Está en la página 1de 7

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS


CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
TIPO DE PROYECTO: EXTENSIÓN CULTURAL CICLO: II
TITULO DEL PROYECTO: Campaña de difusión…..promoviendo la resolución de reclamos ante las instituciones financieras, en…. Distrito…. Provincia….,
2017.

RESUMEN EJECUTIVO:

la ULADECH Católica en cumplimiento a su filosofía institucional y de acuerdo a sus documentos normativos: Estatuto, Reglamento General, Reglamento de
Extensión Cultural y Proyección Social, los estudiantes y docentes tutores, manejan los proyectos de responsabilidad social adscrita a la DIRES, en las
diversas organizaciones y comunidades de la sede central y filiales. Lo que significa que los estudiantes gestionan acciones de compromiso social en el
desarrollo de proyectos de los derechos humanos, para generar cambios de comportamientos en el respecto en el campo de acción de su profesión
promoviendo la investigación, desarrollo e innovación ( I+D+i) empleando las tecnologías de la información, la base de datos, desarrollando habilidades
autonomía y respeta opiniones trabajando en equipos. El presente proyecto corresponde a una asignatura de Responsabilidad Social, que utiliza como
estrategia didáctica del aprendizaje basado en proyecto y el título está relacionado con la Norma Técnica Peruana elaborada por el Comité Técnico de
Normalización de Responsabilidad Social – ISO 26000, el asunto 4 sobre derechos humanos: resolución de reclamación.

Incluso cuando las instituciones operan de manera óptima, pueden producirse controversias en relación con el impacto que las decisiones y las actividades
de una organización puedan tener sobre los derechos humanos. Los mecanismos eficaces de resolución de reclamaciones desempeñan un rol importante
en el deber del estado de proteger los derechos humanos. Del mismo modo para cumplir su responsabilidad de respetar los derechos humanos, una
organización debería establecer los mecanismos para que aquellos que crean que se ha cometido abuso contra sus derechos puedan llevar el problema
ante la organización e intentar de obtener una compensación.

De acuerdo al procesos de recojo de información de los estudiantes a través de las encuestas, la situación no es diferente porque del total de……
encuestados, el… desconocen del tema, y según datos estadísticos el……% de los encuestados les gustaría recibir las campañas de difusión. Ante esta
situación se propone el desarrollo del proyecto: Campaña de difusión…..promoviendo la resolución de reclamos ante las instituciones financieras, en….
Distrito…. Provincia…., 2017. Que se desarrollará teniendo en cuenta las fases: etapa de identificación de la problemática en la que la actividad principal
es la aplicación y procesamiento de datos, etapa de elaboración del proyecto en el que se establecen los objetivos, metas y cronograma de actividades, la
etapa de ejecución en la cual se interviene en la comunidad y la etapa de evaluación y mejora.

OBJETIVOS:
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVOS GENERAL:
Realizar el proyecto Campaña de difusión…..promoviendo la resolución de reclamos ante las instituciones financieras, en…. Distrito…. Provincia…., 2017.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar y promover la resolución de reclamos ante las instituciones financieras, en…. Distrito…. Provincia…., 2017.
2. Elaborar el proyecto: Campaña de difusión…..promoviendo la resolución de reclamos ante las instituciones financieras, en…. Distrito…. Provincia….,
2017.
3. Ejecutar el proyecto: Campaña de difusión…..promoviendo la resolución de reclamos ante las instituciones financieras, en…. Distrito…. Provincia….,
2017.
4. Evaluar y proponer plan de mejora al proyecto: Campaña de difusión…..promoviendo la resolución de reclamos ante las instituciones financieras, en….
Distrito…. Provincia…., 2017.

ALCANCE:

 DIRES
 Coordinador de Responsabilidad Social en Filiales
 Docentes tutores de responsabilidad social
 Estudiantes de Escuela Profesional
 Comunidad u organización beneficiaria

METAS DE ATENCIÓN
 N° de beneficiarios : ……………………….

RESPONSABLES DEL PROYECTO


 Docente tutor : ……………………………….
 Coordinador del grupo : ………………………………….
 Integrantes del grupo
1. ………………………………….
2. …………………………………..
3. …………………………………..

DURACIÓN DEL PROYECTO:


Un semestre académico
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ACTIVIDADES:

Cronograma
Semanas
Objetivo Actividad Responsable Meta Indicador
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
PLANIFICACIÓN
1. Evalúa e identifica con la
aplicación de encuestas de
inicio, para evaluar el Encuesta de
O1 Estudiante Encuestas procesadas
conocimiento antes de Entrada
elaborar el proyecto…..…en la
población….…….
EJECUCIÓN
1. Elabora e implementa el
proyecto …………………….en la
población….presentando las Estudiante 1 proyecto Proyecto
evidencias en el entorno
virtual Angelino (EVA)
2. Ejecuta el proyecto…en la
Estudiante Asistencias
población…de acuerdo a las Registro de asistencias
actividades planificadas.
O2
3. Aplica encuestas del cierre
para obtener datos, para
Encuesta de
evaluar el impacto de la Estudiante Encuestas procesadas
Salida
ejecución del proyecto…….en
la población….
4. Registra las ocurrencias en
el desarrollo del proyecto….en Estudiantes Registro Registro de ocurrencias
la población….….
VERIFICACIÓN
O3 1. Verifica el desarrollo y Docente Tutor Verificación Registro de verificación
cumplimiento del proyecto in-
situs
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
2. Verifica en la tutoría Total de
presencial el cumplimiento de Docente Tutor estudiantes Registro de asistencia
la ejecución en el EVA. matriculados
EVALUACIÓN Y MEJORA
1. Evalúa y presenta el
desarrollo de cumplimiento
O4 del proyecto, con plan de Estudiante 1 informe Informe final
mejora y resultados de la
encuesta de salida.

RECURSOS:

HUMANOS:

- Docente tutor
- Estudiantes de la Escuela Profesional
- Dirigentes de la comunidad
- Moradores de la comunidad

MATERIALES:

- Papel bond
- Lapiceros
- Tinta de impresión
- Dípticos
- Cámara fotográfica
- Equipo de computo
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO 2017 PARA LOS PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MODALIDAD PRESENCIAL


Unidad de Costo Fuente: Fuente:
PRESUPUESTO
Objetivos Actividades Cantidad Subtotal
medida unitario estudiantes ULADECH GENERAL
PLANIFICACIÓN
3 55 55 55 0
a. Identificar la problemática

a.1. Selección y coordinación con responsables. 1 20 20 20 0


a.2. Elaboración, aplicación y tabulación de encuestas. Encuestas 1 25 25 25 0

a.3. Diagnóstico, elaboración y presentación del proyecto. Documento 1 10 10 10 0

EJECUCIÓN
135 55.5 775 35 740
b. Desarrollo del proyecto en un semestre académico

b.1. Difusión del proyecto. Trípticos 100 0.5 50 50


1 5 5 5
b.2. Registro de participantes y fotografías. Eventos

b.3. Ejecución del proyecto. Horas 1 30 30 30


b.4. Pago de docentes. Horas 30 20 600 600

b.5 Servicios de Limpieza. 1 50 50 50

b.6 Plataforma. 1 20 20 20

b.7 Biblioteca física y virtual. 1 20 20 20


EVALUACIÓN
10 10 10 0
c. Elaborar informe preliminar

c.1. Elaboración del informe preliminar. Informe 1 10 10 10


preliminar

PLAN DE MEJORA

d. Elaborar Plan de mejora 30 30 30 0


d.1. Evaluar resultados de informe preliminar. Informe 1 10 10 10 0
d.2. Establecer conclusiones y recomendaciones. Informe 1 20 20 20 0
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
80 80 0 130
e. Gastos administrativos de la ULADECH

e.1. Pago de personal administrativo. 50


1 40 40 40
e.2. Infraestructura y equipamiento.
e.3. Servicios (agua, luz, etc). 1 10 10 10
e.3. Servicio internet. 1 30 30 30
TOTAL 230.5 950 130 870 1000

PRESUPUESTO 2017 PARA LOS PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL


Unidad de Costo Fuente: Fuente: PRESUPUEST0
Objetivos Actividades Cantidad Subtotal
medida unitario estudiantes ULADECH GENERAL

PLANIFICACIÓN

a. Identificar la problemática 3 55 55 55 0

a.1. Selección y coordinación con responsables Global 1 20 20 20 0


a.2. Elaboración, aplicación y tabulación de encuestas Encuestas 1 25 25 25 0
a.3. Diagnóstico, elaboración y presentación del
proyecto. documento 1 10 10 10 0

EJECUCIÓN

b. Desarrollo del proyecto en un semestre académico 120 55.5 435 35 400

b.1. Difusión del proyecto Trípticos 100 0.5 50 50

b.2. Registro de participantes y fotografías Eventos 1 5 5 5


b.3. Ejecución del proyecto Horas 1 30 30 30
b.4. Pago de docentes Horas 15 20 300 300
b.5 Servicios de Limpieza 1 20 20 20
b.6 Plataforma 1 20 20 20
b.7 Biblioteca física y virtual 1 10 10 10
EVALUACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
c. Elaborar informe preliminar 10 10 10 0
Informe
c.1. Elaboración del informe preliminar 1 10 10 10
preliminar
PLAN DE MEJORA
d. Elaborar Plan de mejora 30 30 30 0
d.1. Evaluar resultados de informe preliminar Informe 1 10 10 10 0

d.2. Establecer conclusiones y recomendaciones Informe 1 20 20 20 0

e. Gastos administrativos de la ULADECH 50 50 0 100

e.1. Pago de personal administrativo 50

e.1. Infraestructura y equipamiento Global 1 10 10 10

e.2. Servicios (agua, luz, etc) Global 1 10 10 10


e.3. Servicio internet Global 1 30 30 30
TOTAL 200.5 580 130 500 630

FINANCIAMIENTO

El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimientos de la Ley Universitaria N° 30220 Artículo 125

ELABORADO POR: FECHA:


REVISADO POR: FECHA:

También podría gustarte