Está en la página 1de 11

DIAGRAMAS CAUSALES

Ing. Freddy Toribio Huayta Meza


fhuaytam@hotmail.com
DIAGRAMAS CAUSALES
Representan las relaciones de influencia que se
dan entre los elementos del sistema y por lo tanto
permite conocer la estructura del mismo.
Representación de la relación entre Tipos de Influencias
variables.
 Positiva. +
 Se da mediante una flecha. A B
En el mismo sentido de la variable causa.
A B
 Negativa.
-
 Se lee “A influencia a B” A B
En el mismo sentido contrario de la
variable causa

Ing. Freddy T. Huayta Meza


Proceso en el desarrollo del Diagrama Causal.

 Observaciones sobre el sistema.


 Discusiones con especialistas.
 Análisis sobre datos del sistema.
 Elección de variables o elementos a representar
del modelo del sistema.
 Evaluación cualitativa (no numérica) de las
relaciones entre estos elementos cuando las
hubiere.
 Construcción del diagrama causal.
Ing. Freddy T. Huayta Meza
Clasificación de los Diagramas Causales.
1.- Diagramas Abiertos: De estructura simple.
C B

A D

2.- Diagramas Cerrados: De estructura compleja o


bucles de realimentación.
D

C A

Ing. Freddy T. Huayta Meza


Tipos de Bucles de Realimentación.

 Realimentación Positiva. Aquellos en los


que la variación de un elemento se propaga
a lo largo del bucle de manera que refuerza
la variación inicial. Tiende a generar
comportamiento de crecimiento.
Un bucle de realimentación es positivo si contiene un número par de
relaciones negativas o bien todas las relaciones son positivas.

Ing. Freddy T. Huayta Meza


Tipos de Bucles de Realimentación.
 Realimentación Positiva. +
B
+ B

A + A +
+ -
+ -
C
C
Ejemplo: Natalidad de la Población.

+
Población Nacimientos
+

Ing. Freddy T. Huayta Meza


Tipos de Bucles de Realimentación.
 Realimentación Negativa. Aquellos en los
que una variación de un elemento se
transmite a lo largo del bucle de manera
que determine una variación que
contrarreste la variación inicial. Tiende a
generar comportamiento de equilibrio.
Un bucle de realimentación es negativo si contiene un número impar
de relaciones negativas.

Ing. Freddy T. Huayta Meza


Tipos de Bucles de Realimentación.
 Realimentación Negativa. + B

A
-
-
+
Ejemplo: C

Natalidad de la Población con influencia comida.


Poblacion
+

-
Nacimientos por comida por
año persona
+

Factor de
+
Ing. Freddy T. Huayta Meza Nacimiento
Coexistencia de Bucles de Realimentación.

En todo diagrama causal coexisten normalmente bucles


positivos con bucles negativos. Las interacciones entre estos
determinan el comportamiento global del sistema.
Ejemplo: Combinación de bucles Natalidad.
Poblacion
El comportamiento dependerá de la +
dominancia de cada bucle.
+
Cuando: -
t = 0, domina el bucle positivo, de Nacimientos por + comida por
persona
crecimiento al no saturase la comida. año -
+

t = ∞, domina el bucle negativo, al


Factor de
agotarse los recursos, produciendo Nacimiento +
limitación de nacimientos.
Ing. Freddy T. Huayta Meza
Conductas del sistema.
 Crecimiento/ decrecimiento: Influenciado
por los bucles positivos o negativos.
 Tipo S: Cuando en una primera instancia es
influenciado por un bucle positivo y luego
por un negativo generando limites de
crecimiento orientado a una meta.
 Oscilaciones: Cuando se consideran
demoras o retrasos en el sistema.
Ing. Freddy T. Huayta Meza
Reglas para Obtención de Diagramas
Causales.
 Evitar bucles ficticios (no validos)
 Emplear elementos caracterizables por
números (no absatracciones).
 No emplear dos veces la misma relación.
 Evitar bucles redundantes.
 No emplear el tiempo como factor causal.

Ing. Freddy T. Huayta Meza

También podría gustarte