Está en la página 1de 7

Anuariode EstudiosCentroamericanos,

Univ.CostaRica,11 (2): 149-155,1985

LA INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA EN GUATEMALA EN 1954.


DOS INTERPRETACIONES RECIENTES

Hugo MurilloJiménez
Escuela de Historiay Geografía
Universidadde Costa Rica

The NorthAmerican intervention


in Guatemala in 1954.Tworecentinterpretations.
The NorthAmericanintervention in Guatemalain 1954 to overthrow President Jacobo
Arbenzhas prompted a longseriesofbooksandarticles,themajority ofU.S. policy.
critical
Thisarticleexaminesthe two mostrecently publishedbooks on thesubject;RichardH.
Immerman, TheCIA in Guatemala.TheForeignPolicyofIntervention, 1982and Stephen
and StephenKinzer,BitterFruit.The UntoldStoryof theAmericanCoup in
Schlesinger
Guatemala,1983, The authorconsidersImmerman's studythe mostprofoundand well
documented so far,witha verycoherent
published explanationofwhyandhowtheinterven-
tiontookplace.BitterFruitreworks thetraditional
explanationin a journalistic
presenta-
tionaimedat a massaudience.

En 1954 el gobiernode los Estados Unidos bajo eran metas del programade reformasde ambos pre-
la presidenciade DwightD. Eisenhowerprovocó la sidentes. El socialismo un tanto indefinidopredi-
caída del gobierno democráticamenteelecto de cado por Arévalo y Arbenz desafiaron y por tan-
Guatemala, presidido por Jacobo Arbenz, me- to, antagonizaronlos poderosos interesesde la oli-
diante una acción encubierta organizada por la garquía local, de la Iglesia Católica y de las compa-
Agencia Centralde Inteligencia(CIA). Arbenz era ñías extranjeras.Diez años después del inicio del
el sucesor del Dr. JuanJosé Arévalo Bermejo,pro- programade reformas,la reacción de los gruposde
fesor universitarioy exiliado político, electo en oposición locales, incluyendo los militares,de la
1945 después del derrocamientode la dictadurade United Fruit Company y de la administracióndel
catorce años del generalJorgeUbico. La oposición presidenteEisenhover provocaron la caída de Ar-
al régimende Ubico, intimidaday fraccionadabajo benz en 1954.
su dictadura, contenía elementos reformistasque El papel jugado por los Estados Unidos en el
creían que Guatemala necesitaba desesperada- derrocamientode Arbenz, las fuerzasy eventosen
mente la democracia política, la planificacióneco- Guatemala y los Estados Unidos que provocaronla
nómica y la integraciónnacional de los campesinos llamada "Operation Success", la orientaciónpolí-
indígenas y de los trabajadores urbanos. Even- tica y el verdaderosignificadode los regímenesde
tualmente, el movimiento político reformistade Arévalo y Arbenz y temas relativos,han suscitado
Guatemala estuvo compuesto de una combinación una larga serie de libros y artículos con los más
un tanto peculiarde reformadoresnacionalistasde- diversosenfoques, aunque mayoritariamentecríti-
mocráticos, políticos idealistas y elementos co- cos de la politica de los Estados Unidos en el lla-
munistas. mado "affair"de Guatemala (1). Aunque los linea-
Con el ascenso al poder de Arévalo se inauguró mientos generales de la intervenciónnorteameri-
un período de reformasque incluían el restableci- cana se conocen desde 1954, el tema continúa
miento de la democracia política y la transforma- siendo polémico y recobra actualidad en las pre-
ción de las condicioneseconómicasdel país median- sentes circunstanciasde crisis regional en donde
te la reformaagraria,la legislaciónlaboraly el mejo- una vez más los Estados Unidos juegan un papel
ramientode las oportunidadeseducativas. Arbenz protagónico. La publicación reciente de dos nue-
continuóe intensificósus políticas y programas.La vos libros sobre la intervenciónnorteamericanaen
integraciónde las poblaciones indígenasy el sector Guatemala resulta asi muy oportuna. Oportuno
laboral a la vida política y económica de la nación también parece ser un comentario extenso sobre
150 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

dos libros que aunque tratanuna temáticaidéntica era McCarthista.Las políticas estratégicasde am-
y utilizan esencialmentelas mismasfuentes,tienen bas administracionesse basaban en el convenci-
dos enfoques diferentesespecialmente sobre las miento de que el mundo libre, liderado por los
motivacionesde los Estados Unidos para intervenir Estados Unidos y el mundo comunistabajo la tute-
en Guatemala. Estos libros,escritosambos por au- la de la Unión Soviética, se encontrabanenzarza-
tores norteamericanosson, en su orden cronológi- dos en un conflicto global en el que sólo uno de
co The CIA en Guatemala: The Foreign Policy of los sistemas antagónicos podría sobrevivir.Por lo
Intervention,de Richard H. Innerman(2) y Bitter tanto, todos los esfuerzos de la política exterior
Fruit The Untold Story of the AmericanCoup in norteamericanaestaban dirigidosa "contener" el
Guatemala, de Stephen Schlesingery StephenKin- avance global del comunismo expansionistay mo-
zer(3). nolítico. La estrategiabásica de la administración
Es muy posible que el libro de Immermanlle- Truman era la contención militar,basada en la su-
gue a ser considerado por los especialistascomo el perioridad de los Estados Unidos en ese campo y
estudio más profundoy documentado de la inter- en la construcciónde numerosasalianzas militares
vención de los Estados Unidos en Guatemala en que abarcaban prácticamentetodo el mundo. La
1954. Apoyado en la Ley de Libertad de Infor- administración Eisenhower continuó deci-
mación de los Estados Unidos, Immermanfue el didamente con la política de contención, pero
primero en obtener una gran variedad de docu- creía que el conflicto entre su país y la Unión
mentos secretosy con ellos delucidarel verdadero Soviética tendría como escenarioprincipallos paí-
papel jugado por la administracióndel presidente ses del Tercer Mundo. Reconociendo la inestabili-
Eisenhoweren el derrocamientode Arbenz. El au- dad crónica del área y el atractivoque el comunis-
tor se esfuerzapor clarificarla responsabilidadin- mo tenía para el desarrollodel nacionalismo,creía
dividual y colectiva en la citada intervencióny co- que la confrontaciónsería ganada solamenteme-
mo resultado,el papel jugado por los funcionarios diante la transiciónpacífica de esas áreas al capita-
de gobierno y por la United FruitCompany resul- lismo y la democracia. La administraciónEisen-
tan ahora mucho mas claros. Immermanse aparta hower enfatizabalas acciones encubiertasorganiza-
de la explicación tradicional(aceptada incluso por das por la CIA, más que la contención militar,en
el mismo Arbenz) que culpaba a la United Fruit sus esfuerzos por evitarel supuesto avance comu-
Company de su derrocamiento,para concluir que nista.
no existióuna conspiraciónde esa compañía (4), y Desde 1947 muchos políticos norteamericanos
habían expresado su preocupación por la vulnera-
por el contrario,la mayorresponsabilidadrecae en
el presidenteEisenhowery en los hermanosJohn bilidad de América Latina ante la penetraciónco-
Foster y Allen Dulles, Secretariode Estado y Di- munista.JohnFoster Dulles y George Kennan (im-
rector de la CIA respectivamente, en esa adminis- portante consejero de Truman), creían que la
tración. América Latina sería un blanco del expansionismo
Crucial para la explicación de Immermanes el soviético y que por sus precariascondiciones socia-
ambientede guerrafría que dominaba en los Esta- les y políticas podría ser receptivaal comunismo.
dos Unidos en los primeros años de la decada de Un documento del Consejo de Seguridadde 1952,
los cincuenta, cuando el gobierno reformistade (NSC-141) expresaba los temores de la adminis-
Arbenz en Guatemala era visto como un capítulo tracióndel presidenteTrumanpor el "crecimiento
menor, aunque crucial del conflicto mayor de la interno del comunismo" y la "guerrapolítica so-
guerra fría. Así, para Eisenhower, los hermanos viética" en la América Latina (5). Desde 1945, la
Dulles y para muchos otros en el gobierno norte- administraciónTruman había expresado su preo-
americano,la restituciónde las tierrasexpropiadas cupación por Guatemala debido a la expiopiaelon
a la UFCO poi Arbenz no fue el propósito más de la Guatemala Airways. La aprobación del Códi-
importantede "Operation Success" organizadapor go de Trabajo aumentó esa preocupación. Cada re-
la CIA, sino apenas coincidente y subordinado a forma de Arévalo, pero especialmentede Arbenz
los finesestratégicosde Washington. más tarde, aumentaban la alarma norteamericana
En su primercapítulo Immermanhace un re- debido a que el comunismoera generalmenteiden-
cuento de la política exterior global y hacia la tificado como cualquier actividad que se opusiera
América Latina de las administracionesde Truman o lesionara los interesesde ese país. Los dictadores
y Eisenhower. Entatiza el "ethos" de guerrafría centroamericanoscomo Anastasio Somoza García
que predominabaen los Estados Unidos durantela de Nicaragua alegaban que Guatemala estaba con-
MURILLO: La intervenciónnorteamericanaen Guatemala en 1954 151

trolada por los comunistas. Según Immerman,en funcionariosmás importantesde la administración


Guatemala existía un movimientocomunistamuy Eisenhower estaban convencidos de que los comu-
activo,pero el númerode sus miembrosera relati- nistascontrolabanel gobiernoy principalesinstitu-
vamentepequeño y la influenciaque ejercían en el ciones de Guatemala. La crecientehostilidadde los
gobiernode Arevaloera casi inexistente,y relativa- sindicatos contra la UFCO y la InternationalRail-
mente limitada en el gobierno de Arbenz. Su ma- ways of Central America (IRCA), la creación del
yor fuerzase localizaba en los sindicatos,organiza- Partido Revolucionario de los Trabajadores y la
ciones populares y en programaseducativos,pero publicación del periódico izquierdistaOctubre,pa-
su número era no mayor de cinco mil en una po- recían pruebas evidentesde la crecienteinfluencia
blación de 3.000.000 de habitantes.Con una orga- comunista. La expropiación en las tierrasde la UF-
nización no muy eficientey con un liderazgo dé- CO que se inició en 1952 consolidó este punto de
bil, nunca controlaronmás de cuatro asientos en el vista. El inicio de la reformaagrariaabrió una nue-
Congreso de Guatemala (6). En este particular, va fase en las relaciones entreGuatemala y los Es-
otros autores han reconocido que hacia 1950, tados Unidos porque atrajo la atención pública
cuando Arévalo dejó el poder, la izquierda Guate- sobre la irreconciabilidadde ambas políticas.
malteca, mucho más disciplinada que otras fac- El terrenopara la reacción de Washingtonhabía
ciones políticas, controlaba los sindicatosdel país. sido preparado con maestría por la UFCO me-
Los comunistas habían infiltrado las principales diante una intensa campaña de relacionespúblicas
organizacioneslaborales especialmentela CTG, ha- conducida por expertos como la firma de John
bían tenido un éxito relativoen influenciarlas po- Clements and Associates, y Edward Bernays y
líticas laborales y sociales de Arévalo y Arbenz. Thomas G. Corcoran. Los amigosde la UFCO ocu-
Pero todo el mundo reconoce, e Immermanlo en- paban altas posiciones en la administracónEisen-
fatiza,que el gobiernode Arbenz estaba muy lejos hower y se contaban entreellos los hermanosJohn
del ser comunista o de estar controlado por los Foster y Allen Dulles, ambos antiguosabogados de
comunistas(7). Arbenz, por su parte,nunca consi- la firmaSullivan and Cromwell,consejeros legales
deró a los comunistascomo una amenaza a su ré- de la UFCO para Centro América. Henry Cabot
gimeny se creía capaz de controlarlosa la vez que Lodge, embajador en las Naciones Unidas y John
aceptaba su apoyo. Sin embargo,la mentalidadde Moors Cabot, subsecretariode estado para la Amé-
guerra fría que dominaba en los Estados Unidos rica Latina, eran accionistasde la UFCO.
hacía que cualquier aceptación, reconocimientoo En agosto de 1953 el presidente Eisenhower
tolerancia del comunismo resultaraequivalente a aprobó el plan elaborado conjuntamente por la
ser comunista.Según el autor, en los Estados Uni- CIA y el Departamento de Estado para el derroca-
dos no se entendía el nacionalismo reformistay miento de Arbenz y su reemplazo por el Coronel
la situación de Guatemala era vista simplemente Carlos Castillo Armas,exilado en Honduras desde
como otro esfuerzo del comunismo internacional 1950 por su fallido intento de golpe de estado en
por controlarotro país, esta vez en el traspatiode favorde Arana. La CIA trajo a AlbertHaney de su
e;a potencia. Aún cuando al inicio de su período misión en Corea para que condujera las opera-
de gobierno el Departamentode Estado no consi- ciones. Con un presupuestocercano a los $6 millo-
deraba a Arbenz como un elemento comunista, nes y cien agentes asignados al caso, estableció su
cada nueva refoma aprobada por su régimenau- cuartelgeneralen la base de Opa-Locka en Miami,en
mentaba las interrogantesy al momento de su de- octubre de 1953. Las armasy municionesfueron
rrocamientoera considerado como tal por muchos canalizadas a travésde una corporaciónficticiaha-
o por lo menoshabía consensoen la administración cia el grupo de ciento cincuentahombresque com-
Eisenhower de que Guatemala estaba fuertemente ponían el "Ejército de Liberación Nacional" de
infiltradapor los comunistas. Castillo Armas. Aviones de la CIA, pilotados por
Según Immerman,la decisión de interveniren aviadores norteamericanos,constituían la fuerza
Guatemala se tomó por lo menos desde mediados aérea de los rebeldes. La guerrasicológica estuvo a
de 1953. Los preparativosde la acción que se de- cargo de Howard Hunt, quien fue posteriormente
nominaría "Operation Success" se iniciaron con una figuradestacada en el escándalo de Watergate.
gran secreto y sólo un puñado de altos funcio- Esta consistía en la distribución de propaganda
narios de la Casa Bianca, del Departamentode Es- contra Arbenz, transmisionesradiofónicas,instiga-
tado y de la CIA estaban al tanto de los detalles. ción al ejército y financiamientode clérigosoposi-
La acción encubierta fue autorizada porque los tores al régimen,todo dirigidoa provocarun levan-
152 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

tamiento popular contra Arbenz. Simultá- diofónica.Arbenz apeló a la ONU, pero Lodge blo-
neamente, la administraciónEisenhower empren- queó la acción de ese organismopretextandofalta
dió una ofensiva diplomática contra su gobierno. de jurisdicción. En su lugar, los Estados Unidos
En octubre de 1953 Dulles envió a Guatemala a pidieron una reunión de la Comisión de Paz de la
John E. Peurifoy,"experto" en comunismo,esta- OEA, pra retrasarlaluegohasta que la "Operation
cionado anteriormenteen Grecia, donde había Success" estuvieracompleta y la reuniónresultara
ayudado a derrotara la guerrillacomunistay quien innecesaria. El 27 de junio la tremenda presión
actuaría como "comandante" en el teatro de los norteamericanacompelió a los oficialesdel ejército
hechos. Peurifoycoordinó su trabajo con Haney y de Guatemala a forzarla renunciade Arbenz. Poco
Hunt a travésdel jefe de la estación de la CIA en después el embajadorPeurifoyobligó a renunciara
Guatemala John Doherty,y con Castillo Armas a la nueva junta militaren favorde Castillo Armas.
través de WhitingWillawer,embajador norteame- La administraciónEisenhower declaró posterior-
ricano en Honduras. En marzo de 1954, en la Dé- mente que el pueblo guatemalteco se había levan-
cima Conferencia de la OEA en Caracas, Dulles tado espontáneamentepara derrocaral comunismo
hizo aprobaruna declaraciónsegúnla cual el domi- en Guatemala, pero este pronunciamientono con-
nio comunistade un gobiernolatinoamericanojus- venció a nadie.
tificaríala acción conjunta del resto de los países El último capítulo del libro de Immermanre-
del hemisferio,de acuerdo con los términosdel Tra- sulta muy pertinentee ilustrativo.El autor hace
tado de Río. La declaraciónestaba claramentediri- una comparación entrela política norteamericana
gida contra Guatemala. En abril de 1954 los Esta- de Guatemala en 1954 y la invasiónde Bahía de
dos Unidos firmaronun pacto de ayuda militar Cochinos, Cuba, en 1961, siete años después del
con Anastasio Somoza y otro similarcon Hondu- derrocamientode Arbenz. Según él, los estrategas
ras en mayo del mismo año. Asimismo,se mantu- norteamericanosbasaron todos sus planes de ac-
vo el embargomilitarcontraGuatemala y los agre- ción encubiertaen el supuestamenteexitoso prece-
gados militaresnorteamericanosadvirtierona los dente guatemalteco. Casi el mismo personal que
oficialesdel ejércitoguatemaltecoque los Estados participó en "Operation Success" participóasimis-
Unidos no enviarían armas ni ayuda militarhasta mo en la operación contra Fidel Castro. La dife-
que depusierana Arbenz. rencia,de acuerdo con Immerman,es que, contra-
El 17 de mayo de 1954 ocurrió un hecho que, riamentea la actitud de Arbenz, Castro reaccionó
desde la perspectiva norteamericana,claramente "con rapidez y vigor". Los sucesos de Guatemala
implicaba a los comunistasen la situaciónde Gua- sirvieronde ejemplo a los revolucionarioscubanos
temala y aceleró la implementaciónde "Operation quienes destruyeronel mito de la invencibilidadde
Success". En esa fechallegó al país un cargamento la CIA. Contrarioa Arbenz, Castro subió al poder
de doscientas toneladas de armas y artilleríaligera apoyándose en un ejército irregulary una vez en
de fabricaciónchecoeslovaca a bordo del navioA- control desmanteló al ejército de Batista y organi-
Ifhen de matrícula suiza. Según el autor, Arbenz zó al campesino en una fuerza de combate leal al
había solicitado insistentementeel levantamiento régimen. Los estrategasde la CIA no apreciaron
del embargonorteamericanopero los Estados Uni- estas diferenciasy menospreciaronla capacidad de
dos habían rehusado. Por lo tanto, el régimengua- respuestadel régimencastrista.Así, los norteame-
temalteco decidió importarlas armas de Checoes- ricanos tomaron como base el supuesto éxito de la
lovaquia y este hecho sirvió de justificacióna la "Operation Success" en Guatemala para planificar
administraciónEisenhower para ordenar el inicio la "Operation Zapata" contra Castro y los revolu-
de la acción encubierta. cionarios cubanos también utilizaron el ejemplo
El 18 de junio de 1954 el "Ejército de Libera- guatemaltecopara la defensa de su revolución(8).
ción Nacional" de Carlos Castillo Armas "invadió" Podríamos agregar,como comentarioa sus conclu-
Guatemala. El grupo sólo pudo penetrarseis millas siones, que Immermanmismo parece dejar escapar
dentro del territorioguatemalteco y ahí esperó la conclusión más obvia: la diferenciafundamental
mientraslos agentesde la CIA y del Departamento entre los casos de Guatemala y Cuba es que en la
de Estado intentabanprovocar un levantamiento primera el ejército en tiempos de Arbenz, como
popular o subvertirel ejército. Los aviones de la ahora, era el eje del poder político y que fue éste
CIA hicieronllovervolantesy bombas incendiarias cuerpo, y no la invasiónde Castillo Armas,el prin-
sobre la ciudad de Guatemala, mientrasque los cipal factoren su derrocamiento.Por el contrario,
asociados de Hunt intensificabansu campana ra- en Cuba la acción encubierta de la CIA fracasó
MURILLO: La intervenciónnorteamericanaen Guatemala en 1954 153

porque no existía un ejércitoregularque derrocara ria fue, en opinión de los autores,un factordecisi-
a Castro. vo en los intentosde transformaciónsocial y eco-
El libro de Schlesingery Kinzer, Bitter Fruit, nómica de Guatemala. En 1950, aproximadamente
The UntoldStoryof de AmericanCoup in Guate- el dos por ciento de la población guatemalteca
mala, es un "exposé" de la perfìdiade la CIA y del controlaba el setenta por ciento de las tierrasdel
Departamentode Estado al patrocinarel golpe de país y menos de un veinticincopor ciento estaba
estado contra Arbenz. Este es esencialmenteun siendo cultivada. Los trabajadores rurales consti-
trabajo periodístico y contrariamentea lo que su- tuían el noventa por ciento de la fuerza laboral y
giereel título no es la relaciónde una "historiano tenían un ingresoper capita anual de apenas $87.
contada" pues, ya lo hemos enfatizado,los detalles El Decreto 900 de la administraciónArbenz de
básicos de este episodio se conocen desde el año junio de 1952, autorizaba la compra por el gobier-
mismo en que sucedieron los hechos. Lo que es no de importantesporciones de tierrano cultivada
más, Bitter Fruit, publicado después del libro de en las grandesfincas. El precio de compra estaría
Immerman,recorreesencialmenteel mismo cami- determinadopor el valor declarado por los dueños
no que este autor (al cual citan con harta frecuen- para propósitos impositivos y el medio de pago
cia) por lo que el contenidoo el enfoque no resul- serían bonos pagaderos en veinticincoaños con in-
tan novedosos. El libro aporta poca información teresesde trespor ciento anual. En marzo de 1953
nueva que no conozcamos por otras fuentes.Qui- fueronexpropiados los primeros209.842 acres de
zás lo más novedoso sea la relaciónanecdótica del tierra no cultivada pertenecientesa la UFCO. El
destino posteriorde muchos de los personajesque Departamento de Estado protestóen nombrede la
participaronen el drama de Guatemala de 1954. compañía señalando que el precio de compra era
En este sentido, el ángulo humano que el libro sumamentebajo. La UFCO sostenía que el precio
ofreceresultamuy interesante. por acre era de $75, mientrasque el gobiernogua-
Retomando la explicación tradicionalde la in- temalteco ofrecía pagar $3. por acre. En octubre
tervenciónnorteamericanaen Guatemala, Schlesin- de 1953 y febrerode 1954 se emitieronnuevos
ger y Kinzer concluyen que la United Fruit Com- decretos de expropiación que cubrían otros
pany jugó un papel central en el desarrollo de 77.000 acres.
"Operation Success". La UFCO había sido por Mientras el Departamento de Estado y el go-
muchos años el mayorterrateniente de Guatemala, bierno de Arbenz entrabanen negociacionessobre
controlando muchos miles de acres de tierra,a la las materias relacionadas con la UFCO, esta com-
vez que era el mayor empleador del país. Con la pañía inició un acelerado esfuerzo para asegurarse
elección de Arévalo en 1945 las demandas labora- el apoyo del gobierno norteamericanoen el derro-
les de los trabajadoresde la compañía provocaron camientodel régimende Arbenz y terminarasi con
las primeras quejas ante el gobierno norteame- su programade reformas.Al igual que Immerman,
ricano sobre el problemadel comunismoen Guate- los autores de BitterFruit detallan la utilización
mala (Ubico había mantenido una estrecha rela- por la UFCO de sus enormesrecursosintelectuales,
ción con la UFCO). En 1949 y 1950 la compañía políticos y económicos para lograr ese apoyo. La
inició una campaña de cabildeo y relacionespúbli- compañía quería convenceral público y gobierno
cas en Washington,y en esos años varios congre- norteamericanoque Guatemala bajo Arbenz estaba
sistas y senadores,informadospor la UFCO, ataca- controlado por el comunismo. Esto se hizo me-
ron fuertementea Guatemala por lo que percibían diante una intensa campaña de prensa, la influen-
como políticas contrariasa los interesesde la fru- cia de importantespersonajes políticos, liberalesy
tera. Después de la elección de Arbenz en 1951, conservadoresconectados con la bananera. Los au-
éste actuó con rapidez para debilitarel poder eco- tores enfatizanhasta el cansancio la conexión de
nómico de la bananera, tratandode romperel mo- muchos "policy-makers" norteamericanoscon la
nopolio que tenía sobre el transportey la genera- UFCO, desde HenryCabot Lodge, senador republi-
ción de electricidad,convirtiendoal estado guate- cano por Massachusettsy más tarde embajador en
malteco en el principalárbitrode las disputaslabo- las Naciones Unidas, hasta Thomas G. Corcoran,
rales e implementandola reformaagraria.El presi- ex-miembrodel "Brain-Trust"de FranklinRoose-
dente buscó asimismouna reducción de las tarifas velt. Miembros prominentesde la administración
de transportesde la UFCO a los productoresparti- Eisenhower como los hermanos Dulles y muchos
culares y trató de obligarlaa pagar impuestos so- otros, tenían conecciones con la UFCO. Según
bre las exportacionesde banano. La reformaagra- Schlesingery Kinzer,los recursosempleados por la
154 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

bananera para influenciaral gobierno norteameri- singery Kinzer quiere llegar a un público mucho
cano fueronenormesy los esfuerzosconsiderables. más amplio.
Los resultados"tuvieronun impacto tremendoen De la lecturade ambos libros se concluye que la
el gobiernode los Estados Unidos" (9). administraciónEisenhower obviamente actuó en
El resto de la narrativade los autores sobre los apoyo de la UFCO. El programade reformaagraria
sucesos de Guatemala difierepoco del análisis de en Guatemala afectaba por supuesto los intereses
Immerman.La explicación sobre el montaje y eje- de la bananera y de hecho muchos elementos de
cución de "Operation Success" es muy similara la persuasióncomunistatrabajabanactivamenteen el
de ese autor. Al finaldel libro los autoresincluyen mismo. Por otro lado, es claro que la UFCO hizo
un apartado con una relación del destino en años esfuerzos denonados para defendersus intereses.
sucesivosde cada uno de los principalespersonajes Pero aún si ésta compañía no hubieraemprendido
norteamericanosy guatemaltecosque participaron campaña alguna, tanto Eisenhowercomo los prin-
en estos sucesos. cipales funcionariosde su administraciónestaban
perfectamenteenteradosde las circunstanciaspolí-
Como lo hemos señalado, la temáticay las fuen- ticas de Guatemala y convencidosde que el gobier-
tes de ambos libros son esencialmentelas mismas. no de Arbenz estaba fuertementeinfluenciado,si
Sin embargo,las diferenciasde enfoque y estilo de no controlado, por elementos comunistas y en
Immermanpor un lado y de Schlesingery Kinzer concordancia con el "ethos" de guerrafríade esos
por otro, resultansustanciales.Ambos libros con- años, creían que la Unión Soviética pretendíaam-
cluyen que la toma del poder por los comunistas pliar su influenciaa Guatemala por lo que sus es-
no era posible en la Guatemala de 1954 y que los fuerzostenían que ser contenidos. Así, el derroca-
Estados Unidos destruyeronun gobierno refor- miento de
Arbenz, tenía que ver no tanto con el
mista,popular y democráticamenteelecto y que el programade reformascomo con el hecho de que
subsiguienteapoyo de ese país a regímenesautori- aceptó la presencia de los comunistas en su go-
tarios y derechistasha significadoun cuarto de bierno (10). La "Operation Succès:" se planeó e
siglode terrorismogubernamental. implementopara protegerlo que se percibía como
Desde nuestropropio punto de vista, el de Im- los interesesestratégicosde los Estados Unidos y
merman es el mejor de los dos libros analizados. muy posiblementela intervenciónse hubieradado
Aunque se le podrían señalar algunas superficiali- no importa cuales empresas hubieran sido afecta-
dades y excesivas generalizacionesen los capítulos das por las reformasen Guatemala o cuantas cam-
sobre el desarrollohistóricode Guatemala, su en- pañas se hubieranorganizado. Immermanestá con-
foque y utilizaciónde fuenteses mucho más sólido vencido de que los esfuerzosde la fruterasimple-
y además desarrollala necesariaperspectivahistóri- mente sirvieronde apoyo a las acciones previamen-
ca para entenderlas verdaderasmotivacionesde la te decididas por la administración.En este sentido,
intervención norteamericana en Guatemala en la evidencia más importantede que la administra-
1954. El autor prestaparticularatención a las con- ción del presidenteEisenhower no actuó simple-
sideracionesmilitaresy estratégicasde los Estados mente para servirlos interesesde la UFCO, es la
Unidos. Por otro lado, Bitter Fruit, es el típico acción antimonopolísticaque el secretariode justi-
"exposé" periodístico, muy anecdótico, aunque cia de Eisenhowerinició contra esa compañía el 2
bien escritoy de fácillectura. Schlesingeiy Kinzer de julio de 1954, es decir, pocas semanas después
utilizan demasiadas fuentessecundarias,un exceso del derrocamientode Arbenz (1 1). Se acusaba a la
de manuscritos inéditos, y muchas "entrevistas UFCO de querer excluir a sus competidores del
confidenciales"y en muchos casos la fuentede su mercado bananero, y no obstante los mejores es-
informaciónno queda claramenteestablecida,to- fuerzos de sus abogados, la fruterasólo evitó el
do lo cual hace que la utilización de fuentessea enjuiciamientoaceptando vender sus tierrasocio-
algo deficiente. Los autores argumentanque la sas de Guatemala y aceptando tambiéndeshacerse
protección de los interesesdel capital norteameri- de sus interesesen los ferrocarriles
de ese país (IR-
cano, en este caso de la United FruitCompany,fue CA). Lo irónico del caso es que fueraprecisamente
el factor crucial que provocó la "Operation Suc- el Departamentode Justiciade los Estados Unidos
cess". Se podría argumentarque los libros fueron el que pudo obligar a la UFCO a deshacersede sus
escritospara dos públicos diferentes:el de Immer- tierras en Guatemala, pero no Arbenz. Es claro
man, mucho más documentado y analítico para un que, la demanda contra la UFCO no estuvomoti-
público más académico, mientrasque el de Schle- vada por los abusos en Guatemala sino por el daño
MURILLO:La intervención en Guatemalaen 1954
norteamericana 155

que causaba a los consumidoresy competidoresen NOTAS


los Estados Unidos.
De ambos libros se puede extraerotra conclu- ( 1) Ver por ejemplo.RonaldM. Schneider. Com-
munismin Guatemala1944-1954,NewYork,1954;Cole
sión importante: los regímenesde Arévalo y Ar- Blasier.TheHovering Giant:U.S.ResponsestoRevolutio-
benz carecían de un apoyo popular fuertey orga- naryChangein LatinAmerica.Pittsburgh, 1976;Thomas
nizado para sus programasy metas. Su principal B. Ross, The InvisibleGovernment, ch. 11, New York,
apoyo político venía de jóvenes comunistasy re- 1964; JuanJoséArévalo,Guatemala:la democracia y el
formadoresidealistas sin una organizaciónsólida o imperio,BuenosAires,1964; GregorioSelser.Guatema-
lazo: la primeraguerrasucia,BuenosAires,1961;Guiller-
verdadero arraigopopular. Ninguno de esos presi- mo Toriello,La batallade Guatemala. MéxicoCity,1955;
dentes logró construirun partido político de base ThomasMcCann,An AmericanCompany:The Tragedy
amplia durantediez años de programasreformistas of theUnitedFruitCompany.NewYork,1976.
( 2) RichardH. Immerman, TheCIA inGuatemala.
y el pueblo guatemalteco,cualquiera su orienta- The ForeignPolicyof Intervention. Austin.Texas,The
ción política, se mantuvo esencialmenteal margen University ofTexasPress,1982.
de todos estos sucesos. ( 3) StephenSchlesinger and StephenKinzer,Bi-
Es evidenteasimismo,la relativainsignificancia tterFruit:The UntoldStoryof theAmericanCoup in
de la "invasion" de Carlos Castillo Armas. Este Guatemala, NewYork,AnchorPress/Doubleday, 1983.
( 4) Immerman, TheCIA in Guatemala, p.124.
nunca tuvo más de ciento cincuentahombres a su ( 5) DocumentoNSC- 141, citadopor Immerman,
mando y en el momentode las verdadessólo pudo p.ll.
penetrarunas seis millas dentro del territoriogua- ( 6) Ibid.,p. 183.
temalteco desde sus bases en Honduras. En este ( 7) Cole Blasier,TheHovering Giant,pp. 154-158;
sentido su acción fue bastante inefectivay nunca LesterD. Langley,The UnitedStatesand theCaribbean
in theTwentieth Century,Reviseded., Athens, The Uni-
significóuna amenaza verdaderaal gobiernode Ar- versity ofGeorgiaPress,1985,pp. 205-206.
benz. Su derrocamientono fue el resultadodirecto ( 8) Immerman, TheCIA in Guatemala, pp. 196.
de la invasión de Castillo Armas sino del típico ( 9) SchlesingerandKinzer,BitterFruit,p. 97.
"coup d'etat" que los militaresguatemaltecosha- (10) Se podríaargumentar que la actitudde los Es-
tadosUnidoshacia otrosprogramas reformistas comoel
bían ensayado en treintaocasiones anterioresdu- de CostaRica en 1948 no fuehostilporqueel movimien-
rantelos diez años de regímenesreformistas. to se presentócomoanticomunista.
(11) SchlesingerKinzer discutenbrevementeel
asunto,p. 229.

También podría gustarte