Está en la página 1de 50

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Cajamarca, Julio del 2013


Objetivo Objetivos
General Específicos

Analizar EL MÉTODO DE Dar a conocer en que


ENTBACIÓN POR condiciones se aplica este
CUADROS. Estudiar sus método.
características así como sus
ventajas y desventajas en su
utilización.

Identificar en que tipo de


material es preferido su
utilización.

Mostrar que tipo de


materiales son necesarios para
su ejecución.
III
Shibu lijack
Shibu lijack
Shibu lijack
Shibu lijack
Condiciones de aplicación

En yacimientos Recuperación de pilares de alta ley entre los


con una potencia
mínima de 3 a
1 tajeos de corte y relleno, así como también por
encima y debajo de las galerías de acceso.
3.5m.

Explotación de cuerpos mineralizados en terreno

2 incompetente, el cual es demasiado estrecho,


demasiado plano o demasiado irregular para ser
minado por “block caving” u otros métodos.

Explotación de cuerpos mineralizado de alta ley en


donde las pérdidas por dilución de los métodos de
3 socavación sean inaceptables debido a posibles
inflamaciones espontáneas por presencia de sulfuros.
Shibu lijack
Shibu lijack
Shibu lijack
Desventajas del Método:
Enmaderado

FORTIFICACIÓN CON
SOSTENIMIENTO CON
MADERA
MADERA:

• El sostenimiento tiene por •► Galerías.


objeto mantener abiertas ► Caminos.
las labores durante la ► Chimeneas.
explotación, ► Cuadros.
restableciendo la masa de ► Preparación de
roca que esta suelta. Tajos.
► Bodegas.
► Salas de huinche,
compresoras, comedores,
oficinas, etc.
Cuadros de madera
Fortificación:
Trabajos Preparatorios:
IV
 La madera usada como
soporte en la mina es
obtenida de muchas especies
de árboles. La madera de
consistencia dura es usada en
áreas donde hay mucha
presión de tierras y rocas y
en donde se necesita una alta
capacidad de resistencia.
 Normalmente la madera es
usada luego de prepararla
convenientemente, para
esto se destaja la corteza a
lo largo de la longitud de la
madera de tal forma que
nos queda una madera en
forma cuadrada.
 La madera es usada ampliamente en las
modernas operaciones mineras. Como en la
construcción del soporte en el chute. Estos
diseños están ligados a cada operación para
conformar la dimensión de equipo de acarreo
(arrastre). La madera no requiere de ningún
modo de equipo especial para ubicar soportes
de concreto o acero.
 La ubicación de estos soportes
requiere de un cuidadoso
dimensionamiento y
excavación para su instalación.
La madera puede ser
fácilmente aserrada a fin de
ajustarla con otras maderas,
lográndose así un empalme
que brinda seguridad.
 El éxito del uso de madera en
tierra pesada depende del
cuidado y seguridad de la
ubicación de los cuadros y
abrazaderas para alcanzar y
controlar el rendimiento de la
producción y la resistencia
necesaria para soportar la
excavación que se abrirá.
 Así mismo, la distancia a la
que se ubican los cuadros a lo
largo de la excavación de la
mina, tamaño, forma de los
mismos y la distancia entre el
techo y el piso, son
cuidadosamente determinadas.
Preparación de la madera

Procediendo a entibar Realizando alineación y aplome


PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UNA
ENTIBACION POR CUADROS

Revisando el ajuste Revisando medidas del cuadro


con el escantillón

Trabajo terminado
 Muchos factores deben ser considerados en la relación
del método para explotación de minas cualquiera sea la
forma que el cuerpo mineralizado posea. Cuando se
utiliza el sistema dé cuadros en mina, se considera el
cambio a los siguientes métodos:
 "Cut and fill"
 "Top slicing"
 "Sublevel caving"
a) Cantidad o grado de mineral.
b) Características físicas del mineral y las rocas cajas.
c) Tamaño, forma, buzamiento del cuerpo
mineralizado.
d) Efecto del movimiento de tierras.
e) Disponibilidad y costo de madera.
f) Disponibilidad de la mano de obra calificada para la
construcción de los cuadros.
g)Velocidad de oxidación de los minerales y seguridad
de operaciones.
h)Fuentes y costos del relleno de material inservible.
MINA BUNKER HILL

COORDENADAS
38 ° 25,47 'N, 120 ° 49.471' W

Mina Bunker Hill

Métodos de Explotación Minera


La mina fue trabajada por primera vez como la mina de
Ranchería en 1853. Recibió el nombre de Mayflower del Sur en
1893. Fue organizada en 1899 como la mina de Bunker Hill
consolidado y operado hasta 1922, la producción de 5.154.382
dólares en oro.

Métodos de Explotación Minera


En otros cuerpos mineralizados, el uso de estos métodos es imposible a
causa de las condiciones del terreno. Este método, que incorpora el uso
de los cuadros estándar de madera consistentes en sombreros de 3m y
avances de 1.5m ha resultado exitoso en varias áreas del tajeo.

Métodos de Explotación Minera


La figura esta graficada en plano y sección
transversal, el uso de este sistema en un cuerpo de
mineral muestra buzamiento de 32° con una alta ley
de zinc.
Normalmente el cuerpo del mineral se desarrolla mediante
un nivel lateral en caja piso y cortadas a través del mineral
espaciadas a 61m se levanta una chimenea de servicio con
45° de ángulo sobre el mineral al nivel próximo 61m más
arriba. Las intersecciones de mineral en los cortes
adyacentes determinan la alineación de las chimeneas. A una
elevación de 7.6m por encima del techo de la cortada se
instalan cuadros de 1.5m x 3m x 2.4m.

Métodos de Explotación Minera


Se conectan la tolva del mineral y la
chimenea de servicio, y el área es entibada
con maderas de 1.5m x 3m, los cuadros se
avanzan 1.5m a lo largo del rumbo por
cuadro. Se construyen dos cribas de 1.5m x
1.5 con maderos de 51mm x 152mm por 1m
que se asientan sobre cada cuadro para
apoyar el techo.

Métodos de Explotación Minera


Métodos de Explotación Minera
Cuando se prepara el minado de la caja piso, el área
desde el camino a la tolva se levanta o se tajea al techo.
El enmaderado en el corte superior es colocado al igual
que en el primer corte. Los postes superiores son
ubicados directamente encima de los postes inferiores, se
utiliza un marco en A de apoyo en la caja techo. Ya que el
buzamiento general de estos cuerpos mineralizados varía
entre 45° y 60° hay comúnmente una comparación de
cuadros a la caja piso por cada corte horizontal de tal
manera que los postes en la caja piso están ubicados en
roca sólida.
Muchos de los relaves de las minas se vierten directamente en el río Coeur d’
Alene y sus afluentes, que estaban contaminados con altos niveles de dióxido
de azufre, plomo y otros metales.

Métodos de Explotación Minera


La Unidad
Económica Administrativa Culebrillas
Propiedad de Consorcio Minero Horizonte S.A. (CMHSA), en
virtud a la fusión entre Compañía Aurífera Real Aventura S.A.C.
(CARASAC) y Consorcio Minero Horizonte S.A. explota en sus
labores subterráneas un yacimiento aurífero de vetas angostas
discontinuas de rango mesotermal que contienen valores
económicos de oro y plata y como ganga principalmente cuarzo
con presencia de pirita aurífera. Este mineral luego de su
explotación es beneficiado mediante un sistema de chancado,
molienda y lixiviación con cianuro en tanques espesadores y
agitadores y un sistema de precipitación Merryl Crowe en la
Planta de Procesamiento Culebrillas que cuenta con una
capacidad de 30 TMS/día y está diseñada para recircular el agua
proveniente del depósito de relaves.
Ubicación y acceso:
La U.E.A.Culebrillas se ubica el paraje denominado Culebrillas,
dentro de la jurisdicción de los fundos Culebrillas y Atunpata, en
el distrito de Parcoy, provincia de Pataz y departamento de La
Libertad, entre las coordenadas UTM PSAD 56 – Zona 18:
9’117,400 N y 225,500 E con cotas entre los 2390 msnm y 2700
msnm.

El acceso por carretera se realiza siguiendo la ruta Lima –


Trujillo, Trujillo – Huamachuco seguido por la ruta Huamachuco-
Puente Chagual –Chilcapampa - Culebrillas, Parcoy. Por vía área
se puede llegar hasta el aeropuerto de Chagual desde las ciudades
de Trujillo y Lima en avioneta, con tiempos de vuelo de 45
minutos y 1 hora 40 minutos respectivamente. Desde Chagual la
mina se encuentra a una distancia aproximada de 54 km.
.
Fig. 1, Plano de ubicación de la U.E.A. culebrillas .
Geología y mineralogía:

El área de estudio pertenece a las fosas tectónicas del Marañón,


precisamente a la Fosa Vijus-Parcoy, la que se encuentra rodeada
en parte por el cuerpo intrusivo más importante de la región, el
Batolito de Pataz. En cuanto al macizo rocoso de la mina este está
constituido por cuarzo-monzonita y granodiorita con alteraciones
como silicificación, seritización y cloritización. Los minerales
más comunes al yacimiento son el cuarzo y la pirita con presencia
de filones de calcopirita, galena, esfalerita y raras veces pirrotita,
encontrándose el oro en solución sólida dentro de los sulfuros, así
como en el borde de los granos de sulfuros.
Mina:

En la Unidad Económica Administrativa Culebrillas debido al


buzamiento de las vetas y a la incompetencia de las cajas, se
viene aplicando principalmente el método de explotación de
square-set con elementos de sostenimiento de madera cuadrada
de 8” x 8” en labores horizontales y en inclinados y chimeneas
también se utilizan cuadros de madera con elementos redondos
o cuadrados. Cuando las condiciones del terreno así lo
requieren. Las chimeneas llevan puntales de madera de 5” para
acceso, seguridad y como plataforma de perforación. y relleno
detrítico. Ocasionalmente, se emplea corte y relleno ascendente.

En la perforación se utilizan máquinas perforadoras tipo Jack-


Leg y la extracción en los tajeos se realiza mediante winches
neumáticos, carros U-12.
Proceso de Explotación
Tabla 1: Equipos
La exploración de
minerales auríferos se
realiza mediante el método
de niveles y subniveles,
mientras que la explotación
se realiza con cuadros de
madera (square-sets) y
relleno, realizando cortes
horizontales debido a las
características que presenta
el yacimiento.
El equipo que se emplea se
indica en la tabla a
continuación.
El mineral extraído de la mina es almacenado en una tolva
principal que se encuentra en la superficie y desde allí es
trasladada utilizando un volquete hacia la tolva principal y de
allí a la planta de beneficio, que cuenta con una parrilla de 8”.
La producción diaria de la mina es de 60 TM/día, mientras que
la planta procesa 30 TPD, enviándose la diferencia para su
tratamiento en Cía. Minera Poderosa S.A
• Este método se aplica en yacimientos en los que la roca
es incompetente y de una potencia que va hasta 3 a 3.5
m.
• Para que este método sea rentable el yacimiento debe
tener una buena ley.
• Una de las minas peruanas que aplica este método es la
U.E.A Culebrillas, en La Libertad.

También podría gustarte