Está en la página 1de 14

PCA

UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO AÑO LECTIVO 2017- 2018

PLAN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA Asignatura: EDUCACION CULTURAL Y
ARTISTICA
Docente(s):
Grado/curso: SEGUNDO DE EDUCACIÓN BÁSICA Nivel Educativo: EDUCACION BASICA ELEMENTAL
2. TIEMPO
Carga horaria No. Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
semanal Seman
as de
trabajo
2 HORAS 40 4 Semanas 36 Semanas 72 PERIODOS
Semana
s.
3. OBJETIVOS GENERALES
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o
creación de producciones propias.
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en procesos de
investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.
OG.ECA.3 Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus funciones en el
desempeño de distintas profesiones.
OG.ECA.4.Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de
decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución.
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y
comprometida.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante el empleo consciente de elementos y principios del
arte.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las
que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
O.ECA.3.1.Observar el uso de algunos materiales y técnicas en 1.- Valorar las manifestaciones de la diversidad humana, lingüística y cultural del
obras artísticas de distintas características, y aplicarlos en Ecuador y del mundo mediante la vivencia comunicativa.
creaciones propias. 2.- Interactuar democráticamente en el entorno social mediante la practica
O.ECA.3.2.Explicar algunas características del patrimonio cultural, comunicativa
tangible e intangible, propio y de otros pueblos, a partir de la 3.- Disfutar de las manifestaciones culturales teatro, danza, música, cine, etc como
observación y el análisis de sus características; y colaborar en su medios de recreación para el uso del tiempo libre.
conservación y renovación. 4.- Expresar el mundo interior de manera espontánea por medio de los lenguajes no
O.ECA.3.3.Realizar tareas propias de algunas profesiones del verbales gestual, grafico, corporal.
mundo del arte y la cultura, a través de la participación en 5.- Crear textos de comunicación oral y escrita.
pequeños proyectos colaborativos realizados en la escuela o la 6.- Desarrollar habilidades, auditivas y corporales mediante actividades artísticas.
comunidad. 7.- Aplicar en la vida diaria su sensibilidad y creatividad a través de la expresión.
O.ECA.3.4.Programar y realizar pequeños proyectos culturales o 8.- Tomar la naturaleza como fuente de inspiración creativa para mejorar el gusto
artísticos asumiendo distintos roles en su diseño y desarrollo. estético a través de la observación directa de la apreciación de la misma y su relación
O.ECA.3.5.Describir las principales características de un amplio con el arte
repertorio de manifestaciones artísticas y culturales. 9.- Adoptar una posición crítica frente a las diferentes manifestaciones artísticas
O.ECA.3.6.Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de propias así como frente a las de ámbito regional, nacional y universal.
información sobre eventos y producciones culturales y artísticas, y 10.- Identificar las actividades creativas que más se ajusten a sus aptitudes intereses y
para la creación y difusión de productos sonoros, visuales o necesidades tanto individuales como grupales
audiovisuales.
O.ECA.3.7.Participar en procesos de interpretación y creación
visual, corporal y/o sonora, individual y colectiva, y valorar las
aportaciones propias y ajenas.
O.ECA.3.8.Formular opiniones acerca de las manifestaciones
culturales y artísticas, demostrando el conocimiento que se tiene
de las mismas y el grado de disfrute o rechazo que cada una
suscita.
4. EJES TRANSVERSALES: El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo basado en el
Sumak Kawsay
Interculturalidad:
El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas
local. regional, nacional y planetaria, desde una visión de respeto y valoración.
La formación de una ciudadanía democrática:
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de
la mayoría.
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
El desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socio-ecológico.
Los hábitos alimenticios y de higiene.
El empleo productivo del tiempo libre.
La educación sexual en los jóvenes
El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo.
El desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicológicas y sociales.
Identidad
Honestidad
Solidaridad
Libertad y responsabilidad
Respeto
Criticidad y creatividad
Calidez afectiva y amor
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
N.º Título de la Objetivos específicos de la Contenidos Orientaciones Evaluación Duraci
unidad de unidad de planificación metodológicas ón en
planificació seman
n as
1 OG.ECA.1. Valorar las ECA.2.1.4. Experimentar la percepción Expuestos a una CE.ECA.2.2. Identifica, por 12
Dimensi posibilidades y limitaciones de de olores, sonidos, sabores y texturas amplia variedad de medio de los sentidos, las Seman
ón materiales, herramientas y por medio de juegos sensoriales, en elementos cualidades de elementos as
técnicas de diferentes lenguajes los que se adivine qué es lo que se naturales y naturales y artificiales, y
Personal
artísticos en procesos de saborea, se huele, se oye o se toca. artificiales, los utiliza esta información en
y
interpretación y/o creación de estudiantes son la selección de los
Afectiva- producciones propias. capaces de materiales adecuados para
Emocion OG.ECA.8. Explorar su mundo identificar, la creación o elaboración
al interior para ser más nombrar y de productos de distintas
consciente de las ideas y describir sus características.
(El yo: la emociones que suscitan las cualidades. Se
distintas producciones trata de observar INDICADORES
identida
culturales y artísticas, y las que la precisión en
d) pueden expresar en sus propias dichas I.ECA.2.2.1. Identifica las
creaciones, manifestándolas descripciones, así cualidades de elementos
con convicción y conciencia. como el uso que del entorno natural y
hacen de esa artificial, como resultado
información a la de un proceso de
hora de exploración sensorial, y
seleccionar recrea sus posibilidades a
elementos para la través del movimiento y la
creación de representación visual y
productos de sonora. (I.2., S.3.)
distintas I.ECA.2.2.2. Usa la
características. información obtenida de
un proceso de exploración
sensorial para seleccionar
los materiales adecuados
para la elaboración de
productos sonoros,
plásticos, gastronómicos,
etc. (S.3., I.3.)

ECA 2.1.6. Explorar las posibilidades


del cuerpo en movimiento en
respuesta a estímulos diversos
(recorridos, relatos, imágenes, piezas CE.ECA.2.1. Reconoce y
musicales, sonidos, etc.). define los rasgos
característicos del propio
cuerpo y de los cuerpos de
OG.ECA.5. Apreciar de manera otras personas,
sensible y crítica los productos representados en
del arte y la cultura, para producciones artísticas
valorarlos y actuar, como propias y ajenas.
público, de manera personal,
informada y comprometida. INDICADORES
OG.ECA.7. Crear productos
artísticos que expresen visiones I.ECA.2.1.1. Observa y
propias, sensibles e explora las características
innovadoras mediante el y posibilidades de su
empleo consciente de Se trata de propio cuerpo, en reposo y
elementos y principios del arte. estimular una en movimiento, usa el
actitud de conocimiento de sí mismo
observación para expresarse y
constante que representarse
permita tomar empleando distintos
conciencia del materiales, y reflexiona
propio cuerpo, y sobre los resultados
también de las obtenidos. (I.2., S.3.)
similitudes y I.ECA.2.1.2. Describe los
diferencias en los rasgos característicos de
rasgos corporales personas de su entorno y
de personas del de personas representadas
entorno próximo y en objetos artesanales,
de aquellas esculturas o imágenes de
representadas en su contexto próximo.
distintas (S.2.,I.2.)
producciones
artesanales y
artísticas.
2 OG.ECA.1. Valorar las ECA 2.2.1. Interpretar en pequeños Los procesos de CE.ECA.2.4. Genera 12
posibilidades y limitaciones de grupos historias breves inspiradas en elaboración o productos artísticos como Seman
materiales, herramientas y situaciones próximas, relatos oídos, interpretación forma de expresión, as
Dimensi
técnicas de diferentes lenguajes anécdotas vividas o cuentos leídos artística deben representación y
ón
artísticos en procesos de llegando a acuerdos sobre el desarrollo partir siempre de comunicación de
Social y interpretación y/o creación de la observación de mociones, vivencias e
de la acción y sobre algunos elementos
Relacion producciones propias. obras de artistas ideas.
para caracterizar espacios y
al OG.ECA.4. Asumir distintos referentes o de
personajes.
roles y responsabilidades en modelos que INDICADORES
proyectos de interpretación y/o puedan inspirar las
creación colectiva, y usar creaciones I.ECA.2.4.1. Elabora
(El ECA. 2.2.2. Practicar juegos rítmicos
argumentos fundamentados en propias, tanto producciones artísticas
encuentr la toma de decisiones, para (rondas infantiles, juegos tradicionales individuales como basándose en la
o con llegar a acuerdos que de las distintas nacionalidades del colectivas. observación
otros: la posibiliten su consecución. Ecuador, juegos de manos, etc.) que de otras creaciones,
alteridad OG.ECA.7. Crear productos posibiliten el desarrollo de diferentes tomadas como referente.
) artísticos que expresen visiones habilidades motrices. (S.3., J.2.)
propias, sensibles e I.ECA.2.4.2. Participa en
innovadoras mediante el representaciones
empleo consciente de escénicas, de movimiento
elementos y principios del arte. y musicales, demostrando
OG.ECA.8. Explorar su mundo un dominio elemental de
interior para ser más las técnicas artísticas
consciente de las ideas y propias de cada forma de
emociones que suscitan las expresión. (S.3., I.2.)
distintas producciones
culturales y artísticas, y las que
pueden expresar en sus propias
creaciones, manifestándolas ECA.2.2.6. Observar creaciones en las
con convicción y conciencia. que se usan elementos del entorno CE.ECA.2.3. Observa,
compara y realiza
natural y artificial (producciones del representaciones y
land art, construcción de instrumentos construcciones con
musicales con vegetales, etc.) y elementos del entorno
comentar sus características. natural y artificial.
Se trata de valorar
OG.ECA.1. Valorar las cómo se usa la
posibilidades y limitaciones de información
materiales, herramientas y obtenida de
técnicas de diferentes lenguajes procesos de
artísticos en procesos de observación y
interpretación y/o creación de reflexión para la INDICADORES
producciones propias. comprensión del
OG.ECA.4. Asumir distintos entorno natural y I.ECA.2.3.1. Observa y
roles y responsabilidades en artificial, y para la comenta las características
proyectos de interpretación y/o creación de de representaciones del
creación colectiva, y usar objetos de entorno natural y artificial,
argumentos fundamentados en distintas y de objetos y obras
la toma de decisiones, para características. artísticas construidos con
llegar a acuerdos que los elementos de dichos
posibiliten su consecución. entornos. (S.3., I.2.)
I.ECA.2.3.2. Utiliza
diversas técnicas para la
representación del
entorno natural y artificial.
(J.2., S.3.)
I.ECA.2.3.3. Toma como
modelo objetos y
creaciones artísticas para
la elaboración de
producciones propias.
(J.2.,S.3.)
3 El 12
Entorno: OG.ECA.5. Apreciar de manera ECA. 2.3.1. Explicar las similitudes y Se trata de CE.ECA.2.1. Reconoce y Seman
sensible y crítica los productos diferencias en los rasgos (el color de estimular una define los rasgos as
del arte y la cultura, para piel, el pelo, la fisonomía, el tono de actitud de característicos del propio
Espacio, cuerpo y de los cuerpos de
valorarlos y actuar, como voz, etc.) de los compañeros, la observación
Tiempo público, de manera personal, constante que otras personas,
familia, miembros de la comunidad, de
y informada y comprometida. permita tomar representados en
otras culturas, a partir de la
Objetos OG.ECA.7. Crear productos conciencia del producciones artísticas
observación directa o a través de
artísticos que expresen visiones propio cuerpo, y propias y ajenas.
propias, sensibles e fotografías. también de las INDICADOR
innovadoras mediante el similitudes y
empleo consciente de diferencias en los I.ECA.2.1.1. Observa y
elementos y principios del arte. rasgos corporales explora las características
de personas del y posibilidades de su
entorno próximo y propio cuerpo, en reposo y
de aquellas en movimiento, usa el
representadas en conocimiento de sí mismo
distintas para expresarse y
producciones representarse empleando
artesanales y distintos materiales, y
artísticas. reflexiona sobre los
resultados obtenidos. (I.2.,
S.3.)
I.ECA.2.1.2. Describe los
rasgos característicos de
personas de su entorno y
de personas representadas
en objetos artesanales,
esculturas o imágenes de
su contexto próximo.
(S.2.,I.2.)

CE.ECA.2.5. Identifica,
ECA. 2.3.3. Describir los elementos
registra y describe
plásticos presentes en el entorno manifestaciones y
OG.ECA.2. Respetar y valorar el artificial (edificios, mobiliario urbano, producciones culturales y
patrimonio cultural tangible e obras expuestas en las calles museos, artísticas del entorno
intangible, propio y de otros etc.) utilizando un vocabulario próximo.
pueblos, como resultado de la adecuado. INDICADORES
participación en procesos de I.ECA.2.5.1. Siente
investigación, ECA 2.3.4. Comentar las impresiones curiosidad ante
observación y análisis de sus Con este criterio expresiones culturales y
que suscita la observación de
características, y así contribuir a de evaluación se artísticas del entorno
producciones escénicas (música,
su conservación y renovación. trata de valorar el próximo y expresa sus
OG.ECA.5. Apreciar de manera danza, teatro, etc.) del entorno interés y la puntos de vista a través de
sensible y crítica los productos próximo, representadas en las calles, capacidad de descripciones verbales o
del arte y la cultura, para en la comunidad, en auditorios o en observación de comentarios escritos. (I.2.,
valorarlos y actuar, como otros escenarios distintas I.4.).
público, de manera personal, manifestaciones I.ECA.2.5.2. Realiza
informada y comprometida. culturales y registros gráficos, sonoros
OG.ECA.6. Utilizar medios artísticas (incluidas o audiovisuales de
audiovisuales y tecnologías las producciones manifestaciones culturales
digitales para el conocimiento, propias), así como y artísticas del entorno
el disfrute y la producción de la capacidad para próximo, y utiliza dichos
arte y cultura. registrarlas y registros para la creación
comentarlas. de álbumes, carteles,
murales, archivos sonoros,
etc. (I.1., S.3.)

EC.ECA.2.6. Reconoce
ECA.2.3.16. Indagar sobre los platos típicos de la zona y
alimentos que forman una dieta siente interés por
tradicional, su forma de elaboración probarlos y conocer los
en épocas pasadas y su procesos de elaboración.
permanencia en el presente.
INDICADORES

I.ECA.2.6.1. Identifica
platos típicos de la zona y
participa en procesos de
OG.ECA.2. Respetar y valorar el documentación gráfica o
patrimonio cultural tangible e escrita. (I.3., S.2.)
intangible, propio y de otros
pueblos, como resultado de la I.ECA.2.6.2. Busca
participación en procesos de información sobre la
investigación, observación y El reconocimiento gastronomía local y
análisis de sus características, y de la gastronomía organiza los datos
así contribuir a su conservación local requiere obtenidos mediante la
y renovación. tanto de procesos creación de planos,
OG.ECA.6. Utilizar medios de documentación calendarios, cartas, etc.
audiovisuales y tecnologías como de prácticas (I.2., I.4.)
digitales para el conocimiento, experienciales, en
el disfrute y la producción de las que se prueben
arte y cultura. distintos sabores,
se elaboren platos
o se experimente
con distintas
maneras de
documentar lo
observado.
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES

ELABORADO COORDINADORA SUBDIRECTORA


DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte