Está en la página 1de 3

TUNEL TRASANDINO MARCAPOMACOCHA

¿Dónde nace el agua que los limeños y chalacos reciben todos los días? La ruta inicia en las
alturas de Lima y Junín, donde se ubican las represas Antacoto, Yuracmayo y Huascacocha, en
las que se almacenan 331 millones de metros cúbicos del preciado recurso. Desde ahí sigue un
camino largo hasta la planta de La Atarjea, donde es potabilizada y se convierte en el recurso
que millones consumen.

UBICACIÓN:

Veamos este viaje en detalle. En el distrito de Marcapomacocha, provincia


de Yauli, región Junín, existe un sistema de reservorios de captación de agua
de la cuenca del río Mantaro. Ahí hay 19 lagunas, entre ellas
Marcapomacocha, la más importante, y las reservas de Antacoto,
Yaracmayo y Huascacocha, que abastecen a Lima y el Callao, explica el
analista de infraestructura civil de Sedapal Rómulo Carhuas.

DESCRIPCION

Después de que las aguas salen de los reservorios a través de cauces naturales, inician un
recorrido hacia Lima siguiendo túneles, canales y sifones.

"El agua que se almacena en canales llega hasta el túnel


Trasandino, el cual tiene 10 kilometros de extensión. Solamente
sirve para trasvasar el agua desde la zona de Cuevas, en Junín,
hasta la salida de Milloc, en la región Lima", indica Carhuas.

Este túnel Trasandino está en funcionamiento desde 1960. Se trata


de una infraestructura tubular revestida de concreto, que traslada
el agua de forma subterránea, al pasar por debajo de los cerros de la cordillera en Junín.

"Toda el agua de Antocoto y Marcapomacocha pasa por este túnel y desde ese punto hasta el
túnel Trasandino hay 10 kilómetros de canales. El mantenimiento de este túnel se da cada
cinco años y esta labor está a cargo de la empresa Edegel", .

A la altura de Santa Eulalia abastece por túneles a las centrales hidroeléctricas que están a su
paso, como Huinco, Callahuanca, Moyopampa y Huampaní, luego de lo cual las aguas que lleva
se unen al río Rímac.

BENEFICIARIOS

“Aquí empieza otra historia”, sostiene Carhuas, refiriéndose a la contaminación que sufre el
agua por mano del hombre: basura, relaves, etc.

El costo por potabilizar el agua aumentó 40% en los últimos tres años, esto a consecuencia de
la contaminación del río Rímac a lo largo de sus 127 kilómetros de cauce.

"En el río se vierten residuos domésticos, industriales y mineros, según estudios de la


Autoridad Nacional del Agua (ANA). Son 1.185 los focos contaminantes detectados", señala,
por su parte, Jorge Gómez Reátegui, gerente comercial de Sedapal.

Además, el crecimiento demográfico de Lima ha ocasionado el surgimiento de más


asentamientos informales en las márgenes del río Rímac.
Al no contar con un sistema de alcantarillado adecuado, ellos (los pobladores) arrojan al cauce
residuos domésticos, tanto sólidos como líquidos, sin ser tratados.

Es entonces cuando las aguas del 'Río Hablador' se ensucian con


relaves y basura que arrojan las personas, empresas e instituciones.

Entonces, el agua que baja de las lagunas ubicadas a más de 5.000


msnm pierde su calidad y pureza.

Por ello el trabajo que hace la planta de La Atarjea es vital para que el
agua pueda otra vez ser sinónimo de vida.

“El agua tratada puede tomarse. Lo malo es la existencia de tuberías con más de 50 años, lo
que afecta su calidad. Si a esto se le suma que la población la usa inadecuadamente, entonces
hay menos probabilidades de tener el recurso que necesitamos con buena calidad”.

Según Carhuas, esto no ocurre en otros países, porque usan aguas tratadas y realizan
campañas permanentes para que la población no gaste indebidamente el agua.

“No hay que olvidar que Lima está asentada en un desierto y las condiciones climáticas están
variando, y a veces las lluvias se atrasan o llueve menos y por eso las represas que abastecen
Lima no se llenan".

CONSUMIMOS MÁS AGUA DE LA NECESARIA

El consumo de agua en promedio por persona debería ser 150 litros por día, pero la realidad
nos indica que un limeño consume en promedio 250 litros.

"Bañarse 5 minutos en ducha, con cabezales que arrojan 12 litros por minuto, significa que
consumimos 60 litros. Y si se supera ese tiempo, es decir 7 hasta 10 minutos, estamos
hablando de hasta 100 litros de agua que se pierde en cada baño", señala Gustavo Maldonado,
jefe del equipo comercial de Sedapal.

El funcionario señala algunos ejemplos que ilustran el problema: "los inodoros ahorradores
tienen un consumo de 6 litros y cada persona usa cuatro veces el inodoro por día, es decir 24
litros de agua. Ahora bien, un inodoro malogrado permitirá la fuga de 150 metros cúbicos de
agua, y esto significará al usuario el pago de 1.220 soles.

"Para la limpieza del hogar se usa un balde de 5 litros; para lavarnos los dientes y afeitarnos
usamos 10 litros. Y si sumamos el riego de las áreas verdes, dejando la manguera abierta,
inundando el pasto en pleno sol y permitiendo que se evapore el agua, hablamos de grandes
cantidades", álertó.

EN CIFRAS

 40 litros de agua ahorraría si se duchara durante solo 5 minutos.


 150 Lt de agua se ahorran al lavar la ropa en lavadora.
 331 mllns. de metros cúbicos almacenan lagunas y represas de las alturas de Lima y
Junín.
TUNEL DEL MANTARO

UBICACIÓN

El Complejo Hidroenergético del lagunillas se encuentra en el distrito de Colcabamba, provincia


de Tayacaja, departamento de Huancavelica en Perú. El complejo representa la mayor planta de
energía hidroeléctrica en Perú y se compone de tres partes: la represa de Tablachaca, la central
"Santiago Antúnez de Mayolo" y "Restitución".
DESCRIPCION

La primera etapa del Complejo Mantaro contempló la construcción de una represa en la


Encañada de Vigapata, de donde partiría un túnel de 20 KM hasta Campo de Armiño, luego del
cual una tubería de presión llevaría las aguas hasta el lugar
donde se construiría una casa de máquinas para tres unidades
de generación de 114 MW cada una. Estaetapa se inauguró el
6 de Octubre de 1973. En la segunda etapa del proyecto se
instalaron cuatro grupos generadores adicionales a los tres ya
existentes y se aumentaron dos tuberías de presión, con lo que
se logró alcanzar una potencia total de 798 MW. Esta etapa se
inauguró el 1º de Mayo de 1979.

Cinco y medio años después, el 10 de Noviembre de 1984, se


inauguró la tercera y última etapa del Proyecto Mantaro,
consistente en la Central Hidroeléctrica Restitución. Esta etapa
aprovecha las aguas turbinadas provenientes de la central
Santiago Antúnez de Mayolo para generar, a través de esta
segunda central ubicada en cascada, 210 MW adicionales, con
los que se completan 1008 MW en todo el complejo.

Han pasado más de 36 años desde que se iniciaron las obras del Proyecto Mantaro y aunque las
obras principales han concluido, se continúan realizando obras
de afianzamiento hídrico en la cuenca del río Mantaro y otras
obras de mejoramiento del sistema, con el fin de garantizar un
buen servicio y llevar más energía eléctrica y con ella el
progreso a los muchos pueblos del país. Las obras del Proyecto
Mantaro fueron realmente espectaculares por lo agreste de la
geografía y el duro clima reinante en la zona. Más de una
víctima cobró este proyecto en su realización y aún hoy, al
recorrer las instalaciones del complejo, uno siente el
estremecimiento propio de apreciar las grandes obras del
género humano.

BENEFICIARIOS

La Central Hidroeléctrica del Mantaro o Antúnez Mayolo, es un


patrimonio huancavelicano que ha costado muchos años de lucha del pueblo para evitar su
privatización, pero luego sus beneficios son mínimos, ya que es una empresa de enclave; porque
de algo de 1,300 millones de soles anuales de venta de energía, para Huancavelica queda un
canon aproximado de 70 millones de soles anuales.

También podría gustarte