Está en la página 1de 5

TEMA 4

A – Estados de Derecho y estados democráticos.

A1 – Estados, estados de derecho y estados absolutistas

Para empezar a entender bien qué es una democracia, un estado democrático, lo primero es saber
qué es un Estado (o lo que decimos normalmente, un “país”).

Un Estado no es un gobierno (por ejemplo, el Estado español no es solamente el gobierno de


Rajoy). Un Estado no es tampoco una tierra,un territorio (si cae una bomba nuclear que destruye a
la población española, ¿seguiríamos teniendo un país?, pero tampoco es solamente una población
(si la población de un país emigrase a otros países dejaría de tener un Estado propio, como les
pasaba a los judíos hasta la Segunda Guerra Mundial).

Entonces, ¿Qué es un Estado? Pues un Estado es la organización política de una sociedad, una
población, en un territorio

Muchas veces escuchamos la expresión “Estado de Derecho” y parece como si fuese sinónimo de
democracia, sin embargo son cosas diferentes. Vamos a empezar aclarando algunas ideas para poder
ver en qué consiste una democracia.

En un Estado de Derecho los gobernantes no pueden hacer cualquier cosa que se les ocurra, sino
que tienen unos línites – dependiendo de las leyes del país del que se trate esas limitaiones serán
mayores o menores, estarán más o menos clara.

Entonces, un Estado de Derecho es un país en el que el poder político (es decir, la actividad de los
gobernantes) está limitado por las leyes, donde las leyes definen cómo funciona el poder político.

Consecuencia: si encontramos un país en que hay leyes que dicen lo que el gobierno puede y no
puede hacer, ese país será un Estado de Derecho (incluso aunque el gobierno sea una monarquía sin
parlamento, o incluso una dictadura).

Entonces ¿cuáles son los países que no son Estados de Derecho? Pues los llamados estados
absolutistas, aquellos en los que el gobernante puede hacer todo lo que desea, sin ninguna
limitación legal.

Conclusión: para que un país sea democrático, hace falta, es necesario, que ese país sea un Estado
de Derecho, pero no es suficiente: se necesitan más requisitos. (Por ejemplo, ¿llamarías democracia
a un país que tenga una constitución que limite el poder, pero donde el gobernante sea un dictador al
que nadie ha elegido?).

A2 – Separación de poderes y soberanía popular

Para que un Estado sea democrático es necesario que sea un estado de Derecho, pero no solamente.
También se necesita que los gobernantes no puedan ejercer el poder de forma arbitraria, cambiando
las leyes según les convenga, o cumpliéndolas cuando les venga bien e incumpliéndolas cuando no.
Hacer eso sería usar el poder de forma arbitraria. (Por ejemplo: pensad en un gobierno que en
cada elección cambiase la ley electoral para salir siempre ganando).

Para evitar esto, se necesita que haya separación de poderes, es decir, que cada una de las
funciones del Estado sean cumplidas por diferentes grupos de personas, de forma que ninguna
acumule demasiado poder, y que los diferentes poderes o funciones puedan controlarse los unos a
los otros.

Los principales poderes o funciones del Estado son:

- Poder legislativo: encargado de elaborar, aprobar y modificar las leyes. Normalmente, en las
democracias este poder lo ejerce un parlamento.
- Poder ejecutivo: encargado de tomar las medidas y acciones necesarias para poner en práctica las
leyes (por ejemplo, para poner en práctica una ley que diga que hay que duplicar el número de
médicos, es necesario crear los nuevos puestos de trabajo, hacer los contratos, pagar los nuevos
salarios, etc).
- Poder judicial: se encarga de vigilar que las leyes se cumplen adecuadamente, y de sancionar o
castigar los incumplimientos.

En la mayoría de países (sobre todo de los democráticos), hay una Constitución, una ley
fundamental, básica, que define cómo es un Estado y cómo funciona, su forma política (monarquía
o república), qué tipo de gobierno tiene, quién lleva a cabo las diferentes funciones o poderes del
Estado, los derechos y deberes de la ciudadanía, etc.

(Sin embargo, hay países, como el Reino Unido, en que en lugar de una Constitución se tienen
varias leyes, elaboradas a lo largo de los años, que cumplen el mismo papel).

Para que un Estado sea democrático, se necesita, además, que haya soberanía popular, es decir,
que el poder provenga del pueblo, de la ciudadanía. O dicho de otro modo, que los ciudadanos
puedan intervenir en la actividad política.

Una democracia puede ser directa, si los ciudadanos deciden e intervienen directamente en las
actividades políticas (elaboración de leyes, toma de decisiones, etc). O representativa, si en lugar
de intervenir directamente eligen a representantes (por ejemplo, diputados), que tomen las
decisiones, elaboren las leyes, etc. en su nombre.

Resumiendo, para que un país sea democrático, se requiere que sea un Estado de Derecho con
separación de poderes y soberanía popular.

B – Pilares de la democracias

Para que una democracia sea sólida, madura, necesita reunir algunas características. Si esas
características dejan de cumplirse, el país será menos democrático, y viceversa.

-Sufragio universal y secreto: Todos los ciudadanos deben poder participar en las votaciones, sin
discriminaciones, y sin que los demás puedan conocer qué vota cada uno, para que no puedan
producirse presiones, chantajes, etc.
-Libertad de expresión y opinión (y otras): los ciudadanos deben poder compartir información,
debatirla y ser libres para defender o criticar la actuación de los gobernantes.
-Respeto a las mayorías y minorías: deben respetarse los resultados electorales, y ningún grupo
social debe ser discriminado, rechazado o silenciado.
-Separación y control de los diferentes poderes: tanto del legislativo, ejecutivo y judicial (ver
arriba), como de los llamados contrapoderes: los medios de comunicación, que deben proporcionar
información verídica y no falseada, y el poder económico, que debe ser controlado si tiene
demasiada influencia en la sociedad y la política.
-Sistema pluripartidista: Diferentes opciones políticas (partidos) deben poder competir y tener
posibilidades de llegar al gobierno (un país en el que hay elecciones pero sólo un partido puede
gobernar va a ser menos democrático).
-Representatividad: No basta con que haya diversos partidos, esa pluralidad tiene que ser una
reflejo, tiene que tener las mismas proporciones que la pluralidad de la sociedad (un país en el que
un partido con el 20% de los votos tuviese el 70% de los parlamentarios podría parecer menos
democrático).

C – La democracia en España

En nuestro país, la Constitución, de 1978, establece que España es una monarquía parlamentaria. Es
decir, el jefe del Estado es un Rey (ahora mismo es Felipe VI), pero no tiene ningún poder real,
sólo simbólico.

Además, España está organizada en Comunidades Autónomas. Una Comunidad autónoma es una
parte del territorio y de la población que tiene su propio Gobierno y su propio Parlamento elegido
por los ciudadanos de la región, y por lo tanto pueden elaborar sus propias leyes y tener
autogobierno. Por ejemplo, Andalucía tiene su propio Parlamento andaluz, y su gobierno
autonómico (la Junta de Andalucía).

España es una democracia representativa con un Parlamento bicameral: el poder legislativo es


compartido por dos cámaras o asambleas diferentes: el Congreso de los diputados, y el Senado
(elegidos por los ciudadanos cada cuatro años).

El Congreso de los Diputados tiene las siguientes funciones:


-Participar en la elaboración de las leyes.
-Elaborar los Presupuestos que especifican las cantidades de dinero que el gobierno puede dedicar
cada año para diferentes temas (sanidad, educación, defensa…).
-Elegir al Gobierno.
-Controlar al Gobierno.

El Senado, cuyo papel principal es representar y mantener el equilibrio entre las diferentes
Comunidades Autónomas, tiene las siguientes funciones:
-Controlar al gobierno
-Participar en la elaboración de las leyes
-Controlar al Gobierno.

C1 – Proceso de elaboración de las leyes en España

En nuestro país, las leyes tienen que seguir el siguiente camino, procedimiento, o trámite desde que
se redactan hasta que se publican y entran en vigor:

1-La ley es redactada y presentada en el Congreso. Pueden proponer leyes:


-El Gobierno
-Los parlamentarios (diputados o senadores) de los diferentes partidos políticos
-La ciudadanía, a través de una I.L.P. (ver debajo).
2-La ley es debatida en el Congreso:
-Los diferentes grupos (partidos políticos) del Congreso pueden proponer enmiendas, es
decir, cambios o correcciones. Una vez admitidas o rechazadas las enmiendas, la ley el
votada.
-Si se supera la votación, se continúa el proceso, si no se supera, la ley es rechazada (se
acaba el proceso)
3-La ley es debatida en el Senado:
-Los diferentes grupos (partidos políticos) del Senado pueden proponer enmiendas, es decir,
cambios o correcciones. Una vez admitidas o rechazadas las enmiendas, la ley el votada.
-Si se supera la votación, se pasa a la publicación (paso 5), si no se supera, la ley es
devuelve al Congreso (paso 4).
4-Si la votación en el Senado ha fracasado, el Congreso vuelve a debatir, enmendar y votar la ley:
-Si se supera la votación, se continúa el proceso, si no se supera, la ley es rechazada (se
acaba el proceso).
5-La ley es firmada por el Rey, publicada, y entra en vigor.

D – Mecanismos de participación en nuestro país (y más allá).

En España, están permitidas estas posibilidades para que los ciudadanos puedan influir en la
actividad política entre elección y elección:

-Manifestaciones, movilizaciones, huelgas, etc: los ciudadanos pueden manifestarse para expresar
su apoyo o crítica a la actuación del Gobierno en algún tema concreto (por ejemplo, la huelga y
manifestaciones feministas el pasado 8 de Marzo).

-Referéndums: el Gobierno puede plantear una pregunta a la ciudadanía, que puede votar una
respuesta u otra. Por ejemplo, cuando se elaboró la Constitución, fue sometida a referéndum antes
de que entrase en vigor, y los ciudadanos pudieron votar si la aceptaban o no.

-Iniciativa legislativa popular (ILP): Un ciudadano o grupo de ciudadanos puede redactar una
propuesta de ley y recoger apoyos (en forma de firmas), si reúnen 500.000 o más, pueden presentar
su propuesta de ley en el Parlamento (la propuesta sigue entonces el procedimiento explicado en el
apartado anterior).

En otros países se cuenta además con otros mecanismos de participación:

-Referéndums revocatorios (Bolivia, Ecuador): Si se recogen suficientes apoyos, los ciudadanos


pueden forzar un referéndum en el que toda la población vote si un cargo político debe dimitir o
puede seguir en su puesto.

Referéndums facultativos (Suiza): Si se recogen suficientes apoyos, los ciudadanos pueden forzar
un referéndum en el que toda la población vote si una ley se mantiene o es suprimida.

Iniciativa legislativa popular directa (Suiza): Los cuidadanos pueden redactar una propuesta de ley
y, si recogen suficientes apoyos, someterla a votación directa de la ciudadanía. Si la cuidadanía la
aprueba, la ley entra en vigor sin pasar por el trámite parlamentario.

E – La opinión pública

La opinión pública es el conjunto de consensos que existen en una sociedad (es decir, de temas en
los cuales la mayor parte de la población tiene la misma opinión), y temas polémicos de actualidad,
es decir, temas en los que diferentes partes de la ciudadanía tiene posturas diferentes y suelen ser
debatidos.

¿Cómo pasa un tema a ser o dejar de ser de actualidad? Pues en gran medida depende de los medios
de comunicación, que son los que presentan los diferentes asuntos como más o menos importantes
dándole más o menos cobertura. Además, hay que tener en cuenta que cada medio va a tener una
perspectiva o ideología diferente. Por eso es importante que los ciudadanos contrasten la
información de diferentes medios, para poder formarse su propia opinión.

También podría gustarte