Está en la página 1de 10

Construcción de galería mineras

El objetivo principal del proyecto es mejorar la eficiencia en la construcción de galerías mineras a través del incremento
de la disponibilidad de la maquinaria y la reducción de los ciclos de trabajo, solapando las fases de excavación y
sostenimiento.

OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL CURSO

Mejorar las competencias de los participantes a través del conocimiento


adquirido en el curso DISEÑO Y CONSTRUCCION DE GALERIAS donde
se otorgarán las herramientas tecnológicas para diseñar y construir
excavaciones de acuerdo a sus necesidades de operación y seguridad,
empleando para ello elementos de ingeniería y análisis de casos realizados
por nuestro consultor con el soporte de software especializado, optimizando
así costos y tiempos durante su construcción.

Considerando la dinámica de las operaciones mineras, otro objetivo de


igual importancia es disponer de nuevas herramientas y recursos que le
permitirán al participante plantear soluciones alternativas de aplicación
continua a los problemas identificados en sus actividades de trabajo.

QUIENES DEBEN PARTICIPAR


Profesionales de especialidades afines que tengan cargos o niveles de
responsabilidad en la reducción de costos y tiempos en el diseño y
construcción de galerías.

Profesionales que realicen actividades relacionadas al diseño


geomecánico.

Ejecutivos que requieren ampliar sus conocimientos sobre diseño


geomecánico.
ESTRUCTURA CURRICULAR
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE GALERIAS
(40 HORAS)
MODULO I
Introducción
Consideraciones generales.
Identificación del trazado y sección tipo.
Caracterización Geológica y Geotécnica del Terreno
Tipos de rocas atendiendo a su génesis.
El macizo rocoso.
Características de la matriz rocosa y de las discontinuidades.
Metodología a seguir para la caracterización del macizo rocoso.
Manejo del software DIPS.
Ejemplo práctico.
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificación de Protodyakonov.
Clasificación de Bieniawski.
Clasificación de Romana.
Clasificación de Hoek y Brown.
Clasificación de Barton et al.
Clasificación de Palmstrom.
Ejemplo práctico.
Excavabilidad y Perforabilidad de los Terrenos
Clasificación de los terrenos en función de su excavabilidad.
Propiedades geomecánicas del terreno que influyen en su
excavabilidad.
Perforabilidad de las rocas.
Tipos de excavación.
Control de Aguas
Conceptos de hidrogeología.
Infiltración de agua.
Estimación de los caudales de agua infiltrada.
Selección de bombas de extracción.
Ejemplo práctico.

Variación del Estado Tensional del Terreno al Abrir una Excavación


Subterránea
Comportamiento elástico.
Comportamiento elastoplástico.
Análisis con el software EXAMINE 2D.
Teoría de las curvas de convergencia.
Análisis con el software ROCKSUPPORT.
Ejemplo práctico.
Subsidencia
Evaluación global de movimientos.
Evaluación de asientos.
Estimación de movimientos horizontales.
Ejemplo práctico.
Tratamientos del Terreno
Inyecciones en base a cemento.
Inyecciones en base a resinas.
Congelación del terreno.
MODULO II
Excavación de Galerías.
Excavación mecánica.
Excavación mediante perforación y voladura.
Excavación de chimeneas.
Sostenimiento con Madera
Características de la madera.
Identificación de acciones a considerar.
Diseño de cuadros de madera.
Ejemplo práctico.
Sostenimiento con Bulones
Forma de trabajo de los bulones.
Tecnología del bulonaje.
Aspectos prácticos.
Ejemplo práctico.
Sostenimiento con Shotcrate
Elementos constituyentes del gunitado.
Tipos de morteros y concretos proyectados.
Maquinaria para gunitado.
Cálculo del espesor.

Sostenimiento con Entibación Metálica


Características de la entibación metálica
Sostenimiento rígido de acero
Sostenimiento deslizante de acero
Ejemplo práctico
Equipos de Carga y Transporte
Factores que influyen en la selección
Palas y cargadoras
Camiones de perfil bajo
Transporte por ferrocarril
Transporte por cintas
Transportadores blindados
Ejemplos prácticos
Ventilación
La atmósfera minera
Esquemas de ventilación
Cálculo del caudal de aire necesario
Cálculo de la red de ventilación
Ventiladores. Tipos y curvas características
Ventilación secundaria
Tuberías de ventilación
Ejemplo práctico
Instrumentación y Control Geotécnico
Identificación de los parámetros a medir
Equipos para control de las deformaciones del terreno
Equipos para el control de las tensiones en el terreno
Equipos para el control de las presiones sobre el sostenimiento
Control de la tensión de anclaje
Medidas de Seguridad en la Construcción de Galerías
Aspectos Económicos a Considerar
Estudios económicos
Cálculo del coste de la obra
Ejemplo práctico
Análisis de una Obra Real
¿Quién es?

Es el/la profesional que realiza el avance y la conservación de las galerías, instala y mantiene las tuberías de agua, aire
comprimido y la ventilación secundaria.

¿Qué hace?

Perforar el barreno, llenarlo con explosivos y hacerlo volar.


Cargar el escombro o mineral para despejar la galería.
Colocar cuadros metálicos o de madera en el frente avanzado.
Sanear y rozar el frente, evacuando el material rozado.
Instalar las tuberías para las redes de agua, aire comprimido y ventilación.
Colocar y mantener las vías de circulación de los trenes.
Realizar el mantenimiento mecánico y eléctrico de la maquinaria utilizada en minería (rozadoras, retroexcavadora,
saneadora...).
Aplicar la normativa de prevención de riesgos laborales, utilizar los equipos de protección individual y aplicar
técnicas de primeros auxilios en casos necesarios.

Para desempeñar esta ocupación es conveniente tener conocimientos sobre el comportamiento de los terrenos ante la
apertura de huecos; de los minerales; tipos, efectos y
sistemas de medición de gases; el funcionamiento y mantenimiento de la maquinaria empleada en minería; las técnicas
de voladura y perforación; así como nociones básicas de
mecánica y electricidad.
Generalmente, estos conocimientos se adquieren en la práctica. Los/as mineros/as se incorporan a las empresas como
ayudantes y van aprendiendo la profesión siguiendo el
modelo de otros mineros/as expertos.
Las empresas de extracción de minerales imparten cursos de formación continua a sus trabajadores/as. En nuestra
región destaca el caso de Hunosa cuyo departamento de
formación http://www.hunosa.com/formacion_new.html lleva a cabo una importante labor formativa, contando
con recursos humanos especializados en el sector y con importantes

Los/as profesionales de esta ocupación comúnmente son conocidos como "artilleros" o "barrenistas" desarrollan su
trabajo en unas condiciones muy duras, que se caracterizan
por espacios reducidos, escasa iluminación, humedad y un ambiente atmosférico peligroso debido a la existencia de
gases (grisú, monóxido de carbono, hidrógeno, dióxido de
azufre, sulfuro de hidrógeno...). La correcta ventilación de la mina es fundamental para desarrollar el trabajo en
condiciones de seguridad. Los/as mineros/as de preparación y
conservación de galerías deben tener especial cuidado en controlar los niveles de gases, sobre todo de grisú, ya que
provocar una explosión en condiciones desfavorables
conllevaría graves consecuencias.
Estos/as profesionales tienen un importante nicho de empleo en la construcción de túneles y metros. Y pueden
desempeñar otras ocupaciones afines como son las de minero/a de
arranque de carbón, electromecánico/a minero o minero/a de transporte y extracción.

Galerías y Cruceros de Exploración


Consistirá en la perforación de labores subterráneas con gradiente en 5/1000, sección

2.2 x 2.4 m., que permita comprobar la información


obtenida mediante los sondajes.
Mina subterránea es aquella explotación de recursos mineros mediante excavación
bajo el terreno cuando su extracción a cielo abierto no es económicamente rentable, o
aceptable socialmente.

Para la minería subterránea se hace necesario la realización de túneles, pozos,


chimeneas y galerías, así como cámaras. Los métodos más empleados son mediante
túneles y pilares, hundimientos, corte y relleno (cut and fill mining), realce por
subniveles (Sublevel Stopping) y cámaras-almacén (Shrinkage).

También podría gustarte