al atra-
lo refefC,!nte a las cualidades y significación del mundo dentro de un vesar la ciudad, en camino hacia o desde esos espacios, corría con
objeto maternal interno. El caso de Perugia se referíaª. un joven qu_e la cabeza gacha, sin mirar, hasta el punto de correr peligro en el
se había desnudado en el medio de la plaza de su ciudad Y h~b~a r.ráfico.
desaparecido en las alcantarillas con el propósito, como dcscnb16 No trabajaré el material, prefiriendo en este momento dar por
más tarde de escapar de la Gcstapo que lo buscaba para enrolarlo. terminada la revisión y pasar entonces a la materia de este pequeño
En los d~s años siguientes estuvo en tres hospitales psiq~iátricos libro. Sólo una palabra más, acerca de hasta qué punto lo que sigue
diferentes, escapando de los dos primeros en razón de intensos puede estar en deuda con el cuidadoso eszudio de Memofr ofthe
sentimientos persecutorios. En el primero, encontró q~e todo c~~aba Ful u re de Bion. Su ilustración de los procesos de cambio catastrófico
inmundo y maloliente y que oía constantemente los gntos Yquc¡id~s y Ja recuperación que le sigue, han encontrado verdaderamente un
de gentes que estaban siendo torturadas. En el segundo, se quc¡ó camino entre la producción de.mis propias conjeturas imaginativas
interminablemente de la atmósfera de desenfreno sexual. e~tre y, por consiguiente, en mi manera de experimentar el material clínico.
pacientes y personal, lo que lo condujo a una constante exc1tac1ón Pero quiero bosquejar esta distinción. Creo que Ilion enfocó el
masturbatoria. Finalmente, en el tercero se lamentó de que todo era cambio catastrófico corno crisis en e! desarrollo. Con ello estoy
tan hermoso que el aire olía tan bien y era tan vigorizador, que oo enteramente de acuerdo. Probablemente, yo he es1ado más interesa-
podía parar de inspirar profundamente; en consecuencia, temía est:r do en el cambio catastrófico desde el punto de vista de Jo que él llamó
utilizando demasiado oxígeno y eso podía dañar a los bebés que oia los momentos que mantienen en suspenso las posibilidades tanto ~de
desmoronarse, como de avanzar". Dado que es probable que en Ja
llorar en la nurserydel piso inferior. .
consulta veamos muchos pacientes en los cuales son evidentes las
Mi propio paciente era un joven que cuando estaba traba¡ando en
ansiedades agudas de dicho momento, en aquellos que han sucum-
bido al ~desmoronamiento~, obtenemos la más clara evidencia del
mundo del interior de un objeto interno.
* Ed. Spatia, Buenos Aires.
** Ed. Spatia, Buenos Aires.
Parte 2
3 La dimensión geográfica del aparato mental

En el modelo de la mente que estoy utilizando, la dimensión


geográfica puede subdividirse con propósitos fenomenológicos en
seis áreas discincas: el mundo externo, el útero, el interior de los
objetos externos, el interior de los objetos internos, el mundo interno
y el sistema delirante (geográficamente hablando, el •no-lugar"). Las
primeras cinco subdivisiones comprenden áreas que tienen realidad
psíquica. El mundo ex temo tiene también una realidad concreta, que
demanda procesos adaptativos, fundamentalmente vacíos de signifi-
cado. El sistema delirante cambién está vado de significado pero de
una manera diferente, siendo delirante en sus significados y bizarro
en sus objetos.
En lo que se refiere al mundo exterior, debemos extraer signifi-
cados cuando el impaao de los acontecimientos y de los objetos nos
golpea emocionalmente; por tanto, están sujetos a procesos de
imaginación, es decir, a la formación simbólica (función alfa) y al
pensamiento; esto va mis all:1 de nuestros movimientos adaptativos
que, sobre todo, se aprenden por procesos inframentales de mime-
tismo (unidimensional) y de ensayo-error. Pero en esta cuestión no
estamos únicamente limitados a dichos impactos; también tenemos
la capacidad de desplegar emoción y, por consiguiente, de infi1ndir
potencialmente con significado a acontecimientos y objetos cuyo
impacto no es sustancial en ellos mismos. En !.a aprohenslón de la
belleza propuse una terminología que deriva de la teoría de los
afectos de Bion, de más y menos L (/ove, amor), H (hale, odio) y K
(knowtng, interés, conocimiento). Sugerí que nuestra tt".spuesta
innata hacia la belleza-del-mundo, que es una respuesta estética,
contiene una integración de estos tres vinculas positivos, L, H y K,
pero que el dolor de la ambivalencia combinado con la necesid.-i.d de
tolerar la incertidumbre, hacen muy dificil mantener juntos tales
vinculas. Los procesos de escisión alivian porque despliegan los
vínculos sobre objetos separados, escindiendo también asi al se/fen
sus capacidades y experiencias emocionales. Estos procesos de
escisión no reducen necesariamente las experiencias a un nivel
1 adaptativo, en el que pensar acerca del significado, que ne.ce.sacia-

1
58 CLAUSlRUM LA DIMENSJON GEOGRAFICA DEL APARA TO MENTAL 59
mep.te incluye los valores, sería reemplazado por la intriga, lógico la posesión demoniaca. Cuando un objeto externo es portador de
derivado de los Supuestos Básicos, y por acciones dirigidas a lo transferencia infantil, la introyección sigue fácilmente a la separación.
exitoso (triunfo). Ninguno de estos estados debería interesamos aqui, pues'. todos ellos
Allí donde se puede preseivarel significado, a pesar de la escisión presentan primariamente manifestaciones identificatorias de tipo
de los vínculos pasionales, estamos en el dominio de la posición narcisista, sin el fenómeno claustrofóbico.
esquizo-paranolde de Melanie Klein en términos de valores, pero los Pero la identificación intrusiva con objetos internos parece
procesos de proyección e introyección permanecen activos. La mostrar siempre ambos aspectos, el identificatorio y el proyectivo
modificación se hace posible porque la acción puede resuingirse en (claustrofóbico). El objeto interno de estos procesos es porexce!encia
favor del pensamiento. Pero este intercambio entre la experiencia del el objeto interno materno y su especial división en compartimentos.
mundo externo y los procesos del mundo interno depende de la Un procedimiento para entrar en el cuerpo de la madre pilrece ser la
observación y de poder restringir la intelección prematura, así como proyección intrusiva en el objeto intemo paterno. Esto u'ene conse-
el fabricarse historias. Hay que dar un tiempo para que se formen los cuencias identifícatorias importantes, pero son escasas las de tipo
pensamientos inconscientes del sueño con el fin de que puedan claustrofóbico, en sentido estricto. Tales aspectos identificatorios de
darse el pensar y las transformaciones. Debe permitirse que aquello la identificación proyectiva con objetos internos y externos ya han
que debe ser contenido entre en el continente, según el modelo de sido estudiados ampliamente. Desde el punto de vista teórico, los que
Bion nos interesan aquí son casi exclusivamente los intrusivos, los de tipo
Algunos tipos de experiencia clínica, cuando se combinan con lo proyectivo; en tanto que su inclusión en la situación clinica nos va a
que puede aprenderse de la observación de bebés y de la ecografía, interesar en relación con los problemas técnicos.
sugieren que las experiencias emocionales y la formación rudimen- Todas estas consideraciones requieren una diferenciación de las
taria de símbolos y de pensamientos comienza en los últimos meses relaciones del selfcon sus objetos intemos, en cuanto a que sus limites
de gestación y establece el fondo sobre el que tiene lugar el impacto de individualidad inviolable e intimidad son respetados en todos los
crucial de la experiencia con el mundo del afuera y, en particular, los niveles. Creo que es justo decir que los objetos internos chocan,
primeros encuentros con el cuerpo y la mente de la madre. La idea hacen impacto en el self eó varios niveles, debldo tanto a sus cua-
de Bion de que partes infantiles pueden quedarse atrás durante ~l lidades como a sus funciones. A diferencia de los objetos externos,
nacimiento permaneciendo en el útero, es muy sugestiva en pacien- las emociones no están desplegadas sobre esos objetos, síno que son
tes en los que un factor traumático complica su gestación: enferme- evocadas por ellos. Es a este nlvel de la realidad psiquica que forma
dad materna, infarto de la placenta, nacimiento prematuro, sufri- y función se experiencian entrelazadas de tal manera que belleza es
miento feta~ por nombrar algunos. Ésta es un área para ser verdad y verdad es belleza.
investigada todavia: su impacto sobre el carácter, su aparición en los Así como diversos hijos de una misma familia descubren con el
estados de aislamiento, su participación en los patrones del sueño. tiempo que, según su experiencia, tienen •distintosn padres, de igual
Hago aquí su mención para que se distinga de aquellos aspectos de modo sucede que diferentes partes del sel/tienen distintos objetos
la identificación proyectiva (intrusiva) a los que se refiere en internos. Para algunas partes delse{/los objetos están a nivel de objeto
particular este libro. parcial, para otras están invadidos y alterados por proyecciones; para
Estos estados de la mente, ya estén en el centro en el carácter o algunas el objeto materno y el paterno están muy apartados entre sí
sean solamente accesorios al mismo, requieren que se los divida en · mientras que, para otras, están combinados; para unas, los objetos se
dos categorías: los que tienen que ver con una intrusión y aquellos mantienen bajo control omnipotente, mientras que otras partes del
otros que son el ré:sultado de una inducción pasiva dentro de los seifpueden dar libertad a sus objetos internos. Desde este plinto de
objetos externos. Parece que estos últin1os dan como resultado varios vista, la reintegración del self sigue a la reintegración ~ los objetos
estados patológicos como lafolte-iJ-dcux, la personalidad múltiple, internos. en el sentido de su rehabilitación. Sobre esta integración, el
60 CLAUSTRUM
desarrollo posterior de los objetos internos se convierte e!l una 4 Los compartimentos de la madre interna
posibilidad, Ja que va más allá de lo previsto por Freud de acrecentar
sus cualidades siguiendo modelos externos a la familia, de héroes Y
heroínas del presente y del pasado. El objeto combinado interno
aprende de la experiencia adelantándose al se/j y es, casi con toda Las comprensiones cUnicas que llevaron a Ja diivisión en compar-
certeza, la fuente del pensamiento y de la imaginación creati.va. timentos tfel interior del cuerpo de la madre se remontan al comienzo
En penoso contraste con las gloriosas posibilidades de crecimien- de la década de los sesenta, en el trabajo con el grupo de investigación
to para el selfy los objetos que suponen los vínculos positivos de L, sobre el autismo, que produjo finalmente Exploración del autl.smo y,
H y K, las fuerzas de antivida y de Ja antiemoción que se dedican al especialmente, en la labor de la fallecida Doreen Weddel con ªBarry".
anti L, I.J: y K, al puritanismo, la hipocresía y el filisteísmo, construyen Pero debieron transcurrir veinte años hasta que se me revelara
el pandemonium del sistema delirante. Sus herramientas son esen- enteramente su significación. Además del crabajo clínico y de la
cialmente estúpidas. El mimetismo negativo construye un mundo de enseñanza y de la compañía literaria de Martha Harris y de sus hijas,
ideas delirantes y de objetos bi7.arros a partir de los escombros de la Ja concepción del conflicto estético apareció para modificar conside-
función-alfa-invertida, con la ayuda de las cransformaciones en rablemente mi enfoque del desarrollo de la personalidad y de la
alucinosis, y forma el lado negativo de la tabla. Esta podría ser la condición humana. Entretanto, fueron surgiendo los diversos ensa·
formulación bioniana, cuya evocación clínica no poden1os detener- yos recogidos y organizados en Los estados sexuales de la mente, en
nos a considerar aquí. Se le dedicará alguna mención en el capítulo los que la división en compartimentos del interior del cuerpo de la
B a propósito del papel del claustrum en la aparición de la madre su referencia a los orificios y a la naturaleza polimoña de la
esquizofrenia. sexuaÚdad adulta, añadieron materia a la descripción formal.
Es evidente que las dos ideas nuevas que permitieron, a cravés de
ir ganando claridad, las descripciones que figuran en este libro, son
la teoría de los afectos de Ilion: L, H y K y sus antitesis, y el conflicto
estético, que desempeña un rol central en las oscilaciones Ps+....D. A
partir del entendimiento de que se registra una atormencadora
incertidumbre acerca de las cualidades internas del objeto estético, es
posible expresar la idea de la fuerza yoica como una capacidad
negativa. Cuando podemos observar operando a la dimensión
fuerza/debilidad y no simplemente inferirla a partir de sus conse-
cuencias, nos desplazamos a un nuevo nivel de precisión en las
observaciones clínicas (y en la autoobservación).
Lo que se nos va adarando en el trabajo con pacientes y en las
supervisiones, es la distinción entre inmadurez y psicopatología. En
un sector podemos ubicar a las manifestaciones de las confusiones
infantiles de naturaleza geográfica y zonal junto a la tesis de Money-
Kyrle sobre los malentendidos en el desarrollo. Frente a eUos están
las cOostrucciones patológicas que surgen de lo que Bion llama
"mentiras~ o columna2 de la Tabla, el fracaso de la función alfa¡ esto
quizá sea inducido por Jo que he llamado "fabricarse historias~, la
62 CLAUSTRUM LOS COMPARTIMENTOS DE LA MADRE INTERNA 63

inversión de la función alfa con residuos (elementos beta con trazas prestadas las formas del mundo externo. Este toinar presladas las
de yo y de superyó) con los cuales se modelan los objetos bizarros formas tiene una consecuencia reflexiva para nuestra imagen del
y el sistema delirante con la energía provista por los anti -L, H y K y, significado del mundo externo del que dichas formas fueron toma-
finalmente, la operación de los mecanismos omnipotentes (procesos das. Contrastando las dos imágenes -Ja consuuída por la imagina-
de escisión, control omnipotente de los objetos e identificación ción y la ~descubierta" por la intrusión- podemos también alcanzar
inuusiva). una discriminación significativa de las concepciones del mundo en
Desde el punto de vista del modelo de la mente es necesario tanto determinadas por la realidad psfquica, en la salud y en la
bosquejar el desarrollo, tanto en términos de selfcomo de objetos. enfermedad. Las consecuencias pacológicas se discutirán en el
Con anterioridad, mi propio énfasis, en consonancia con la línea capítulo 5, sobre La vida en el claustrum.
general de las descripciones kleinianas, recayó en la evolución del Aquí sería más útil delinear la dirección del desarrollo de los
selj, particularmente desde el punto de vista estructural. En este objecos internos en tanto éste se refleja en la concepción imaginativa
momento, cuando intentamos una exploración de las consecuencias del interior de la madre interna. Claramente, el movimiento general
del aspecto intr\ISivo del fenómeno dual de la identificación proyec- va desde un espacio amplio, indiferenciado y que sencillamente
tiva necesitamos procurar, en primer término, una descripción de la contiene todas las formas de vida -la Madre Tierra-, a un objeto
geografía y de las cualidades de los objetos internos y, en segundo materno dividido en compartimentos, pero mayormence parcializa-
lugar, trazar las implicaciones metapsicológicas que ello tiene para do, cuyas funciones para el niño (aumentadas por los deseos que
el self. Esta última consideración debe incluir las consecuencias que surgen en éste) determinan sus construcciones imaginativas. Este
ello tiene para la escructura del se!fy también para su imagen del interior no integrado es conformado en agrupaciones en tomo de la
mundo .. Como una base para nuestra investigación central, en lo que suposición de analogías entre las experiencias que el niño tiene de
se refiere a las implicaciones que para los objetos internos y para el sus propios orificios y los servicios que al respecto le presta la fnadre.
setftiene la intervención del aspecto intrusivo de la identificación Así, los ojos se dirigen a los ojos, las orejas a la boca de la rnadre, la
proyectiva como un aspecto de la psicopatología necesitamos, en boca del bebé a los pezones, la nariz hacia el perfume materno¡ y, de
primer término, esclarecer la dirección y la extrapolación de cómo esta manera, la integración del niño es conjuntamente llevada a la
evolucionan los objetos internos durante el proceso de maduración, consensualidad por la conducta integrada de la madre: la cabeza del
de manera de poder entender las distorsiones, en los objetos y en el bebé al pecho/cabeza de la madre. Pero una concepción correspon-
se/f. que son consecuencia de dicha incrusión. dientemente integrada del interior de ella debe ser una tarea mucho
más dificukosa, estorbada unto por la amb.ivalencia despertada por
Lo primero que debo aclarar es la diferencia entre una concepción
los fracasos en sus funciones como por el conflicto estético concer-
del interior de la madre interna que deriva de la imaginación y otra,
niente a la incertidumbre respecto de su interior. Esto es particular-
que es el producto de la incrusión omnipotente y, por tanto, de la
mente cierto en lo que se refiere a las áreas más problemáticas de los
omnisciencia. En lo que respecta a la última, el material clínico
procesos excretorios y de los impulsos eróticos genitales. Es probable
permite ser muy explícito y preciso· pero, en lo que se refiere a la que los deseos de penetrar y de ser penetrados, inherentes a todos
primera, al interior de la madre tal como se lo imagina desde el los orificios, complican mucho para el bebé la ac;eptación de la
exterior, respetando la intimidad de dicha interioridad, debe ser un dependencia que tiene respecto de los servicios que recibe en estas
producto de la imaginación del paciente y del analista. Pero también zonas altamente erógenas. Las ansiedades acerca de vaciar a la m"adre
tenemos otra fuente, que nos es proporcionada por los artislas y los o de envenenarla con excrementos, trazan un contrapunto con la
poetas. Desde el material clinico podemos ver que las funciones de posesividad y los impulsos tiránicos. Esta madre-en-peligro presiona
las diferentes partes de la madre conllevan una suposición de la para que el niño no vea en el padre a un rival en lo que se refiere a
estructura interior, pero aquí, por supuesto, la imaginación toma la preservación de este indispensable y precioso objeto. De los tres
64 CLAUSTRUM LOS COMPARTIMENTOS DE LA MADRE INTERNA 65
orificios que se supone abienes hacia el padre, las funciones que éste Placentero jardín, y de su fértil
Ciene de alimentar y limpiar a la madre son más fácilmente aceptadas Terreno hizo brotar todos los árboles
que la de alimentar genilalmente al bebé. Yasi, dificil menee se puede De la más noble especie por su aspecto
llegar al conflicto edípico gerutal sin que los conflictos pregenitales Olor y gusto; en medio de ellos todos
hayan sido ampliamente resueltos. Descollaba el Arbol de la Vida
La consecuencia de esta dificultad de integrar las funciones de Ja De una eminente altura, rebosando
madre, en Unto que influyen sobre la concepción imaginativa que el Fruto ambrosfaco de oro vegetal;
bebé tiene de ese interior, predisponen a Ja imagen en tres compar- Y junto al de la vida, descacaba
timentos que pueden estar en relativo o absoluto aislamiento entre El Arbol de la Ciencia, nuestra muerte,
sí; los bebés internos no pueden acceder al alimento del pecho ni Ciencia del bien, por conocer el mal
ocupar los pensamientos de la madre; el depósito de basura rectal no Pagada cara. Hacia el Sur y por medio
debe derramarse en el pecho ni envenenar a los bebés en el genital. Del Edén un gran río transcurría
Las formas elegidas para representar estos companimentos y sus Que sin cambiar de curso atravesaba
funciones se toman prestadas de lo que se observa de la vida familiar, Por debajo la afelpada colina,
y ésta, en forma refleja, es empapada con el significado de estos Porque Dios había puesto este altozano
companimentos y las ansiedades consiguientes. De esta manera, Como el más férlil del jardín,
Ciene lugar un continuo intercambio entre el mundo interno y el Erguido sobre la rauda corriente,
mundo externo, un comercio cuyas cualidades formales son intro- Que las venas de la porosa tierra
yectadas y cuyo significado es externalizado. La rula de la extrapo- Hacia arriba absorbían suavemente,
lación ·en el proceso madurativo se dirige claramente hacia la Y de la que manaba fresca fuente
integración ye! objeto combinado. Pero, para dar sustancia a estas Que regaba el jardín con arroyuelos;
generalizaciones, debemos volvernos hacia los artistas y los poetas: Estos después se unían y surcando
El calvero escarpado se encontraban
"Debajo de él, Sacán, maravillado, Con el caudal de abajo, que al salir
Contempla nuevamente las delicias De su crayecto obscuro se partía
Expuestas a los sentidos humanos, En cuatro importantísimas corrientes
Los tesoros de la naturaleza Que fluían separadamente y que
Entera en breve espacio comprendidos; Vagaban por imperios muy famosos
Aún más, un Cielo vio sobre la Tierra. Y por muchas regiones de las cuales
Porque ese jardín era el gozoso No es preciso aquí ahora rendir cuentas.•
Paraíso de Dios, por él plantado
Al este del Edén; desde Aurán (El paraíso perdido, IV. 205w35)•
El Edén extendía sus confines
Hada Oriente hasta las reales torres La geografía del Jardín, originalmente construido por Dios para su
De la gran Scleucia, edificada propio placer y en el cual suele caminar, tiene una extraña disposi-
Por reyes griegos, o hasta Telasar ción según la cual una montaña se ha levantado sobre un río, que de
-En donde, mucho tiempo antes, moraron
Los hijos del Edén. En este suelo
Placentero Dios puso su aún mucho más •Traducción de Esteban Puja]s. Ed. Otedra, Madrid, 1986.
66 CLAUSTRUM LOS COMPARTIMENTOS DE LA MADRE INTER..~A 67
esa manera pasa a ser un río subterrá.neo que reaparece "de su traducción de la versión inglesa de PoPE.)
trayecto oscuro" para unir los arroyuelos que han surgido de la fuente Aquí, la voz del poeta nos evoca la cámara nupcial. Vemos
en lo alto de la montaña, cuyas aguas han discurrido por "las venas nuevamente al árbol, ahora un olivo; alrededor se construye este
de la porosa tierra (que] hacia arriba absorbían suavemente". Nueva- abrigo indestructible y secuestrado.
mente unidos, el río se divide entonces en cuatro cqrrientes princi- Pero la Odisea es también una acuciante imagen de la función, en
pales que "fluían separadamente y que/ Vagaban por imperios muy su retorno, del padre interno a cravés del acto de amor, para
famosos/ Y por muchas regiones de las cuales/ No es preciso aquí desembarazar a la madre interna de los perseguidores y de la basura
ahora rendir cuentas". Resulta claro que este imaginario sistema proyectada por los niños malos y díscolos. Estos desechos, aOJmu-
vascular le interesa solamente a Mil ton, en la medida en que alimenta lados en el recto de la madre y eliminados por el padre interno con
los pechos y la cabeza, el Arbol de la Vida •oe una eminente altura, una tarea hercúlea, como la limpieza de los establos de Augias, marca
rebosando/ Fruto ambrosíaco de oro vegetal¡/ Y junto al de la vida, otro punto en el c~al la relación con los padres externos sostiene o
destacaba/ El Arbol de la Ciencia, nuestra muerte". debilita los conceptos inconscientes del niño sobre las relaciones
E.s una invocación poderosa del interior del cuerpo de la madre
entre los padres internos en el nivel de objetos parciales y totales.
y de los diversos motivos que llevan hacia adentro a la parte intrusiva
Estas descripciones dadas, por asi decirlo, desde el vértice de la
de la personalidad, dentro del deleite sensual del pecho o de la
parte infantil de la personalidad de Telémaco con referencia a los
omnisciencia de la cabeza (biblioteca) de la madre. De los dos, sólo
el Arbol de la Ciencia está prohibido y, en consecuencia, es al anhelo ruines y malos hennanos y hermanas, cargadas, por supuesto, de
del conocimiento divino que Satán recurre en su seducción de Eva. salvaje competitividad infantil, representan las consecuencias de la
La visión que Homero tiene de la sexualidad no discurre tanto por escisión y de la idealización de los objetos. Los ~malos" padres
los caminos de la culpa: también están representados en la fantasía y, en la Odisea, se pueden
encontrar en otros aspectos de Ulises y de P~nélope. El es. el
Esta mano dibujó la maravilla: un olivo extendió aventurero que permanece mucho tiempo fuera de la casa y
en el centro del jardín su eternamente verdeante cabeza, prontamente vuelve a irse en sus viajes. Penélope es también la mala
corpulento como poderosa columna alto subió madre cuya debilidad, sin sustento, encuentra recursos a uavés del
el enorme tronco, que hacia el cielo pujaba. engaño y del aplacamiento en su uato con los malos muchachos (de
En torno al árbol una capilla nupcial levanté, la pandilla narcisista). Pero aun en su "maldad", los padres idealiza-
y teché para defender de lluvia y de tormenta, . dos ilustran las bondades hacia las cuales pueden desarrollarse los
de labrado arte su amplio recinto adorné objetos internos no estorbados por las identificaciones proyectivas
y con mármol pulido brilla su cópula bella. infantiles (de cualidades adolescentes, por ejemplo, en Ulises y-en
La rameada cabeza podé; por arriba partí Penélope). El firme establecimiento de la diivisión en compartimen-
el tronco en dos, y su brillante grano limé; tos parecería ser la precondición para la evolución de las cualidades
Icé despu~ pilares, del tamaño del dintel, mentales de estas figuras parentales: sinceridad, bondad, sabiduría,
y a espacios regulares los entré. exuapolándose al infinito - hacia la divinidad.
A distancias iguales, y de púrpura teñidos, Los siguientes capítulos explorarán las alteraciones producidas en
el dintel cruzan de cuero fuertes tiras. estos compartimentos por los aspectos intrusivos del selj: Pero no
Y estando entera y acabada, la obra pulí,
puedo abandonar este tributo a la inspiración que nos proporcionan
y brillaba con colores de oro, plata y marfil
los poetas y artistas sin mencionar el gran despliegue de esta división
en compartimentos vista a trav~ de la tortura, del pecado y de la
(Odtsea, Libro XXIII;
68 CLAUS'IRUM
atormentada mentalidad de finales del siglo XV. El trlptico de
Hyeronimus Bosch, comúnmente llamado ªEl Jardín de las Delicias", 5 La vida en el claustrum
expone la indolencia, la sensualidad y la claustrofobia de los tres
compartimentos que resultan de la •primera desobedíenciaN, de la
intrusión en las prerrogativas parentales.
Según el modelo-de-la-mente desde el vértice de Klein/Bion
(postkleiniano) Ja psicopatología se puede clasificar de tal forma que
se corresponda bien con las clasificaciones p.¡ramente descriptivas
de la psiquiatría. La clasificación meta psicológica, o más propiamente
· de la Metapsicologla Ampliada, podria hacer una división entre las
perturbaciones neuróticas y las psicóticas: las luchas esquizo...para-
noides (PsH-D) contrastarían con las estructuras resullantes de la
escisión e identificación proyectiva,' que tienen una gran influencia
sobre el carácter, el sentido de identidad, la capacidad para la
formación simbólica, la imagen-del-mundo, la formación de concep-
tos (desarrollo cognitivo) y el estado de ánimo. Desde este punto de
vista, las esquizofrenias deben dejarse aparte, como vida en el mundo
del sistema delirante, más allá del contacto o intercambio con la
realidad psíquica.
Mientras que en los pacientes normales o neuróticos podemos
sorprender fugaces reflejos de la vida en el claustrum, al trabajar con
pacientes en estado psicótico o borderllne es cuando el mundo in-
terior se abre para que podamos inspeccionarlo con toda libertad. Sin
la teoría del pensamiento y la teoría de grupos de Bien, si estamos
armados solamente con la mecánica freudiana y con las posiciones
kleinianas, induso con el añadido de los conceptos de escisión, la
descripción que podemos hacer de estos estados mentales carece de
fuerza y de daridad; induso nuestra intervención terapéutica encuen-
tra poco apoyo para escalar la gran muralla de la resistencia al cambio
. los problemas técnicos que llevaron a Freud a considerar que las
neurosis narcisistas estaban fuera del alcance del psicoanálisis por
carecer de capacidad para desarrollar la transferencia, lo considera-
remos en el capítulo siguiente. El anclaje que hace Melanie Klein del
instinto epistemolllico como el interés del bebé por el interior del
cuerpo de la madre, y por consigUiente de su mente, fue explorado
ampliamente en La ·aprehensión de la belleza-, también hemos des-
cripto en los Capítulos 3 y 4 algunas de las cualidades del mundo
interno, como un aspecto de la realidad psíquica, según se derivan
del psicoanálisis y de los tnsights de artistas. Esas cualidades,
70 CLAUSTRUM LA VIDA EN EL CLAUSTRUM 71

construidas más que observadas, deben diferenciarse de aquellas de mimetismo o de cumplimiento de las ambiciones no realiiadas del
otras que se experiencian directamente a través de la identificación progenitor.
proyectiva. Estas últimas, que son las que vamos a tratar, están Hablendo clarificado el terreno de discusión de la vida-en-el-
influenciadas sobremanera por el hecho mismo de la intrusión. Los claustrum, con la exclusión de la identificación proyectiva comuni-
motivos de la incursión no solamente producen una alteración del cativa y de los procesos proyectivos pasivos, podemos dirigirnos
juicio sino que, además, el daño que se hace por el parasitismo altera hacia la cuestión de describir el mundo interior tal y como se
el estado del objeto. Esto se ve con más claridad en los estados experiencia desde dentro, así como las cualidades de adaptación que
-maníaco*depresivos y en la hipocondría y han sido vívida mente éste impone al intruso. La descripción que sigue se compone de
descriptos por Abraham y M. Klein. · experiencias clínicas tenidas en los ú.ltímos quince años, desarrollan-
La diferenciación que hace Bion entre los procesos de identifica* do la comprensión expuesta en "El delirio de claridad de lnsighr•,
ción proyectiva, comunicativos e intrusivos, en su aplicación a los algunas con mis propios pacientes, pero muchas provenientes de
objetos externos puede tom~rse como un reflejo de los procesos supervisiones del trabajo de jóvenes analistas y psicoterapeutas, tanto
internos, dejando a un lado la influencia que las experiencias en Inglalerra como en el extranjero. Gran parte del materiitl clínico
externas'tienen sobre las cualidades de los objetos internos conse- que se detalla está disperso en publicaciones anteriores, en particular
cuencia de los misteriosos acontecimientos introyectivos. Sobre este en Metapstcologfa ampliada y en La aprehensión de la belleza (con
campo de operaciones, el valor del procedimiento psicoanalítico Meg Harris Williams).
depende en gran parte de su capacidad para rehabilitar a los objetos El plan es hacer nuestro propio camino desde arriba hacia abajo,
inteÍnos dañados, es decir, el llamado aspecto de ~experiencia reseivando el siguiente capítulo para el papel de la identificación
emocional correctiva" del proceso. El papel crucial del objeto de proyectiva en áreas clínicas específicas, incluyendo el comienzo de
dependencia infantil, esencialmente interno y reflejado hacia afuera la enfermedad esquizofrénica. Pero pueden hacerse inicialmente
eri la transferencia, al atraer y contener a las identificaciones unas pocas generalizaciones que incluyen los fenómenos de los tres
proyectivas, que se experiencian como contratransferencia, previe- compartimentos. La primera consideración debe tratar con los modos
ne, en cierto grado, la intención intrusiva en presencia del objeto. de entrar en el portal, que varían desde la violencia hasta la cautela
Pdro 'ello puede fracasar en la situación interna durante. las separa- y el engaño, cuando se trata de un objeto externo de transferencia
Cioncs, tal como lo ilustran sus secuelas y los sueños (acting-in, infantil. Hay miles de recursos para insinuarse en la mente del otro,
acting-out, deterioro del contacto). para "abrirse camino dentro" de la confianza de alguien, para
Es"te factor de invitación, y consecuentemente de receptividad, es introducirse fisgoneando y espiando la intimidad del otro, para
imponerse en los procesos del pensamiento de otro con mentiras y
crucial en las relaciones de objeto. Pero posee una contraparte
amenazas, para atar a una persona a la sumisión por medio de una
perversa que debe ser mencionada de pasada con el fin de dejar de
seudogcnerosidad unida a amenazas de exclusión. Sin embargo,
lado sus consecuencias y así evitar su confusión con los fenómenos
estos procesos con objetos externos expresan su omnipotencia a
que estamos tratando. Me refiero a la experiencia pasiva de identi-
partir de las relaciones de los objetos internos y del modo masturba-
ficaci?n proyectiva, de ser aspirado dentro del claustrum con sus dos
torio, puesto que la masturbación no solamente acompaña a la
co~cuencias, identificatorias y claustrofóbicas. Este es un factor
fantasía inconsciente sino que estampa su omnipotencia a través del
dcstar;:ado en aquellos entrelazamientos de uno de los padres con clímax orgástico. La fantasía masturbatoria consciente a menudo
un hijo, conocidos como folie-ii-deuxen su forma extrema, pero que tiene poca conexión directa y es simplemente empleada consciente-
también desempeñan un papel en situaciones en las que las
ambiciones de uno de los padres por un hijo exceden la actitud
ordinaria de preocupación y se toman una forma precisa de demanda ºTrabajo incluido en un volumen de Obras escogidas de D. Meltzt:r que
Spalia editará próximamente (N. del E.)
LA VIDA EN EL CLAUSTRUM 73
72 CLAUSIRUM

mente para fustigar la excitación y para proyectar el proceso La vida dentro de la cabeza/pecho de la madre
inconsciente. No obstante, ha de decirse que es la puesta en escena
de Ja fantasía de masturbación con ocro o en grupo en el mundo del La cabeza/pecho de la madre, tal y como se la concibe desde el
afuera, la que crea un atemorizador problema depresivo. Este actúa exterior, es vista como un objeto parcial, después integrado con otros
como si sellara el claustrum, como veremos cuando investiguemos aspectos del conjunto de la madre y, finalmente, como un objeto
los acontecimientos que rodean a Ja salida del interior del objeto. combinado, pezón-ojos y pecho-cabeza, cuya cualidad primordial es
Las puertas de entrada para la proyección comunicativa escán, a la riqueza. Esta riqueza que al principio es concreta y relacionada con
nivel infantil, limitadas a los sentidos especiales del objeto y a las 'ªnecesidad urgente de la alimenración, después se diversifica en sus
áreas no-eróticas de la piel. Pero cada sentido y orificio es una puerta matices. generosidad, receptividad, reciprocidad estética, posibilidad
de entrada potencial para el intruso. Los ojos pueden penetrarse por de comprender todo posible conocimiento, el lugar de Ja formación
exhibición, los ofdos por mentiras, la nariz por flatos, Ja boca por simbólica y por tanto del arte, de la poesía, de la imaginación.' Visla
bocados de contrabando, la piel por pellizcos, pinchazos y arañazos, desde el interior, debido a la influencia de los motivos de la intrusión
Y el ano, uretra y genital, por los dedos y los objelos. El grado de el asunto es muy diferente. La generosidad se vuelve en quidproquo:
criminalidad parece variar a lo largo de un espectro que va desde la la receptividad se torna en adulación, la reciprocidad se vuelve
violencia a la aslucia. Pero de alguna manera el peor, el menos complicidad; el entender, penetrar en los secretos; el saber se vuelve
perdonable, es el seductor que abusa de la invitación a la comuni- información; Ja formación de símbolos, metonimia; el arte se vuelve
cación para propósitos intrusivos. Esta forma de criminalidad se moda. Vista desde fuera, la cabeza/pecho de la madre es diligente,
encuentra en su más puro cultivo en el psicópata que está siempre plena de responsabilidades, prudente por. previsora. Vista desde
ocupado proyeclando su paranoia. Estos aspectos del grado de dentro es indolente, descuidada, vive exclusivamente del poder de
crimin"alidad tienen un importante impactos obre la reversibilidad de su momentánea belleza y salud.
la intrusión y son de vital consideración en la terapia de los estados Esta degradación de conceptos caracteriza, por consiguiente, la
engendrados por la identificación proyectiva. grandiosidad identificatoria de la identificación intrusiva. Cuando el
Es conveniente hacer una generalización más: advertir, por carácter está fuertemente influido por la identificación, reconocemos
decirlo así, que la pane de la personalidad que hace la intrusión fácilmente al supuesto genio, al crítico, al conocedor al esteta al
1

padece de ansiedades que tienen que ver con el hecho de no ser 'profesional de la belleza, al adinerado presuntuoso, al sibeÍotodo,
invitado. Es un transgresor, un impostor, un presuntuoso, un fraude, a los trepadores en busca de fama y a los de reputación sin
potencialmente un traidor. Pero es también un exiliado del mundo fundamento. Las vidas secretas de tales personas revelan el aspecto
de Ja intimidad, de la belleza del mundo, y que en el mejor de los claustrofóbico. Se encuentran asediadas por la sensación de fraudu-
casos sólo puede ver, oír, oler, gustar, de segunda mano, a través de lencia y apenas pueden ver en qué se distinguen de cualquier otra
la mediación del objeto. persona de nivel social semejante. Por consiguiente, son intolerantes
Se habrá advertido que estoy prestando muy poca atención a Jos con la crítica y profundamente ineducables, por lo que no soportan
procesos de identificación intrusiva con el padre, interno o externo. a los maestros. En cambio, buscan el aparecer como ·acólitos
La razón para ello es muy simple. Tales intrusiones parecen ser aspirantes a una condición social apostólica, caricaturizando Ja
esencialmente pasos en el camino de Ja intrusión en el objeto aspiración de Milton de "reconciliar los caminos de Dios hacia los
materno, ya sea que impliquen el genital paterno o su mente. En hombres~. Su esencial indolencia se ve desmentida por la vitalidad
consecuencia, no producen por ellas mismas el estado mental que que consumen tratando de conseguir algo por nada, puesto que todo
estamos examinando sino que meramente lo implementan. lo que no sea trabajo manual les resulta sospechoso de fraudulencia.
Son esclavos de la moda y no saben de nada más, puesto que están
faltos de capacidad para el pensa'?iento y el juicio. Se esfuerza.o:i por
74 CLAUSTRUM LA VIDA EN ELCLAUSTRUM 75
participar en cualquier orientación emocional que se pone de moda, conceptual y no de los instrumentos. Otros creen que de nuevo
pero sin convicción, debido a que sus emociones carecen de nos encontramos ante las limitaciones del lenguaje tratando,
continuidad, asi como sus acciones carecen de resolución. Estos como afirma Wittgenstein (1953), de decir cosas que sólo pueden
fallos emocionales han de taparse con cinismo y burla, puesto que ser mostradas. Freud señaló (Breuer y Freud, 1893-5), muy al
no tienen otros valores que la opinión de los demás, especialmente principio, el hiato sorprendente que había en su propia utilización
de la masa de extraños, la multitud, por la que se sienten profun- del lenguaje, el que sus teorías sonaban a laboratorio y sus
damente aterrorizados y de la que se alienan por elitismo. Es el observaciones se leían como pequeños relatos. A medida que
mundo proustiano. avanzaba en su trabajo también señaló lo mismo una y otra vez
Debido a que la vida-en-el-claustrum de este compartimento cuando, enfrentado al callejón conceptual, se encontraba a sí
desempeña un importante papel en la fase de comienzo del mismo volviendo a los sueños como datos básicos (Freud, 1918).
tratamiento psicoanalítico, particularmente con pacientes de educa- Esta parece ser una lección de lo fácil que es perder las cosas
ción superior y con muchos adolescentes, parece apropiado incluir de vista. Podemos olvidar que nuestros pacientes, y nosotros
aquí el estudio que para mí representó un hallazgo sobre las mismos, presentamos un lenguaje único en los sueños, un
operaciones internas de la omnisciencia. He llamado a este particular lenguaje cuya sustancia comparte el contenido con el arte, por no
tipo de omnisciencia, para separarla de otras categorías basadas en decir su esencia estética. Los sueños toman prestadas las formas
objetos delirantes y en la alucinosis, "El Delirio de Claridad de del mundo externo y las impregnan con el significado del mundo
Ins1ghf'": interno. Nosotros, con la práctica, aprendemos a leer este lengua~
je-de-los-sueños en nosotros mismos y en nuestros pacientes con
Con el fin de implementar su equipamiento sensorial, el cierta facilidad e incluso, a veces, con virtuosismo. Con esta ayuda
hombre constructor-de-herramientas se convirtió en el hombre- encontramos un vocabulario y una música para la interpretación
c_ienlífico y desarrolló una asombrosa gama de instrumentos para que son, a un tiempo, altamente personales y misteriosamente
evaluar calidades y cantidades en el mundo externo. Desarrolló universales. Nuestra utilización de esta paleta onírica subraya la
un adecuado sistema notacional para ayudar a su memoria y a su afirmación de que el psicoanálisis es verdaderamente una forma
comunicación acerca de estos objetos. Envalentonado por tan de arte en sí mismo, dejando de lado la cuestión de si somos
s'eñalado éxito, particularmente en el último siglo, comenz6 a buenos artífices, incluso hasta excelentes, en su empleo. En este
intentar aplicar estas mismas técnicas, con comprensible optimis- método operamos con tnsights intuitivos, sopervisados por mo-
mo, a la descripción y medición de las cosas que componen su dos de observación y de pensamiento conscientes y científicos. Es
mundo interno, la realidad psíquica. un método suficientemente rico en sus potencialidades para
La producción consiguiente de instrumentos y datos ha sido permitir la posibilidad de que emerjan la inspiración y una gran
también impresionante, pero mucha gente se siente intranquila belleza.
por el valor y precisión de estos productos, puesto que de alguna En esta actividad artística supervisada por funciones científi-
forma parecen quedars& cortos, tanto con respecto a Ja riqueza cas, estas últimas se despliegan en varios escalones. Primeramente
como a la significación de los instrumentos de investigación y de quizás intentamos ver que una formulación ~cubra" el material a
comunicación desarrollados por los grandes poetas, artistas, Ja vista. Después, en el descanso, podemos estimar si es armónico
músicos y teólogos. Algunos creen que la culpa es del marco con el material y las interpretaciones previas. Posteriormente
calculamos sus consecuencias para la emergencia de nuevo
material y la evolución de un proceso. Pero sugiero que nuestra
• Presentado en el IIQ C.Ongreso Psicoanalítico Internacional, Londres, fuerza de convicción no surge de esta convergencia enue insfght
julio de 1975. Publicado en el Jnt.j. Psychoanal. (1976), 57, 41. (N. del A.). y juicio. Más bien proviene del componente estético de la
76 CLAUSTRUM LA VIDAENELCLAUSTRUM 77
experiencia, de la •belleza~ con la que el material y la formulación yde pensamiento, durante una interrupción del análisis. Trajo un
cohabitan, florecen, fructifican como algo aparte de nosotros sueño en el que él y su mujer Iban paseando a lo /aq¡o de un
mismos. camino campestre admirando el paisaje y después Iban en coche
En este lento proceso, la riqueza que las posibilidades por un sendero entre dos extensiones de agua. De repente el coche
interpretativas despiertan en la mente del analista desempeñan un se detuvo y él se dto cuenta de que habfa Ido muy lejos y que se
papel paradójico. En la medida en que esta riqueza prolonga el habfa roto la manguera que conectaba su coche con el surtidorde
espacio de tiempo sobre el que la convicción debe madurar y gasolina.
emerger la belleza, se realza proporcionalmente la duración de la Lo que el sueño parece señalar es que cuando él está en
conviccion. Pero en orros momentos podemos apreciar que en identificación proyectiva (conduciendo el coche), su apreciación
nosotros tiene lugar un proceso muy diferente, que incluso de la complejidad y belleza de sus datos (el paisaje) se estrecha
podemos confundir con la inspiración. Naturalmente, aparece hacia una mentalidad-unidireccional y de ideas simples de
con más rapidez cuando lo percibimos en nuestros pacientes. Por causalidad (el sendero), hasta que reconoce la necesidad del
mi parte he llegado a pensar en ello como un "delirio de claridad análisis (surtidor de gasolina) para ayudarle a superar sus limita-
de tnsfghr, Engendra hijos, incluso excesivos, pero ninguno con ciones actuales.
belleza. Su vástago favorito se llama "ponerse-a-juzgar~. Otros,
tales como la autosatisfacción, la altanería, el distanciamiento y el Caso B
orgullo, le siguen rápidamente. Un joven autor, en el quinto año de análisis, estaba luchando
Es precisamente esta yuxtaposición, las bases del cambio de con su conflicto edípico genital, con su dependencia respecto del
perspectiva entre estos dos tipos de funcionamiento lo que deseo análisis y de sus objetos internos, para el desarrollo de sus
explorar y ejemplificar, puesto que sospecho que en su raíz se capacidades creativas. La perspectiva de terminar el análisis
encuentran los procesos de identificación y la fluctuación entre las estaba en lontananza y tendía a empujarle hacia una confusión de
modalidades introyectiva y narcisista. Digo identificaci~n "narci- identidad con su hija pequeña y el problenla de tener un segundo
sista~ y no identificación "proyectiva~ (Klein, 1946), porque no hijo. Soñó que estaba con un colega (después reconoció que
estoy del todo seguro de que la última sea el único medio de su estaba relacionado con el analista) dentro de un conservatorio en
consecución, de su fluctuación. Pero, como podrá verse, mi forma de cúpula (parecido a uno que había estado admirando,
material apunta sólo a un aspecto específico de la identificación cerca de Heath, el día anterior), discutiendo acerca de su nuevo
proyectiva, el que está estrechamente unido al instinto epistemo- ltbro. CUando el colega sugirió que las dos principales secciones
fílico. Cuando la sed de conocimientos está aún fuertemente del libro podrían ser relacionadas más creattvamente en/arma
dominada por motivos relacionados con la envidia y los celos, se geográfica, el pactente se stnttó de repente tncomodado por un
impacienta por aprender, ya sea de Ja experiencia, de ejemplos zumbtdo. Al mirar hacta arriba, el ctelo estaba abarrotado de
o de demostraciones. Busca, sobre todo, la inmediata satisfacción objetos trampanmtes, una mezcla de aviones de la Luflwq/fe y
emocional de la omnisciencia y esto lo logra mediante la luciérnagas. Sintió que debfa correr hacia su casa para proteger
intromisión dentro del aparato sensorial y del equipamiento a su hijita de las bombas.
mental de su objeto interno. Aquí muestro tres viñetas clínicas El sueño parecía implicar, con fuerza, que en el momento en
para ilustrarlo: que el analista sugiere que debe permitir que sus objetos internos
se unan para crear un nuevo bebé, el delirio de claridad de· lnstght
Caso A del paciente (dentro del conservatorio-pecho) reconoce que ello
Un estudiante de medicina se había dado cuenta recientemen- podría ser peligrosamente destructivo para la parte niñita de sí
te de un brusco deterioro en su capacidad de observación clínica mismo y a la que debe proteger de tal experiencia a toda costa.
78 CLAUSTRUM LA VIDA EN EL CLAUSTRUM 79
Se la bombardearía con envidia-nazi y con la preocupación por hace que las uniones complejas deriven en una causalidad simple.
los excitantes genitales de papá (luciérnagas). El conservatorio en forma de cúpula sugiere el pecho, y la
Caso C transparencia de la Luftwaffe-luciémagas en el Caso B, puede
Una joven mujer parecía incapaz de hacer progresos en el realmente implicar un alto grado de omnisciencia. El hecho de
análisis debido a la trivialidad del tipo período de latencia, según que la paciente del Caso C dependa de sus gafas hasta tal punto
la cual estaba esperando-que-papá-viniera-a-casarse-con-ella. que apenas si supera su problema de refracción, lo podemos
Esto la había adherido con firmeza al analista-papá, hasta tal relacionar con el hecho de subir en el ascensor, como medio de
punto que no podía tomar con seriedad ninguna interpretación entrar dentro del invernadero cabeza/pecho de la madre, para
en cuanto a su contenido, sino como una actividad contratrans- mirar el mundo a través de sus ojos. Pero todo es sugestivo en sí
ferencial que para ella tanto indicaba amor como erotismo sádico. mismo. Encontrar una convicción mayor, así como una concep-
Después de visitar a la familia de su hermano durante el fin de ción más rica del papel de tales operaciones en la forma de vida
semana, soñó que estaba cogiendo en brazos a un ntñtto en un de una persona, hemos de comprobarlo en una descripción más
ascensor y besándole, pero que tenfa mtedo de que su propto longitudinal de un análisis.
aUento oltera mal. Este sueño fue conslrUído para indicar que se
había metido dentro del analista-mamá du.rante el fin de semana Caso D
para robarle sus bebés, así como su preocupación porque su amor Se trata de una hermosa mujer en su cuarentena, contenta con
estaba contaminado por su sadismo anal, reflejado en su hábito su carrera de investigadora en química, que se combina exitosa-
de fumar. mente con el estar casada y ser madre. Vino al análisis con cierta
A la siguiente noche soñó que estaba en un invernadero de desesperanza por su mal humor con sus hijos, por picazón en la
cristal; protegiendo de Cary Grant a un ntflito de lo que parecía frente y compulsión a comer chocolate. Su relación con el marido
ser un disparatado intento homosexual de apalear al chico con su parecía haberse ido deteriorando progresivamente desde que
extraordinario largo pene. Le interpreté, con cierta largueza (sic) pasaron un año extraordinariamente feliz y productivo en Canadá,
que había pasado de robar los bebés de la mamá a Ser uno de esos cada uno trabajando en su terreno profesional. Desde un comien-
bebés internos masoquísticamente sometidos a la sádica lengua- zo estaba en extremo escéptica respecto del análisis y pensaba
pene del erótico papá¡ la paciente sonrió ampliamente con que, de la mucha gente que conocía en Londres que había estado
falsedad y afectación y me preguntó que por qué era tan serio, por en análisis el único que a sus ojos parecía haber mejorado,
qué estaba tan excitado, que mi interpretación parecía decepcio- paradójicamente, era el menos entusiasta respecto del método.
nante y poco origina~, que probablemente yo me sentía herido Desde un principio esta mujer, inteligente y observadora,
porque ella no admiraba mi inteligencia, etc. confrontaba continuamente el análisis por medio de un minucioso
Yo era claramente incapaz de sacarla de su estado de cuestionamiento sobre la validez del método. No lo hacia de
identificación proyectiva dentro del pecho (invernadero)¡ en esa forma hostil sino que lo presentaba como algo necesario para ella,
posición su delirio de claridad de insíght sobre el estado mental como muestra de intachable cooperación. Por supuesto que esto
del analista le mostraba que estaba herido, excitado y apaleándola lo hacía superficialmente, porque sus actitudes sugerían un
sádicamente con largas interpretaciones-penes. negativismo subyacente y admitía tener pocas esperanzas de sacar
Claramente estos casos son muy anecdóticos y poco convin- provecho. Sin embargo, sentía que no podía resignarse de buena
centes. Puede que sólo ejemplifiquen, y dejen muchas dudas y gana con las peo.iliaridadcs de su carácter hasta haber agotado
preguntas sin contestar. El amplio paisaje estrechándose en el todos Jos esfuerzos, puesto que afectaba a sus hijos, por no
sendero puede sugerir una imaginación empobrecida en el Caso mencionar el bienestar de su marido. En cierto sentido el analista
A. Parece implicar una simplificación de sus modos de pensar que tenía que mantener un nivel de trabajo esperanzador y tolerar la
80 CLAUS1RUM 81
LA VIDAENELCLAUSlRUM
carga completa de desesperanza que era constantemente recu. mucho vigor, con la cual se había adoptado pronto una técnica de
rrente. El analista y el análisis eran puestos a prueba, mientras la compromiso. Su obstinación era inmensa y habría podido derivar
paciente esperaba con exquisitos y equilibrados deseos los con facilidad en una actividad autodestructiva si no se la hubiera
lejanos resultados. Cuando se reveló que las quejas del presente apaciguado. Además, había tomado como rehén a su hennana
eran únicamente pequeños fragmentos de su carácter y de los pequeña en diversas formas. En la situación trasferencial estaba
sintomas patológicos, ya no se permitió ninguna mejor'ía en otras claro que su necesidad de tener ªrazón• era una pasión predomi·
áreas. Incluso empeoró su irritabilidad hasta que, finalmente, se nante y podía ser rastreada, con cierta seguridad, hasta un
trasformó hacia el tercer año en una difusa indiferencia y falta de conjunto de acontecimientos de cuando tenía dos años: nacintien·
amor hacia todo el mundo. En su dietario, el análisis sólo la había to de Ja hermana, salida de la habitación de los padres y mudanza
empeorado y, por supuesto, parecía prometer que arruinaría a una nueva casa.
completamente su vida. Paradójicamente, aún no tenía deseo La relación erótica con el analista como pareja combinada
alguno de dejarlo sino que, más bien, mostraba todos los signos repitió, con todo detalle, el beatífico peñodo pasado en la
de instalarse en él durante toda la duración de su vida o de la mía, habitación de los padres, así como la confusión de identidad
durara lo que durase. Frente a esta terrible pérdida de interés en acompañante (Melczer, 1%7). A través de sus sueños parecía claro
su trabajo, hijos, sexualidad, vida social, fue necesario mante~er que el año pasado en Canadá babia sido, en el fondo, experien.
tenso el aparejo del análisis y de su evolución interna. Oado en forma similar, por lo que su vuelta a Londres removió
Pero, en la práctica, el desarrollo del material analítico, la recuerdos de la gran expulsión, que nunca había perdonado. La
evolución de la transferencia y el aumento en la comprensión de venganza hacia sus padres en la infancia había tomado la forma
Jos procesos mentales por parte de la paciente, no dejaban de arrogarse un secretismo muy santurrón respecto a su sexuali-
demásiado que desear, salvo en lo que se refería a su placer y dad, que había ido en paralelo con el establecimiento de la
entusiasmo. Una temprana e intensa transferencia erótica había intimidad de su dormitorio. Se convirtió en una niña que utilizó
puesto de manifiesto muy claros elementos voyeuristas: Un fuerte todo lo demás como una pantalla en la que se reflejaba este abuso
deseo de mirar al analista, un minucioso seguimiento de sus de confianza y, durante largo tiempo despllés de que disminuyera
ruidos, olores y apariencia, así como del resto de la casa, todo ello la transferencia erótica, reapareció este doble patrón de
acompañado a veces con una intensa emocionalidad oceánica confidencialidad en la situación analítica. Pero, gradualmente los
parecía, como quedaba ilustrado en sus sueños, apuntar al sueños iban revelando su contenido, de una más bien difusa
impacto de tempranas experiencias en la habitación de los perversidad anal. EJ papel que esto jugaba en su matrimonio se
padres. Se iba volviendo muy reservada, junto con una actitud hizo claro y dio lugar a que lentamente se pudiera desenganchar
más bien paranoide sobre Ja posibilidad de ser reconocida yendo de ello.
o viniendo de la morada del analista. Mantuvo el análisis en un Como consecuencia, fue sintiendo más agudamente las sepa-
absoluto secreto para su madre, a pesar de que la relación entre raciones analíticas y ello hizo posible efectuar una clara deJinea-
ellas había llegado a ser muy cálida, reemplazando a la actitud ción entre la parte adulta de su personalidad y las estructuras
custodia! que la paciente había adoptado desde el fallecimiento infantiles. Estas últimas incluían una bebé muy dependiente,
del padre. Cuando sugeñ que esta reserva debía ser parte de un urgentemente necesitada de la "mamá·inodoro" (Meltzer, 1%7),
proceder difusamente dañino hacia su madre, la paciente trató de pero temerosa de caer desde las alturas del pecho-nutricio.
probar que ése no era el caso. Cuando hacía preguntas a su madre Además, apareció una parte hermana mayor sábelotodo. Esta era
y aquella le contestaba: "Bien, ya sé que me quieres~, la paciente la parte que todo lo conocía mejor que mamá y la que se sentaba
no podía ver la resignación que ello implicaba. De hecho, toda la a juzgar severamente a todo el mundo. La única excepción pareció
evidencia apuntaba en dirección a que había sido una niña de ser su abuela materna, a la que habían permanecido históricamen-
82 CLAUSTRUM LA VIDA EN EL CLAUSTRUM . 83

te adheridas las a.ialidades "parenlalesn. Esto equivalía, en el colocado en la parte "hermana mayor". Parecía del todo desam-
anális~. a lo dicho por Melanie Klein cuando al analista, al igual parada a medida que seguía tratando, sesión tras sesión, al método
que los padres, se lo siente altamente sexual pero de dudosa analítico de esta forma, fastidiada, jugueteando con su collar,
confiabilidad. encogiendo sus hombros'-niña y marchándose al final de.la sesion
A medida que avanzábamos en su tercer año de análisis 1 con su nariz-bebé al aire. Pero un sueño alentó esperanzas de una
paciente pareció deslizarse hacia un tipo ocasional de rcsistenck grieta en la armadura.
al trabajo, aportando su material con un encogimiento de Dos meses antes había tenido un sueño que, al parecer, hacía
hombros y escuchando las interpretaciones con aburrimiento referencia a su disgusto por el timbre de su propia voz: descubrió
apenas disimulado y recelos sobre lo que a ella le parecía una que el piano sonaba tan pobremente debido a que había una
actirud altiva del analista respecto a Ja evidencia. Consideró comadreja escondtda dentro y que echaba una espuma corrostua.
explícitamente como no digna de respeto a ~ésta que se denomina Pero cuando trató de arrojarla por la ventana, el antmal const·
ciencia" y cuyos criterios de veracidad se apoyan en el mundo gutó de nuevo meterse adentro, a pesar de dos grandes perros
estético, que no prueba nada ni a nadie podría convencer. Todo guardtanes. Esto parecía relacionarse, con claridad, con el agrio
alcanzó proporciones hilarantes un día, durante un incidente que desprecio en su voz, con sus ojos siempre escudriñando los
tuvo que ver con una telaraña que colgaba del techo del defectos del analista y pasando por alto sus virtudes. La forma en
consultorio. El asunto, de alguna manera, se promovió acerca de la cual ello operaba para frustrar al pecho en sus intentos de
cuál era su origen; fuera que necesariamente implicara una araña satisfacer a la bebé con algo bueno, y la manera en que se
u otro posible suceso, tal como partículas de polvo adheridas por relacionaba con las tendencias sexuales perversas, encontraron
·la e.lectricidad estátic,a; el caso es que Mrs. D lo buscó con brillantemente una representación condensada en un sueño 1nuy
prontitud, no en un texto de física o de biología, sino en el espantoso y crucial, con una rica estructura asociativa. En el sueño
diccionario de la lengua, y ése fue el asunto. La posibilidad de mi parecía que la escritura ya no podría enseñarse nunca más en las
experiencia personal fue excluida en favor de la definición. escuelas de Londres ,debtdo a que los niños no querian aceptarla
Cualquiera que hubiera podido ser la experiencia del analista a menos que se la llamara de una forma altisonante tal como
acerca de otros fenómenos, no podrían haber sido "telarañas". El 'Jilosofia moral". Después, le parecía estar en un aula donde una
analista estaba incurriendo en un error lingüístico, jugando a los fouen estaba examinando trozos de copos de algodón, mientras
Cquívocos "juegos del lenguaje" (Wiugenstein, 1953). otra realizaba inuocactones místicas con el fin de atraer a un
Este debate sobre el significado y su relación con el lenguaje pájaro gigante para que se abatiera sobre otra ntfia yse la llevara.
llegó como culminación de una serie de sueños que implicaban En aquel momento, un pájaro-mujer apareció en la uentana,
a la madre de la paciente. En ellos, con frecuencia, ambas estaban golpeando el cristal con sus alas y con un trozo de algodón. Mrs.
subiendo montañas, iban de excursión por acantilados desde los D se stntió aterrorizada porque tba a trrnmptr adenlro.
que se veía el mar o estaban en el piso de arriba de una casa Las asociaciones al sueño fueron re\•eladoras y patéticas.
preparando la comida. En todos esos lugares estaba en continuo Cuando habían estado en Canadá, viviendo en una casa de
conflicto con la madre debido a que sus razonamientos eran campo, un petirrojo llegaba cada mañana y golpeaba c;ontra la
mejores. Su madre era infinitamente paciente, condescendiente y ventana del dormitorio. Mrs. O pensaba que debíi tener el nido
amable, mientras que ella era infinitamente tolerante con los allí por haberlo puesto cuando la casa estuvo desocupada. El día
limitados conocimientos de la madre, con su rigidez, años, anterior al sueño, la paciente había tenido que ir a Oxford por
cansancio y estrechez provinciana, etc. El problema de criar a esta negocios y se había sentido inquieta por la posibilidad de
bebé en dependencia confiada con el pecho, se había agravado encontrarse allí con el analista por la calle. Pero, en vez de eso,
claramente por persistir su identidad infantil que se había para su consternación, cuando volvía a casa había visto a su madre
1.A VIDAENELCLAUSTRUM 85
84 CLAUSTRUM
Insistía en que era debido a que yo le permitía hablar de sus hijos
que se bajaba del fren para hacer transbordo en Reading. La madre y que eso era agradable. AderMs, pudo reconocer que la alegría
ni vio, ni oyó cómo la llamaba, porque Mrs. D no pudo abrir la tenía algo que ver con el ~canto optimismo" del analista que la
vencanilla. Se dio cuenca que podría haber disfrutado viajando con contagiaba temporalmente. Casi empezaba a pensar que debía
su madre, pero con su omnisciencia no había previsto telefonear haber algo bello en el método analítico que ella no era capaz de
al primo con el que su madre había estado en Oxford, tal había ver. Pero principalmente sus buenos sentimientos se adherían de
sido su certeza de que la visita de su madre habría sido de mas forma muy personal al analista. Era el analista quien pudo vérselas
larga duración. con los "ojos-de-comadrejan y los hombros-encogidos. Quizás
Era indudable, por Jo tanto, que el pájaro-mujer del sueño, al algún día se despoja ria del secretismo sobre su amor e iría con el
igual que el petirrojo de Canadá, representaba a su madre que corazón en la mano. Pero tendr"ia que ser muy lentamente; ella no
trataba de volver a concactar con la bebé buena quien, sin era muy arrojada.
embargo, estaba haciéndose la sorda a la verdad (¿el algodón para Casi al año del sueño del pájaro-mujer, otro sueño divini6 a
los oídos?) y era dominada por la propaganda de la "hermana Mrs. D y animó al analista, puesto que en él, un joven león se
mayorn sábelotodo, ojos-de-comadreja que-lleva-la-sesión. Teó- abalanzaba rontrasu parabrisas y parecía que sólo era cuestión
ricamente esto podría represencar una incapacidad para realizar dettempoelquelograra trrumpiradentro. Pero, mdstarde, ella se
una satisfactoria escisión e idealización del selfy del objeto (Klein, encontró juera del autom6vil nevando un gato en ms brazos y
1932). cerrando una especie de puerta, para tmpedl,·que un nlñosallera
En los meses que siguieron tuvo efecto un gradual Y muy yseperdlero.jueradeljardín. Estaba ahora muy claro para ella que
interesante cambio en la conducta y ánimo de la paciente en el el delirio de daridad de tnsfght procedía de estar en el interior de
consultorio. El despreciativo encogimiento de hombros sobre el su objeto, asomándose hacia el exterior con los ojos de éste y que
método psicoanalítico y el rencoroso escepticismo acerca de su el mundo, y el análisis, se veían totalmente diferentes desde el
eficacia, todo basado en su delirio de claridad de lnstghty en el exterior. El amenazador león-pecho, al igual que el pájaro-mujer,
"sencarse-a-juzgar" se modificó, dando lugar a que se incubara un se convirtieron en el atractivo gato-pecho que ella ahora podía
pesimismo sobre sí misma y su carácter. Sentía, de forma aguda, recibir como base de su propia macemidad.
la marca que Je había impuesto su incransigencia y cómo se resistía
a ser ayudada o a ser dependiente y, cambién, cómo enganchaba
con algo que, sobre todo, era una promesa deexcicacion perversa, RESUMEN
aunque ya casi no lo pusiera en acción. Comenzó a notar
cualidades parecidas entre algunas personas que había admirado Este pequeño trabajo sobre la psicopatología del fnstghl y de
antes y también a observar cómo eso arruinaba los propósitos Ja capacidad de juicio, ha intentado presentar un tipo de trastorno
constructivos que tenían y causaba tanto dolor a las personas que que se puede ver aparecer debido a la operación de la fantasía
les querían. Al comienzo se trataba de un severo juicio sobre ~lla inconsciente infantil de identificación proyectiva con los objetos
misma, en el que podría haber emitido una sentencia de castigo, internos, especialmente el pecho y cabeza de la madre, experien-
pero lentamente se suavizó hacia simpatía y pesadumbre inclus~o ciados como fuente de todo conocimiento y sabiduría. Se han
a veces con un poco de remordimlento por el dolor que babia aportado algunos fragmentos de material clínico para ilustrar
producido a otros y a sí misma. Se sentía como una au~éntica cómo opera este mecanismo y después se ha intentado la
madre ªesquizofrenógenan y se preguntaba por la evolución de descrifldón más extensa de un análisis. Esta descripción trató de
sus hijos, los cuales realmente parecía que se habían beneficiado seguir la relación entre Ja patología del carácter de una paciente
más de su análisis que ella misma. Sesión tras sesión resultaba y la estruccura defensiva que había organizado en el segundo año
ahora llamativo cómo llegaba abatida y se marchaba contenta.
86 CLAUSTRUM LA VIDA EN EL CLAUSI'RUM 37
de vida, bajo la presión de la decepción y de los celos, debido al Kierkegaard, S.(1941). Fear and tremblíng. Princeton: Princeton Univ.
nacimiento de la hermanita. Mientras que, de alguna forma, la P<"'-
cualidad tosca y sentenciadora de su carácter tenía su origen en Klein, M. (1932). El psicoanálisis de niños. Ed. Hormé, Buenos Aires.
Klein, M. (1946), •Notas sobre algunos mecanismos esquizoides•. En
una venganza contra los padres por expulsarla de una beatífica
Desarrollos en psicoanálisis, Hormé, Buenos Aires.
confusión de identidad con ellos, también suponía una defensa Meltzer, D. (1967). El proceso psicoanalftico. Hormé, Buenos Aires.
para nunca ser nuevamente cogida. Así, su instinto epistemofilico Wittgenstein, L (1953): Philosophical investigations. Oxford: Blackwell,
y su alta int,eligencia estaban reforzados por motivos tanto
defensivos como agresivos. En la transferencia fue necesario
elaborar la disolución de la organización narcisista, ilustrada muy
bien en el ~ueño del ~pájaro-mujern. Con el fin de llevar esto a F.sta descripción, que probablemente cubre la categoría de la
cabo, se tuvo que enfrentar un dificil problema contratransferen- seudomadurez, se aplica sobre todo a personas cuya entrada en el
cial consistente en tolerar la desesperanza y la humillación, daustrum quedó sellada en el periodo de latencia cuando sus
arrojando luz sobre la magnitud de las dificultades, ante las que aspectOs identif:icatorios eran sobremanera de tipo adaptativo a la
los padres de Mrs. D se habían retirado. Es dificil ver cómo unos escuela y a los requerimientos parentales. Pero los trastornos de
padres, por muy perfectos que fueran, podrían haber hecho otra personalidad qu~ se construyen alrededor de la experiencia vital del
cosa. claustrum y que colorean intensamente la imagen-del-mundo de la
La ex.periencia interna de estos dos actos mentales, delirio de persona parecen tener más tempranos orígenes pregenitales, aunque
claridad de ínsight y "sentarse-a-juzgar", pa_rece matizar tan su- explotan abiertamente en la pubertad. Nos desplazamos desde el
tilmente sus contrapartes saludables, e\ ínsighty la capacidad de mundo proustianoal mundo del Oblomov• de Goncharov o al mundo
júiclo, que es dificil que se puedan diferenciar de otra manera que del Bartleby de Melvil!e.
no sea a través de la ampHaci6n del campo de la introspección. Aquí es donde nos encontramos con los jóvenes niños grandotes
Puede resultar de ayuda atenerse a las leyes de la evidencia, e indolentes y con las j6venes niñas casa-de-muñecaS, para quienes
atender a la cualidad de razonar, solicitar la opinión de los demás el valor supremo es la comodidad. Son voluptuosos sin eroticidad,
y otras protecciones. Pero tales medidas de salvaguardia intelec- curiosos sin interés, obedientes por inercia y educados sin refleyjón.
tuales y sociales también hacen pagar su precio al desperdiciar el Lo que les agrada creen que es aquello por lo que todo el mundo se
posible momento de inspiración que parece no tener lazos con esfuerza, unas vacaciones eternas, en compañía pero sin relaciones,
la evidencia, al cual parece que tampoco se le pueden aplicar las en un mundo bonito pero sin ningún impacto estético perturbador,
leyes de la lógica y que, incluso, parece ininteligible cuando se Están contentos si tienen dinero o manera de obtenerlo sin esfuerzo,
comunica como un consejo a otros. Y puesto que toda creatividad pero su ideal es ser mimados sin ninguna recriminaci6n por su
naciente debe asentarse sobre el aprovechamiento de tales parasitismo. Pueden enconuarse con demandas sexuales de forma
instantes, llega un momento en que la confianza en la propia pasiva y voluptuosa y tienen aceptad6n social debido a su delicado
introspección, el "salto en la obscuridad" de Kierkegaard (1941), gusto por las cosas. No se dejan enredar por las drogas ni les afecta
debe probarse en total soledad la hipocondría, hasta tal punto están a gusto. Agradan a los demás,
que toleran su inutilidad y que tienen a bien disculparles, "lo que les
da mucho gusto". Apenas se dan cuenta del paso del tiempo y del
REFERENCIAS proceso de hacerse mayores y normalmente tienen un aspecto fresco
Breuer, J. & Ffeud,S. (1893-1895)"Estudios sobre la histeria" O.e. 2.
Amorrortu ed., Buenos Aires.
Frcud, S. (1918). "Historia de una neurosis infantil". O.e. 17 Id .. • Personaje que caracteriza a la pereza y a la indolencia. [N. de los T.J
88 CLAUSTRU11 LA VIDA EN' EL CLAUSTRUM 89
y juvenil. Son pulcros sin resultar fastidiosos y limpios sin ser maestros de Ja cscotomización, a duras penas se dan cuefita de algo
obsesivos, y encuentran placentero y agradable el tiempo que que pueda perturbar su complacencia.
emplean en las operaciones de bañarse, vestirse y acicalarse. La En personalidades donde el sentido de identidad está dominado
forma de vida de otras personas les parece desquiciada, sin sentido por una parte infantil instalada intrusivamente en la cabeza/xcho,
y totalmente innecesaria. Pero se consideran a sí mismos tolerantes, los dos estados, proustiano y ob!omoviano, de la imagen-del-~undo
dedicados a sus asuntos, que no incluyen obligación alguna que sea a menudo se ven oscilar, e incluso, pueden dar una impresión de
de utilidad para el mundo, puesto que éste les parece que se sostiene inestabilidad ciclotímica. Pero esto es una falsa apariencia puesto que
bienaventuradamcnte por sí mismo. Suaves brisas de ambición "esta" cic;lotimia alterna entre el estar abrumado por una identifica-
soplan hacia ellos de vez en cuando para escribir, pintar o viajar, ción intrusiva en un objeto gravemente dañado, y el evadirse. su
ttcuando tienen tiempon. Debido a que su sexualidad es en gran parte grandiosidad está oculta en su depresión, mientras que Ja manía
pregenital e indiferenciada y puesto que como más a gusto se celebra su liberación, una fiesta de autoindu!gcncia y vitalidad.
encuentran es siendo mantenidos como animales domésticos, a La imagen·del-mundo compartimentada parece producir siempre
menudo tienen una historia ambisexual de tipo oportunista. Pueden un interés obsesivo en Jos otros compartimentos y en sus habitantes.
incluso adaptarse a alguna perversión, pero sin entusiasmo. Su ideal Los moradores de la cabeza/pecho son, de un modo general,
es una seudointimidad de cariño y tolerancia externa que cubre et desdeñosos con los obseso-sexuales del espacio genital y con Jos
{¡uid¡Jroquode turnarse el uno al otro en servirse. Uno está inclinado sucios truhanes del recto.
a alejarse de puntillas de encuentros con tales parejas pensando
irónicamente: ~Eslá bien, criaturas. No reñir". Si el afecto que tal gente
despierta no se refleja en esta ácida descripción, quizá un pequeño
Vida en el compartimento genital
chiste sirva para señalarlo:
Los residentes de este espacio están más claramente perturbados
y son más turbulentos que los de Ja cabeza/pecho, debido a que viven
Madre (al teléfono): -Sí, querida, por supuesto que iré a
en un espacio que es1á dominado por una primitiva religión priápica.
verlos; sí, y llevaré galletitas y leche para Jos niños; sí, puedo llevar
Su parecido con la comunidad adolescente es tan próximo que
mi aspiradora; puedo pasar de camino por el mecánico, recogeré
debemos tener algún cuidado para hacerla distinción. El adolescente
el automóvil para que lo reparen; por supuesto que limpiaré
se parece más, en su configuración, al maníaco.depresivo, cuando su
primero con Ja pala la nieve del sendero. Pero es sábado ... ¿Por
hogar adquiere una atmósfera claustrofóbica y los padres se han
qué no lo hace Paul? ¿Qué quieres decir con eso de que quién es
convertido en ~viejos" en el sentido de debilitados, n1ayores y
Paul? Pues tu marido ... ¿Qué? ¿Harry? ¿Con qué número hablo? ¡Tú
asexuados. El hecho de escapar de la casa libera una gran vitalidad,
no eres mi hija!. ..
basada en grandes expectativas y en una sobreestimación de Ja
flija: -¿Eso quiere decir que no vendrás?
inteligencia, conocimiento y potencia. La comunidad de adolescentes
está, por supuesto, obsesionada por el sexo, tanto con vo1acidad
Para tales indolentes muchachos y muchachas bebés, sin embar- 1 pregenital como con anhelos genitales, pero no es una religión
go, cada viento es un huracán. Si ella pierde su bolso, la pobreza 1

¡
primitiva, sino más bien un partido político buscando un líder.
asoma a su cara. Si él tiene una indigestión después de una comilona,
Esta comunidad adolescente da cobijo a los habitantes de los otros
el cáncer amenaza. Cualquier separación es una deserción, cada
tres compartimentos internos a través de su hedonismo y modas
palabra arisca es el final de Ja historia. u¿No podrías conseguir un siempre variables, pero se les puede detectar debido a su extremo-
empleo?" es la mayor traición, y Ja risa de la mesa de al lado significa J sidad, a sus cualidades excesivas. Cuando nos cncontram·)S con
que los zapatos que lleva no combinan con su camisa. Pero siendo
1 moradores del genital que son aún nii'ios, siempre sospechan1os que
90 CLAUSTRU?.1 LA VIDA EN EL CLAUSl"RUM 9l
han sido utilizados, ruando no abusados, por adultos o por mucha- de bebés. El amor y el trabajo alcanzan aquí la cumbre de su
chos mayores. Y ésto es casi una certeza, debido a que es tan integración.
poderosa Ja seducción del estado mental erótico y su preocupación Visto desde el interior, a través de los ojos del intruso, es el día de
priápica, que los encuentros sexuales con personas mayores son casi Carnaval, un festival de religión priápica en el que Ja belleza de la
inevitables. No han conocido el período de latencia y tienden a ser femineidad tiene el poder irresistible de producir la erección que es
evitados por otros niños, a menos que su carisma les haga capaces absolutamente fascinadora y anhelante de cualquier sensación y
de formar una pandilla, un "puticlub" local. Pero generalmente, en orificio: "La ofrenda a Venus" del Tiziano (Museo del Prado) mos-
este grupo de su edad están más bien aislados y tienen su cámara trando su estatua en un paisaje repleto de cupidos, "El jardín de las
masturbatoria,_su "cobertizo" en la casa o en los lavabos de la escuela. delicias" de H. Bosch (Museo del Prado) desplegando su atmósfera
Los muchachos son los artistas grafjittt que decoran los lavabos pagana. Lo esencial de esta visión interior es que la entrada del falo
públicos con representaciones de genitales, mientras que las chicas del padre se celebra y se disfruta por todos los bebés, mientras que
son las lectoras de novelas rosas e interminables dibujos de elegantes Ja madre recibe este homenaje sosegadamente. Lo más central de Ja
princesas de largos cabellos y grandes ojos. carga erótica es la desproporción entre la pequeñez de los niños y la
En este grupo, el aspecto identiíicatorio es extravagante por su enormidad del falo. Para disfrutar de esta fantasía la muchacha ha de
masculinidad de macho y femineidad coqueta, puesto que tratan a ser pequeña, relativamente no formada, con pechos pequeños. El
sus cuerpos como decorados del alma, buscando estar cada vez más muchacho, en su identificaci6n proyectiva masculina con tal falo, ha
adornados y embellecidos. Esta preocupación resulta de las cualida- de ser grande, musculoso y poderoso. La insatisfacción con el tama-
des de la religión priápica que tiene la absoluta creencia en el objeto ño de su pene no entra en consideración, puesto que todo su cuerpo
"irresistible" y en el magnetismo animal. El objeto esencial es el pene es un falo. La partitura de Ja intrusión que acompaña a la música de
erecto débido a que su ardiente deseo es serel falo irresistible o tener la comunidad adolescente, de forma constante y envolviéndola, es
un poder absoluto sobre él. Todo se exhibe con libertad y en la bien simple. El falo del padre entra con el fin de que se Je divierta y
comunidad adolescente pasa siÍ1 detectarse como trastorno, debido se Je adore de farma dionisíaca hasta el extremo del agotamiento, tras
a que no se evita a los que "destacan-por-arriba~, corno en el período la explosión de la eyaculación. El placeres mutuo, tanto del adorador
de latencia, sino que son admirados. Pero las ansiedades generadas como del adorado y sólo una fina división lo separa del sadomaso-
por Ja fantasía claustrofóbica intrusiva, en forma de temores a la quismo y de la degradación. Para la muchacha supone el placer
enfermedad y al embarazo, impide que se concentren en los estudios, añadido de un secreto triunfo edípico: la erección de papá no es una
interfiere con el dormir y origina todo tipo de irregularidades respuesta a la belleza de Ja madre sino una expectativa de encontrarse
alimenticias y de obsesiones. con ella en e! interior, con su núbil hermosura. Para el chico, el
Cualquier comprensión de esta religión debe venir de una visión conílicto edípico es eludido en favor de ser aOorado por un harén de
de las fantasías masturbatorias inconscientes, debido a que las niñitas de las que se considera el dueño. La desproporción en cuanto
conscientes son del todo banales y pornográficas. Para entender las al tamaño unida a Ja fuerte orientación pregenital favorece el besar,
chupar y masturbar al falo más que la relación genital.
cualidades de este compartimento interior, tal y como es visto desde
Para la comunidad adolescente la bacanal y las orgías pueden
dentro, debemos contrastarlo con Ja imagen inconsciente del genital
representarse en las discotecas, fiestas y conciertos pop, pero su
de la madre y su relación con el padre y con su genital, tal y como
verdadero traspaso al sexo del grupo la realiza el erotomaníaco o el
es construído a partir de la observación real y de la relación con \os
perverso. ·rales distinciones resaltan el fracaso de la formación
padres. En la realidad psíquica, el dormitorio de los padres es un
simbólica en el mundo interno. El falo como fetiche es muy diferente
santuario de ritos misteriosos y venerados, en el que e! padre con su del fetichismo. Ya que los calenturientos aspectos de los anhelos
pene y su semen alimenta, fertiliza y limpia los órganos reproducto- sexuales de! morador de la cueva genital no le producen a él
res de la madre a través de sus tres orificios mayores. Ella está llena
92 CLAUSTRU~
LA VIDA EN EL CLAUSll{UM 93
desaprobación, sino más bien admiración de los compañeros, sin ''
espectro que va desde entrar en la escuela hasta el camp:> de
embargo no puede escapar a Ja prolongada sensación de ser un concentración, Ja atmósfera de terror incipiente probablemente
entrometido en la a!egña del erotismo adolescente. No sólo siente en cambia poco, debido a que uno encuentra evidencias de que el terror
peligro inminente de ser seducido, más allá de! límite, hacia la sin nombre consiste en ser ªexpu:sado". Esto lo ampliarc1nos en el
perversidad sino que, en el caso de la chica, la necesidad de capítulo sobre el comienzo de la esquizofrenia, pero conviene tener
cna.ientros múltiples, pasajeros y rápidos enlaza con un sentimiento en cuenta que este terror sin nombre es exponencialmente peor
esencial de traición, en su secreto triunfo edípico sobre la esposa de incluso que el exilio y el lamento de Caín: es Ja absoluta soledad en
un amante casual; sin embargo, en el caso del muchacho, los senti- un mundo de objetos bizarros.
mientos de cobardía debidos a su evasión de la competitividad, Visto desde el exterior del objeto, el recto de !a madre interna se
esencialmente edípica, Je hacen siempre cslar alerta para lograr un construye como un almacén de los desechos producidos por los
fácil y estereotipado blanco sexual. La consecuencia es la formación bebés internos y externos que no pueden abstenerse de ensuciar el
de una subcomunidad erotomaníaca de adolescentes, análoga a la nido, tanto para ellos como para los demás. El padre interno y su
subcomunidad perversa, que se extiende hasta más allá de la genital se supone que realiza tareas heroicas de na1uralcza protectora
treintena. Ambos, varón y hembra, debido a una astuta selección de de la vida, para la madre y su prole. El concepto de lo heroico en la
los blancos a seducir y a movimientos sexuales decisivos, disponen masculinidad y en la sexualidad del varón tiene probablemente aquí
así de una confirmación que satisface su fantasía de irrcsistibilidad. sus raíces y desempeña un papel muy importante en los conceptos
¿Es este el mundo epónimo de Goclhe, por el que Kierkegaard y el eróticos y en la conducta de la comunidad adolescente.
último Mano tanto Je envidiaron y despreciaron? Pero visto desde el interior, introducido por la dandestinidad o
por la violencia que acompaña a la masturbación anal o al asalto anal,
es una región de religión satánica, dominada por el gran pene fecal,
Vida en el recto materno el mundo del "Gran Hermano" de Orwell. Es así un mundo de grupos,
más bien de tribus, de los grupos de Supuesto Básico de ilion; un
Ll~gamos finalmente al corazón de este libro, al área de la mundo de supuestos más que de pensamientos, donde Jo correcto
identificación intrusiva que contiene Ja mayor potencialidad para los quiere decir la ley o el precedente, donde el ser genuinamente
más serios tras1ornos mentales. Debe decirse que Ja precedente diferente quiere decir ser detectado como un intruso por el gran
descripción de la vida en la cabeza/pecho y en e! genital, produce "Delector de judíos". Los prisioneros de este sistema, dende e!
un 1ipode inmadurez rígida y restringida que no es incompatible con término daustrofobia extrae su significación más penetrante, tiene
!a adaptación a !os requerimientos de los aspectos casuales/contrae~ únicamente dos opciones. aparentar conformidad o unirse como
tuales de la vida comunitaria aunque altamente perjudicial para el lugartenientes al gran líder, el pene fecal.
establecimiento de relaciones familiares de tipo íntimo. Pero hay una La salida para cualquiera de las dos opciones es Ja degradación,
pendiente peligrosamente resbaladiza desde la cabeza al recto, y esto se refiere no sólo a la conducta sino esencialmente -siendo
cuando Ja voluptuosidad lleva al erotismo y al sadomasoquismo. menos equívoco- a los conceptos y a Ja capacidad de pensar como
En esencia estamos tratando con la región de Ja realidad psíquica preludio para Ja acción. La verdad se transfarma en algo que no puede
donde la atmósfera de sadismo es penetrante y la estructura ser refutado; la justicia se transforma en talión más un suplemento;
jerárquica de tiranía y sumisión augura violencia. Por esta razón, a el significado de todos los actos de intimidad cambia y se >vuelven
diferencia de los otros dos compartimentos, donde la comodidad y técnicas de manipulación o de disimulo; 1.a fidelidad reemplaza a Ja
el placer erótico dominan el sis lema de valores, en el compartimento dedicación; la obediencia sustituye a la confianza; la emoción es
rectal solamente hay un valor: la supervivencia. Aunque el sadismo simulada por la excitación; la culpa y el anhelo de castigo (,)man el
puede variar en intensidad, a medida en que uno se mueve por el lugar del arrepentimiento. La conclusión de Bion de que el líder
94 CLAUSTRUM LA VIDA EN EL CLAUS.lllUM 95
nalura\ del Grupo de Supuesto I3ásico es un psicópata csquizoide, del criminal. En el análisis, uno se puede encontrar con un extraño
parece absolutamente correcta y el camino de degradación inducido tipo de autoidca\ización que también proclama ser héroe-de'-la-resis-
por el continuo reclutamiento al puesto de lugarteniente empuja en tencia pero en esta ocasión, de resistencia al propio sistema tiránico.
esta dirección. Pero la degradación ética ya debe haber alcanzado f:s esencialmente el juego del agente doble. Mientras que parece que
fundamentos, antes de que el prisionero esté preparado para ponerse se está cumpliendo con los requerimientos de ser lugarteniente,
el uniforme y degradar a otro ("no me lo hagas a mí, házselo a aquél aparentando que se degrada a otros, de hecho se les está enseñando
o a aquél!a"). La idea de miedo a la muerte ha perdido su poder la maldad del sistema y-mediante lecciones pautadas-alimentan-
descriptivo en esta situación. l)e hecho se suspira por la muerte y do su resistcricia a la presión del alistamiento, si ya están residiendo
rumiaciorics suicidas rondan continuamente por el fondo. Es impor- en el claustrum, o advirtiendo a los de afuera contra la tentación de
tante señalar que serios intentos suicidas, aunque sin éxito, frecuen- entrar. Es estremecedor observar c6mo, a través del cinismo, aparen-
temente producen alivio respcclo de este claustrum y loman un aire tan seguir el modelo del método psicoanalítico y del cuidado
de conversión religiosa. parental. Solamente los sueños de franca crueldad hacia \os niños
l-lechos de este tipo...nos recuerdan que estamos esencialmente en rasgan la membrana del uso desviado del lenguage del que son
el inundo de la adictión, donde el individuo ha entregado su maestros, puesto que a duras penas pueden hablar sin previo ensayo
supervivencia a la 1nerced de un objeto maligno. De hecho el gran ni venir a la sesión sin una agenda. l)iscutiremos las dificultades de
pene Cecal no es un objeto, sino un objeto del selj, compuesto por un la contratransfcrencia en el capítulo de los I'roblemas técnicos.
objeto malo (decepcionante, desolador) y una fría (anti LI-lK) parle Este aspecto del estado mental, la autoidcalización, es totalincnte
del sclfa nivel de objeto parcial, por lo tanto primitiva. Este punto de diferente de la grandiosidad, de la que podemos encontrar dos formas
vista tiene una profunda significación para nuestra idea de la distintas. Por supuesto, aquellos que se han alistado como lugarte-
condición humana, puesto que elimina la maldad como concepto nientes experiment~n una intensa grandiosidad por el aspecto
intrínseco y la reduce a un nivel cor1ductua\ descriptivo. Esto abre una idcntificatorio de la vida dentro del objeto, tanto c\)n el objeto
pcrspecliva sobre las posibilidades terapéuticas, puesto que este gran materno que acoge al pene fecal y participa en las atrocidades de
objeto maligno es potencialmente metabolizable en i;us componen- forma masoquista, como con e1 mismo pene fecal que rige eso~ bajos
tes, partes de se!fy objeto, disolviendo el carácter maligno de la fondos. Pero puede observarse otro tipo de grandiosidad que parece
co¡nbinación. Pero la t:1rea terapéutica es dificultosa, puesto que este ser una inversión del sentido de ser un intruso, esto es, un sentido de
objeto compuesto es un maestro de la confusión y del cinismo, que ser diferente de los demás residentes, seria excepción. Esta condición
se apropia de las cualidades del padre interno, del heroísmo y del está preservada por una especie Qe apagainiento, de invisibilidad
protcccionis1no. El heroísmo es de un interés particular, puesto que social, en la que una mínima conformidad se acompaúa por un
sostiene que es un héroe-de-la-resistencia contra Ja teoría de \as desapego por la excitación. Esta técnica de mosca-en-la-pared da
consideraciones &Licas: ésto, por definición, es crucial para ir más al!á lugar a u na actitud de estar en la audiencia de los dramas horripilantes
del egocentrismo de la posiciónesquizo-paranoide. Su prelcnsión es de la vida, aunque no pueden escapar a Ja excitación del uoyeu.1;
cínica; cualquier freno que se Je ponga a un deseo, fuera por . Estos ángeles caídos, que se han entregado a ser reclutados, son
considcr<\_ción a las opiniones, sentimientos o bienestar del otro es los que más sufren cuanto más frenéticamente buscan alivio a la
esclavitud. La santurronería con que ésto puede ser expresado, ll~ga desesperación. Son los más acosados por rumiacioncs suicidas, Jos
a cortar el aliento. más propensos a accidentes, Jos que se exponen a sí n1ismos a la
Aunque el estado menlai es, en esencia, un encarcelamiento violencia y al castigo. Al mismo tiempo, debido a que su mundo no
cente!lanLe de claustrofobia, no está necesariamente privado de sólo está dividido en compartimentos sino absolutamente jerarqui-
placeres y sati:,facciones, descartando las dudosamente eróticas de zado, expresan lo que sólo se puede denon1inar frenesí de la
lo.<; perversos sexuales, los "viajes" del adicto a las drogas, los triunfos ambición. El concepto de "la cima" es para ellos ffiuy concreto y tiene
96 CLAUS1RUM

el significado de seguridad, aunque saben muy bien qué insegura


está la cabeza que porta la corona. Por esta razón son esencialmente 6 Los problemas técnicos del claustrum
políticos en su orientación y despiadados en su complicidad con el
poder en cualquier terreno que se vean, grande o pequeño, no
importa. Como se siente que la vida es esencialmente institucional,
"la Ciman es "La Cima~ en cualquier sitio: "César o nada". En los capítulos precedentes el interés se ha centrado en las
ú; una pena que estos reclucas vengan al análisis conducidos por personalidades cuyo sentido de identidad ha quedado fijado en aquel
la desesperación, r.1alos sueños, irisomnio, agotamiento. Pero no aspecto infantil que habita en el clauscrum. Y es con ellos con quienes
vienen con el fin de luchar contra su aprisionamiento esencial sino aparecen problemas técnicos especiales. En las personas normales y
sólo contra sus consecuencias emocionales, sus "síntomasn, a menu- en los neuróticos el tratamiento analítico comienza, corrientemente,
do psicosomáticos. Cuando su frenética ambición no expresa sufi- con una transferencia preformada que ha recogido sus expectativas
cientemente su aprisionamiento, sino que está ampliada por la de la literatura, de las películas, de relatos de amigos. Por lo general
perversidad o la criminalidad, encontramos a menudo que todos sus es austeramente institucional o agrcstemente romántica Y queda
poderes de disimulo los han consumido en construir una fachada pronta y limpiamente de lado cuando se ha esclarecido el encuadre,
completamente respetable en su vida social: esposa, hijos, activida- bosquejado el método, requerida la colaboración; cuando se han
des cívicas, pólizas de seguros, vestimenta y conducta cuidadosa, interpretado los primeros sueños, y las interrupciones de fin de
todo como una pantalla tanto para la perversidad como para la semana han comenzado a producir un impacto. La apetencia por
desesperación. J\10 es extraño que los hoteles de lujo tengan ventanas objetos que tiene la transferencia infantU favorece entonces la
que sólo abren unos pocos centímetros. De pasada hay que hacer atracción gradual de estas panes de la personalidad hacia el clima del
notar cuán diferente es esta frenética ambición de moradores-dcl- análisis, la urecolección de la transferencia". la experiencia sugiere
recto, de aquella otra de los que forcejean en busca de fama y son con fuerza que la respuesta más satisfactoria a la.pregunta de "¿por
más bien mesiánicos habitantes del pecho/cabeza. qué desea usted analizarse?", sería: uPorque necesito reconectarme
Un rasgo distintivo de esta población, que deja perplejo Y que con mis necesidades de transferencia infantil de manera que haya
puede advertirse con mucha fuerza en la situación analítica, es que alguna posibilidad de elaborar los conflictos en vez de actuarlos
están ate me.rizando. No necesitan ser hombres grandes.. Incluso, repetidamentelt. Tal vez pueda pensarse que estoy usando "transfe-
pueden tenerlo mujeres muy pequeñas y de apariencia frágil, puesto rencia" en un sentido restringido cuando enfatizo "infantil" y la
que es dificil .;imularlo. Qué difícil es para una actriz ser una necesidad de un "objeto", pero tal como entiendo el término,
convincente Lady Macbeth. No, es un misterioso carisma que paraliza transferencia deriva de la externalización de la relación con los
a Ja oposición. De algún modo son capaces de producir una objetos internos y tiene por tanto la configuración de la vida familiar.
atmósfera de secuestradores, aunque en absoluto se pueda detectar Está en continua oscilación. con la organización del narcisismo, esto
la identidad del rehén. Siempre se trata de un ser querido, en última es, aquellas actividades y alianzas de las estructuras infantiles que
instancia, de los hijos. están fuera de la influencia directa de las figuras parentales y
corrientemente en oposición a sus valores.
La transferencia preformada con pacientes que buscan un reaná-
lisis debido a un tmpasseen intentos anteriores es enteramente di~
fcrcnte y toma un buen tiempo para que quede completamente de
lado. Como hubiera dicho Frcud, está basada en las "partia.1laridades"
del analista anterior, quien pareció dar un~ cualidad tan concreta a
Ja transferencia, que ésta no se pudo resolver. Esto puede compren·
98 O.AUSTRUM LOS PROBLEMAS TECNICOS DELCLAUSTRUM 99
der o no situaciones en las cuales los aspcLtos esenciales del caracteriza a todos ellos es la rigidez de la transferencia preformada,
enruadre y de la comunicación han perdido impulso en el torbellino que emana de su imagen del mundo. Esto es lo que trataremos de
de la emocionalidad en ambas partes. evocar.
Lo que me propongo describir de los problemas técnicos con A menudo, lo primero que impacta al terapeuta es la sorprendente
pacienLes cuyo sentido de tdenHdadestá fijado en el mundo interno apariencia de cooperación con el método, tal como se ha destacado,
está, hasla tal punto, basado en la contralransferencia que, a ya que difiere tanto de lo que se esperaba en base a la suspicacia que
excepción de los ejemplos de los sueños, podría considerárselo el paciente manifestaba en la consulta, las vacilaciones con las cuales
como totalmente imaginado por el terapeuta. Por esta razón, lo que aceptó el ofrecimiento de un intento de aMlisis, o las restricciones
sigue resonará con la experiencia clínica del lector en tanto paciente puestas a la frecuencia de las sesiones arguyendo limitaciones de
o terapeuta, o bien pareeérá un cuento de hadas. Difícilmente puede tiempo, de dinero, de distancia y otras logísticas. Pero no transL\.lrre
ser ejemplificado en el trabajo con pacientes adultos y probablemen- mucho tiempo hasta que quedan en evidencia la superficialidad y la
te mucha de Ja convicción que sustenta esta descripción proviene del docilidad de la cooperación. Sentimos que traen material, amplia-
trabajo con niños. Mis escritos previos, desde El proceso psfconalíttco mente anecdótico y anamnésico, que piensan interesa a los analistas.
en adelante, eslán llenos de ejemplos y procuraré no repetirlo aquí, La emocionalidad ha sido separada de la voz, y el vocabulario se
ya que todo terapeuta que ha tratado niños lo ha visto o, si no lo ha caracteriza por un casi virtuosismo de lo ambiguo. El analista
hecho, las descripciones no le dirán mucho. encuentra que se le deja sin imágenes visuales vívidas de aconteci·
En lugar de 1a ejemplificación trataré de entresacar las cualidades mientas o de personas, que los nombres son frecuenten1ente
especiales de la interacción ana!ltica y de describirlas en forma reemplazados con los títulos de parentesco, de tal manera que es fácil
evocativa: Ya se han descripto las cualidades de la vida de la fantasía confundir.Se con respecto a las personas, a los Jugares y a las
que corresponden a los tres compartimentos y se ha identificado que secuencias temporales. Se hace necesario, en consecuencia, buscar
la dificultad de síntesis en la mente del analista se debe, en parte, a continuamente aclaraciones, que el paciente agradece con sofocada
cierta movilidad de uno a otro de los compartimentos. La severidad irritabilidad. ¿Estamos en presencia de un trastorno de pensam.iento?
del trastorno en la personalidad se debe más a la rigidez que al grado ¿Todo lo que dice es verdad o ha sido confabulado para nuestro
de inmadurez de la parte aposentada en el c!austrum, si se mide la deleite o complacencia? Si esta persona viene, se tiende en el diván
severidad en términos de incapacidad para las relaciones emociona- y se va, ¿quién se supone que eres tú, analista?
les íntimas y, por consiguiente, de potencial para la terapia analítica. Y, correspondientemente, si uno trata este material en la forma
De esta forma, la personalidad seudomadura podría evidenciar estar corriente, intentando formular la supuesta transferencia o relacionar·
más fijada y ser más resistente al cambio que, por ejemplo, un la con acontecimientos externos, es rechazado por el encuentro con
adolescente cuya ubicación en la realidad parece precaria. Es preciso una desagradable gomosidad que parece ser una mezcla de toleran-
explorar las causas de ésto. Pero, en el análisis, la última palabra la cia, desatención y desdén: ªSabía que me diría eson --que, tempora-
tiene probar-el-pastel y tenemos que asumir que cada fracaso queda riamente, puede ser callada-. El material que sigue se desplaza por
en la puerta del analista y de nuestra -<lcspués de un siglo- un camino claramente programado, ya sea que el paciente haya
inmadura ciencia. hecho una pausa, educadamente, para que el analista haga su tarea
No parece útil emplear algo de nuestro tiempo en discutir las o que deba abrirse paso a codazos en el monólogo. Prontamente, de
"razones" que traen al análisis a dichos ·pacientes. Como cualquier sentencias tales como: "Cuando venía en el coche pensaba ... ", parece
otro, lo hacen voluntariamente y/o son enviados¡ Jo hacen en razón claro que se está desarrollando una agenda. Pero es peor que eso, ya
de zozobras vagas o atormentadoras, movidos por la curiosidad, por que se despliega nuevamente la música de la insinceridad Esto lleva
la frivolidad, la provocación, causar problemas, el desafío. Después un buen tiempo, dado que dichas personas han pasado muchos años
de las primeras sesiones la diferencia cuenta pocO. Pero lo que los practicando el disimulo, precisamente en este tópico, como forma de
100 CLAUSTRUM WS PROBLEMAS TECNICOS DEL CLAUSTR.UM 101

ocultarse ante sí mismos o de que otros quebranten su condición. transferencia infantil. En cambio, la consulta es un cubículo especial,
Si a pesar del vago rechinar recriminatorio, de incipiente irritabi- dentro de una institución especial, en un mundo institucionalizado.
lidad, persistimos en tratar de definir Jos daros fácticos que el paciente O se puede descubrir gradualmente que es un cubículo especial en
afirma sostener-lo que de hecho se hizo, dijo, vio, oyó-, tenemos uno de los tres compartimentos de una institución especial de un
la impresión de escuchar un relato periodístico más que la comuni- mundo institucionalizado y que los otros dos están en algún otro lado.
cación de una experiencia emocional. Los acontecimientos de Ja Uno puede percibir que ese cubículo es una cámara de tortura o un
infancia son de especial interés, y enconlramos que el paciente no tórrido invernáculo de erotismo o un lugar de paz y de descanso
puede en absoluto distinguir entre memoria y rumor, tanto si el relato celestiales. Pero, de todas formas, es una parte de una institución y
procede de otros, como en el folklore familiar, o si viene de sí mismo; el analista pertenece al comité. Cuál sea la condición del analista en
si es una historia que él fabricó para relatar a sus amigos o si proviene la jerarquía puede convertirse en un asunto de gran preocupación e
de su diario o de su expediente interno de agravios. Persiste la interés. Pero esto no es transferencia infantil, a pesar de la evidente
impresión de que no está recordando un suceso, sino evocando un fascinación que ejerce.
relato de un acontecimiento, un relato de muy dudosa validez. Todo ello vincula, de hecho, al paciente al análisis Yen cierto
Es igualmenle inquietante lo impersonal de la entrada y de Ja sentido "agrupan algunos procesos de su vida infantil de una forma
salida del paciente. Bien puede no mirar a los ojos, o tener Ja terrible que tiene un efecto de aclaración y de mejoramiento en otras
capacidad de mirar a través de uno, o simplemente pasar al lado. De relaciones y actividades. Parece funcionar como transferencia infantil
la misma manera parece concebir a la habitación, ·a su moblaje, al de la variedad del pecho-inodoro pero carece de Ja urgencia, del
modo de entrar en ella, a las características del diván, etc., como alivio, del placer y de la evacuación de la angustia. Consiguientemen-
dados por su puesto, carentes de interés. Pero esto es contradicho por te, la contratransferencia permanece como estéril, se la percibe
Ja frecu·encia con que se advierten detalles del ambiente que existente pero no utilizable, pese a los esfuerzos analíticos. O, quizá
aparecen en los sueños, los cuales, cuando se mencionan, niega porque los esfuerzos analíticos no encuentran evidente recepción, no
haberlos siquiera percibido. Y es cierto, los ha visto pero no Jos ha evocan notorias reverberaciones emocionales.
Pero aun cuando vamos acumulando indicios de mejofa en_ la
percibido, no sólo a la habitación y a sus muebles, sino también al
vida del paciente fuera del análisis --en .su mayoría a trav{~ de la
analista-edad, ca!vicie,si use gafas, lleve barba, vista elegantemen-
evidencia negativa, y esto parece explicar la adhesión al procedi-
te o como un vagabundo, sea gordo o delgado, alto o bajo, atractivo
miento-, no nos ahorramos evidencias positivas de que está
o rechazante-. Pero si el analista cambia de chaqueta o de "empeorandon su estado mental. ¿Neurosis de transferencia? !.fe temo
vestimenta, el color dominante en el cambio puede aparecer el que no. Sólo una ampliación de la conciencia del paciente debida a
proximo día en las prendas del paciente. Cualquier intento de los persistentes esfuerzos del analista para mejorar la observación y
investigar ésto hace subir los decibeles del rechinar de la irritabilidad. aclarar la comunicación. Esta última, que tiene tanto aspectos de
Pero ésto es generalmente muestra de la constante operatividad del vocabulario como conceptuales, es de especial incomodidad para el
inconsciente ya que, después de todo, no puede haber mayor paciente, dado que está mucho más interesado en un enfoque del
desmentida de la realidad psíquica que estar viviendo en ella. lenguaje del tipo diccionario enciclopédico -donde aparentes
Por último cae la venda: e! analista no es un individuo sino un sinónimos son fácilmente intercambiables- qÜe en el uso de un
re prcsentante de una singular institución llamada psicoanálisis, con diccionario en el que los usos están particularizados y los sinónimos
su jerarquía y sus misterios kafkianos. Una vez que ello se hace obvio, cesan de existir. Por otro lado los conceptos nuevos, dado que
se puede b~rruntar que el procedimiento ordinario del psicoanálisis, requieren esfuerzos de imaginación, superan y ellos los tratan como
basado en la selección y la descripción de la transferencia, está la jerga de nuestra "instituciónn.
prácticamente en marcha, pero en el sentido corriente, no hay Tomando todo esto en cuenta, pienso que interpretar la transfe-
102 CLAUSTRUM LOS PROBLEMAS TECNICOS DEL CLAUSTRUM 103
rencia tiene un efecto negativo, ya que ello se le presenta al paciente nativa por el analista, le permite a éste adoptar una posición firme en
no sólo con el anatema del inconsciente, sino que también le parece el mundo exterior del paciente, al tiempo que le presta una amistosa
una insistencia por parte del analista, en lo que respecta a la intimidad y preocupada atención en las sesiones. Es una posición sorprenden-
y a la dependencia. Al no percibir en absoluto dichos sentimientos temente poderosa en su resistencia al efecto irritante del disimulo, de
sólo puede concluir que la conducta del analista es, o bien doctrinaria la insinceridad y del desdén encubierto. En primer término, suspende
o una manifestación de soledad y de aislamiento, encerrado todo el el juicio moral, porque es un enfoque que pone de manifiesto que
día en su aburrido despacho, atendiendo a un extraño detrás'de otro la persona que está en el dtván es enteramente un extraflo que no está
con un método dudoso, un destino mitigado solamente por la desplegando su personaltdad, stno solamente sus técnicas de adapta-
cantidad de dinero que puede cosechar. ct6n al mundo claustrofóbtcoen el que habita. En el momento en que
Esta visión que tiene del analista, de la cual obtenemos indicacio-- un analista puede reconocer la cualidad de aprisionamiento yla lucha
nes en momentos de extrema irritación del paciente, por indicios que esencial por la supervivencia en una situación casi invivible, ve a un
se le escapan y que son rápidamente desmentidos, ubica el tema con niño que ha extraviado el camino, que se ha extrañado de Ja casa, que
precisión, A diferencia del paciente neurótico, que en la cúspide de hasta ha olvidado las cualidades del hogar que un dia conoció y, en
los sentimientos edípicos acusará al analista de ejercer derechos de los casos más severos, solamente el útero.
señorío, de ser autocrático, de llevar una vida privilegiada, la actitud La experiencia añade eventualmente otra dimensi6n a esta
de este inquilino del mundo interior es esencialmente desdeñosa, preocupada tolerancia, ya que demuestra que el claustrum no es, en
Porque está basada en la no desmentida pretensión de que su mundo verdad, un espacio cerrado como el sistema delirante y tampoco está,
interior es todo lo que existe y que el analista está tan atrapado en por más imaginario que sea en sus cualidades, apartado de la realidad
sus redes como el paciente pero, por alguna razón, por algún elitismo psíquica y por consiguiente del mundo exterior. Antes de que la
psicoanalítico especial, se imagina estar por encima o más allá de él. experiencia clínica permita que esta sospecha se transforme en
Puede detectar en el analista evidencias de los estigmas de los tres convicción, el reconocimiento de tal posibilidad permite al analista
compartimentos:,parasitismo elitista, preocupación erótica y -por reconocer que hasta para lo que llamaríamos los aspectos negativos
supuesto-- sadismo y, ojalá, masoquismo. del claustrum, esto es, para aquellas áreas de experiencia de las que
Esta irritabilidad y desdén encubiertos son engañosos. Es lo que éste está apartado, la puerta también puede estar abierta. Ya hemos
en el tratamiento más se parece a la transferencia y contratransferen- mencionado esto, pero quizá sea necesario ampliarlo, ya que es vital
. cia negativas, en tanto que sólo se trata de la expresión de dos para que el analista pueda demostrar al paciente en qué mundo está
trabajadores institucionales que van progresivamente degradándose, viviendo.
pero que se sienten amarrados juntos por la tarea. Desde el punto de los sueños del paciente siempre están acusando este problema:
vista del paciente, es sólo una relación contractual y de lo que se trata mira a través de la ventana, le habla a alguien a través dela ventanilla
es de que el analista convierta ese ejercicio en un análisis. No lo de un tren que parte, en una terminal de aeropuerto en el que no
puede hacer si no encuentra al niño en el paciente, dado que la conoce a nadie, en un auditorio contemplando las actividades que
caparazón resiste a la intimidad como a una tierra desconocida,o a otros están realizando, como hllésped en tanto hablan un lenguaje
un mito poético, o a una negación de la naturaleza esencialmente extranjero, etc. El hecho esencial es que las relaciones humanas y el
solipsista de la condición humana. mundo en su aspecto natural o transformado por el hombre no
. Este mundo ímaginario del interior de un objeto interno -y, producen impacto emocional, salvo en lo que respecta al distante
después de todo, solamente es la pura imaginación, que se ha trueno de la angustia. Continuamente tiene que construir una historia
apropiado de formas del mundo externo para su amueblamiento, de impacto emocional basada en oídas y en descoloridas recoleccio-
pero que no se basa en otra cosa que en la omnipotencia de los nes que, en el mejor de los casos, pueden inducir un estado de
procesos masturbatorios- evocado en un acto de conjetura imagi- excitación que simula sentimientos. Puede "provocarse" risa, llanto,
104 CLAUSTRUM lOS PROBLEMAS TECNICOS DEL CLAUSTRUM 105
excitación sexual, sentirse cómodo, vengativo, horrorizarse-toda la socialización. Porque el paciente •empeora• y no deja dudas sobre
gama de las emociones-, pero sin autenticidad ni convicción. ello en la mente del analista. El peligro de explosión en uno u otro
Cuando expone estos estados ast inducidos se siente furtivo, fraudu- lado disminuye claramente. Pero Jo que en el paciente -y paralela-
lento. En consecuencia, no puede creer en la autenticidad de las mente en el analista- va ocupando ese lugar, es la convicción
palabras, de la música o de los sentimientos que otros exponen. Si creciente de que el análisis es enteramente basura, que el analista está
no fuera por el desarrollo de facultades de escotomización y de un tan se~~~do en su claustro psicoanalítico como lo está el paciente,
asumir cfnicamente que es así para todos, una simulación en fin, su que n1 s1qu1era se traca del lisiado que guia al ciego, sino a lo sumo
sufrimiento sería continuo. de dos.filósofos ciegos que toman la pata del elefante por un bosque.
Cuando con su mirada imaginativa el analista puede ver este ¡También nuestra capacidad negativa es puesca a prueba!
predominio y reconocer -bajo el lustre de sofisticación y de Por lo que se refiere a qué es en realidad llevar adelante un aniilisis
banalidad- al niño que está perdido, la paciencia y la tolerancia sin la ayuda de la necesidad del paciente por. objetos en la
comienzan a vibrar en él y se reflejan en sus palabras, en la música transferencia, es cosa no de semanas o de meses, sino de años.
de su voz, en su mirada, si es que el paciente puede advertir esos Cuando las cosas van •peor" se presenta la amenaza del agotamiento
aspectos. Cuando tal tnsfght del analista es verdaderamente cons- mut~o. El procedimiento técnico, si así se puede denominar, que
ciente y formulado como lo ha sido aquí, la paciencia y la tolerancia requiere esca línea de conjetura imaginativa, es básicamente simple.
le permiten perseverar, contener al paciente pese a las crecientes
EJ primer requisito es que el analisca reconozca que aún no está
tormentas de las interrupciones por vacaciones. El optimismo sobre
presidiendo un proceso analítico. Pienso que ello cambién debe serle
el pesado y lento progreso, que expresé en el capítulo 11 de E/proceso
~nsmitid~ al paciente, pero con muy transparente buena disposi-
psicoanalítico, parece aún correcto. Pero también son patentes las
oón. Desdichadamente, esto es en extremo irritante para el paciente,
asechanzas de la rutina del trabajo psicoanalítico. El desagrado
creciente y la irricabilidad mutua pueden producir una interrupción a pesar de que ello también lo convoca a la tarea. En esta atmósfera
explosiva en uno u otro, o el paciente puede irse de puntillas el analista se verá restringido al papel de una especie de guía turístico
basándose en problemas logfsticos, generalm~nte un cambio geográ- alrededor de~ claustro mostrando, a través de la Conducta del paciente
ficosilenciosamente montado. Pero se puede desarrollar un modus -Y de sus suenos, de los relatos de sucesos, las cualidades del mundo
vtvendi a través de la mutua acomodación y que pÚede llevar, interior cuyos compartimentos va habitando, sus manifiestas e
cuando el paciente muestra suficiente mejoña en su adaptación incipientes angustias, ast como sus modalidades de adaptación,
externa, a una suerte de idealización mucua, concediéndose cada uno dentro y fuera de la consulta analítica.
al otro la Orden de las Buenas Personas. En el peor de los casos, :&te método, que el paciente suele ex~rimentar como implaca-
pueden escablecer una interminable perversión del análisis. ble y sádico, dañino y envidioso, tiene dos direcciones y dos
Dejando de lado el área de trabajo con pacientes esquizofrénicos, consecuencias. En primer lugar, se dirige a desmontar las áreas de
que parece ser heroísmo puro, se podría decir que los pacientes aquí autoidealización a través de la investigación de cómo se fabric3.ron
presentados ponen a prueba el alma del analista. ¡No debería las historias, de las actitudes cínicas hacia los demás, especialmente
sorprendemos que Bion nos exhorte a hacer lo mejor de un mal el analista, y de lo espurio de los placeres de la indolencia del
trabajo cuando nunca podemos estar seguros del sendero que elitismo, de la erotomanía o del héroe-de-la-resistencia. Al m~mo
estamos recorriendo ni del resultado a que hemos llegado! En mi tie~po, esta actividad del analista va ampliando la percepción del
experiencia, a medida que el método que estoy bosquejando ha ido paciente del estado dausU"Ofóbico, de que él está en un estado mental
definiéndose con mayor claridad y practicándolo con mayor consis- que no es, de hecho, universal, y de que no sabe cómo salir de él.
tencia, se ha ido obviando el peligro de la adaptación e idealización Aquellos que habitan en el recto, especialmente los agentes dobles
mutuas o el de Ja seducción a través de mejorías externas en la comienzan a sentir la cualidad de pesadilla· de sus vidas y ya n~
106 CLAUSTRUM WS PROBLEMAS TECNICOS DEL CLAUSIRUM 107
pueden negar los peligros de llevar este estado a la prictica en sus éste el sentido de identidad y, por tanto, el control de la conciencia
actividades y relaciones en el mundo externo. y de la conducta. Los sueños--Son bastante equívocos al respecto, por
Pero hay una tercera consecuencia, que va apareciendo muy cuanto en· ambos casos tienden a representar los procesos iníantiles
lentamente: la sospecha, que va creciendo hasta llegara ser eventual- de emerger, enconlrarse frente al dolor mental y escapa nuevamente.
mente una convicción (con gran alivio por parte del analista), de que Las personas que entran en esta categoría difieren de los normales y
el terapeuta no es un habitante sino solamente un visitante del de los neuróticos en que para éstos la parte aposentada ha sido
claustro, un visitante que de ninguna manera está libre de ser un solamente una complicación, un impedimento para sus vidas íntimas.
inquilino. Este omnipresente peligro, que vemos tan frecuentemente En razón de que su imagen del mundo y la adaptación consiguiente
en las supervisiones, nos previene con respecto a un sentimiento de han condicionado su estado mental, la reacción a la emergencia o al
inmunidad. Sin embargo, aun aliviando al analista, incrementa cambio de conciencia· es todavía ambigua. Parece que esto se debe
gradualmente el malestar del paciente porque junto a la convicción a que las reacciones difieren según se trate de ruál compartimento ha
de que el analista es un visitante, la significación de las interrupciones estado implicado. Aquellos que han estado en la cabeza/pecho, tanto
analíticas comienzan a ser agitadas por los vientos de la envidia. Y, los proustianos como los oblomovianos,• son asaltados por la
con ello, el concepto de la vida familiar empieza a tener sustancia, pesadumbre del tiempo vital que han desperdiciado. Los moradores
más allá de la aburrida, contractual, burguesa, tímida, segura red de del compartimento erotomaníaco se sienten puercos e indeseables y
la respetabilidad. En la época en que esto comienza a tener lugar y experimentan la necesidad de una estad.fa purificadora en el conven~
en Ja que el paciente empieza a percibir al analista como un individuo to o monasterio de la abstinencia, una especie de período de latencia.
que está expresando su pensamiento propio, sus sentimientos Y su Pero aquellos que han vivido en el recto se ven en un severo
imagín_ación, se manifiestan por sí mismos los motivos originales de problema depresivo, ya que pueden haber hecho realmente daño por
la identificación intrusiva. Y con esto principia a tener realidad medio de la actuación de ese estado mental
psíquica el mito que el analista construye acerca de la masturbación
y de sus perniciosas consecuencias.
En este punto del recorrido comienza un proceso analitico y la
transferencia emerge desde donde estaba oculta, no solamente en el
curso de las separaciones, esto es, en ausencia del objeto sino
también en presencia del mismo, en las sesiones. La actuación en la
transferencia comienza a animar la mortífera adaptación social del
paciente, su chatura emocional, su torpeza, su aplacatoria docilidad,
su callado desdén. Las sesiones reciben los ataques relámpago, el
coqueteo abierto, los pedidos de información y la franca emociona-
lidad El interés del paciente lo lleva a obseivar al analista e impulsa
su curiosidad sobre la historia y la forma de vida de éste. Por fin
estamos en el asunto, en el territorio familiar de la transferencia-
contratransferenda. La 3.uténtica vida de la mente ha hecho su
entrada en el despacho.
Llegados aquí, es no obstante, dificil para el analista estar seguro
de qué ha pasado, desde un punto de vista geográfico y estructural.
No se puede decir con seguridad si es que la parte aposentada de la
personalidad ha emergido del claustrum o si han sido arrebatados de
Parte 3
'
7 Salida del claustrum versus
cambios de perspectiva de la conciencia*

En esta ciencia del psicoanálisis es dificil poder expresar con


claridad qué queremos decir por •comprensión~, porque seguramen-
te implica un algo dialéctico. Con frecuencia recuerdo el maravilloso
vuelo imaginativo de Newton que produjo el cálculo infmitesimal,
puesto que parece mostrar de forma condensada el proceso mental
de diferenciación e integración, la superficie plana y la inclinación
angular, la tridimensionalidad, que es generada por la reunión de la
monodimensionalidad con la bidimensionalidad. Análogamente, el
proceso mental sacado de las abstracciones matemáticas o de sus
aplicaciones concretas al mundo inanimado, debe utilizar los instru-
mentos mucho más imprecisos de los símbolos y su transformación
en palabras. Deseo hacer aquí una diferenciación, que parece surgir
de la imaginación, sobre el mundo interior de la madre interna, el
claustrum y cierto tipo de fenómenos que se denominan con los
nombres de inestabilidad y rigidez. Porque me doy cuenta de que
estas mismas denominaciones se pueden aplicar igualmente a
situaciones en las que el claustrum no parece desempeñar ningún
papel. ,-Cómo podremos diferenciarlas y cómo podremos describir la
distinción entre ellas?
Admitamos de entrada que el interés de un ejercicio de este tipo
reside puramente en ordenare! pensamiento y tiene poco o nada que
ver con los acontecimientos presentes en el consultorio, donde. dos
mentalidades totalmente únicas se traban en amor y guerra. Pero
también ambas se encuentran en un interés, tanto por si mismas como
por la una en la otra; y, ciertamente, hay momentos en los que la
intensidad de este interés mantiene unidos el querer amarse y el
batallar, para iniciar una conjunción verdaderamente apasionada.
Puede que no dure mucho cada vez, pero su cualidad promovedora
de crecimiento, para ambos, es inconfundible. Probablemenr.e se
rompa más a menudo porque el analista yerra; interpreta mal,

• N del E: en inglés "shiftof consciousness", ya que no existe traducción


española para Mconsctousness" como la capacidad para abarcar fenómenos.
112 CLAU51RUM SALIDA DELCLAUS1RUM VERSUS CAMBIOS DE PERSPECilVA 113
propasa los límites de la intimidad, decreta más que comunica. Pero sobre su pacienc::ia, tolerancia, interés duradero y esperanza. Pero en
en otros momentos la tensión es excesiva para el paciente y entonces los pacientes normales y neuróticos la situación es más compleja. Nos
se retira; sea porque aparece el final de la sesión, o se hace enconlramos no sola menee con la rigidez de los procesos de escisión
insoportable la lensión de la incenidumbre, o bien experimenta el y de control omnipotente, la inestabilidad de Ps++D sino también con
dolor corno gratuilo o el placer como excesivamente erótico. la erupción de los fenómenos de identificación proyectiva y la
En general, tanto el paciente como el analista han de esperar a los consiguiente pérdida de contacto.
sueños para adarar la diáspora de emociones pero, induso con esta Como decía, puede tratarse sólo de un ejercicio de ordenamiento
ayuda del inconsciente, cierto ordenamiento del pensamiento des- mental para suscitar la cuestión acerca de la naturaleza estructural de
empeña un papel en la comprensión de Jo que ha pasado. En este la ruptura del contacto: ¿es que una parce de la personalidad ha
aspecto, los sucesos del consulcorio no se diferencian, en lo desaparecido en la identificación proyectiva o es que el centro de
fundamental, de las transacciones de cualquier relación íntima. La gravedad de la identidad y el concrol del estado de conciencia se ha
recuperación y renovación del momento apasionado determina el desplazado hacia una parce que ya está instalada en el daustrum? En
crecer y el profundizar; el fracaso en lograrlo marca el proceso de la sala de juegos la diferenciación es sugerida con fuerza por la acción:
marchitarse, como si las áreas de comunicación fueran excluidas y el niño puede, de repente, tirarse de cabeza a su agujero-de-fuga bajo
reemplazadas por un contrato tácito de evitación. la mesa o el diván, o puede inlerrumpir el juego en que se había
Parece razonable sugerir que entre la rigidez de Ja evitación y Ja estado ocupando para conslruir un agujero para escapar, ya sea uno
inestabilidad del contacto es posible una zona intermedia l'Uya confortable, un cuarto para maslurbarse o una cámara de tortura. La
estabilidad consiste, en esencia, en la buena disposición para diferencia entre la conlinuidad y la discontinuidad es claramente
intentarlo de nuevo. significativa indicando, esta última, un fracaso en el contacto entre
Est3. disposición, quisiera suponer que debe implicar una mutua analista Ypaciente, lo cual implica un fracaso analitico. Cuando se
incertidumbre de las razones del colapso de la intimidad y una conserva la continuidad en el juego, aún queda el problema de
presteza a perdonar, tanto a uno mismo como al otro. &o a su vez distinguir enlre lo concreto de la acción y la dramalización a los
requiere una actitud sofisticada hacia el dolor, en la que el interés por efeclos de comunicarse. Pero, de todas maneras, parecería indicar
su significado sobrepasa a la aversión por su cualidad sensual, lo que se está representando una retirada, más que un cambio en el
doloroso del dolor. Es dificil imaginar que esta capacidad sea la estado mental.
misma en ambos, en todo momento, por muy iguales que puedan ser Ésta parece ser una diferenciación significativa. La discontinuidad
en todo. En ese instante, uno de ellos puede portar la carga del sugiere una rendición, un abandono por parte del pacierite del
optimismo. En la medida en que la transferencia/contratransferencia esfuerzo para relacionarse y también podría parecer que coloca el
analítica tiene una configuración hijo/padres, este papel corresponde problema del lado del analista. Ambos representan inestabilidad en
claramente al analista, como un asunto de responsabilidad. el paciente, pero de estos dos diferentes tipos, el uno es intrínseco
He descripto tanto la inestabilidad como la rigidez en la situación a lo económico de la transferencia y el olro lo es al fracaso en la
de aquellos pacientes que presentan un modo de vida en el adecuada utilización de la contratransferencia.
daustrum: el cómo se precipitan de compartimento en compartimen· Las discontinuidades son menos fácilmente reconocibles con Jos
to, cómo van desde la grandiosidad a la daustrofobia y cómo pacientes adultos. No pueden detectarse en lo que parece ser un
construyen con rigidez la situación analítica como algo puramente cambio de tema, pues los lazos de conexión pueden haber sido
institucional. También he intentado sugerir una forma de compren· omitidos elípticamenle, o el paciente puede estar ocupadb en una
der ésto como una transferencia preformada, que no genera por sí circunlocución que finalmente puede volver a su origen. Considero
misma un proceso analítico, indicando que esta diferenciación tiene que sólo puede deteClarse en la contratransfcrencia, sintiendo el
un efecto muy beneficioso sobre la c.stabilidad del analista, es decir, cambio en la atmósfera, la temperatura o la distancia, percibiendo una
114 CLAUSTRUM SAUDA DELCLAUSlRUM VERSUS CAMBIOS DE PERSPECilV A llS
oleada de soledad o una sensación de haber sido dejado de lado. continuidad y la discontinuidad, y por tanto, entre volver a entrar al
Pretendamos que esta distinción ha sido hecha y que no sólo es claustrum versus un cambio de perspectiva de la conciencia y del
un ejercicio de ordenamiento sino que tiene significación clíni- sentido de identidad, pero dudo que podamos decir con convicóón
ca.¿Pero qué significa? Hemos relrocedido a problemas muy funda- que una parte de la personalidad instalada en el claustrum haya
mentales en nuestro modelo de trabajo de la mente, los que tienen podido salir. Es muy distinto el caso en lo que se refiere al sistema
que ver con la naturaleza de la conciencia y con el sentido de delirante del esquizofrénico. A pesar de la satisfactoria naturaleza de
identidad. La formulación de Freud, de que la conciencia es un la remisión, siempre podemos tener la evidencia de que el sistema
órgano para la percepción de las cualidades psíquicas, que fue está aún allí, aún habitado, aún influenciando el estado de la rnente,
adoptada por Bien, puede trasladarnos al interior de la caverna de apenas detrás de la esquina de su territorio consciente.
Platón, aunque no es tan simple. Una vez que hemos abandonado En general creo que hemos de confiar en la evidencla, una
la idea de la unidad de la mente, se convierte en una cueva más bien evidencia que está muy lejos de ser precisa, probablemente incluso
abarrotada. Quizás alli sólo hay cabida para una o dos partes de la en una amplia evidencia negativa, como puede ser la modificación
personalidad a un tiempo, abriéndose paso a empujones a través del en la imagen-del~mundo del paciente. Porque me parece que éste es
portal ·hacia donde se hacen visibles las sombras en la pared. el núcleo del asunto. Podría formularse como u¿qué periódico lee
Recuerdo mis deseos de visitar las cuevas de Altamira, para luego usted?nven-us ¿cuál considera usted que es la evidencia de la
encontrarme con la respuesta de que la solicitud debía de hacerla con naturaleza del mundo que usted habita? Somos bombardeados,
anticipación, que había una lista de espera de dos años y que después de todo, con rumores que dicen que el mundo está hecho
precisaba el requisito de algún propósito profesional. O quizás el por el hombre y por eso su posible destrucción por el hombre es
conlrol del órgano de la conciencia es como una melée dentgby. también inminente. Se alega que es un mundo de •noticias",
Quizá no sólo se trata de un problema de qué parte se consigue el compuesto de novedades políticas, financieras, deportivas, del
balón, sino de ser capaz de mantenerlo.el tiempo suficiente como espectáculo y habladurías. Esto llama la pertenencia al grupo de
para marcar. Después de todo ¿son los obje[os, sean internos o Supuesto Básico, en el que lo supuesto es que el hombre es la medida
externos, los que realmente uconsiguenn nueslra atención o es que de todas las cosas; y es, o bien irresistiblemente urealistan o mani-
nosotros necesitamos focalizarla? ¿Qué es la distracción? ¡La melée es fiestamente absurdo y repulsivo, dependiendo de la propia relación
una imagen muy apropiada! con la realidad psíquica. Se puede estar en un estado de negación de
En nuestra analogía deportiva, por supuesto, podemos desplazar- la realidad psíquica, presto a asumir que el sentido común es
nos en la dirección que implique cambios en la organizacipón e adecuado y que las cosas son justamente lo que parecen; o se puede
integración del self. Podríamos ir, digamos, al tenis. Dobles, dobles yivir dentro de un objeto y, naturalmente, ver al mundo como un valle
mixtos, individuales. O al golf, match y medal play. Pronto nos de lágrimas y una prisión;o se puede vivir en una atmósfera familiar
encontramos con que necesitamos hacer distinciones entre jugar con, dependiente de la generosidad y del misterio del mundo natural, que
jugar contra, o jugar uno solo. Si el péndulo se desplaza excesivamen- uno puede usar, abusar o descuidar. La única •fe" que se requiere es
te lejos de la integración y de la cooperación, bajo el eje de las reglas- una absoluta creencia en la propia debilidad, ignorancia, impotencia
dcl-juego, se puede perder la estabilidad conseguida y caer en la y mortalidad, para descubrir la visión de la belleza-del-mundo y de
rigidez del aislamiento, en la obsesión. los sentimientos apasionados.
El resultado de tales especulaciones o ejercicios imaginativos
acerca del aparato mental nos deja en la estacada, ante cualquier
intento de una visión acabada del proceso psicoanalítico. Quizá con
el afinamiento de nuestras sensibilidades conlratransferenciales
podamos ser capaces de hacer esta distinción paso-a-paso entre la
' 8 El papel del claustrum
en la irrupción de la esquizofrenia*

A cravés de los años, mi experiencia clinica en el trabajo analítico


con adulcos y niños, normales, borderltne o psicóticos, y un amplio
trabajo de supervisión, me ha conducido a la construcción de un
modelo de la mente basado fundamencalmente en los trabajos de
1 Freud, Abraham, Klein y Bion, en el cual la dimemión geográfica de
la estructura es nuclear. Estos •mundos• en los cuales tiene lugar la
experiencia mental son diversos, su número no es inferior a cuatro,
r fundamentalmente: afuera, adentro y en el interior de los objetos
internos y externos. A éstos debe agregárseles, en el caso de los
l fenómenos esquizofrénicos, un quinto mundo, que es esencialmente
el ~no lugar", esto es, que no tiene vínculos estructurales o dinámicos
con los otros cuatro. A éste lo llamo el mundo del sistema deJirante,
en canto que los otros son dimensiones de la realidad psíquica.
Dado que la personalidad humana no está nunca unificada, sino
variadamente desintegrada y hendida por procesos de escisión, los
problemas teóricos con que nos enfrentamos en la aproximación
clínica a las esquizofrenias pueden ser, grosso modo, tres: ¿cémo se
forma el sistema delirante?, ¿cómo es que una o m~ partes de la
personalidad llegan a vivir en este mundo del "no lugar"? y ¿cuáles
son los factores que determinan el acceso a la conciencia del estado
mental de esta parte o partes alucinadas? Deseo aquí focalizar la
atención en Ja segunda de las preguntas, pero para darle la textura
necesaria es preciso que indique muy brevemente ml aproximación
a las dos restantes.
El sistema delirante es similar a la •imagen que el hombre se hace
de su mundo", como lo emplea Money-Kyrle/• algo que va siendo
conslruido trozo a trozo por el "aprender de la experiencian en el
sentido de Ilion. El sistema delirante va siendo construido trozo a

•Leido encl Simposio sobre Psicoterapia de la Esquizofrenia, Estocolmo,


agosto de 1991.
•• Man'.r Picture oJ his Wo~ R. E. Money-Kyrle, Duckwonh, Londres,
1961.
118 CLAUSTRUM PAPEL DEL CLAUSTRUM E IRRUl'ClON DE LA ESQUrLOFRENIA 119
trozo en paralelo con la construcción de los mundos de la realidad infancia temprana instituido, en su mayoría, durante los conílictcs en
psíquica. Pero en tanto éstos se van haciendo hechos a través de torno de los procesos excretorios e instrumentado por las fantasías
exitosas formaciones de simbolos y por introyección de los símbolos de actividades de penetración masturbatoria, especialmente la mas-
recibidos, el sistema delirante va siendo erigido desde la formación turbación anal.
simbólica fallida, lo que Bien ha llamado "elementos beta con Aun cuando la persistencia de una parte infantil que está viviendo
vestigios de yo y de superyó•, los escombros de la "función alfa en identificación proyectiva con un objeto interno -por lo general
invertida•. No agregaré mis y me limitaré a referir al lector a la Ja madre-, y corrientemente en un nivel de objeto parcial, de
descripción que Freud hace de la reconstrucción del mundo de ordinario sólo produce síntomas de claustrofobia/agorafobia y rasgos
Schreber después de que tuviera lugar la fantasía de la destrucción maníaco-depresivos del carácter; pero cuando tal parte de la perso-
del mundo, y a la de Satán y su cohorte de Ángeles Caídos erigiendo nalidad instalada en el objeto interno se ha hecho con el control del
el Pandemonium según el modelo del Cielo, pero con materiales órgano de la conciencia acontecen notorios cambios generales. En
infernales, que Milton hace en El paraíso perdido. primer término, la experiencia del mundo externo llega a estar
En respuesta a la tercera pregunta, referente al acceso a la dominada por la atmósfera claustrofóbica, lo que quiere decir que el
conciencia del material delírante, deseo aclarar que estoy utilizando individuo, en cualquier situación en que se encuentre, se siente
el término •conciencia" en el sentido de "órgano para la percepción a1rapaJo. En el trabajo, en la relación marital, en las vacaclones,
de las cualidades psiquicas" (Freud) y, por consiguiente, "atenciónlt yendo en trenes, ómnibus o ascensores, estando en teatros o en
(Bion) o percepción de los íenómenos (Platón). Ya que la fragmen- restaurantes, teniendo relaciones personales o casuales, en cada área
tación del seljes, en mayor o menor medida, un atribÜtouniversal del hay una atmósfera tangible de catástrofe inminente y de "puerta
aparato mental, el •órgano de la atención" es altamente apreciado y cerrada" (Sarlre). En segundo lugar, en respuesta al revoloteo de este
disputádo por lasdlversas partes del seljen razón de su acceso directo sentimiento de catástrofe inminente, el cuadro del mundo se torna
a, la motilidad (Freud), aunque de ninguna manera detente a este ·compartimentado y estratificado. Los compartimentos, que tienen
respecto un monopolio. Los factores que entran en juego en esta una reminiscencia fuertemente filogenética, o por lo menos un aroma
lucha por el dominio de la motilidad constituyen una amplia y histórico, se parecen cslrc.:chamentc, en su significado, a la división
rascinante área de. estudio pero, por supuesto, íuera de nuestro entre Infierno, Purgatorio y Ciclo: en el recto, en~el genilal o dentro
prop6sito actual. del pecho o de la cabeza de la madre primigenia. Además, se piensa
Volviendo a nuestro tópico -"cómo una o más partes de la que toda organización está estratificada, jerarquizada, y ante todo en
personalidad llegan a vivir en este mundo del 'no lugar'•-, debemos un sentido político, se lrate de la familia, de la familia ampliada, o del
poner mucha atención en la cuarta área de la realidad psiquica: lugar de trabajo; tanto da que sea socialmente concreto, como es el
dentro de los objetos internos, el mundo claustroíóbico de los estados caso de una instituci6n o que se trate de algo abstracto como una clase
.borderllne psicóticos. El conocimiento de la íenomenologla del o una ocupación. La cualidad claustrofóbica de la mente, en
mundo claustrofóbico procede, en gran medida, del trabajo analítico consecuencia, genera impaciencia en lo que se refiere a los cambios
con cierta categoría de niños psicóticos, de los desmoronamientos geográficos y/o también ambición de trepar algunos, existentes o no,
psicóticos en la ado~escencia (frecuentemente asociado con el abuso escalones sociales, ya que se imagina que en la cima se está a salvo.
de drogas), pero también, sorprendentemente, de los estadios Es esencial asir la atmósfera social del mundo claustrofóbico para
tempranos del análisis de las personas supuestamente normales y poder con1prcndcr que se trata de un "lugar" en el que no puede
bien adaptadas que vienen a tratamiento por motivos profesionales progresar el desarrollo de la personalidad y para el cual existen dos
de una u _otra clase (abundan entre los pacientes de los analistas tipos de salida: hacia afuera, hacia el mundo de las relaciones
didácticos). Se ha podido concluir, de estas experiencias, que la objeta!es y de los vínculos emocionales, o la expulsión hacia et ~no
entrada en la identificación proyectiva es un íenómeno ubicuo en la lugar" del sistc1na delirante. El punto principal de esta atm6sfera
120 CLAUSTRUM PAPEL DEL CLAUSlRUM E IRRUPCION DE LA ESQUIZOFRENIA 121
social es la simplicidad del sistema de valores, la supervivencia. La ! Espero que se pueda entender que estoy hablando de la .cualidad
supervivencia tiene la significación de evadir la expulsión, ya que 1 de la experiencia del mundo que corresponde a Ja parte de la
ésta parece constituir el mayor "terror sin nombre" de la vida mental. personalidad que está viviendo en el claustrum. Esto parece ser total
Este sistema unitario de valores de supervivencia es más obviamente en el borderllne psicótico pero, lo mismo que para el esquizofrénico
persecutorio en el compartimento rectal (Brecht: "Grandezas y cuyo sistema delirante parece abarcar todo, en realidad esto nunca
miserias del TcrccrReich"); ene! compartimento genital existe como es cierto. Siempre hay partes de la personalidad que est:1n viviendo
una avidez compulsiva de estimulación sexual·, yen el compartimen- fuera del objeto y el cuadro clínico está determinado por cu:11 ejerce
to que corresponde al pecho, como una lasitud somnolienta, quizá el control de la conciencia, de la atención y de la motilidad. En el
correspondiendo un poco a lo que Freud abarca en el "principio de paciente neurótico, y probablemente en la mayoría de la gente, la
·Nirvana". Tal como toca, la actitud general es extremadamente existencia de una parte infantil que todavía está habitando el
conservadora: las cosas podrian ir peor hasta en el recto; pero nunca claustrum arroja su sombra sobre la •imagen de su mundo~ que traza
mejorarían, salvo en la huída a uno de los restantes compartimentos el individuo. Sus credenciales son el pesimismo, el cinismo y la
o cuando se trepan los escalones de la autoridad tiránica. creencia en las soluciones políticas.
La segunda cualidad general del mundo c!austrofóbico es la Como podéis ver, estoy sugiriendo que el problema al que me
impresión de ser fraudulento, de ser un intruso, un entrometido, encamino - u cómo una o m:1s partes de la personalidad llegan a
siempre en peligro de ser descubierto por los nativos de esa región. habitar el 'no lugar' del sistema delirante"- puede ser aclarado en
Pero en verdad allí no hay nativos: solamente hay otros intrusos, tanto se asuma lo que es enérgicamente sugerido por la experiencia
disfrazados. La consecuencia, que es a la vez la tercera característica clínica y por la literatura, que la puerta de entrada est:1 en el estado
dominante de dicho ambiente, es que la sinceridad en las relaciones de identificación proyectiva. Quiz:1 cada uno de los tres comparti-
se hacC imposible. En el mejor de los casos pueden producirse mentos del cuerpo de la madre interna, el recto, la vagina o el pecho/
alianzas, incómodas y sospechosas. Por lo tanto, la comunicació,1 se cabeza, puedan servir como acceso. Como he dicho, dejo de lado en
reduce a medias verdades en el mejor de los casos, a mentiras esta presentación el problema de la formación del sistema delirante
manipuladoras a sabiendas, o a ensayadas presentaciones de la y el enigma del acceso a Ja conciencia. La cuestión preliminar de las
verdad de una forma en que no sea creíble. La actitud predominante din:1micas que llevan a dichos estados de identificación proyectiva ya
hacia la sinceridad es Ja del delincuente: todo lo que no pueda ser han sido extensamente investigadas e informadas por mí y por otros.
refutado tiene el carácter de verdadero. Su resultado es, por su puesto, Esto nos lleva al corazón del problema. Os estoy pidiendo que
una inclinación fundamental a pleitear. imaginéis el compromiso de la parte de la personalidad, necesaria-
La consecuencia que estas tres implicaciones predomi_nantes mente una parte infantil, si hablamos estructuralmente, en su vida en
tienen para el entorno social del mundo claustrofóbico es que no el claustrum. Habréis identificado inmediatamente un inquietante
pueden surgir !os lazos emocionales, los que son reemplazados, de parecido entre esta descripción del mundo claustrofóbico y la que
manera simulada, por diversos estados de excitación generados por Freud hace del ~compromiso del yo sirviendo a los tres amos" en El
uchismorrear". En cuanto puede emerger un vínculo emocional, en Yo y el Ello. Esta visión pesimista de la condición humana, que da tal
lugar de ser relegado a los procesos oníricos inconscientes y ser crédito a conceptos tales como el principio del Nirvana o el instinto
pensado para discernir su significado, surge una historia, una alegoría de muerte, emana de la vida en el mundo claustrofóbico de la
o una confabulación construidas para impedir el pensamiento. El itlcntificación proyectiva y no de la vida en el mundo externo de las
resultado de ello es el desaliento a la formación autónoina de relaciones emocionales íntimas, en el que se experimenta la verdad
símbolos, y la dependencia de los símbolos urecibidos" reemplaza al y la generosidad de la naturaleza (con "n~ rninúscula). Pero el
pensamiento onírico; la confabulación consciente reemplaza al desafortunado parecido sí tiene que ver con la vida en el mundo
pensamiento inconsciente. externo de las relaciones que se dan en el nivel casual o contractual,
122 CLAUSTRUM PAPELDELCLAUSTRUME IRRUPCION DE LA ESQUIZOFRENIA 12J
en los negocios y en la política, en las instituciones y en las alto y bien conformado, de cara inexpresiva, movimientos rígidos,
organizaciones. voz sin timbre y con grandes, atemorizadores y vacíos ojos negros.
La parte de la personalidad instalada en el claustrum, en su infeliz Exteriormente educado y dócil, su forma de colaborar era sentarse y
condición, privada de la posibilidad de confiar y de las relaciones trazar simples dibujos de gentes y de animales al tiempo que hablaba
íntimas, frente a problemas de supervivencia, amputada su capacidad de relaciones, sobre todo <l,, <;ucesos, pero en forma .ininteligible, en
para la formación autónoma de s(mbolos y, por lo canto, su razón de las continuas tra~_,,- -,iciones del tipo de "el-ratón-que-caza-
disposición al pensamiento creador, en peligro constante de ser a\-gato-que-caza-al-hombre". Durante el primer año su estado mental
descubierta como una entrometida y de ser procesada y expulsada se expresaba claramente por el dibujo de un zorro en su guarida y
al •no lugar", debe equilibrar estas miserias con algunos placeres. un conejo que, desde la entrada, le relataba lo que sucedía afuera,
Estos placeres sólo pueden ser de dos clases: la frágil grandiosidad pero engañándolo al decírselo todo al revés. La exploración de este
que proviene del aspecto identificatorio de la identificación proyec- estado de identificación proyectiva permitió dilucidarla evidencia de
tiva, y los placeres delictivos de "golpear al sisteman y evitar ser que ésta era la naruraleza de su dependencia servil respecto del
detectado con10 intruso. Huir hacia compartimentos menos persecu- hermano mayor; que ello había tenido lugar desde muy temprano, y
torios o lrepar en la escala jerárquica de la organización dominante, que el método de embaucar a Daniel era alimentándolo con
contienen mucha exigencia y permiten pocos respiros. Tan impac- información falsa.
tante como la experiencia en el consultorio analítico es la documen- La relación con la terapeuta comenzó a desarrollarse a partir de
tación literaria de este estado: Shakespcare, Colcridge, Strindbcrg, este punto y pareció llegar a un cllmax de confianza a través del
Kafka, Pinter, Dostoievsky, para nombrar sólo a unos pocos. dibujo de una persona pescando en un agujero en el hielo pero, como
En e5la condición infeliz, la memoria de los dos estados previos si fuera erróneaniente, enganchando al pez por la cola. El aprovecha-
funciona como un tormento continuo del tipo del Paraíso Perdido: miento escolar de Daniel fue aumentando y su conducta en el
la vida en el útero y la vida de las relaciones emocionales íntimas (en tratamiento se tornó muy compleja y variable. El hermano aparecía
su raíz, el pecho que alimenta): con su deleite de crecimiento y de como su bestia negra y, correspondientemente, un niño del colegio_
pensamiento a través de la experiencia del significado emocional. El se convirtió en la víctima de sus incesantes chanzas -por lo menos
mundo claustrofóbico es, verdaderamente, el Valle de Lágrimas y no eso era lo que indicaba su verbalización, que oscilaba entre Ja ~abia
el "Valle Hacedor del Alman de que habla Kcats. hacia su hermano y la mofa sádica que hacía de su compañero (que
Eventualmente, quizás en forma inevitable, sucede el temido era un niño epiléptico)-. Esta escisión entre la atormentada parte
acontecimiento de la detección del intruso: el juicio y Ja expulsión al dentro del objeto y el martírizador de afuera, también estaba
"no lugar" del sistema delirante. Paf?. mostrar vívidamcnte este representada por su conducta en el diván y debajo del mismo. Pero
proceso clínico presentaré el bosquejo de la experiencia de una también había una posición intermedia: tendido en el sucilo con las
terapeuta, la señora Catherine fl.1ack Smith (quien realizó su forma- piernas debajo del diván, ocupado en hacer listas de informaciones
ción en la Clínica Tavistock) con un niño, Daniel, entre los ocho y los extraídas de un atlas, de una enciclopedia o de su memoria. Apareció
trece años (que tuve la afortunada experiencia de supervisar), al que un interés obsesivo hacia la historia y la geografía. Y nuevamente, la
siguió un inesperado seguimiento de dos sesiones, ocho años información fluctuaba, según los momentos, entre la precisión y una
después, a los veintíuno. grosera distorsión.
1·rataré de describir brevcniente una terapia que se prolongó A medida en que se fueron explorandci 1_~slaS localizaciones
durante cuatro ailos y cuya frecuencia varió desde cuatro a dos estructurales}' que se le fue sugiriendo la i1npik:ación transfi.:rcncia!
sesiones por semana y a veces solamente una, dependiendo del de la curiosidad acerca de la vida de la terapeuta y de su geografía
oscilante entusiasino de la m:i.dre y de la escuela especial a la que el int(:rna, crnergicron las actividades masturbatoria.~, orales, anales y
paciente concurría. Al coraienzo, Daniel se presentó con10 un niño 8cnitalcs acomrañadas cada vez más por prcocnpacioncs sádic:;as
124 CLAUSlRUM PAPEL DELCLAUSTRUM E IRRUPCION DEL\ ESQUIZOFRENIA 125

respecto de la guerra, del asesinato, de la malanza de animales y de con la madre; el padrastro había muerto y su hermano se había
Ja violación. Apareció una apasionada ambivalencia conectada con marchado. Periódicamente, cuando su madre necesitaba descansar
las interrupciones por las vacaciones y la tensión con la terapeuta de él, lo ingresaba en un hospi!al psiquiátrico. Sus actividades
aumentó hasta su punto límite. Pero Ja noticia periodística del principales eran estudiar y escribir, y estaba escribiendo simultánea-
asesinato de una mujer llamadaJoy" pareció quebrar la capacidad de mente una novela y un estudio sobre la vida social de los lobos. Su
Daniel para el contacto emocional. mayor trastorno era prorru1npir en gritos insultantes, en cualquier
Durante el siguiente año y medio Ja ubicación obsesiva campeó momento y lugar. Este lenguaje insultante estaba compuesto de todo
por sus fueros, con listas interminables, masturbación encubierta, lo que tenía que haber gritado a los trece años cuando una compañera
falta de respuesta a las interpretaciones, huidas antes de la termina- del colegio lo había humillado. No informaba detalladamente acerca
ción de la sesión proclamando que no tenía nada interesante para de cómo Ja injuriaba ahora.
comentar y, finalmente, reclamando la terminación de la terapia. La Sumada a estas actividades y manifestaciones de su conducta tenía
madre pareció aliviada, Ja escuela más bien neutral y la terapeuta, una misión en la vida (quizá bajo las órdenes del Gran Dios): Ja de
exhausta y dolorida. incitar a las mujeres a aprender karate, de forma que estuvieran en
Daniel reapareció, inesperadamente, ocho años después. Solicitó condiciones de defenderse de los ladrones, asaltantes y violadores.
una sesión, aparentemente gracias a la sugerencia de un psiquiatra (Un rasgo del material que traía al análisis cuando la masturbación
que lo había visto en el hospital psiquiátrico local y que había estaba en su ápice, era que las chicas eran tan fuertes como los
pensado en la posibilidad de que retomara Ja terapia. Peto Daniel no muchachos y, probablemente, las mujeres más fuertes que los
había venido a tratarse, sino solamente para informar e instruir a su hombres.)
anterior terapcuta·de que ella podía ayudar a otros niños aUí donde Lo que había pasado en !a terapia durante aquellos cuatro años,
había fracasado con él. Se presentó como un hombre joven podero- desde los nueve hasta Jos Lrece años de Daniel, era algo torturante-
samente constituido, de 1,80 m. de estatura, que parecía bastante loco mente lento y aburridamente repetitivo, debido a la difusa obsesio-
y daba miedo, y cuyos grandes ojos negros, antes vacíos, estaban nalidad de su estado postautístico. En el primer año, en el que hizo
ahora fijos y desafiantes. La historia que narró en las dos sesiones que poco más que simples dibujos acompañados de monótonas descrip-
pidió fue la siguiente: en un determinado punto del tratamiento c3.yó ciones en las que nada recibía el nombre apropiado, se relacionó
bajo la influencia de "seres malignos~. Éstos le ordenaron que llevara verdaderamente poco con la terapeuta y casi no reaccionó a la
un diario al que nadie debía tener acceso y del que ni siquiera podía estructura y variaciones de la situación analítica. La elucidación de su
hablar, especialmente a la terapeuta, so pena de ser juzgado y estado claustrofóbico, que se expresaba en dibujos de innumerables
colgado. Este diario comenzó a ocupar más y más su tiempo y animales dentro de hoyos en el suelo, y de sus sentimientos de
sucedió que, como había invadido lambién sus horas escolares un persecución referidos a la figura de un hermano mayor que desde
maestro, sin más ni más, se lo secuestró. De esta forma fue juzgado afuera le provocaba con informaciones erróneas, parecieron permitir
y colgado, lo que también significaba que al día siguiente debía a una parte dcsu personalidad emerger del claustrum y entraren una
suicidarse. Pero en su deseperación le había rezado al "Gran Dios del relación de transferencia infantil con la terapeuta. Pero, a vece:S, en
Mundo Internan, que había accedido a perdonarlo. Desde ese Ja parte que había emergido también actuaba e! cruel hermano mayor
momento había amado al Gran Dios y había sido amado por éste. con respecto a los aspectos que todavía estaban dentro y esa escisión
Eso fue todo lo que narró en la primera sesión. Dedicó la segunda estaba representada por el tenderse a dibujar con l.1s piernas debajo
a un relato de sus actividades y dificultades actuales. Vivía en Ja casa del diván Y era actuada en su atormentar en la escuela al niño
epiléptico.
La incrementada educabilidad de Daniel fue ensombrecida por
•Alegría, en inglés [N. de los T.] su obsesionalidad y sus preocupaciones respecto al tiempo (historia)

'•
126 CLAUSlRUM PAPEL DELCLAUSlRUM E IRRUPCION DE LA ESQUt7DFRE:NIA 127

y a la geografia (espaclo), como dimensiones de su relación que había pasado inadvertido y había sido un fracaso, se ha refugiado
transferencia! con respecto al objeto materno. La pubertad lo atrapó en una posada al borde del mar, regentada por Meg y su marido. Vive
muy rápidamente, la transferencia recibió Ja carga de la sexualidad allí en su habitación yen la cocina, en la que constantemente lo ronda
genital y pregcnital, predominantemente anal sádica, satisfaciéndose la solícita y placentaria Meg, cuya conversación se limita a ansiosas
en una perversa destructividad hacia los bebés internos de la madre. preguntas tales como: •¿Están bien hoy los copos de maíz?•. En este
Retrospectivamente, de acuerdo a su última comunicación, tuvieron refugio, en el que Stanley es el único huésped y en et que su única
lugar varios hech9s internos y externos que tiraron abajo la terapia compañía son las ocasionales visitas fraternales de su ªamiguita•,
y abrieron el camino al predominio del sistema delirante: la chica que penetran dos viajantes por sólo una noche, Goldberg y McCann (que
lo había humillado (¿cómo?), la aparición de los ªseres malignos" que parecen representar a la Iglesia y a la Sinagoga en sus aspectos más
le ordenaron llevar un diario secreto que fue ocupando gradualmente políticos). Es el cumpleaños de Stanley, y se lo celebra con una fiesta
su tiempo, el serucstro del diario por el maestro que dio lugar al salvaje durante la cual es intimidado, sus anteojos son destrozados,
juicio, ahorcamiento y orden de suicidarse, su oración al "Dios del el tamboril que Meg le ha regalado es destruido, y su amiguita es
l\tundo Interno~ que lo perdonó y que a partir de ese momento lo seducida por Goldberg (tal como ella manifiesta a la mañana
"amó". Su grandiosa misión delirante, presumiblemente al servicio de siguiente: •Me enseñó cosas que una chica no deberla saber hasta
dicho Dios, era animar a todas las mujeres a aprender karate para después de haberse casado tres veces"). A todo esto Stanley ha caído
defenderse frente a la violencia de la perversidad masculina, repre- en un cerrado mutismo y se lo llevan para ser curado ua Monty•
sentada Por sus ataques ululantes de lenguaje insultante. (¿Montecarlo o el Mariscal de Campo Montgomery?). ¡Telón! ·
A.sí, ha llegado a cobrar existencia lo que creemos que es la Sólo para recordaros, a título de recapitulación: en este capítulo
estructura de su personalidad actual: la parte esquizofrénica de su me he dirigido al cenlro de lres problemas en la elucidación de la
pcrsonálidad, en relación de amor con el "Dios del ~1undo Interno", esquizofrenia: cómo toma cuerpo el sistema delirante, cómo partes
licnc una grandiosa misión delirante¡ una parte hermano-mayor de la personalidad se alinean en este •no-lugar" y ¿qué es lo que
perversa irrumpe en insultantes ataques gritones a la chica que lo determina la capacidad de esa parte alienada de hacerse con el
humilló y, por implicación, hacia todas las mujeres¡ otra parte más conlrol del órgano de la conciencia y por tanto de una amplia área
evolucionada, pero profundamente obsesiva, eslá en la tarea de de la conducta? La respuesta que he sugerido e ilustrado, quizá deba
escribir una novela y un ensayo sobre la vida familiar de los lobos. hallarse en la detallada iluminación del mundo de la identificación
Se pue-::le presumir que su amor por el "Gran Dios" es femenino, proyectiva dentro del cuerpo/mente de la madre interna, el
como el de Schrebcr, y que su misión es de naturaleza feminista anti- "claustrum".
masculina. Ocho años _después se ha perdido de vista la parte
"hermano menor", que todavía está den1ro y es atormentada, la cual
había sido representada por el muchacho epiléptico.
Al ir terminando este capítulo no puedo resistir la tentación de
ocupar un poco má~ de espacio para deciros y dirigir vuestra atención
hii.cia una obra not:íble del joven Harold Pinter. Escrita a comienzos
de los años sesenta, en la misma época que El guardián, cuando
exploraba el mundo de la paranoia y la locura: El cumpleaños, que
es una obra on!rica, creada con tal economía y precisión de lenguaje,
que de fonna con1novcdora se presta a un análisis línea a línea.
Brevemente, es la hisloria de un hombre joven, Stanley, quien
después de haber ofrecido su único recital de piano en un sal6n local,
9 Que trata de la ubicuidad
de la identificación proyectiva

Cuando Melanie Klein describió por prirnera vez la fantasía


omnipotente de la identificación proyectiva, apareció como una rara
y exótica fantasía psicótica, que implicaba a los objetos externos y
aparejaba una profunda alienación del sentido.de identidad. Cuaren-
ta y cinco años de investigación, de trabajo dinico con niños y adultos
y una amplia experiencia de observación de bebés no solamente han
demostrado su función primordial con los objetos internos sino que
han aclarado el ancho espectro del fenómeno, útil tanto para las
relaciones y la comunicación como para la mis dura patologi'a, que
aparece dentro de esca amplia descripción de los procesos de
identificación narcisista.
En particular la observación de bebés sugiere, con fuerza, su
naturaleza esencial en el período preverbal como mediadora entre los
estados confusionales del bebé y la capacidad de reverle y pensa-
mientos del sueño inconsciente de la madre. Una visión del proceso
de desarrollo que enfatice la estructura del selfy de los objetos ,a Ja
luz de los procesos de escisión debe necesariamente tener en cuenta
la irregularidad del desarrollo: que aquellas partes del selfque tonian
contacto con figuras externas son más idóneas para establecer
relaciones constantes con los objetos internos y beneficiarse de la
facilitación, a través del pensamiento, del "aprender de la experien-
cia", esto es, de las experiencias emocionales. Pero, asimismo, otras
panes de la personalidad no desarrollan esta capacidad para la
intimidad, deben aprender por otros caminos y se ven forLadas,
inexorablemente, a la adaptación más que al'.desarrollo. De estas
otras panes, relativa o absolutamente extrañadas del núcleo estruc-
tural de la familia interna, es posible que una u otra quede retrasada,
en cada paso del desarrollo ("paso" es más apropiado que ~punto~,
porque el proceso de desarrollo, según se representa en el psicoa-
nálisis, produce en verdad saltos de comprensión y aceptación, el
Milhora puedo seguir" de Wittgenstein). La diferenciación clrnica
sugiere que algunas partes pueden haberse quedado en el útero,
produciendo estados de retirada, en todo diferentes en sus fenó-
menos de los de la identificación proyectiva. Claramente algunas son
130 CLAUSTRUM UBICUIDAD DE LA IDENTIFICACION PROYECTIVA 131
dejadas auás en el claustrum por haberse refugiado o haber la parte o partes instaladas en el claustrum, su cualidad; su campar·
penetrado enél. En el capítulo 7, sobre "Salida del claustrum~ ha sido timento o compartimentos y su dominio del órgano de la atención (y,
investigada la cuestión del atrapamiento: ¿está realmente la puerta de por consiguiente, del control de la conducta)-, la tarea de una
entrada cerrada para la salida? descripción comprensiva que pudiera utilizarse en el consult~rio
La tarea de la descripción comprensiva del papel de la identifica- resulta intimidatoria. Maduración y cualidad es algo que pertenece al
ción proyectiva en el funcionamiento de la personalidad no puede modelo general de la mente y la cuestión de los compartimentos ha
eludir la complejidad del problema. Ante todo está el espectro de la sido ya tratada con cierta extensión. En este capitulo, nuestra tarea
madurez de las partes implicadas, que se extiende desde el recién central será tratar las implicaciones del control de la conciencia y de
nacido hasta el adolescente. En segundo lugar es ti la cualidad de las la conducta y su influencia sobre el sentido de identidad. Dentro de
p'artes, quizá mejor descriptas en términos de más y menos (anti) L, este alcance debe incluirse el problema general de la estabilidad y el
H y K; o en los de calidez y frialdad, o en términos de necesidad de particular de la imagen-del-mundo.
contacto versus aislamiento. Y, finalmente, está la variación contin- Donde mejor se ilustra el problema general de la estabilidad es en
gente del compartimento del claustrum y de la movilidad de un los estados mentales transitorios de los niños muy pequeños y de los
compartimento a otro. Todas estas tres variables están modificadas, adolescentes. La extensión de los procesos de escisión es claramente
en su visibilidad clínica, por un cuarto factor:: el control del órgano visible en estos grupos de edad y se consideran del todo dependien-
de la conciencia, la atención. tes tanto de circunstancias externas como de estados fisiológicos. El
Probablemente ninguna personalidad individual es tan simple, hambre, la sed, el frío o el calor excesivos, el malestar o el dolor iisico
por lo que podña parecer que los procesos de escisión son, y el clima interpersonal, producen amplios cambios en el estado
posiblerr1:ente, el auténti.co primer movimiento en la desviación del mental. Se puede ver que el estado de ánimo, los cambios en la
dolor mental. Esta posibilidad ha sido explorada en La aprehensíón irritabilidad, las respuestas emocionales y la actividad de la fantasia
de la belleza, donde se sugirió que la experiencia emocional inicial y del pensamiento, varían en forma agrupada y su inmediatez parece
del recién nacido es una respuesta apasionada insoportablemente estar enteramente separada de la historia del individuo y de sus
poderosa a la belleza del mundo, modificada únicamente por la relaciones. La falta de continuidad, y por tanto de responsabilidad de
reciprocidad de la madre cuidadora. Si, como los estudios ecográficos cada estado en las consecuencias sobre otro, indica que están
del feto sugieren con vigor, el desarrollo de la personalidad comienza divorciados uno del otro por los procesos de escisión. En el
en el útero y el nacimiento es una experiencia emocional, ningún adolescente, la confrontación con tal responsabilidad produce un
movimiento regresivo podria ser más comprensible que el ir hacia sentido de injusticia del tipo ~guardián de su hermanan, que
atrás, en la fantasía, al más temprano hogar en et interior. Pero incluso desconcierta por completo a padres y a profesores. "Me olvidé" es
en la temprana infancia, las formas del mundo exterior podrían haber dado como un pretexto absoluto, y "No me acuerdo", como prueba
ya dejado su sello en las cualidades fantaseadas de este mundo decisiva de que se ha arrestado a un criminal equivocado. Result.1.
interior. En verdad, la total estructura compleja del interior de la inconfundible la impresión de que el principio del placer ha
madre interna precisa tiempo y experiencia para desarrollarse, tal expulsado a los valores csquizo-paranoides y depresivos y podria
como lo descubrimos siguiendo la evolución del caso Barry de parecer que es un factor principal de esta inestabilidad; de hecho, el
Doreen Weddell (ExploractóndelaUlismo), pero la percepción de las mundo adulto supervisor queda así colocado en una situación de
formas del mundo exterior moldean la fantasía inconsciente de forma estar más disponible de lo que normalmente, con mayor o menor
irresistible. (¿Qué h11¡y ahí: un ªanimal imaginarion o es solamente un paciencia, se tiende a aceptar.
Compuesto de frag~ntos de realidad, un objeto bizarro? Considere· Pero en jovencitos latentes y en los niños mayores, resulta evi·
mas las yuxtaposiciÜnes paradójicas en el arte surrealista.) dente una mayor estabilidad; y la aparición de inestabilidad cae más
Una vez dadas, p_or lo tanto, estas cuatro variables -madurez de dentro de las constantes fluctuaciones de las posiciones depresiva y
132 CLAUS'J'.R.UM UBICUIDAD DE LA IDENTIFICACION PROYECilVA 133
esquizo-paranoide, con un mantenido.sentido de la continuidad y la juicio ha de mantener una bacalla perdida contra el prestigio; la·tiranía
responsabilidad; no obstante, de·_ mala gana. Cuando una mayor Y la sumisión ganan la partida. El grupo de trabajo que, afortunada-
inestabilidad refleja procesos de éSdsión, se puede ver cómo la mente, continúa existiendo induso bajo las más salvajes cirrunstan-
imagen-del-mundo cambia ostensiblemente de un estado a otro. cias, es forzado a la clandestinidad, dentro de la informalidad y Ja
Como consecuencia resulta inconfundible la aparición de configura- organización intuitiva.
ciones claustrofóbicas. Las ansiedades nocturnas del niño pequeño Debido a que los compartimentos del claustrum tienen los limites
y la actitud del adolescente hacia el hogar son sus manifestaciones más o menos claramente definidos y atmósferas y preocupaciones
más destacadas. Parece igualmente, según la evidencia clínica, que marcadamence diferentes, una de las influencias más distintivas que
la cualidad del dormir y el soñar concomitante, son de especial recae sobre la imagen-del-mundo de una persona con una parte
importancia en la determinación de un despertar de cualidad viviendo en identificación proyectiva, es la tendencia a ver el mundo
claustrofóbica, El irse a dormir en forma de cámara masturbatoria exterior como abrupramente demarcado de forma similar.· Esta
parece que promueve el dormirse dentro-del-objeto y produce un delimitación puede ser dividida en varios mundos: el de la crimina-
arduo trabajo para despertarse, así como un estado de confusión lidad, la perversión, la pobreza y la enfermedad; el de la sexualidad
durante algún tiempo, "hasta que me afeito~, o hasta que "he tomado Y la procreación (no incluyendo la vida familiar más que como una
mi café". Los sueños caracteristicos del estado claustrofóbico serán estadística); y el mundo de la salud, el ocio, la seguridad y el placer
descriptos en un capítulo aparte. sensual, no sexual. Aquí estamos tratando con actitudes, a. menudo
Desgraciadamente, hay dos tipos de estabilidad totalmente distin- conscientes, más a menudo inconscientes y variablemente negadas.
tos que aquí deben interesarnos: el de la persona normal, bien Tenemos las divisiones en secciones de nuestros periódicos ·r las
ajustada y capaz de realizar y profundizar en sus relaciones íntimas, diferencias entre las •noticias~ -los periódicos y las revistas suelen
así como de seguir sus intereses emocionales; y la estabilidad del ser convincentes cuando narran algún hecho-. Todos nuestros
psicótico borderline. Este último cambién merece un capítulo aparte, prejuicios pertenecen a esta categoña: de color, religión, gn;pos
debido a que la situación transferencia! que se da en el análisis y sus étnicos, !reas geográficas, profesiones, inclinaciones polfticas; n'.les-
requerimientos técnicos son de un interés central en este libro. Pero
tra opción de dónde vivir, a qué colegios enviar a nuestros hijos, la
es necesario prestar alguna atención a Ja influencia que tiene sobre
elección de vacaciones, diversiones, lecturas, preferencias de ropas,
Ja persona "normal" -en la que podemos incluir la mayor parte de automóviles, esposa.
la gente no psicótica-, la existencia de una parte infantil viviendo
Pero expresar que nuestros prejuicios pertenecen a esta categoría
dentro de un objeto interno.
es solamente decir que los prejuicios son actitudes que no se basan
Se ha mostrado en el capitulo sobre los compartimentos, que las
cualidades formales de las diferentes áreas del claustrum derivan de en la experiencia y en el pensamiento, sino que corresponden a
la organización social del mundo externo. Lo que a estos comparti- valores infantiles que han sido abrazados de segunda mano, tomados
mentos les falta en particular es la atmósfera de vida familiar y, por de aquellos a quienes consideramos por encima de nosotros en el
Jo tanto, una clara diferenciación entre adulto y niño en relación a sistema jerárquico, prejuicios canto por y contra otra gente, animales,
capacidades, prerrogativas, responsabilidades y experiencia. Estas vegetales, dioses y fenómenos. La interpretación de todos los
dimensiones están completamente reemplazadas por Ja jerarquía. En prejuicios en términos de estados de identificación proyectiva no
el mundo externo, fuera de la vida familiar, donde la jerarquía existe quiere decir que el contenido de los mismos esté determinado por las
(y es casi. universaO, se puede ver que opera un cierto grado de cualidades del mundo interno sino, más bien, que el gra.do de
modificación de los privilegios por el conocimiento, la experiencia convicción -la urgencia y la agudeza de las distinciones- eslá.
o la habilidad, cuando las tareas son reales, cuantificables y concre- influenciada de ese modo. Otra forma de presentarlo sería diciendo
tas. Tan pronto como la tarea es organizativa, abstracca o ética, el que la seriedad con que nos tomamos nuestras opiniones impreme-
UBICUIDAD DE LA IDENTIFJ.CACION PROYECTlV A 135
134 CLAUSTRUM
As~ ¿qué puede querer decir que debemos resistir tomando muy
dita.das y el grado en que permitimos que ellas influyan sobre en serio nuestras aceptadas e impremeditadas actitudes? Ante todo,
nuestros actos en el mundo, derivan de partes viviendo en identifi. debemos resistirnos a tener una imagen-del-mundo, a la tentación a
cación proyectiva. esa gran generalización que va tan infinitamente más allá de nuestras
Quizá para clarificar este punto deberíamos examinar los aspectos experiencias reales, de los limitados acontecimientos que podemos,
léxicos del prejuicio, de las actitudes en las que no reparamos, de los en efecto, observar y permitir a nuestras mentes asimilarlos en el
valores que a menudo nos pasan inadvertidos. Se podría dar toda una pensamiento. Nos llegamos a dar cuenta de ello en los viajes al
lista de los adverbios sobre el desapercibido no-pensamiento: extranjero, donde. no hablando de hecho el idioma, sólo viendo la
claramente, obviamente, evidente, por supuesto, naturalmente, cultura que se muestra a la industria tur1stica, incluso aunque
creemos, de qué otro modo, como podría esperarse, como siempre trabajemos allf, la llevamos a casa. Viajar nos ensancha en cuanto a
digo, donde hay humo, no como nosotros, etc., etc. Es ver~ad que que nos muestra qué poco conocemos del mundo, y de nuestra
~todosu creen, saben, piensan. Sin embargo, la observac16n Y el propia cultura, cuando advertir diferencias nos hace prestar atención
pensamiento nunca pueden llegar a ta.les exttemos. no .pueden a lo que ha pasado desapercibido y hemos tomado como algo que
cerrarse a posteriores evidencias, deben siempre actuar con titubeos, •damos por sentado~ en casa.
prestos a retractarse, a lamentarse. Las razones de esto son sugeridas Segundo, resultaña posible evitar la tendencia a dividir en
con fuerza por los hallazgos del psicoanálisis: el que solamente una compartimentos los procesos de nuestra propia vida de una forma
pequeña parte de lo que observamos es advertido conscientemente que parece que nos introduce en diferentes personas según las
y sólo una escasa porción de las ope.~clones de los procesos diversas circunstancias, poniéndonos con toda seriedad las ropas que
mentales inconscientes pueden hacerse v1s1bles para nuestro órgano corresponden al trabajo, al ocio, o a la comunidad sexual. La
de la atención. Nos guste o no, y debido a nuesto gran anhelo por propaganda es terrible: nos precipita fuera de casa para tener unas
el autocontrol es dificil que nos guste, debemos obrar confiando en vacaciones¡ como exhibición de nuestra condición laboral a través de
estas operaciones internas, vigilantes de las parapraxias del pensa- la casa, el coche, las vestimentas y formas de proceder; el mantener-
miento y de la atención, así como de la acción. • nos en forma con el fin de ostentar nuestra proeza y satisfacción
En nuestras relaciones íntimas, en efecto, ejercitar esta vigilancia sexual. La actitud separada en compartimentos sería claramente
y percibir las parapraxias que hieren a nuesttos seres queridos, claustrofóbica cuando no disipamos este aspecto del problema
impiden nuestro interés apasionado y nos ~onducen ~ un impasse precipitándonos de compartimento en compartimento. Y, más allá de
aparentemente paradójico. Pero en nueslra vida adaptativa al m~ndo este frenético aspecto del claustrum coloreando nueslras vidas desde
de las relaciones e intereses casuales y contractuales no nos sentimos ese nivel infantil inconsciente, está la consecuencia hipo<:ondríaca
por consigulente movidos a la observación r. al pe~samiento. del aspecto identificatorio de la identificación proyectiva, s'obre cuya
Estamos obligados a operar dentro de una u atta ¡erarqu1a, estamos ansiedad va continuamente dirigido el insistente estrépito de la
forzados a aceptar ser miembros de los distintos grupos, estamos propaganda de la salud, ejercida por los medios de comunicación y
sujetos a una gran presión para conformarnos con el orden de la las empresas farmacéuticas.
tiranía y de la sumisión, alarmados solamente cuando lo que se Despojados del valor ilusorio de precipitarnos de un comparti-
demanda es, con claridad, degradante para con los personajes de mento a otro y de la atención de haber sido condecorados por nuestra
nuestra vida fntima. Estamos tentados a ceder a la degradación contribución a la condición social, ni el nivel de prosperidad
mientras mantengamos secretas tales acciones para aquellos que económica tiene un valor esencial ni, tampoco, las alteraciorles de los
amamos, a menos que nuestra conciencia de las figuras internas factores económicos en nuestras vidas conllevan mucha ansiedad.
excluya tales mecanismos. Todo objeto de amor es un rehén del Resulta muy evidente que estas fluctuaciones son nacionales, muy a
destino, cuando "todo amenaza al corazón que amo"; siempre está menudo mundiales y completamente impersonales, poco conipren-
en nosotros el problema de César o Cristo, los dos Reinos de Lutero.
136 CLAUSlRUM UBICUIDAD DE LA IDENTIFICACION PROYECilVA 137

didas y más allá de un significativo control. Claramente, el mejor en la que uno está o se siente •clasificado" por una invisible
sistema político es el que menos poder tiene para imponerse a si burocracia, ya sea produciendo un sentido de elitismo o de degrada-
mismo por sobre el individuo e introducir su estilo en las vidas ción, descoloca la propia escabilidad. Cualquier suceso que .~ezca
intimas, privadas, de los ciudadanos. El ideal socrático del hombre amenazar la propia ilusión de seguridad, le empuja a uno dentro del
justo, que conoce cuál es su ámbito de interés y lo cuida, nos limita claustrum. El impulso a acluar se vuelve muy exigenle debido a que
a la actividad en la pequeña parcela de la observación y experiencia Ja capacidad para la observación y el pensamiento resulta inmedia-
personal. Más allá de eso Eodo son habladurías. La tarea que hacemos camente reducida por tal modificación en el sentido de identidad.
en el mundo es, verdaderamente, parte de nuestro asunto, pero Cuando Ja acción inmediata se ve impedida por las circunstancias, la
hemos de evitar la visión del zapatero remendón de que la felicidad alternativa es dominar la emoción a través de fabricarse una historia
en el mundo depende de que todos tengan unos buenos zapatos. Si de la situación con vistas a una retaliación futura. Esto no solamente
somos lo suficientemente afortunados como para trabajar en asuntos estorba posteriores pensamientos sino que, empaquetado el aconte-
que capturen nuestro interés apasionado, nuestra suerte es mucha, cimiento con un significado inventado, de hecho se evita que la
pues cualquier examen detenido de cómo alcanzamos tales posicia.. experiencia sea digerida en el inconsciente como pensamien!o. El
nes pronto revela la ceguera con la que tropezamos en ellas con la sellado de Jos acontecimientos observados/imaginados en forma
ingenuidad e inexperiencia de la juventud. lingüística, sustituye a la evocación para los procesos creativos de la
Pero la influencia ejercida sobre nuestras actitudes e intereses por memoria.
una parte infantil que ha permanecido en identificación proyectiva, En resumen, la experiencia psicoanalítica con niños y adultos
es absolulamente opuesta a que cada uno se ocupe de sus cosas. La sugiere con fuerza que Ja existencia de una u otra parte infanlil resulta
imagen-del-mundo dividida en compartimentos despiena un obse- muy ubicua, ya sea para vivir en identificación proyectiva o para
sivo interés por •Jos otros", en particular por quienes se supone que acceder fácilmente a la provocación a entrar en el daustrum de los
viven en diferentes compartimentos que uno mismo: el rico, el objetos internos. Todo análisis comienza con un copioso material
aristócrata, el poderoso, el guapo, el famoso, el moribundo, el referible a lo evacuatorio, lo urinario y rectal, al encuentro erótico o
criminal, el perverso. La lasciva mala voluntad de tales preocupacio- a la felicidad parasitaria, tan pronto como la transferencia preformada
nes típicamente internas es, por supuesto, ricamente alimentada. _se ha dispersado para que se pueda lograr cierto grado de intimidad.
Cuanto más se limite la movilidad de companimento en comparti-
mento de una parte instalada en el claustrum, tanto más se acompaña
por una idealización de esos •otros" -la ~libertad" de que gozan en
el arroyo, el desenfreno de que disfrutan en la comunidad erótica, el
indolente parasitismo de la aristocracia/tntelltgmtsfa-.
De igual forma que ciertos aspectos de la crianza parecen
favorece'r una personalidad borderlfne del tipo interior -salud,
belleza, aristocracia en particular-, también existen circunstancias
de Ja vida cotidiana, como se revela en los sueños, que pueden hacer
valer para el estado mental una tendencia a cambiar al modo
p_royectivo, afectando al estado de ánimo, a las actitudes y a la vida
impulsiva del momento: grupos en los que uno no es un miembro
deseado, fallos en los servicios públicos, situaciones en las que uno
se ~ncucntra como un intruso, o como un voyeur involun1ario, o
inci.tado para apropiarse algo de valor monetario. Cualquier situación
10 Sintomatología versus caracterología -
Proceso psicoanalítico

El enfoque del proceso analítico que he utilizado y sobre el cual


he escrito en estos años, enfatiza la resolución de los estados
confusionales como un preludio necesario al umbral de la posición
depresiva. Todos los tipos de confusión que, a los fine~ de la
descripción reciben un nombre, pueden ser clasificados, con propó-
sitos teóricos, bajo las rúbricas de confusiones geográficas y zonales.
Esto no solamente tiene la ventaja de la ordenación, ya que las
variaciones descriptivas de hecho no tienen límites, sino también una
cierta utilidad en el trabajo con los pacientes. Visualizar, por ejemplo,
las confusiones entre lo bueno y lo malo como el resultado de una
escisión-e-idealización inadecuada, tiene un atractivo imaginativo,
pero no se presta con facilidad a la ejemplificación clínica; por otro
lado, definirla como una confusión zonal,. por ejemplo la que se da
entre las heces y el pene, o como una consecuencia de la identifica-
ción proyectiva, en que una parte mala del self, ha penetrado
intruslvamcnte en el pene paterno, tiene la ventaja de hallar una
realización inmediata en los sueños o en el juego de los niños.
Con la llegada al umbral de la posición depresiva hace su
aparición, por primera vez en el centro de la escena, el verdadero
complejo edípico genital, antes tan enltemezdado con elementos
pregenitales que aún no había podido tomar todavía forma en la
realidad psiqulca la lucha por el objeto combinado y por la sagrada
intimidad de la cámara nupcial. Esto no sucedía solamente por los
diversos estados confusionales del selj, sino también por el estado en
que se hallaban los objetos internos en razón de la escisión entre las
cualidades buenas y las malas-porejemplo, la escisión arriba/abajo
del objeto materno- y por su contaminación debido a las identifi-
caciones proyectivas de las partes escindidas del self La mejor in-
tegración de los padres internos y su clarificación, o rehabilitación,
por la retirada de las intrusiones, son productos de la elaboración
analítica, esto es, del proceso de transferencia/contratransferencia.
Siguiendo este modelo, los fenómenos que observainos en el
trabajo con pacientes borderltne presentan el largo péríodo de
transferencia institucional preformada que hemos descripto, en tanto
140 cu.usrn.uM SINTOMATOLOGIA VERSUS CARACTEROUlGIA 141

que los pacientes maniaco-depresivos muestran una oscilación entre configuraciones infantiles continóan manifestándose en todas las
estados compartimentalizados y los intervalos obsesionales descrip- áreas de la vida del analizando y no solamente en el análisis.
tos por Abraham,-en los cuales tiene lugar una transferencia que nos El cuadro que gradualmente emerge con pacientes adultos
es verdaderamente familiar. En cales pacientes, la lucha con lo que presenta una engañosa homogeneidad de la que emana una atmós-
antes se llamaba identificación proyectiva masiva, y a la que ahora fera particular con su propio aroma individual -un colorido idio-
prefiero ver como un problema de control sobre la atención y sobre sincrásico, hablando analógicamente-. Desafia la descripción, no
el órgano de la conciencia es larga, y su desenlace es problemático. puede ser diseccionado en sus componentes, dado que sus cualida-
Con pacientes normales y neuróticos, el trabajo inicial con la des individuales y culturales y sus atributos infantiles y adu1tos están
confusión geográfica es de duración relativamente corta y sirve para conjuntamente combinados. Como en el primer acto de 7To Van;u,
establecer la diferenciación entre las funciones respectivas de anali- es dificil imaginar que nada esté pasando en ese estado ampuloso.
zante y analista y entre prerrogativas y expectativas. Se puede ver con Pero en forma gradual comienzan a expresarse por si mismos los
mayor claridad en los ciñas, pero no es dificil distinguir la actuación personajes del drama de Ja historia del analizando, su situación vital
en la transferencia en los pacientes adultos. E1 cuerpo principal del presente, las expectativas de futuro y las figuras de su mundo interno
trabajo analítico tiene lugar en todo el proceso que lleva al umbral en comparación con las del mundo exterior. Las lireas de confusión
de la posición depresiva. Es un proceso de crecimiento que no se y de conflicto comienzan a chisporrotear en el consultorio y los
detiene con la llegada a dicho umbral, ni tampoco con la terminación sueños particularizan estas chispas de emocionalidad. Los dolores y
del análisis sino que, de hecho, tiene la duración de la vida. Lo los placeres de la vida comienzan a aparecer como experiencias en
tracaremos aquí por separado, ya que es fuente de considerable el análisis y dejan de ser meros relatos o dramatizaciones de las
confusión, en las mentes del paciente y del analista, en lo que alegrias o de los temores.
concierne a la naturaleza y a los objetivos del proceso analítico. Una vez que esto ha comenzado se hacen manifiestas dos cosas:
Una vez establecida la situación analítica, primero por la recolec- que obvia y part.icularizadamente la sintomatología psicológica es de
ción de suficiente transferencia infantil conocida para establecer una hecho parte del carácter, en tanto que los fenómenos psicosomá.ticos
continuidad -periodo en el cual se puede también descubrir la se mantienen sin ser asimilados a la vida mental. Es muy dificil que
frecuencia necesaria de las sesiones-, y establecidas suficientemen- podamos definir las tensiones o experiencias emocionales que
te la diferenciación de identidad, las prerrogativas y las expeccativas parecen exacerbarlos o mejorarlos. A medida que el analista co"mien-
del analizante y del analista; y que la actuación en la transferencia za a poder ver que los síntomas pisicológicos son manifestaciones
haya dado lugar, al menos parcialmente, a la comunicación y a la particulares del caraccer como un todo, empieza también a discernir
cooperación, comienza a desplegarse ante nuestros ojos el panorama cómo se van componiendo la atmósfera, el aroma, el colorido. La
de la metapsicología ampliada del paciente. A consecuencia de los alternancia de actuaciones dentro y fuera de la sesión con períodos
procesos de escisión, algunas áreas de Ja transferencia infantil y sus (generalmente en mitad de la semana) de cooperación y de comu-
modos de relación pueden ser actuados fuera de las sesiones y ser nicación, comienza a separar los componentes adultos de los
revelados sólo anecdóticamente o en sueños, pero, no obstante, el infantiles.
carácter del analizante y el del analista comienzan a interactuar y a En este periodo, el analista puede ir imaginando, y esto amplia-
chocar. La periodicidad de las separaciones da lugar a un ritmo mente desde la evidencia negativa, que los procesos vitales del
correspondiente de actuación dentro y fuera de la sesión, que alterna paciente fuera del aná.lisis han comenzado a mejorar, de manera que
con Ja comunicación, la intimidad, la confianza, la critica. La aserción los episodios de actuaciones, que laceran la relativa calma de su vida,
de Freud de que Ja neurosis se convierte en una neurosis de comienzan a ser advertidos tanto por uno como por el otro. El cuadro
transferencia parece corresponder sólo a una parte de la verdad, puede ser temporariamente borroneado por la parte que en él juegan
porque aquellos aspectos del carácter que derivan de conflictos y · las cualidades de otras personas, pero alU donde está. comprorr1etido
144 CLAUSTRUM SINTOMATOLOGIA VERSUS CARACTEROLOGIA 145
revelados con alguna franqueza. Al analista se le permite enterarse naturaleza delOos) compartimento(s) como un mundo. ¿Qué es lo
de muchas cosas que el paciente ha observado, escuchado por ahí, que implica para la evaluación de las cualidades de dichos objetos,
leído y sospechado en lo que hace al carácter y modo de vida del esencialmente internos pero también reflejados en la transferencia, el
analista, que hasta entonces habían permanecido en secreto. Los que su mundo interno tendría que tener tal caráter, sea cabeza/pecho,
problemas técnicos que plantean estas revelaciones, que también genital o recto? En su forma concreta, tal como se ha visto en los
son una forma de interrogación, llaman a un firme contacto con la aspectos claustrofóbicos de los fenómenos generados por la identi-
contratransferencia. Porque, después de todo, la mayoría de las ficación intrusiva, se despliega ante nosotros un mundo interior que
sospechas y de los recelos del paciente contienen más de un grano también implica un cierto nivel de mentalidad, carácter, valores¡
de verdad. Por descontado que es una ayuda hacer una distinción jerarquía, elitismo, privilegio, explotación, condenación moral, ex-
clara entre lo que es de conocimiento público y lo privado. Pero lo pectativas de obediencia, el castigo como método pedagógico,
más importante es que el analista está obligado, por esta investiga- conservadorismo, puritanismo, hipocresía, filisteísmo. En una pala-
ción que hace el paciente, a entender que esto forma parte del bra: L, H y K negativos, el mundo de la anti-emoción y del anti
proceso de diferenciación entre las figuras internas y externas, Yque pensamiento.
por lo tanto está al servicio de distinguir al analista, como persona, Estos son los elementos que el cripto-perverso sospecha en el
de las figuras de la transferencia con que se le inviste. analista. Pero esas sospechas también surgen en el normal y en el
Esta investigación, basada en un crecimiento de la honestidad del neurótico que tienen rasgos sadomasoquistas secretos. En el último
paciente es, por muchos motivos, también una manifestación de una las implicaciones del secreto expediente de observaciones, informa-
mayor, y no menor, veracidad, y parece, muy frecuentemente, un ciones y murmuraciones, sólo pueden servir para manchar la
preludio a ta revelación de importantes fu"eas secretas en la vida y superficie de un brillante objeto transferencia!, y estas manchas
hábitos del paciente, en particular aquellas relacionadas con el obstruyen la experiencia estética, el transitar juntos en todo el calor
compartimento rectal de la identificación intrusiva, a saber, los rasgos del amor y del odio, mantenidos en relación dinámica por la fuerza
perversos y adictivos. Son primeramente revelados en forma caute- del deseo de conocer y de comprender.
losa en los sueños. En la medida en que no se los reconoce como
relacionados con la realidad exterior, tampoco hay una negación.
Pienso que podemos razonablemente decir que cuando se mantiene
esa situación, cuando hay perversiones y adicciones secretas, Y no
meramente tendencias infantiles polimorfas o uso ocasional de
estimulantes o drogas blandas, sino áreas dedicadas al sadomaso-
quismo en una u otra forma, entonces el analizando no puede
alcanzar el umbral de la posición depresiva.
Hay dos razones para esto: una se refiere al significado incons-
ciente del área adictivo/perversa; la otra, a la distancia esencial y a
los. impedimentos para la dependencia respecto de los objetos
buenos que este secretismo impone. Pero, en cierto sentido, ambos
factores son secundarios a la cualidad dañada de los objetos a
consecuencia de la identificación intrusiva. Este es un factor que
también se presenta en la imagen-del-mundo alterada, de la que he
hablado con alguna extensión. Mas si examinamos las implicaciones
de esta imagen alterada, podremos reconocer que es un reflejo de la
11 El claustrum y la adolescencia

No cabe duda que las tendencias para entrar en identificación


intrusiva con objetos internos, a través de procesos masturbatorios,
tienen origen en las primeras semanas y meses de la vida postnatal.
Podemos asurrllrque tienen una conexión, una referencia a memorias
de vida en el útero, pero ya hemos señalado la gran diferencia que
hay. También hemos sugerido que estados mentales influenciados
por la identificación intrusiva pueden Ser muy diferentes de aquellos
relacionados con una parte escindida del se{fque aún no ha nacido,
que ha quedado rezagada, víctima de prematuros procesos de
escisión, al igual que el niñito cojo que se quedó atrás cuando el
Flautista de Hamelin condujo a-todos los niños a la montafla.

¿Dije todos? No, pues uno era cajita.


Y no los pudo seguir por todo el camlnito.
Y si le preguntaban por qué la cara triste tenia
años y años después, decir solfa:
~Desde que se fueron, el pueblo es muy aburrido
No consigo olvidar y siento que he perdido
Gozar de los bellos lugares que deben tener
Y que el Flautista prometió a mí también
Muy cerca nos dijo que nos llevaría
Al lado del pueblo, a un país de alegría
Donde el agua brota y abundan las frutas
Y las flores nacen con tonos delicados
Y todo resulta muy nuevo y extraño... ~

Al considerar el papel que juega la identificación intrusiva en los


fenómenos de la adolescencia, parece necesario considerar la comu·
nidad adolescente como un todo y después aquellos que •se pasan~
(y que de hecho están en el fondo) y luego también aquellos que son
dejados atrás. La descripción de Browning sobre lo que prometió el
Flautis!a, con su gran semejanza con el cuadro que Milton hace del
Jardín del Edén, es una vívida pintura de la visión que persigue Ja
comunidad adolescente. En su función evoiutiva, esta socialización
148 CLAUS'IRUM EL CLAUS1RUM Y LA ADOLESCENCIA 149
de los procesos internos puede ser vista como experimentos que se última se requiere tanto penetración como capacidad para la abstrac-
hacen para alejarse de la protección, servicios y reglas, tanto de la ción y la formación simbólica. Estas cualidades se pierden temporal-
conducta como de la ética, de la vida familiar. A fin de que el mente en el ardor por liberarse de las tradiciones. De una forma
experimento no sea peligroso, los lazos no deben romperse; hay que extraña el lenguaje se vuelve muy concreto y al mismo tiempo
mantener un pie en la casa, un sitio que siga siendo propio de la flexible, por lo que la argumentación tiende a perder su anclaje en
familia, aunque no se lo habite, debido a que se ha encontrado "un la observación y la experiencia y se vuelve un duelo de facilidad
sitio para uno mismo~ en otra parte. verbal, de afirmación agresiva y de chantaje moral, que intimid~. por
Pero precisamente las palabras ~que no sea peligroso" son como su implicación de cobardía. ~Deja ya de vacilar~ y" A ver, demuéstra-
un anatema para el adolescente, debido a que su recién adquirida loQ, cierran el debate. Rumores, datos y estadísticas se sueltan como
talla, desarrollo corporal y potencia sexual le hacen sentirse invulne· martillazos.
rabie. Los peligros contra Jos cuales sus padres le advirtieron en el Esta percepción del mundo, tan verbal y simple, produce una
pasado, le parecen estratagemas para controlarle, algo así como un politizaci6n del pensamiento y una polarización del sentido de
sermón sobre el fuego del infierno. La cualidad comunitaria de las identidad. Queda abierto el camino para perderse por el misiicismo,
nuevas experiencias despide una aureola de universalidad; la alegría por el nihilismo y por las utopías, ya que la imaginación emotiVa no
produce una atmósfera de pureza, y la disposición para nuevas pone barreras, aunque se mantiene dentro del ilimitado campo de
relaciones, un aroma de inocencia. Las restricciones son esclavitudes batalla de las opiniones. El desprecio por la •ciase dirigenteH no llega
y el futuro es simplemente la extrapolación del presente. La plétora a distinguir la falsedad de las metodologías políticas, sino que
de fantasías disfraza la pobreza de imaginación. permanece en un nivel de simple guerra de clases, aunque éstas
Dentro de esta atmósfera comunitaria la fluidez de las identifica- resulten ser muy diferentes de las históricas o tradicionales. Básica·
ciones' proyectivas se fomenta con el fin de aliviar los estados mente, las clases son los viejos y los jóvenes, atrapados en una lucha
confusionales debidos a los múltiples procesos de escisión. En el sin piedad, olvidados del tiempo y sin ver que los viejos de hoy son
grupito, en la pandilla, los roles grupales cambian como la luz del día, los jóvenes de ayer y, peor aún, vii::eversa.
por lo cual eso que parece coincidencia de opinión se superpone a Este estado comunitario de confusión oculta parece absolutamen-
la conciencia de subordinación al lider del momento. La inestabilidad te necesario para reelaborar las confusiones del desarrollo que
y la promiscuidad adoptan el disfraz de la camaradería y se obstaculizan el camino hacia la individualidad y las relaciones
desmoronan cuando las rivalidades irrumpen en forma clara. Bajo la intimas. Para la gran mayoría la operación tiene éxito, al menos
infinita tolerancia de las idiosincrasias triviales se oculta la realidad temporalmente, aun cuando las presiones para ganarse la vida,
de un conformismo servil. ·construir una familia y criar hijos, les fuercen a ir para atrás, hacia el
Esta aparente seguridad que da el grupo es necesaria para los conformismo, el conservatismo, la cobardía y la disminución de la
experimentos del desilrrollo que se han de realizar, y que consisten imaginación en favor de negar la realidad psíquica. La necesidad de
fundamentalmente en la revisión y replanteamiento de todos los la rutina para la adaptación se vuelve fácilmente ritual y debilita la
conflictos evoluUvos de la infancia. Debido a que han salido hacia emocionalidadde la vida adulta. ¡Pensares tan agotador! De aquellos
"fuera Qy "dentro del mundo~, es preciso que construyan una imagen- niños que se quedan atrás en este proceso comunitario, algunos, por
del-mundo distinta de aquella implícita en las actitudes parentales supuesto, están simplemente enganchados a un periodo de latencia
hacia el entorno exterior de la familia. La primera víctima de esta más bien rígido y en el que reciben aprobación entusiasta. No nos
ruptura es la distinción ética entre lo bueno y lo malo, que en los interesan, puesto que parecen atravesar por la comunidad adolescen-
pad.J:e.S se considera como una cuestión de conducta. Esta diferencia- te bajo un túnel, esperando que en el futuro salgan a la superficie,
ción se hace ahora flexible y relativa, pero sigue siendo una cuestión ruando se hayan establecido en la comunidad, para retomar los
de conducta, por lo tanto es más moral que ética, ya que para esta pospuestos problemas de la sexualidad. Pero otros son dejados atrás,
150 CLAUSTRUM
EL CLAUSTRUM Y LA ADOLESCENCIA 151
en el sentido de que su incapacidad para socializar su rebelión los
deja en la estacada, separados por el secreto que esconden, tanto de trum, la sexualidad está tan profundamente enraizada en la pregeni-
la vida familiar como de la participación conductual en grupo. talidad no resuelta y en una temprana privación emocional, que Ja
Hablando en general, consiguen guarecerse en un agujero, en una incapacidad para farmar una alianza emocional, unida a una imagen-
cámara masturbatoria, en su casa o en habitaciones de alquiler del-mundo profundamente pesimista, hace que para ellos resulte
siendo, en gran parte, incapaces de estudiar, y haciendo trabajos muy improbable tener la clase de experiencia salvadora de sentir que son
por debajo de sus posibilidades mentales o de -educación. El objeto de amor apasionado por una persona mis madura y sana. En
sentimiento de haberse quedado rezagados, particularmente en lo cambio, caen fácilmente presa de la explotación por parte de
que respecta a la sexualidad, se acompaña con frecuencia de perversos dedicados de más edad, horno o heterosexuales, explota-
preocupaciones sobre defectos en su atractivo sexual cercanos a los ción que se disimula bajo el nombre de afecto y cariño.
delirios somáticos. Esto resulta más extremado y deja perplejo La comprensión de la situación claustrofóbica -ya sea como
cuando se da en chicas que son realmente bellas y en muchachos terapeutas, padres, maestros u otros representantes de la comunidad
especialmente atractivos y encantadores. Su obsesión por defectos adulta-y su alienación de la vida familiar y de la emocionalidad de
imaginados los llevan directamente a hábitos compulsivos tanto en la intimidad humana, puede ayudarnos para •estar alertas~. Con el fin
el comer como en los ejercicios fisicos, medidas de salud y medita- de reprimirse de interferir e Incluso de ser confiados, es necesario no
ciones religiosas o cuasi religiosas. Su orientación hacia la comunidad sólo que los padres recuerden al niño corno en sus mejores tiempos,
adolescente y, en particular, hacia la ostentación sexual que allí se sino que sean también capaces dé ver la desesperación de los deiados
hace, resulta altamente voyeurista, amargamente envidiosa y de atrás, a pesar de su fachada de jactancia, desdén y provocación. Una
desesperanza. visión del claustrum ilumina este cambio en el sentido de identidad
En ·el otro polo están los jovencitos que quedan fuera de esta hacienda posible reconocer que la persona es diferente de cómo e..;
necesaria y saludable experimentación, porque su cámara masturba- en épocas anteriores, no sólo en sus cualidades mentales, sino
toria puberal se socializa en sentido restringido dentro del subgrupo también con respecto al mundo que habita. Se pueden ver alteracio-
de la promiscuidad abierta, adictos al alcohol, a las drogas y a la nes parecidas en el refugiado político que no puede liberarse de su
excitación de la criminalidad. Su temeridad está teñida por la pesadilla.
desesperación y los impulsos suicidas. Cuando se politizan o se
inclinan hacia cultos religiosos, resultan fanáticos. Debido a que este
aspecto de tanta notoriedad no lleva al ostracismo sino con frecuen-
cia a ser admirados, sólo la caída en una crisis de enfermedad mental
o fisica les pone barreras. Debido a la falta de influencia parental son
rara vez enviados al tratamiento, a menos que se manifiesten con una
franca violencia en la casa. Esto no es así para los lujuriosos
oblomovianos, cuyos furiosos padres sí les envían a terapia, habitual-
mente con poco aprovechamiento. Los peligros de enfermedades
venéreas, violencia o toxicomanía apenas los disuaden de activida-
des compulsivas. En ambos grupos de los excluidos de la alegre
experimentación de la adolescencia, se siembra la tragedia.
Y para ambos grupos el regresar desde esta orilla les resulta dificil,
ya que el camino que comenzó en la pubertad ha sido recorrido con
una creciente alienación. Como en todos los problemas del claus-
12 El claustrum y las perversiones/adicciones

La "revisión" de "Tres ensayos sobre una teoría sexuar de Freud


emprendida en Estados sexuales de la mente (1973) requiere ahora,
a su vez, una nueva revisión a la luz de la posterior digestión e
implementación del trabajo de Bion, de lo que en parte se dio roen ta
en Metapstcologfa ampliada y en La aprehensión de la belleza (con
Meg Harris Williams). Pero también las exploraciones actuales de la
fenomenología proyectiva de la identificación intrusiva amplía el
modelo de la mente de Melanie Klein y requiere una aplicación

especial a las perversiones y adicciones. La revisión de Freud
propuesta en Estados sexuales... era, en primer término, estructural,
y tomaba en cuenta la escisión del self¡ de los objetos, las identifi·
cationes narcisistas, la lucha por el control del órgano de la
conciencia (atención) y la guerra entre las tendencias creativas y las
destructivas vistas, empero, más en el nivel del self que en el del
equilibrio yoico entre los instintos de vida y de muerte.
Este libro está consagrado a la exploración de los fenómenos
proyectivos que acompañan a la identificación intrusiva, pero éstos
necesitan una integración especifica con la teoria bioniana del
pensamiento, con referencia a las perversiones y adicciones. El
aspecto de esta teoría más significativo a este propósito y sin el cual
la idea del conflicto estético y su Jugaren el desarrollo y en el proceso
analítico no sería posible, es la nueva formulaci6n de Bion sobre los
afectos, L (/ove-amor), H (hale-odio) y K (knowledge-conocimiento)
como los lazos emocíonales de las relaciones humanas. Aunque en
su trabajo es ambigua hasta, pienso, A Memotr of the Future, esta
teoría de L, H y K positivos y anti L, H y K, deja completamente fuera
del ámbito del instinto toda_ idea de maldad o destructividad y, por
consiguiente, de constitucional o genética. La emocionalida d, en
cambio, que es el corazón del problema de la vida de la mente, de
las relaciones íntimas y apasionadas, y en consecuencia del creci-
miento de la personalidad (que difiere del refinamiento de la
caparazón adaptativa), es enfocada como luchando por expresarse
aceptando la turbulencia (cambio catastrófico) que la emoción
conlleva. Esto da una significación de mayor amplitud al concepto de
154 CLAUSTRUM EL CLAUSTRUM Y LAS PERVERSIONESJADicaONES 155

defensa, ya que tamnbién implica la defensa contra Ja emoci6n y no a Satán, a quien Dios execra, en tanto que con Satán mantiene una
solamente contra el dolor mental. Esta reoña trae consigo la extensión contienda casi deportiva por la influencia, como en el caso de Job.
del análisis a toda la enigmática región de la defensa contra el placer, La única queja de Job por haber sido elegido para el sufrimiento
tanto como contra el dolor, lo que podría ser llamado la incapacidad sistemático es la falta de comunicación direcca. Con gusto hubiera
de disfrutar de Ja propia felicidad, la insuficiencia de la alegria de desempeñado su papel en el juego si le hubieran hecho conocer las
vivir. reglas. En el daustrum, las reglas del juego son inequívocas: ¡es el
La vida en el claustrum tiene diversos placeres, pero lo que niño quien obtiene el castigo! Y el juego es oculto y ambicioso. Es
ciertamente le falta es alegría de vivir, la felicidad que resulta de la .•divertido" pese a la atmósfera de terror, como cada pesadilla es
experiencia del desarrollo, la esperanza que proviene del contacto también una película de horror, como los caballos en el tiovivo son
directo -no de segunda mano o ya remoto- con la belleza del uestremece dores". Cuán delicado es el límite entre cazar o pescar por

mundo. La cabeza/pecho tiene la satisfacción de la complacencia, del placer y e1 deporte sangriento.


elitismo, del fantaseo de seguridad; el compartimento genital tiene su Además, cada intruso en este compartimento del claustrum es
placer erótico y su "satisfacciónn, esto es, el agotamiento¡ el recto reclutado como lugarteniente. Puede ser tanto un podenco como una
ofrece los variados placeres del sadismo, del masoquismo, del poder, liebre, o puede ser una liebre disfrazada depodenco o a la inversa.
de la astucia, de la decepción. En este modelo de la mente de Un juego muy atractivo. Uno no necesita preguntarse acerca de su
metapsicologia ampliada, esto es, incluyendo la dimensión geográ- popularidad, desde el punto de vista de la •diversión". Pero su esencia
fica de Klein y la epistemológica de Bion, el compartimento del no es la diversión. Reside en la retirada de los lazos emocionales con
claustrum penetrado a través del ano -lo que esencialmente quiere los otros seres humanos y con el mundo de la intimidad y, por tanto,
decir por detrás y en secreto- sobrelleva una alteración de su de las relaciones familiares, básicamente. Visto desde este vértice
signifiQción en la realidad psíquica. El órgano vital de la economía adicional del claustrum, se hace manifiesto que en el centro de una
mental de la madre, asistido por los aspectos heroicos de la adicción o de una fantasía o relación perversa, la persona en cuestión
sexualidad paterna, es visto por el intruso como si fuera un mundo no es él mismo: está "detrás de sí mismo•, con excitación, confusión
autoritario: respecto de la naturaleza del mundo, y pro!Undamente dubitativo
acerca de la identidad de cualquier cómplice-en-el-crimen. Tal vez el
"Tis the same the whole world oVer; extraordinario poder evocativo de la crucifixión, dejando de lado su
"Tis the master who is right. significado espiritual, es el crimen de macar al niño bueno -a los
nTis the boy gets the beating; padres del nuevo niño y a la parte infantil de la persona misma-.
"Serves the little bugger right!• Dado que todo sadomasoquismo parece tener este crimen en su raíz,
se genera la versión anti LHK de la pasión con que es éngendrado un
El patrón de este compartimento es el pene fecal, un objeto nuevo niño, su opuesto frío y excitante. Lo imperdonable es
compuesto por el pene paterno y por una parte del se{(que ha hecho perdonado ya que, en verdad, "no saben lo que hacenn.
su intrusión en él y que está enteramente dedicada al anti LHK. En En Estados sexuales... se sugirió la diferenciación entre la perver-
su esencia, quizá se lo pueda definir como ~frío" antes que como sidad habitual, la dedicada y la criminal. La teoria del daustrum
"cruel". El Satán de Milton es caliente: envidia yadmira apasionada- agrega una nueva precisión a esa formulación. El perverso habitual
mente. La serpiente es fña, astuta, calculadora. Es a la serpiente y no sería aquella persona cuyo sentido de identidad no está enraizado en
la parte del se{faposentada en el claustrum. En el análisis de estos
pacientes tenemos una oportunidad para estudiar los desplazamien-
~ Es as! en todo el mundo/ Es el patrón quien tiene razón / Es el niño tos hacia adelante y hacia atrás de este control sobre el órgano de la
quien obtiene el castigo/ ¡Sirve bien, pequeño bujarrón! atención en el flujo y reflujó de la transferencia. Por otra parte, el
156 CLAUSTRUM

perverso dedicado est1 ampliamente enraizado en la orientación 13 C!austrum y política


masoquista, resistiendo el reclutamiento para el comité del daustrum
con cada recurso de astucia al que puede echar mano, pero
participando fundamentalmente como la liebre que debe permitirse
periódicamente ser brutalizada por el podenco para aplacar su furia,
en canto que al mismo tiempo se identifica menos conscientemente, Parece inútil y decepcionante pretender es~r en una actividad en
de manera acusatoria, con la madre que permite a su niño ser violado la que otros también trabajan, sin participar en el aspecto comunal
para que ella se salve (¿"Madre Coraje~?). El criminal perverso,, sin ya que siempre hay una comunidad implicada. y puesto que lo es:
embargo, ha sido reclutado y está siguiendo órdenes, con toda Ja aparecen problemas de organización y comunicación en los que la
santurronería del nihilista y del anarquista, del terrorista político o del frontera entre amistad y hostilidad, comunicación y acción, gobierno
inquisidor. De los tres subgrupos está verdaderamente "en Ja Yreglamentación, oposición y sabotaje, llegan a ser oscuros. En todos
desesperanza~ y en su propia mente su rehabilitación respecto del mis escritos he prestado alguna atención al aspecto institudonal del
claustrum está duramente obstruida por lo concreto del daño que ha psico~nálisis con el fin de clarificar, en alguna medida, la posición
hecho al ascender en los rasgos de su pene fecal Por ello puede, organizativa desde la que introduzco mis pensamientos en la
incluso, no ser cieno, puede no haber "pecado mortal"; también el atmósfera del asunto. Se trata, naturalmente, de un área en la que me
tribunal psicosomático puede suspender la sentencia. Sin tener en considero esencialmente ignorante, pero me consuelo con la creen.
cuenta la indignidad de la motivación que lleva a la intrusión en el cia de que igual les pasa a otros, aunque se declaren expertos. Por
claustrum, una vez allí el "mundo" cambia, el L, H y K de la vida íntima eso, si avergüenzo a mis amigos una vez mis poniéndome en
desaparece y es reemplazado por la excitación, ensombrecida por el ridiculo, recuerdo la historia de Leonard Woolf sobre Hippolytes, que
terror sin nombre. Si el castigo fuera necesario para el perdón, estas se colocó de cabeza sobre la mesa de su banquete de bodas porque
partes infantiles lo han tenido, a despecho de la "diversión". He era demasiado feliz como para cuidarse de si hacia o no el tonto
sugerido que el terror sin nombre es la posibilidad de insania en la Después de todo, en el área de la política, ¿quién se ha mostrado ~
medida en que los trastornos del pensamiento van aumentando y, sí mismo más ridículo que Platón?
muy tentadoramenre, el sistema delirante de los objetos bizarros Discutir las implicaciones que esta conjetura imaginativa sobre el
comienza a aparecer en escena. claustrum tiene para la vida comunitaria, deriva directamente de la
investigación de cómo opera en la adolescencia. La mayoría de
nosotros estábamos aún en ese período de la vida cuando nos
comprometimos con el psicoanálisis. Tal periodo tiende a mantener-
se al menos hasta que la responsabilidad por los hijos y la total
responsabilidad por los pacientes se instala en uno. Por esta razón,
el formato con el que he investigado la adolescencia es también
válido aquí: aquellos que son capaces de participar en la gozoza
experimentación con independencia del analista, de comités de
formación y de supervisiones impuestas, y los otros. Los oblúmovia·
nos esconden la cabeza y no precisan que nos detengamos en ellos,
pero todas las otras subcategorias de moradores del claustrum
encuentran su representación, tanto en el psicoanálisis como en
cualquier otra organización; y, por otra parte, si estoy acertado sobre
la ubicuidad de este aspecto de la estructura de la personalidad, las
158 CLAUSlRUM CLAUS'JRUM Y POLmCA 159
actitudes de cualquiera están sujelas en algún grado de influencia a jerarquia, puesto que cada compartimento es esencialmente je-
la imagen-del-mundo claustrofóbica. rárquico.
Para muchos analistas el período de alegre experimen[ación Teniendo en cuenta esta división en compartimentos, tratemos de
adolescente es tempranamente interrumpido, cuando la total respon- aclarar las funciones que se necesitan llevar a cabo si una organiza-
sabilidad que implica el trabajo analítico independiente comienza a ción ha de gobernarse de fonna consistente con su tarea. Las
inclinar sus espíritus. Y como es natural, solicitan el apoyo de p.rincipales funciones de la tarea de una sociedad psicoanalítica, por
supervisores ruidadosamente escogidos, amjgos, grupos, camarillas: .e]Cmplo, son proporcionar un lugar para el intercambio cienUfico y
Debido a que éstos suponen rara vez verdaderas relaciones íntimas la educación cécnica, siendo también capaz de representar los
sino, en el mejor de los casos, amistosas de tipo contractual, los intereses de la sociedad en su relación con la comunidad. En términos
procesos políticos hacen que se sientan autodecepcionados y que. de compartimentos del dauscrum, debe evitar conferir condición
diSminuya su sinceridad, con el fin de preservar una espuria social, posesividad, prebendas; debe eludir proporcionar un ambien-
sensación de armonía de pensamiento y actitud. Tal vez ello no se te para la ostentación erótica y la intriga; debe desanimarlos procesos
pueda remediar. Tal vez la vida comunitaria podría llegar a ser un de tiranía o sumisión.
infierno, caótica, sin estas restricciones. Pero también asoman en el Tal dedaración, en coda su banalidad, es una invitación para
consultorio. Aunque mi deseo es dedicarme a este asunto en el soluciones políticas con el sello de la utopía. El problema quizá se
contexto del psicoanálisis, puesto que éste ha sido mi mayor basa en pretender tratar a la organización como un organismo al
experiencia de vida grupal (dejo aparte ocho años en el ejército por referirse a •eua~ como si poseyera cualidades mentales que pudieran
demasiado rígidos y primitivos, como para considerarlos un •apren- ser descriptas. Este es, ante todo, el lenguaje del grupo de Supuesto
der de la experiencia~), entiendo que tiene una aplicación general. Básico, quizás el más básico de sus supuestos. •Playa~ no es más que
Cada grupo mantiene una fuerte semejanza con uno o más compar- un signo, una conveniencia, un signlficado acordado para una
timentos del claustrum, que es otra forma de decir, en términos de innumerable cantidad de granos de arena. •colmena• es un organL'>-
Bion, que cada grupo de trabajo tiende hacia una organización de mo: puede nombrarse como resultado de una formación simbólica y
supuesto básico. Quisiera plantear los problemas implicados del puede llenarse con significado a medida que se investiga y se llega
siguiente modo: ¿cómo gobernar sin reglas?; ¿eómo comunicarse sin a comprender más su organización. Es razonable asumir que una
actuar?; ¿cómo oponerse sin sabotear?; ¿cómo permanecer amistoso co~ena es muy similar a otra. ~sociedad psicoanalítica~ es un signo,
cuando se está en desacuerdo? designa un lugar: aqui hay una cantidad de granos de actividad
Recapitulemos brevemente las caractertsticas de los comparti- psicoanalítica, no le es inherente función u organización. La adqui-
mentos del claustrum que nos conciernen aquí en particular: el sición de significado y, por consiguiente, de valor simbólico, puede
pecho/cabeza confiere una condición social de élite, basada en el hacerse sólo como la suma de las actividades de los individuos.
delirio de claridad de tmlghty conlleva un sentido de posesión, o Cualquier cuadro organizativo servirá, mejor o peor, dependiendo de
bien proporciona una sinecura de quietud y confort; el compartimen- la participación de los individuos. Pero lo que nunca puede llegar a
to genital promueve preocupación erótica también en el elegido ser, es una familia. Si lo intenta, se trasforma en un Grupo de Supuesto
Básico de Dependencia.
sobre la base de supuesta atracción y potencia sexual, o una
sensación de haber sido despojado de estos atribtitos; y el compar- El problema es entonces-y si algún grupo es capaz de resolverlo
debería ser el de los psicoanalistas-el problema de la individualidad
timento rectal envuelve a la personalidad en una atmósfera de tiranía
ética. ¿Pero qué es, en verdad, la ética del psicoanálisis? Incluso si el
y sumisión, sadomasoquismo, pesimismo y cinismo. Cada compar-
psicoanálisis es una abstracta cosa-en-sí, lo que afirmo con seguridad,
timiento tiene su ansiedad caracteñstica y su correspondiente
no tiene ética. Solamente los individuos tienen ética y el modelo de
idealización y complacencia, dependiendo del lugar de uno en la
la mente que yo acepto, como seguramente muchos otros psicoana-
160 CLAUSTRUM CLAUS'IRUM Y PúUTICA 161
listas, asevera que la ética es una emanación de los objetos internos inevitablemente a la explotaci6n de los colegas más jóvenes, al
del individuo. Puede no haber uniformidad, como puede no haber remitirles pacientes dif'iciles, poco atractivos o que pueden pagar
homogeneidad en la historia individual, sin tomar en consideración poco; g) hacer la parte que toca del trabajo sucio de la sociedad, pero
el grado de similitud, sólo superponiéndose. La ética de un individuo no más, no sea que se vaya a recompensar con una condición
consiste en los valores que promulgan sus objetos internos; su societaria difícil de rechazar cortésmente; h) ser expulsado cuando la
infracción se experiencia en el inconsciente como estar degradando atmósfera de la sociedad se ha vuelto demasiado degradante incluso
a esos objetos, en esencia como una traición. En cada individuo estos para la participaci6n tácita, sin ser cismático.
objetos, al igual que el sel/,, son capaces de aprender de la expe· Estos me parece que son los principios adecuados para participar
rienda y necesitan no ser los mismos a los treinta que a los sesenta en una comunidad sin degradarse, y por consiguiente pueden ser
años. considerados como una posición antipolitica. Esto esti de acuerdo
La ética del individuo que podría ser más consistente con el con la ética básica del hombre justo, de cuidar de los propios asuntos
método psicoanalítico, resulta difícil de particularizar en cada mo- y hacerlo adecuadamente. Las presentes consideraciones sobre el
mento específico de la terapia, pero pueden definirse sus trazos claustrum sugieren que hay dos compartimentos que, en su orienta-
principales: seguir, no conducir, en la búsqueda de la (inalcanzable) ción, son eminentemente políticos: el aspecto proustiano del ped10/
verdad; construir y preservar un encuadre en el que esto pueda tener cabeza y el reclutamiento-como-lugarteniente en el recto. El primero
lugar; posibilitar la evolución del paciente sin metas; buscar el manifiesta un impulso hacia el ascenso social que resulta con
significado y no el ejercicio del juicio moral sobre la conducta¡ estar facilidad gratificado por la estructura jerárquica, y el segundo expresa
preparado para el sacrificio personal en la prosecución de estas una voracidad por el poder cuando la permisividad se ha reempla-
aspiraciones, aunque sin imponer a los otros esos sacrificios; zado por prácticas restrictivas. Los héroes-de-la-resistencia en el recto
restrinSir la influencia de uno mismo sobre el paciente a la claridad ,son los agitadores cismáticos cuya tortuosidad está entremezclada
que esparce la comunicación y no la acción; hablar verazmente, con su celo y autorrectitud. Probablemente resulta inevitable que
como Se refleja tanto en las palabras como en la música. cualquier grupo que se forma con intención de grupo de trabajo y con
Probablemente sea imposible para un individuo comportarse en cierto entusiasmo revolucionario llegue a "envejecer•, no únicamente
la atmósfera contractual de un grupo de trabajo con la misma ética en el sentido de-la edad de sus fundadores, sino por su aumento en
que es capaz de alcanzar en el clima íntimo de un buen análisis. Pero afiliación, su popularidad creciente y su progresiva respetabilidad.
puede posiblemente evitar la degradación, sin imponer su ética Con este envejecimiento, el cambio hacia la orientación de Supuesto
individual a los otros. Si volvemos a los aspectos de la división en Básico progresa con el tamaño de su manual de normas y su creencia
compartimentos y al mundo jerirquico de la mentalidad claustrofó- tácita en los métodos políticos. Es natural que cuanto mayor sea la
bica, podemos ser capaces de definir estas trampas de degradación, aunósfera claustrofóbica, la seriedad organizativa y la ambici6n, más
y: a) protegernos de aceptar la condíción social de experto, teniendo alcanzarán la cima los que sean más carismáticos o los peones de
en cuenta que en este terreno no hay sabiduría, sólo opinión basada trabajo de la asociación. Las rebeliones de los héroes-de-la-resistencia
en la experiencia; b) rechazar la sinecura exageradamente conferida, sólo producen revueltas palaciegas que no cambian en· nada la
sobre la base de la supuesta alta opinión de los colegas; c) estar alerta atmósfera esencialmente política. Este es el ~humo en la casa del
a la intensidad de la carga erótica en la situación analítica, en la vecino" que nos indica que es la hora de •salir corriendo". El actuar
supervisión y en la exhibición del propio trabajo; d) rechazar la justamente puede parecer asunto de uno en solitario, pero no es así.
participación en fUnciones grupales que no capacitan, sino que son Existe una tácita camaraderia entre los trabajadores.
restrictivas, punitivas o disciplinarias; e) evitar atribuir fallos al
paciente en lugar de al propio trabajo o a las limitaciones del
psicoanálisis; O evitar seleccionar a los pacientes, pues esto lleva
Apéndice: El equívoco de Macbeth,
la ambigüedad de Shakespeare
por Meg Harris Wil/iams

(i) El equfvoco versus ta ambfgaedad


Shakespeare empezó a interesarse por el concepto del equívoco
en Ja escena de Jos sepullureros de Hamlet, en el contexto de la
oposición entre enterrar y desenterrar la verdad. En Macbetbcontinúa
examinando incesantemente el concepto dándole, probablemente,
su significado moderno de uso de una idea, imagen o palabra para
enaibrir otra, lo cual lleva a la creación de un tipo de sub-lenguaje
o jerga social. El equívoco es el "diablo/ que miente como Ja verdad~.
En esta obra encontramos el equívoco en Jos· conceptos de "éxiton,
"crecimiento" y "seguridad~, ya que todos ellos encubren el signifi-
cado de muerte y destrucción: "hacer partir" significa "asesinarn, al
igual que en la jerga militar moderna "quitar" significa ~deslruir". El
equívoco contrasta totalmente con la ambigüedad poét.ica, que
incluye algo más que el doble significado de palabras y frase:;. La
ambigüedad es la manera de captar el significado que se lee enlre
líneas en una imagen doble, un personaje o en un suceso del dran1a;
el que existe entre cualesquiera de Jos elementos formales de una
obra, presencados de manera que evocan ecos y paralelismos entre
ellos. El significado se evoca, no se precisa de manera reductiva. Las
imágenes centrales, los temas y Jos ecos lingüísticos de una obra que
contribuyen a su estructura orgánica pertenecen al terreno de la
ambigüedad-como, por ejemplo, en esta obra la imagen crucial del
recién nacido que crea el concepto de vivir el futuro en lugar de
controlarlo (véase C. Brooks: "El bebé desnudo" y M. M. 1\1ahood:
"Juegos de palabras en Macbeth"). El equívoco es autoengaño, bien
aparezca bajo la forma abiertamente cínica de Lady Macbeth, o bajo
la neblina de confusión de Macbeth que intenca ocultar su "acto" a "sí
mismo~, a su ~mano" a su "ojo", cte. la ambigüedad, por olro lado,
es el instrumento arttstico fundamental para la exploración y el
descubrimiento, el modo de auloanalizarse que, en lugar de echar
tierra por encima, revela el misterio de una situación emotiva.
En Macbeth, Shakcspeare se impone la difícil tarea de tratar
poéticamente el menos poético de todos los temas posibles, porque
lo cierto es que Ja máxima de los románticos de que es más fácil pintar
164 CLAUSTRUM EQUIVOCO DE MACBETII, AMBIGÜEDAD DE SHAKESPEARE 165
vividamente a un personaje en el infierno que a uno en el cielo, sólo poder convertirse en el "Hermano Mayor" en su propio reino. F.sto es
es válida cuando el personaje esci mitad dentro y mitad fuera -en lo que les impide tener un verdadero futuro, un futuro con evolución,
estado de conflicto, en situación ambigua, como Hamlet El tema de ya que no habrá "herederos" de su reinado mental, hijos de la
Macbeth --o de los Macbeth- en el infierno es increiblemente imaginación, como resultado de la unión creadora de lo masculino
aburrido y repugnante, y su claustrum de equívoco tiene que ser y Jo femenino. Es la mente, más que et cuerpo, la que se queda estéril
enfocado por Shakespeare desde diferentes ángulos, incluidos los y sin herederos. No obstante, sólo son capaces de interpretar el
modos de entrada y salida, de manera que se llega a ver lo que sentimiento de vado que sigue al primer asesinato como una falla en
significa la ausencia de significado como condición existente más allá el intento de ganar control absoluto de la corona, de ahí la se<..-uencia
de los confines de las llamas del infierno y las brujas de los cuentos. de los repetidos asesinatos y la venganza de Ja mente que consiste
Una de las formas de ambigüedad estructural que para ello utiliza es en alucinaciones y locura ---características del encarcelamiento en el
Ja separación del héroe en dos componentes, los personajes de claustrum.
Macbeth y de Lady Macbeth mostrando asi, claramente, la perversión En la literatura inglesa de la época del Renacimiento el infierno se
de la femineidad e, igualmente, Ja formación de un.contraste entre concibe como un estado mental más que como un lugar; un e'it:ido
éstos y \a familia Macduff, a fin de sugerir aspectos escindidos de la mental caracterizado por una actividad agitada qi.ie encubre .senti-
misma personalidad Otro mecanismo utilizado por el dramaturgo es mientos de desesperación y autoencarcelamiento; en palabras de
el entrelazamiento língüístico de los valores de las brujas y el Mil ton:
respetable código social del honor y el éxito de manera que Macbeth
nunca nos parece un monstruo o ~ave infernal" (como le llamaban "En el infierno estoy doquiera que huyo; el infierno yo soy"
sus contemporáneos) sino, más bien, una víctima de su propio (El paraíso perdldc', IV, 75)
equívocO-Ja solución fácil a un conflicto mental-, cuyas horrendas
consecuencias son quizá sorprendentes. Lady Macbeth y su marido Es una huida de una existencia sin sentido que aprisiona sin
creen que saben lo que hacen cuando, con arrojo, abandonan su proporcionar sostén al alma; es el abismo cada vez más profundo de
credo infantil sobre el bien y el mal y deciden agarrar al Poder la "perdición sin fin" (en términos modernos: la convicción de estar
constituido por los cuernos y usarlo con un espíritu oportunista y sometido, "explotado" por El Sistema). Satán, en principio, es el poeta
moderno. La razón de querer ganar la corona -"aro dorado", ~tema de su situación, pero la presión del liderazgo Jo convierte en esclavo
imperial"- es hacerse inmune a la suerte y al destino, a las de su propia jerga. Sin embargo, en Macbeth la degradación del héroe
contradicciones iniernas y externas; la posesión de la corona dará: se expresa de forma dramática en lugar de lírica, mediante la
estructura y el lenguaje de toda la obra. De hecho, Macbeth está
a todas nuestras noches y días venideros
abocado a perder la facultad de expreslón -aunque comienza a
único y soberano poder y dominio (I.v. 69-70)
recuperarla en el momento en que aprende a "empezar a poner en
duda el equlvoco del diablo /que miente como la verdad•. c;omo
Esto se deriva de la creencia en una falsa masculinidad, omnis-
telón de fondo Shakespeare usa la iconografia tradicional del infierno
ciente y omnipotente, que predetermina y controla los acontecimien-
en sus más exagerados y truculentos colores -los inhabÍtuales
tos y se alía con una femineidad perversa que encarcela, esclaviza o
lienzos de la oscuridad diurna, la neblina con humo teñido de sangre,
mata. Los Macbeth son presa fácil de las brujas porque, de antemano,
el chillido de los búhos, los caballos que se devoran unos a otros,
creen en una jerarquía de espíritus que "conocen toda mortal
etc.-, todo ello emerge de Ja caldera de las brujas donde hierve una
consecuencia" y sirven a secretos "amos", otra versión del Hermano
mezcla de ingredientes venenosos y desmembrados, para iluminar el
Mayor (Blg Brothef)"¡ y, al identificarse con Ja mente bruja, creen
"dulce camino hacia Ja hoguera eterna". Hay toques de caricatura en
• G. Orwell: 1984(N. de los T.] estos udemonios pintados" de cuento, de los cuales Lady Macbcth se
EQUIVOCO DE MACBETII, AMBIG0EDAD DE SHAKESPEARE 167
166 CLAUSTRUM
asfucia al pensamiento. Ya en el pñmer acto, Shakespeare demuestra
burla diciendo que sólo ªel ojo de la niñez" puede temerlos 01. ii. 53). -que esas modalidades de negación del pensamiento dominan la
Y, sin embargo, lo que da a la obra su cualidad siniestra es el modo creación de los héroes por la sociedad. Macbeth vence a un traidor
en que la florida iconografia del dulce camino se vuelve una historia ~ señor de Cawdor- para ocupar él su puesto y asi completar,
de la degeneración de los procesos mencales dentro de la mente del con éxito, la traición de la •corona• de ambición. Bajo la ironía
héroe (y de la heroína), empezando con la neblina que humea dramática parece ello un proceso inevitable; y asi tenemos a Macbeth
sangre, que tiene su contrapartida espiritual en la ofuscación de que entabla combate con Cawdor Mponiéndole delante co~paracio­
equívocos faltos de sentido. Shakespeare usa la ambigüedad dramá- nes de si mismo"; luego, Duncan decide ofrecerle a Macbeth la
tica y poética para penetrar en la confusión del equívoco y exponer posición de Cawdor con las palabras: •10 que él ha perdido el noble
la verdadera consecuencia de la confianza de Macbeth en las brujas: Macbelh ha ganado" (que hace recordar la frase de las brujas:
la pérdida de la capacidad de experimentar la vida como algo que ªCuando la batalla está perdida y ganada"); finalmente, Macbelhentra
tiene sentido. en presencia del rey en el momento en que éste se está lamentando
El primer acto de la~ obra muestra una sociedad que está de haber puesto su • total confianza" en Cawdor erróneamente, ya
autodestruyéndose con guerras civiles. No es de extrañar, por ello, que no se puede ver ªla hechura de la mente en la cara'", y, al transferir
que esté dominada por el espíritu· de las brujas, en su desolado inmediatamente su ªabsoluta confianza" al nuevo héroe, Duncan
páramo, componiendo malignas desgracias con sus mutilados ingre- parece dar su aprobación a la incipiente traición. Asi pues, el
dientes fecales, No obstante, el rasgo más distintivo de su poción no navegante que las brujas dicen que han hecho •naufragar~ en su
es la maldad, sino el equívoco: retorno al hogar hace referencia en el conteJ:to de la obra a Cawdor,
que "se esforzó en el naufragio de su pars~. y a Macbeth, a quien
Bello es Jo feo, y lo feo, bello esperan hacer naufragar antes de que pueda regresar al hogar de su
Vuela entre.la niebla y el inicuo viento O.i.11-12) espiritu tras la confusión de la batalla. Todo ello son funcione.; de la
ambigüedad en Shakespeare. Como soldado, Macbeth recibe entu-
Es una poción •doble" (doble pena y doble trabajo), que oculta siastas elogios como ªnovio de Bellona" y "predilecto del coraje", por
bajo su agradable aspecto su inicuidad esencial o interna. Las brujas "crear eXtrañas imigenes de muerte• y ªdescoser" a sus enemigos
nunca ordenan explícitamente a Macbelh asesinar: le guían hacia Mla "desde el ombligo a la mandtbula", de modo comparable a cómo
corona", ªel éxito" o el •conocimiento del futuro", a las que llenan las brujas su caldera; por ello los propios equívocos de la
Shakespeare presenta como metas inherentemente asesinas, pero no sociedad, donde Mio feo es bello", le facilitan la labor de convertirse
contrarias a los valores de la sociedad, sino en línea con los Supuestos en sucesor, fundándose en actos sangrientos, actos que re han
·Básicos de ésta. De hecho, la sociedad genera esos valores brujescos, convertido en rasgos característicos del camino hacia el •éxito~.
aunque sus cualidades infernales o destructivas sólo se hacen •Me salieron al encuentro el día del éxito•, dice Macbeth asu mujer
abiertamente manifiestas en tiempos de inestabilidad y Macbeth se en la carta que le habla de las brujas. le aclamaron usando una
convierte en su víctima e instrumento, no por su propia maldad fórmula de ascenso progresivo: Glamis- Cawdor- Rey; y cada vez que
innata, sino por su debilidad de carácter. Como dice el Samson de Macbelh es aclamado con sus nuevos títulos, en ese orden o por los
Mil ton: "Toda maldad es debilidad". Macbeth es, a ojos de todos, una primeros solamente, parece quedar más ligado a la mente brujesca
persona decente; en opinión de su mujer, •lJeno de leche de humana como como fuente de lo que equívocamente se llaman •verdades":
bondad" (I.v.17), pero incapaz de sopesar las tentaciones que se le
presentan. Se deja llevar por el dulce camino de la perdición, en parte Dos verdades se dicen
por identificación con la cualidad mala de la mente brujesca (esa felices prólogos del creciente acto
perversa femineidad que su mujer le impone), pero, sobre todo, por del tema imperial ...
la identificación con los métodos de esa mente: el equivoco que
168 cuusmu~1 E.QU!VOCO DE i\1ACllETll, A:VIBIGÜGDAD DE Sl!AKESl'E1\RE 169

Esta solicitud sobrenatural Duncan dice que se propone "plantar" a Macbeth y hacerlo "pl~no
no puede ser mala, ni puede ser buena: de crecimiento" (a Banquo también), mientras recibe el cumplido
Si mala, ¿por qué me da promesa de éxito formal de Macbeth en forma de "banquete" "en el que se alimenta";
comenzando con una verdad? Soy el señor de Cawdor: ta relación entre ellos parece tan especial que desea "ligar" a Macbeth
Si buena, ¿por qué cedo a Ja sugestión a si, de manera inquietantemente ambigua, diciendo: "Más :S
tu
cuya horrible imagen me espanta... ? merecido que lo máximo que todos pudieran pagar". El Jengua¡e del
Mi pensamiento, donde el asesinato no es aún sino fantástico, cumplido tiene una siniestra literalidad que Shakespeare muestra que
hace tanto temblar mi pobre estado humano, no es meramente accidental sino que, en cierto modo, expresa las
que ya no produce sino conjeturas, esperanzas implícitas de los Supuestos Básicos de la sociedad. Por
y nada es, sino lo que no es. (I.iii.127-42) eso la "horrible imagen" del asesinato regio (envuelto siempre en
equívoco) se le presenta a Macbeth como si fuera -según lo expresa
El lenguaje de la preñez ye! nacimiento, el acto "creciente", se usa Bradley- "un espantoso deber".
para disfrazar la "horrible imagen" del asesinato -presentado Así pues, en el primer acto queda tendida la trampa para Macbeth,
ambiguamente como asesinar de pensamiento y asesinar al pensa- como héroe y víctima, en su camino de vuelta al hogar. Poco.ª poco
miento mismo-. La progresión de estas "verdades" equívocas se ve alcanzado por la presión d.e las ocultas esperanzas unida a la
(equilibrio rítmico entre "mal" y "bien") alcanza su culminación velocidad de los acontecimientos. Intenta protegerse con la máxima
automática en el asesinato. Es una meta que Macbeth prefiere llamar del soldado-"Al más duro día le llega su momento y su hora final"--
"fantástica" y dejar "asfixiar", volviendo al equívoco críptico, basado esperando no tener que tomar una decisión activa, como tampoco lo
de nuevo en la idea de la preñez: "Y nada es sino lo que no es". De hizo ene! campo de batalla: "Si la suerte me quiere para rey, la Suerte
esta man~ra, Macbeth no se hace cargo de las implicaciones del me coronará/ Sin que yo me mueva". La pasividad bondadosa Yel no
siniestro progreso de las brujas y, cada vez que esto oo.irre, estar demasiado en primer plano puede que le hayan salvado de
Shakespeare muestra a su héroe cayendo más dentro de la trampa centaciones criminales en tiempos pasados. Y, de hecho, nos parece
que se va cerrando, -:en su mente ofuscada por conjeturas. Entrela- que si no hubiera sido por Lady Macbeth (guardián del hogar de
zando los valores de '1a corte y de la caldera, en ambigua yuxtapo- Macbeth) y por la precipitación de la sociedad que le da a ésta la
sición, Shakespeare muestra a Macbcth enredándose en una relación partida, Macbeth quizá, gracias a la inercia, hubiera escapado Y
especial con el rey, cuyo siniestro matiz implica sucesión/éxito conservado su reputación de nobleza.
mediante reemplazo/asesinato, o desarrollo "creciente" alimentán-
dose de la sangre del huésped. Este es el lado "feo" del "bello" (tt) Entrada en el claustrum
equívoco sobre la sucesión jerárquica que todos aceptan, no sólo La figura de Lady Macbeth permite a Shakespeare analizar hasta
Macbeth, y que hace a la respetable sociedad vulnerable a los valores el fondo las implicaciones del estado mental ejemplificado en
brujescos. Está asociado con la idea medieval del cuerpo político, que Macbeth. Cierto es que el ambiente está cargado de equivocas,
considera al Estado como un organismo cuyos miembros crecen unos confusión potencial criminalidad tras la batalla, pero ella es quien
sobre otros alimentándose entre sí por lazos sanguineos que se hace que el descenso hacia el ~éxito" de Macbeth se vea irrevocable-
supone representan ~confianza absoluta" o intimidad, y todos ellos mente puesto en acción ("fijo en el cintadero" es la frase que usa). En
confluyendo en el rey. Esto explica las frases hechas que siguen al otra yuxtaposición poética, Shakespeare súbitaniente conduce al rey,
descubrimiento del asesinato: "Derramado está el vino de la vida", "la a su fam;aa, a los conesanos y a los generales esa misma noche al
vida del edificio", etc·. (II.iii. 69-96). En Ricardo JI, Shakespeare castillo de Lady Macbeth. Esto se lleva a cabo con la velocidad del
muestra Ja incipiente inestabilidad, traición y espíritu sanguinario de rayo y con una sensación de urgencia frenética, con mensajeros que
este modelo. En Macbeth, el ingenuo, el ingenuo y bondadoso llegan casi "sin aliento y muenos" y el rey intentado alcanzar a
170 CLAUSTRUM EQUIVOCO DE MACBETll, AMBIGÜEDAD DE SllAKESPEARE 171

Macbeth cuyo ~gran amor, tan vivo como su espuela~ le da la victoria Su lenguaje evoca Ja neblina del humo sangriento asociado con
en la carrera. Los que no consiguen llegar al castillo esa noche están las brujas y con las proezas de Macbcth en el campo de batalla
llamando a la puena antes del alba del día siguiente, siendo recibidos ("Despojadme de mi sexo ... de la cabeza a los pies" contiene ecos de
por el ~diablo-portero" como •equivocados~ en su camino a la ~ho­ "descoser... desde el ombligo a la mandíbula". Es, literalmente, un
guera eterna". El castillo se nos presenta como un recinto femenino, despojar del sexo, una perversión de la femineidad (no una ambigua
por ejemplo cuando Lady Macbeth dice (refiriéndose al mensajero sin extensión de ésta). Es un mirar al cuerpo como trampa claustrofóbica
aliento que le trae la "gran noticia~ de la llegada de Duncan): con sus vías de comunicación obstruidas, penelrables solamente
mediante una herida, y la idea de lo masculino (su marido) presente
Ronco está el cuervo
solamente bajo la forma del cuchillo de Lady Macbeth, mero
que anuncia Ja fatal entrada de Duncan instrumento mecánico de desLrucción. Este es su castillo, sus "alme-
bajo mis almenas (I.v.38-40) nas", donde va a recibir a Duncan envuelto en connotaciones de
santidad cuasi infantil: Duncan, en niño que asoma la cabeza entre
Por fuera, tanto ella como su castillo parecen "bellos": un refugio
idílico, una "cuna" donde puedan anidar "los vencejos frecuentado- la manta, sin poder sus ojos encontrar el rayo de otri mirada en las
res de templos" (I.vi.4), lugar de seguridad y de cuidados para las "substancias invisibles" y sus "diáconos de la muerte".
almas infantiles. En este contexto, a Duncan se Je describe como a Las imágenes de Lady Macbeth tienen su réplica de ambigüedad
un bebé satisfecho a quien se lleva a dormir, que se retira a la cama en el soliloquio de l'l1acbelh que las sigue, su primer intento
"encerrado/ En infinito contento", rodeado de otras imágenes de la verdadero de preguntarse a sí mismo qué es lo que siente con
infancia, induidos sus hijos pequeños; hasta los guardaespaldas respecto a1 asesinato, ahora que su mujer le ha hecho enfrentarse a
su ejecución y tanto él como Duncan están bajo el techo de ésta.
parecen. meros niños, fácilmente engañados y asesinados. Pero el
Macbelh tiene que retirarse pronto de la mesa para poder tener unos
castillo es un lugar de equívocos, una extensión de la caldera de las
momentos en los que considerar a solas su decisión. Al principio, su
brujas, una trampa asesina. Se convierte en el símbolo de la
capacidad de pensar se ve obstaculizada por la prevalente confusión
femineidad explícitamente perversa de Lady Macbeth, vaciada de Ja
leche de bondad humana y llena de "hiel", de los malos espíritus: de los equívocos con sus juegos de significado en los conceptos
"secuencia", "cesar" y "éxito".
¡Venid, espíritus
Que vigiláis los pensamientos mortales, despojadme de mi Si una vez hecho quedara hecho, bien estaría
[sexo, hiccrlo pronto: si el asesinato
Y de la cabeza a los pies llenadme hasta rebosar Pudiera atrapar la consecuencia, y cazar
De la más dura crueldad! heladme la sangre, Con el deceso de él el éxito; si este golpe
Cerrad entrada y paso al remordimiento; Fuera aquí el principio y el fin,
¡Venid a mi pecho de mujer, diáconos de la muerte, entonces aquí, sobre estos bajíos del tiempo
Desde dondequiera que como ciegas substancias, nos pasaríamos sin Ja vida venidera. (I.vii.I-7)
Servís a Ja naturaleza en su maldad,
Y bebed mi leche como si hiel fuera! En estas líneas, Macbeth está considerando las "consecuencias"
¡Ven negra noche, de! juicio y retribución, !anta terrestres como eternos. Pero el mensaje
Cúbrete del más oscuro humo del infierno, más importante, trasmitido mediante la poesía más que el argumento,
Para que mi afilado cuchillo no vea Ja herida que hace, es que para él el éxito" es una condición sin consecuencia, es decir,
Ni el cielo se asome entre el manto de la oscuridad sin futuro; ¿podrá ser el ~deceso" de Duncan el ~principio y fin"
Para gritar: MDetente, detente"! (l.v.40-54) ' también para i\ilacbeth, el Cese de las tribulaciones de la vida de un
l 72 CLAUSTRUM EQUIVOCO DE MACBETH, A\1BIGÜEDAD DE SHAKESPEARE 173

golpe? El sucio acto del asesinato parece un mero trámite ("hecho- upartida", eufemismo de destrucción (como "hace partir a vuestro
hccho-hecho'') por el que se pasa mediante el sonido de los juegos encmigon en JII.i.104), va asociado a upasarse sinn la vida venidera;
de palabras, como si también fuera simplemente un ruido: ~asesinato­ pero también aquí, de manera ambigua, se convierte en metáfora de
consecuencia-deceso-éxito", el éxito de un solo golpe. Y el bello ros- a\canzaruna vida espiritual, centrada ésta en el recién nacido rodeado
tro que lo cubre es, para Macbeth, un estado de seguridad completa, de ángeles ("cuyas lenguas son clarines", y hablan por tanto con
un anhelo escapista, más pasivo que el deseo de Lady Macbeth de sentido) montado a la grupa de los caballos de los vientos (elementos
controlar y dominar a otros: es un refugio libre de conflictos, la mensajeros y portadores de pasión). Duncan se convierte en la
sucesión sin consecuencias de ningún tipo, no ya sólo retributivas; Piedad, el recién nacido, con los querubines como guardianes
-es, en efecto, una especie de muerte (como cuando Keats dice (ángeles del conocimiento espiritual) y esto a su vez se convierte en
"cesa en la medianoche sin dolor"). Después del asesinato J\1acbeth representación del alma de Macbeth, recién nacida por ser recién
dirá, refiriéndose a Duncan: "Tras la irregular fiebre de la vida duerme vista. En esta simbólica agrupación nebulosa (ilustrada por Blake) Jos
bienn. Pero ya anles del crimen, sumido en su profunda depresión la "mensajeros ciegosH dirigen su rayo de sentimiento "a cada ojo" y
vida era.para Macbelh una fiebre irregular, y las imágenes usadas forman así contraste con los ªciegos diáconos" de Lady Macbelh que
indican su envidia de los que duermen y de los muertos. Encallado habitan la neblina brujesca del equívoco, el manto de la oscuridad,
en un bajío y sin contaclo con el flujo de la existencia, quisiera que que sólo los·cuchillos pueden penetrar, no la vista; y forma también
cesara no sólo la eternidad venidera, sino su propia vida futura. Esta contraste con esos "bajíos del tiempo", labrados artificialmente en un
sería !,a razón para su posesión de la corona. Si un golpe pudiera limbo sin sentimientos. La poesía de estos versos trasmite por
hacerle rey en ese sentido, siendo el principio y el fin, lo haría. consiguiente un proceso de percepción en Machelh, logrado al abrir
Pero cuando I'11acbeth considera la figura de Duncan y su relación un modo de comunicación interna -la "entrada al remordimiento",
con él (que en ese momento es una relación de padre, ya que Je ha cuyo paso L-ady Macbeth había jurado cerrar. Como expresión visual
recibido en su casa), entonces entra en contacto con sus propias de la realidad emotiva es, en potencia, la más fuerte defensa de
emociones y por primera vez en Ja obra parece despertar: Macbeth contra la ejecución del crimen.
Pero r..1acbcth es incapaz de traducir el sentimiento que acaba de
Además este Duncan descubrir a argumento activo: es aún un novicio en el campo del
ha usado su poder con tanta humildad, pensamiento. Cae inmediatamente en el estado pasivo de irrespon-
Tan claro ha sido en su alto oficio, que sus virtudes, sabilidad: "No tengo espuela / para aguijar en el costado a mi
como ángeles cuyas lenguas son clarines, hablarán contra propósito"; es decir, nada le espolea, por tanto no tiene necesid2d de
la profunda injuria de su partida; proseguir; Jos acontecimientos se desarrollarán sin su ªactuac:ión"
Y la piedad, como desnudo infante, (como había dicho anteriormente). Su caballo de "ambición" pi~recc
acudiendo a la !!amada, o los querubines celestes, derrotado por.los caballos celestes y no le disgusta dejarlos ganar !a
montados sobre los ciegos mensajeros del aire, carrera-pero sin.dar el paso decisivo del compromiso personal. Se
harán portar el horrible acto a cada ojo encuentra, por consiguiente, doblemente vulnerable cuando ·~ntra
hasta que en lágrimas quede ahogado el viento - No tengo Lady Io.1acbeth, como si acabara de oír la señal, y se presenta como
{espuela la "espuela" de Ja que él deseaba carecer. En el diálogo que sigue,
para aguijar en el costado a mi propósito, sino sólo Macbeth se ve impotentemente pillado en la trampa que ella le tiende.
una ambición desmesurada No hace intento alguno por trasmilir la fuerza del sentimiento que
que por tan alto apuntar había en el soliloquio, sólo argumenta débílmente que no quiere
más cae. (J.vii. 16-28) perder las "gloriosas opiniones" que acaba de ganar "entre todo tipo
(Entra Lady ,\ilacbelh) de gente"; le gustaría portarlas durante un tiempo "mientras aún
174 CLAUSTRUM EQUIVOCO DE MACBETH, AMBIGÜEDAD DE·SHAKESPEARE 175
relucen / sin echarlas a un lado tan pronton. Macbclh se estaba Lady Macbeth había dicho que vencería a su marido con el "coraje
sintiendo ya incómodo (aunque halagado) al estar "vestido con de su lengua~; pero con lo que en último término le vence no es con
ropajés prestados", cargado de tíudos y honores y forzado a una palabras de repulsión,sino con su reconocimiento instintivo del talón
relación de falsa intimidad con cl rey¡ pero iban de acuerdo con su de Aquiles de su marido, lo que antes ella había llamdo su "leche de
ambición y había esperado que calmaran a su ambiciosa "partidaria bondad humana", y que ahora in!erpreta siguiendo el tema del recién
en la grandeza", su mujer (I.v.II). El tema de los falsos ropajes que nacido en el soliloquio de Macbcth:
no revelan al hombre interno lo usa Shakespeare a lo largo de toda
la obra asociado con e! tema del equívoco. Para Lady t.1acbclh es lo He amamantado, y conozco
externo lo que hace al hombre, y no a Ja inversa; y Je responde con La ternura de amar al niño que de mí mama:
furia: "¿Estaba borracha la esperanza! con que vos os vestíStcis?n La Pero de sus tiernas encías, mientras me mira y sonríe,
corona gloriosa es el único ropaje que vale la pena, ya que puede más El pezón le arrancaría,
que todas las opiniones gloriosas juntas: a ella no le interesan las Y los cerebros le aplastaría,
apariqncias como medio de progresión social, sino por el poder que Si hubiera jurado hacerlo como
denotan, y por eso se pregunta sin conocer la respuesta: "¿Por qué Como vos habéis jurado esto.
hemos de· temer que se sepa, si nadie puede pedirnos cuentas?".
Macbeth está perdido, pero hace un último esfuerzo heroico por La breve rebelión deMacbeth contra su mujer, que culmina en esa
salvarse de la degradación a la que ella le fuerza, diciendo: definición suya de hombría que tanto Je enfurece a ella, se asentaba
en Ja imagen del bebé. El momento más vulnerable de Macbe!h es
Paz, por piedad, cuando empieza a pensar por sí mismo, ya que su capacidad de
Te.ngo todo el valor que un hombre debe; pensar es recién nacida y está poco desarrollada, y la pasividad
No hay más osado. habitual en él le impide protegerla. La cruda imagen de infanticidio
que pinta Lady Macbelh la toma él (y esa era la intención de e!la)
Son palabras breves, pero llenas de significado; especialmente como un ataque a su alma infantil, donde su n1anto de equívoco se
dentro del amplio contexto de las imágenes de la obra. Da a entender vería rasgado por el cuchillo de ella. Se siente paralizado, aterrado,
que su propia definición de integridad y hombría es algo diferente por lo que él llama el "impávido temple" de su mujer, su pseudomas-
del brillo de las opiniones de otros y del poder: es decir, que hay actos culinidad. Usando palabras de admiración -Mengendra varcnes
que son apropiados y otros no, y que se han de juzgar interna y no sólo"- confiesa su subordinación a ella como bruja disfraz:ida de
externamente. Pero Lady ,\1acbclh, encontrándose con esta rebelión mujer y se somete a ser reclutado como su agente. De esta n1anera
inesperada, se lanza sobre el Mbestia" de su marido de manera salvaje, Shakespeare usa la ironía dramática y la ambigüedad poética r1ara
con su propia definición de hombría, como el valor de uhacer" lo que llevar hasta su final las implicaciones del estado de indecisión de
uno imagina, en lugar de verse "deshecho" por ello; aprovechar una Macbeth-los orígenes de Ja umente enferma"-, que sin este pasaje
ocasión de manera oportuna es propio de un hombre: podrían haber quedado oscurecidos entre las sombras del equívoco.

Cuando osásteis proponerlo, hombre fuisteis; (iiÜ la vida en el c/austrnm


Y para ser más de Jo que érais, !11acbelh ejecuta el asesinato en un estado de a!ucinaci6n, como
Habríais de ser mucho más hombre. Ni el momento ni el lugar drogado, conducido por el puñal que cuelga ene! aire: "Voy, y ya está
Eran entonces oportunos, pero vos los busc:ibais. hechon. A partir de ese momento ya no es él mismo, carece de
l-Ian llegado, y sin embargo su oportunidad contacto interno, se siente mero agente o vehículo de la mente
Os deshace ahora. brujesca: "De conocer lo que he hecho, sería mejor no conocerme a
!76 CLAUSTRU!'o.1 EQUIVOCO DE MACl3ETl-1, J\.\1!HGÜEDAD DH SHAKESPEARE 177

mí mismo"(ll.ii. 72). !-la permitido a su mano convertirse c.n el yacer. Lady Macbcth le ha pinchado para que "fije su coraje en el
"cuchillo" de Lady Macbeth, e inlenta separare\ yo det acto, el o¡o de cintadero", en el cuerpo de Duncan¡ ahora ya no puede vacilar, pero
la mano, postulado antes por él como modo de defensa ("que~\ ojo se encuenlra cogido en una secuencia repetitiva buscando otros
guiñe a la mano"), como si no saber o no ver lo qu~ cstab~' ha.c1:ndo cintaderos para su "miedo":
pudiera de algún modo alejarle de las consccuenc1as del é~ito . Su
más sincero comentario en público durante la consternac16n que Existir así es un nada, sin estar así seguro:
sigue al descubrimiento del asesinato es: ~ru~ ~na noche dura"¡ El temor a Banquo
pensando en Ja vana esperanza de que los senum1entos desagrada- lo llevo profundo, ~n Ja realeza de su naturaleza
bles ,asarán, lo mismo que "Al más duro de Jos días le llega su reina algo que inspira temor: es valiente,
1 Y tiene junto a ese intrépido espíritu
momento y hora final". Y es cierto que en ese estado perturbado en
que se encuentra poco después del asesinalo aú~ es_ capaz ~e sabiduría que guía su valor
expresar de manera inconexa, pero poética, su conoenc1a del dano Para obrar de modo seguro. (IIl.i.47-53)
que su "mano" ha infligido a su mundo interno:
Empieza ahora l\1acbeth a obsesionarse por su falta de herederos:
esta mano mía el "yermo cetro en su puñon. Según nos moslró Shakespeare en sus
El mar multitudinario encarnado harán imágenes, el asesinato de Duncan tuvo para Jos Macbeth el significa-
El verde, rojo lo tornará. (Il.ii.60-2) do psicológico de infanticidio, incluido el senlido de asesinato del
pensamiento y del sueño restaurador de la mente: aquel acto mató
e
La variedad de Ja vida sugerida en el polisílabo "multitudinario") toda posibilidad de creatividad en su relación, y de desarrollo futuro.
queda impregnada en todos sus aspectos por el término yuxtapuesto En ese sentido, no tiene cien.amerite herederos; y sin embargo
"encarnado", y los monosílabos "esta mano mía" ("Ibis my band') ~1acbeth no ve eso, y la "profanación" de su mente tiene para él un
reforzados por el "verde rojo" c~greenonered''.)(evocandoel "hecho- significado diferente: "Para la progenie de Banquo he profanado yo
hecho-hccho~ ("done-done-done" presenle a lo largo de toda la mi mente ... Para hacerlos reyes,¡la semilla de Banquo reyes!". los
obra). En lugar de darle un refugio en un bajío lejos de los mares de herederos de Banquo parecen evidenciar su innata "realeza" y
Ja eternidad, la mano que quisiera repudiar reduce todo su mundo "sabiduría", pero estos conceplos han tomado ya un significado
a una funesta monotonía. Las voces le gritan que "!\1acbeth ha matado corrompido, pues están ligados a saber cómo "obrar de modo
al Sueño/ al inocente sueño", la fuente sueños fructíferos. Ya oía seguro". Un rey verdadero es un rey "seguro", que se aseguro. su
suficiente evidencia de denlrO de sí mismo que confirmaba el descendencia: no en el sentido de un futuro con desarrollo, sino de
significado destructivo del asesinato para él mismo, pero a partir de control del futuro; sus herederos son sus guardaespaldas, garanLí~ de
ahora se ve acosado por los síntomas: los "sueños terribles", las seguridad por el precio de un poco de proíanación. A ~1.acbeth n-o le
alucinaciones, el miedo indescriptible, la envidia de los muertos Y la persigue el remordimiento, ni siquiera la culpa (todavía no), sino una
obsesión por estar a salvo: sospecha de consumidor de que le han engañado con una realeza
falsa: ha pagado el precio marcado, enlregado su "joya eterna" al
!'-tás valdría con los muertos estar, uEnen1igo común del hombre" y le han dado mercancía dai"'iada, con
a quienes, para ganarnos la paz, a Ja paz eterna enviamos, dispositivos de seguridad defectuosos y sin garantía.
que sobre esla tortura de !a men\c yacer Su reino de terror se inicia bajo el signo de una masiva operación
en continuo estremecer (lll.ii.19-22) de limpieza, ideada para rectificar su posición que es ªaún insegura".
Yesla vez no habrá profanación, ni extorsión: será un lrabajo limpio.
I-la hecho de su mente un lecho de tortura en el que tiene que Seguridad y limpieza son ideales que concurren, y ambos son
178 CLAUSTRU}..1 EQUIVOCO DE MACílETH, AMBIGÜEDAD DE SHAKESPEARE 179
eufemismos de asesinato, dentro de la fantasía de que no se puede "limado y sin chapuzas"; y al oír que Fleance ha escapado se siente
dejar ensuciar demasiado la corte con enemigos del rey. Pero esta vez atrapado por esta imperfección en el mármol que él es:
f\.1acbeth se retrae ante la idea de usar sus propias manos. Para separar
aún más al •ojo" de Ja ~mano" contrata a tres asesinos para que Ahí me llega un nuevo ajuste: a no ser por eso sería yo perfecto;
despachen a Banquo y a su hijo Fleance, creyendo ingenuamente entero como el mármol, seguro como la roca,
que así puede abnegar de su responsabilidad: después, cuando se le Tan ancho y amplio como el aire que nos envuelve;
aparece el espíritu de Banquo, rápidamente da como excusa que "No Pero ahora estoy cogido, pillado, confinado, a1ado por
puedes decir que yo lo hice". Su fantasía requiere igualmente que los Impertinentes dudas y temores. ¿Pero Banquo está seguro?
asesinos digan que lo hacen por sus propias razones porque, como OII.iv. 19-24)
él, han sido ofendidos. Usando el lenguaje del lirano ideológico,
Macbeth les lanza una arenga sobre cómo Banquo es su odiado El espíritu de Banquovuelve en forma de alucinación vengadora,
enemigo que les ha "doblegado hasta la lumba y convertido para no con la fácil amenaza de la muerte (que sería una forma de
siempre en mendigos"; no sólo deben malarle sino que licnen que seguridad y perfección), sino con la aterradora pesadilla de Ja
qucrermalarlc, pare\ bien del estado y por amoral rey: un acto "cuya desposesión, empujando a Macbeth para hacerse sitio a la mesa de
ejecución hace partir a vuestro enemigo" y ."os aferra ~ nues.lro modo que Je parece que ya no tiene dónde sentarse. Banquo eslá
corazón y nueslro amor" (III.i.104-5). El lengua¡c de la man1pulac16n "seguro" en el sentido de que eslá mucno, pero su imagen no ha
política se basa en quilar valor a conceptos como "crecimiento", "partidon, no ha sido borrada. En lugar de haber hecho desaparecer
"amor" y "libertad". Usa ahora argumentos un tanto parecidos a los a Banquo, es Macbeth quien se encuentra aplastado (cogidó, pillado,
que µdy Macbeth utilizó antes para convencerle a él, y ellos confinado) y evacuado luego a la inexistencia. Es presa de su propio
responden como él anles: "Somos hombres, mi Señor", a lo que equívoco en las idas y venidas del espíritu que responde a la
Macbeth contesta con su "catálogo" de hombres-canes: invitación "a nuestro querido amigo Banquo-si presente estuviera".
Cada vez que aparece el espíritu Macbeth encuentra su sitio (el lugar
Sí, en el catálogo figuráis como hombres; de Ja corona) ocupado por Ja sangrienta "corona" fecal del OJerpo
Lo mismo que el podenco, galgo, mestizo, de aguas, bas1ardo. mutilado de Banquo-los ~veinte asesinatos mortales en su corona"
raposero, de presa y el scmilobo, llevan todos causados por las "veinte heridas abiertas en su cabeza". La solidez de
El nombre de perros (III.91-94) esta aparición empuja literalmente a Macbelh "de su asientan. Es
juslicia poética redoblada. En la ambigüedad contenida ·:!n el
l'o.1acbeth les promete que el asesinato les alzará de la "última reproche de Lady Macbcth, Shakespearc aclara el nexo entre el
categoría humana"; pero, a diferencia de él, ellos tienen al nicnos la "hacer'' (el acto del asesinato en la taquigrafia eufemística de esta
virtud de no tomarse por otra cosa Que Jo que son: matones que se obra) y el acto de defecar: "El hecho es que sobre un asiento pareces
juegan Ja vida dispuestos a ejecutar las sucias .órdenes ~el_ jefe. aposentado". Por unos momentos Macbeth se sobrepone al miedo y
Intimidándoles a compartir•SU fantasía de lin1p1cza y fanseismo, se cuestiona el lado metafisico de la situación.
Macbeth cae mucho más bajo que ellos. El equívoco se ha convertido
para él no ya sólo en aquello tras lo que se oculta, sino en la manera un tiempo hubo
de degradar sistemáticamente a otros. En que, cuando los sesos salían, moría el ho.mbre,
La búsqueda de la "seguridad" adquiere las características d~ la Y allí se acababa todo; pero ahora, surgen de nuevo,
ideologla política, arle falso u obsesionalidad fecal. Macbeth ~uie.re Con veinte heridas mortales en sus coronas,
que su corona -su posición en la jerarquía- esté a salvo, limpia, Y nos expulsan de nuestro asiento. Más extraño es ·~sto
perfecta. txige "nilidez" en el asesinato de Banquo, que quede Que una muerte como aquella ... (III.iv. 77-82)
180 CLAUSTRUM EQUIVOCO DE J\1ACilETH, AMBIGÜEDAD DE SHAKESPEARE 181
Shakespeare hace una correlación poética entre lo "extraño"' de simula tomar medidas desagradables "para su propio bien", disfra-
esa falsa intimidad con Banquo muerto y su falsa intimidad con zando la naruraleza de las ~causas que habrán de ceder"· usa la
Duncan muerto¡ desvela el verdadero carácter de su usurpación y i~a~en del río de sangre (retórica política clásica) para ~apar el
"éxito", y por un momento l\1acbeth se encuentra perplejo, ya que no s1~n1ficado d.e la "i~a '.' ~s decir, cometer nuevos asesinatos-y para
había imaginado (ni su mujer tampoco) que la "justicia imparcial" disfrazar la 1mpos1b1hdad del "retorno". Finalmente, las "exLrafias
(retribución) fuera algo que surge de la propia conciencia. Sabían que cosas" que tiene en la cabeza (como las ~extrañas imágenes de
existe el "remordimiento" que se puede "parar", pero no sabían que muerle" del campo de batalla), que hemos visto ejemplificadas en la
esa obstrucción traería consigo un mundo delirante. Lady Macbeth es escena del espíritu de Banquo, las hace pasar por ideas que insis1en
la primera que nota acercarse la locura al ver a su marido tras el en ser llevadas a cabo: "a la mano quieren pasar~, "se han de realiz 1 r~
asesinato de Duncan, y luego cuando aparece el espíritu de Banquo, -metáfora de venir al mundo usada como eufemismo de asesinato.
pero su única defensa es no "pensar" en los "hechos" porque "nos Medi~nte esta pseudológica Macbeth engaña a su propia 3.1ma cor: la
enloquecerán" (11.ii. 33); y es precisamente su incapacidad para mentira de que está dispuesto a sacrificar su comodidad en aras de
pensar lo que precipita su locura. Sus "pensamientos" también han los intereses de la cosa política. l·lasta que esa1; "cosas" incómodas
"muerto/ Con aquellos en quienes pensaban" (111.ii. 10). que tiene en la cabeza no hayan sido "realizadas", no puede
El "asombro~ de MacbeLh ante la extrañeza de la siLuación es "examinar" Ja información que contienen y formarse una idea global
pasajero, "como una nube de verano~, ya que ni él ni su mujerlienen del eficaz funcionamiento del gobierno: predicciones fiables sobre el
los medios para investigar su significado, puesto que sus comunica- curso que los asuntos pueden y deben tomar. Este es el nuevo estado
ciones internas han sido "cortadas". Se dirige a las brujas, como un me?tal de M~cbeth cuando hace una nueva visita a las brujas. su
heroinómano a la aguja, para recibir una dosis más de Jo que sabe mu1er ya no sirve para este examen mediante la acción (no vuelve a
que le hace daño ("malditos todos los que se fían en ellas"), en busca hablar con e!!a en toda la obra); lo que necesita ahora es accesc al
de unseudoconocimicnto que le proporcione falsa protección contra ordenador central. Las brujas le dan la respuesta que busca, siguiendo
el futuro: su deseo de ser espoleado a continuar. Le muestran la línea de
descendientes de Banquo, lo cual enciende en Macbeth la decisión
pues ahora estoy decidido a conocer, de asesinar inmediata y automáticamerentc a todos los que encuentre
Por los peores medios, lo peor. Anle mi propio bien, a mano. que le recuerden que el cetro que empuña es yermo, una
Todas las causas habrá de ceder: Esloy tan profundamente corona inestable:
I.,Iundido en sangre, que aunque no entrara más adentro,
El retorno sería tan duro como Ja ida. A partir de este momento
Extrañas cosas tengo en la cabeza, que a Ja mano quieren Los primeros frutos de m'i corazón serán
[pasar, De mi mano los frutos primeros. Y sin esperar a más,
Y se han de realizar, sin ser antes examinadas. para coronar mis pensamientos con actos, lo pensado hecho
(111.iv. 133-39) [será:
Sorprenderé el castillo de Macduff;
La manera de argumentar de Macbeth se ha convertido en una Tomaré Fifc; pasaré a cuchillo
serie de consignas triviales racionalizadas bajo el encabezamiento de A su n1ujcr, a sus hijos, y a todas las desgraciadas almas
la necesidad política y presentados cmomo la única conducta valiente Que descienden de su linaje. t-..'o son jactancias de idiota:
en tiempos difíciles. l.J:abla de "lo peor" de manera equívoca, como este acto haré, antes de que se enfríe mi propósito:
si se fuera a enfrent.ar heroicamente a los más dolorosos hechos, ¡No m~s visiones! (!V.i. 146-55)
disfrazando así lo que va implicado en "por los peores medios";
182 CLAUSTRUM
EQUIVOCO DE MACIHITH, AMBIGÜEDAD DE SHAKESPEARE 183
Para Macbeth, su falla de descendientes es la fuente de su
inseguridad e impotencia, su fracaso en convertirse en rey verdadero del castillo de Macbeth se hicieron al principio Duncan y Banquo: un
y seguro. Para Shakcspeare es símbolo de sus deficientes procesos nido para pajaritos que abriga bajo su lecho a Jos herederos y la
mentales. Usando la expresión equívoca "primeros frutos~, Macbeth capacidad de crecimiento de que Macbeth está desposeído. Y la equí-
iíJ.lplica que sí tiene en su ªcorazón" hijos mentales y que ha llegado voca llamada de !11acduff a las puenas del infierno encuentra un
el momento de que su posicióri sea confirmada por su "mano~¡ sus contraste poético en su abandono del hogar, dejando a su femineidad
pensamientos han de ser "coronados con actos~. Sus rivales serán (como la leche de bondad humana que Macbeth abandona) despro-
eliminados, borrados, sacados del escenario: "¡No más visionesr. legida y abierta a la destrucción. En términos simbólicos, Macduff
Esca es !a equiparable respuesta que da a la "corona~ del espíritu de también se ve afectado por el ambiente prevalente de traición y ''éxi-
Banquo, como si contra esa fabricación fecal de su propio cerebro to" egoísta: Macbeth paga cínicamente con su "joya eterna" y Jl1ac-
concebida como verdadero rey (con herederos) se tuviera que medir, duff, imprudentemente, con las vidas de su familia, pero al menos es-
para igualarle y suslituirle. En el sub-lenguaje de Macbeth, los Jugares tá llamando a esas puertas desde fuera, no está aprisionado dentro
~limados y sin chapuzas~ en la institución real no son aquellos en los como Macbeth -posición desde Ja OJal no es posible el r2tor-
que ha habido asesinato, sino aquellos donde no se ha cometido, no-. Cuando vemos a Lady Macduff su marido ha huido ya para
completado, llevado a cabo. Para que la coronación sea un proceso salvar su vida, y su primo Ross está a punto de seguirle, quedándose
seguro, limpio y perfecto, hay que acelerarlo, hacerlo más eficaz ("sin sólo unos momentos para disOJlpar la huída de Macduff calificándola
jactancias"). No debe haber espacio alguno entre el impulso y la de "sensatez"¡ que Lady Macduff, cortando por el medio el equívoco,
acción: "lo pensado, hecho será"; igual que el estribillo de las brujas diagnostica como "miedo":
mientras remueven la caldera: "Haré, haré y haré:". Shakespeare
muestra con absoluta claridad cómo la falla de imaginación de ¡Sensatez! ¿dejar a su mujer, a sus hijos,
Macbeth, bajo la égida de la omnisciencia, daña su capacidad de Su casa, sus títulos, en un lugar
pensar y cómo el lenguaje del político del equívoco se convierte De donde él huye? No nos ama.
automáticamente en el del exterminador fascista. Le falta el sentir natural¡ hasta el pobre abadejo,
El más diminuto de los pájaros, lucha.
(iv) Salida del claustrum Con sus crías en el nido, contra la lechuza.
Llegado este momento, en el cuarto acto de la obra, la fuerza de Es miedo todo, y amor no ha}'¡ (IV.ii. 6-12)
Ja acción se ve frenada por dos episodios que representan ona pausa
para poder pensar: uno es el hogar de Lady !11acduff, y el otro el de La única disOJlpa que Ross encuentra para la conducta de
la corte monástica del rey inglés donde se están reuniendo las fuerzas Macduff, antes de darse él también a Ja huida, es que en estos tiempos
rebeldes. Los golpes que sonaron a las puertas del castillo inmedia- "somos traidores / Y ni a nosotros mismos nos conocemos", del
tamente después del asesinato de Duncan Jo marcaron como un mismo modo que l\1acbeth había decidido antes "no conocerse a sí
infierno de equívocos; a la vez que la llegada de ;o.·lacduff (que de ·mismo". De modo específico, es e! no reconocer su femineidad 10 que
manera significativa había quedado afuera cuando el asesinato fue resulta en una masculinidad traidora y débil, que se refugia bajo Ja
cometido) marca el comienzo de un largo proceso de salida del égida de Ja mente brujesca y perversa. Coleridge veía en !a domes-
claustrum para la mente de Escocia en su conjunto. Shakespcare ticidad de esta escena un respiro para el ambiente del resto de Ja obra,
presenta ahora un modelo completo de relaciones recíprocas ambi- a pesar de su violento final; y es también un respiro por su lenguaje
guas, que a la vez que confirma el significado del clausLrum, describe llano y su rechazo del equívoco. La conversacj6n entre Lady Jl.1acduff
el camino de salida. El interior del castillo de Macduíf representa el sobre qué es y c6n10 se define la traición, es e! único diálogo
reverso de la femineidad perversa de J.ady f.1acbelh; es Ja imagen que inteligente de 1oda la obra. Lady Macduffhabla con ambigüedad, pero
sin equívoco, sobre el desconocido sino de i:u marido, dejando que
184 EQUIVOCO DE MACBETH, AMBlGÜEDAD DE Sl!AKESPEJ\RE 185
CL:AUSTRUM

su hijo interprete sus palabras según su cn.Lender -que resulta ser !11acduff que Macbeth "aún no te ha tocado"; es deciÍ, que no le ha
que su .padre no está realmente umuerto", y que si su madre no llora dañado en lo íntimo. Y lermina cuando Macduff es "tocado": con la
realmente por él es signo de que pronto le dará otro padre (mejor). llegada de la noticia del asesinato de su familia, disolviendo ~sí la
El ~sesinato del niño sobre la escena, delante de su madre, es paralelo tensión de Jos espectadores durante toda esta escena. Shakespeare
a Ja imagen del infanticidio expresada por Lady Macbct.h, confirman- nos presenta los aconlecimientos de manera que uno parece precon-
do así su subyuacente significado de ataque a la imaginación y al dición para el otro. Macduff pasa el primer estadio del examen y sólo
crecimiento mental. tiene la preparación necesaria para el siguiente-para el cual la tutela
La imagen es un paralelo, pero también reverso y revelación en de Malco\m ya no le sirve-, que consiste en el reconocimiento de
la concepción general del drama como historia de una mente, puesto su propio pecado, su responsabilidad por la muerte de su familia
que est.a vez el significado del ataque a la femineidad y al mundo interna: "Macdufí pecador/ Abatidos todos por tu culpa" (lV.iii. 224-
interno le llega a Macduíf en forma de dolor íntimo. Macduíf nunca 5). !11alcolm le dice: "desafíalo como un hombre", a lo cual Macduff
ha estado aprisionado en el claustrum: ni en el castillo, ni en el salón responde:
de recepciones, ni en la ceremonia de coronación de Scone, ni
siquiera en la sala de su propia casa; ha sido siempre una figura que Lo haré;
se mantiene al margen, que nunca está presente en el usuceso", en Pero también como un hombre debo sentirlo;
el momento asesino. A diferencia de Maébeth, él no es presa de Lady
I'11acbelh cuando ésta se enfrenta al concepto de infanticidio (en la con palabras que recogen y reparan el intento hecho antei: por
segunda parte de la obra ella está, de hecho, incapacitada). Lo que Macbeth de deíinir su hombría y que Lady Macbeth había aplastado.
hace Macduff es situarse bajo la estricta supervisión moral de! rey La función de "sentir" recibe por íin reconociiniento explícito dentro
inglés, sometiéndose a un examen de traición conducido por del concepto de hombría. Macduff está ahora preparado a destruir a
Malcolm, el hijo de Duncan. La corte inglesa, con su ambiente santo su alter-ego destructor, el "ave infernal" y •amigo de Escocia";
Y religioso, es una especie de monasterio, dedicado a curar la también él ha sido una especie de traidor y tiene que regresar para
misteriosa enfermedad conocida como "El mal de reyn --que, en·ei medirse con Macbelh cara a cara:
conlexto de la obra, equivale al mal de la ambición ciega. Aparece
por primera vez la figura de un "Doctor". La corte inglesa, no es un frente a frenle
lugar de pensamiento creador y valen tia in1aginativa, sino de piadosa Ponednos a este enemigo de Escocia y a mí (IV.iii. 232-3)
circunspección, nunca tentada a poner "confianza absoluta" en
alian1.as políti<.:as, confianza que perdió al rey Duncan. Es un lugar En esta venganza cara a cara !\1acduff proporciona por íin alivio
donde los "demonios pintados" temidos por los "ojos de la infancia", a !\1acbeth, el cual está en un eslado de desesperada nulidad,
Y de los que Lad} Jl1acbeth se burla, son lomados en serio, encarnados
1 insensible a la esperanza o a! miedo, aprisionado por la delirante
en los polílicos escoceses. El extraño y solemne examen de traición omnisciencia de la mente brujesca que, cree él, "conoce toda
que 1\1alcolm hace a !11acduff tiene más aire de catecismo religioso consecuencia morlal" (\1.iii.5). Este aprisionamiento se manifiesta en
que de realismo psicológico o político. Nadie podría realmente creer su incapacidad de ni siquiera esperar que la muerte sea posible para
en la monstruosa encarnación de pecados mortales que Malcolm quien ha "vivido tiempo suficiente"; está atrapado en una especie de
pinta como su propio retrato. Sin embargo, éstas son las condiciones eterna "vejez" de maldiciones y odio. Una vez m:is, !1-iacduff Barna a
necesarias para que el aspecto "¡\1acduff" de la mente reciba el !as pucnas del claustrum del equívoco, que ahora es el impregnable
mensaje de los últimos estragos causados por "i\1acbcth", y de la castillo de Dunsinane, y la muerte libera a su víctima. La rnente
devastación que ha producido en su país natal interno ("no muestra enferma de ~lacbeth se ve reílejada en la de su ~compañera de
sino nuestra tumba"). El examen empieza recordando /\1alcolm a grandeza", su mujer, quien en su sonambulismo alucinado revive
186 CLAUSTRUM EQUIVOCO DE MACilETH, AMBIGÜEDAD DE SHAKESPl!ARE 187
obsesivamente el primer asesinato. Incapaz de soñar, sus emociones de controlar el futuro Je impide tener futuro alJ,runo. Sin embargo, en
reprimidas la persiguen en forma de venenos indigestos, manchas, su aislamiento total y con el paso al remordimiento (Ja llave hacia una
como le pasaba a Macbeth OJando se Je presentaba Ja "corona" vida futura) aún cerrado, muestra una necesidad mayor que nunca de
.sangrienta de! espíritu de Banquo: comunicación: la "pequeña mano" recuerda las palabras de Duncan
a ella al entrar en su castillo; y en su invitación "a dormir" se puede
¡Fue~a maldita mancha!. .. Tenebroso es el infierno. ¿No te ver un seguimiento de la llamada de quien "golpea a la puerta" hacia
!avergüenza, mi señor, un lugar final de descanso.
ser so1dado y tener miedo? ¿Por qué hemos de temer que se ,\1acbeth sigue atentamente su evolución reconociendo, aun sin
(sepa, entenderlos, todos los síntomas de su propio mundo interno en(er-
Cuando a nadie hemos de rendir cuentas? ¿Pero quién mo, como demuestra con su pregunta al doctor, de una curiosidad
Hubiera pensado que el anciano pudiera 1ener tanta sangre? poco habitual en él: "¿No podéis ministrar r.ada a una mente en-
...Aún huelo la sangre: en todos los perfumes ferma?" (V.iii. 40). La ambigüedad del término "ministrar" demuestra
de Arabia no habría aroma para esta pequeña mano ... A que Macbeth entiende perfectamente que Jo que se requiere es un mi-
!dormir, a dormir; nisterio de carácter religioso o "divino~ que no se puede dar como una
golpean a la puerta. Ven, ven, ven, ven, dame la mano., droga o una dosis de espíritu de brujas, sino que "En estos casos I El
No se puede deshacerlo hecho. A dormir, a dormir, a dormir. paciente ha de administrarse su propia medicina~. Por eso grita:
CV.i. 34-65) "Echad la medicina a los perros" y va a ponerse la armadura, pero ya
ha dado señal de empezar a despertar de su inánime desesperación.
Lady Macbeth nunca supo que el infierno es una condición Comienzan a penetrar en sus oídos los golpes a la puena. El primer
interna ·yno una lección de libro ilustrado; su valor era falso, resultado signo ocurre cuando un joven sirviente le trae la noticia de que se
de su falta de imaginación. No podría imaginar las consecuencias que acerca el ejército inglés. En el contexto de su parálisis mental total,
tendría invitar a Ja enfermedad mental a que la l!enara, sustituyendo . una chispa del despertar del miedo cobra forma en Ja cara del
la leche por hiel, poción de brujas. Cuando reprende a Macbeth muchacho, a quien fl1acbeth despectivamente llama "bobalicón de
diciéndole "un poco de agua nos limpia de este acto... lávate ese agua cara cremosa", "pálido como el miedo" y"cara de suero", calificativos
sucia que tienes en la mano~, no podía concebir que las mentiras, en de blancura que nos recuerdan la "leche" de bondad humana que él
cuanto verdades asesinadas, envenenan literalmente la mente. El ha perdido. le dice: "llévate esa cara de aquí", mostrando su
"anciano" lleno de sangre toma ahora venganza en su "mano" perturbación ante un posible contacto con su yo-niño escondido
convertida en sucio testigo. Todas sus falsas suposiciones e irrefle- dentro de sí mismo, sin ser reconocido. Después, cuando lady
xiones recaen sobre ella en forma de "malditas manchas" J\1acbeth sigue la llamada "a dormir", y r-.1acbclh oye el "grito de las
-scnlimientos asesinados que esperaba poder expulsar o evacuar, mujeres" que precede al anuncio de su suicidio, parece despertar un
pero que no puede metabolizar mentalmente. Su creencia simplista poco más de su apatía diciendo: "J-Iabía casi olvidado el sabor
en el "pode;" se derrumbó cuando perdió su influencia sobre su de! miedo~. El sabor del miedo trae una nueva esperanza de que
marido y vio acercarse a ella la ªlocura", tan profunda como su después de lodo Ja muerte qui<'á sea posible, como lo ha sido para
pérdida de omnipotencia. Shakcspeare muestra que el lan alardeado su mujer:
coraje, estoicismo}' masculinidad de lady Macbeth no es sino un !ipo
de estupidez que la incapacita cuando tiene que enfrentarse a acon- h1añana y mañana y mañana
tecimientos de la vida real que no puede controlar; no sabe cómo lentamente se deslizan de día a día
.:ceptar la derrota de sus expectativas: lo único que se le ocurre es I-Iasta la última sílaba del liempo conocido;
la manida frase "No se puede deshacer lo hecho". la idea delirante Y todos nuestros ayeres han guiado a los necios
188 CLAUSTRUM EQUIVOCO DE MACBETH, AMBIGÜEDAD DE SHAKESPEARE 189
En su camino hacia el polvo de la muerte. ¡Apágate, fugaz garra de un traidor sanguinario y el linaje del buen rey Duncan es
[candela! restaurado. Las mismas consignas sobre el honor y el valor emergen
La vida no es sino una sombra andante; un simple actor, en el contexto de la batalla para justificar muertes innecesarias, •:orno
Que en el escenario declama su parce de pavoneos y lamentos, por ejemplo la satisfacción del viejo Siward ante el hecho de que su
Y nunca más se le vuelve a oír. Es un cuento hijo, muerto por Macbcth, haya sido herido por delante; "No merece
contado por un bufón, con muchos gritos y furia, más dolor;/ Dicen que murió dignamente y pagó su deuda n. Aparece
Pero que nada significa. 0f.v. 19-28) la cabeza de Macbelh clavada en una pica, para que sea •reflejo y
señal de su época", del mismo modo que l'l1acbeth había colocado la
El último soliloquio de Macbelh es un inspirado reconocimiento cabeza del "despiadado Macdonwald" sobre sus almenas. lla.nar a
de lo que significa la ausencia de significado, al traducir poéticamente Macbeth "ave infernal" y a su mujer "diablo" puede ser una sa1isfac·
el espectáculo de su mujer sonámbula con la vela en el escenario, en toria explicación pública y servir para que la vida ordinaria vuelva
términos de la vida como "sombra andante~, sombra que oculta temporalmente a su curso, pero con ello no se entra en la profundidad
también su propio sentimiento de no existir. Poco después, Macbelh del problema, ni se curan las heridas de la mente. El poder milagroso
empieza "a dudar del equívoco del diablo que miente como la del rey inglés, envuelto en sagradas profecías, sirve principalrnf!nte
verdad" 01.v. 43-4) y busca señales de su próxima liberación, para apuntar un tema que Shakespeare explorará de maner::t inás
empezando con el bosque de Birnam. Superficialmente hablando profunda e imaginativa en sus obras posterio•es, especialmente en El
será vencido por el ejército, pero a nivel más real es un encuentro cuento de invierno y que es la salida de la mente de su omnipo1encia
personal que para él tiene el significado de enfrentarse a las brujas paralizanLe mediante la acción de deidaGes creadoras internas,
del mismo modo que Macduff va a enfrentarse a él. Porque, a antiléticas a las brujas. Pero ése es un.paso p.:isterior, y entre tanto la
difererÍcia de la lota\ incomprensión de Lady Macbeth de los síntomas marcha del bosque de I3irnam es casi una caricatura del resur;~irr1iento
que la aíligen Ja muerte de Macbclh es, en esencia, una conversión de las fuerzas buenas y verdes de la naturaleza --ejeinpio de
religiosa a través de la persona de Macduff, su alter-ego. 1\unque de ideología estática-; y el "doctor", presente tanto en la cort•! inglesa
Macdu íf se pcdr'ía decir equívocamente que "no es nacido de mujer", como en la escocesa, solamente dice que se •admira" del estado de
la relación entre elles es esencialmente ambigua, dos caras de un Lady Macbeth, pero que nada puede hacer si el paciente no ''se
mismo ser. De hecho, Macbeth, que es rr1ás fuerte en la lucha y administra su propia mediciana". Uno de los más importantes
empieza ganando, se rinde a 11acduff cuando éste se identifica a sí aspectos del logro de Shakespeare en J.facbeth es su dcmo~traci5n de
mismo de un modo que hace posible ia muerte de 1'11acbeth por !a que la •mente enferma" no puede realmente sera tendida por el ~yo"
imagen o la idea, y no la simple fuerza física. Mediante esla con- de! paciente; puede ceder su dominio a una parte más sana del yo,
versión o~muerte", la mente de l\1acbeth-i'vlacduff emerge del daus- una parte buena, benigna y moral, pero no puede trasform~1rse y
trum en un ambiente de piedad vengativa. El estado de Escocia, sobre convertirse en parle útil e integral del futuro desarrollo de la
el que ha intentado ejercer su omnipotente conLrol con consecuen- personalidad a no ser que se establezca un modo más radical y
cias catastróficas, es entregado a ?.1alcolm, el heredero de Duncan, resistente de pensamiento creador.
quien aunque correcta y estrictamente educado, no tiene la ingenui-
dad de niño que su padre tenía. Los claustros de la corle ir.glesa le
han enseñado a observar el mundo sin ser partícipe.
No hay aquí garantía de que ésta va a ser una solución profunda
o permanente a los problemas de Escocia. Pare\ contrario, los valores
y el ambiente del final de la obr,;, son inquietantemente parecidos a
Jos que reinaban al principio. Una vez más Escocia es liberada de la

También podría gustarte