Está en la página 1de 25

Ing. M.sc.

Wilson Antonio Velastegui Ojeda


Profesor Email: wavo_33@yahoo.com.mx
Pág. Web:www. wavo.galeon.com

Wilson Antonio Velastegui Ojeda


Ingeniero de Empresas
(Espoch, Ecuador).
Diplomado Superior en Investigación y
Material Educativo para la Educación a
Distancia
(Uniandes, Ecuador).

Magister en Educación a Distancia y Abierta


(Uniandes, Ecuador).

Profesor politécnico de la Espoch en la


Facultad de Administración de Empresas.
Contenido

1. COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO

2. COMPAÑÍA EN COMANDITA SIMPLE

3. COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA;


Cía. Ltda.

4. COMPAÑÍA ANÓNIMA; S.A o C.A. y

5. COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA, C.E.M

www.supercias.gov.ec
LEY DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR
¿Que es una Compañía? Es aquél por el cual dos o más personas
unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones
mercantiles y participar de sus utilidades. En un contrato se rige por las
disposiciones de esta Ley, por las del Código de Comercio, por los
convenios de las partes y por las disposiciones del Código Civil.

Art. 2 LCom: «Hay cinco especies de compañías de comercio, a


saber:
1. Compañía en nombre colectivo;
2. Compañía en comandita simple y dividida por acciones;
3. Compañía de responsabilidad limitada; Cía. Ltda.
4. Compañía anónima; S.A. o C.A. y
5. Compañía de economía mixta, C.EM.

LCom: (Ley de Compañías ) www.supercias.gov.ec


1. COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO

La escritura de formación de esta compañía será


aprobada por el Juez de lo Civil, con dos o mas
socios: El capital es el producto de los aportes de
cada uno de ellos

• Art 36 LCom:(Formación y razón social) «La


compañía en nombre colectivo se contrae entre dos o
mas personas que hacen el comercio bajo una razón
CONCEPTO social

• La razón social es la fórmula enunciativa de los


nombres de todos los socios o de alguno de ellos, con
la agregación de las palabras «y compañía».
CONSTITUCIÓN
Y RAZÓN • Solo los nombres de los socios pueden formar parte de
SOCIAL la razón social Ejemplo: Velastegui y Cía..
• Art 38 LCom:(Aprobación de la escritura
y extracto) «La escritura de la formación de
esta Cía. Sera aprobada por el Juez de lo
Civil, el cual ordenara la publicación de un
extracto de la misma, por una sola vez, en
uno de los periódicos de mayor circulación
en el domicilio de la Cia. y su inscripción en
el Registro Mercantil
ESCRITURA
PÚBLICA DE • Extracto:
FORMACIÓN DE
LA CIA SERÁ • El nombre, nacionalidad y domicilio de los
APROBADA socios que la forman;
POR EL JUEZ
DE LO CIVIL • La razón social, objeto y domicilio de la
compañía;
• El nombre de los socios autorizados para
obrar, administrar y firmar por ella;
• La suma de los aporte entregados o por
entregarse para la constitución de la
compañía y
• El tiempo de duración de ésta»
Art. 44 LCom: ADMINISTRACIÓN.-
Art. 43 LCom: CAPITAL «Este está «A falta de disposición especial en el
constituido de lodos los aportes de contrato se entiende que todos los
cada uno de los socios que entrega o socios tienen la facultad de
que se compromete a entregar; para administrar la compañía y fumar por
la constitución de la misma, será ella, si en el acto constitutivo de la
necesario el pago de no menos el compañía sólo alguno o algunos de
50% del capital suscrito, si el capital los socios hubieren sido autorizados
fuese aportado en obligaciones, para obrar, administrar y firmar por
valores o bienes, en el contrato social ella, sólo la firma y los actos de
se dejará constancia de ello y sus estos, bajo la razón social obligarán a
avalúos.» la compañía.»

Art. 54 LCom. OBLIGACIONES PRINCIPALES


DE LOS SOCIOS DERECHOS DE LOS SOCIOS
• Pagar el aporte que hubiere .suscrito, en
el tiempo y en las formas convenidas Participar en las utilidades
• No tomar interés en otras Cía. que tengan Participar en las deliberaciones y
el mismo fin, ni hacer operaciones por su
propia cuenta, ni por la de terceros, en la resoluciones de la compañía
especie de comercio que hace la
compañía, sin previo consentimiento de Controlar la administración
los demás socios, de recibirlo el Votar en la designación de los
beneficio será para la propia compañía.
• Participar en las pérdidas
administradores
• Resarcir los daños y prejuicios que
hubieren ocasionado a la compañía, en
caso de ser excluido.
REGISTRO CONTABLE
El Ing. Wilson Velastegui, Lic. Juan Pérez y
el Dr. Luis Maldonado, convienen en
conformar una compañía en nombre
colectivo, con las siguientes características:

 Objeto de la compañía:
Comercialización de ropa para caballeros
 Fecha de constitución: 1 de Enero del
2015
 Razón Social: Velastegui Pérez y Cía.
 Aporte de capital: Los socios aportan el
capital de la siguiente forma
VELASTEGUI PÉREZ Y CÍA.
ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL
AL 1 DE ENERO 2015
ACTIVOS
CAJA $ 3.500,00
MERCADERÍAS $ 6.000,00
ACCIONES SUSCRITAS POR COBRAR $ 500,00
EQUIPO DE OFICINA $ 3.000,00
VEHÍCULOS $ 5.000,00
TERRENO $ 7.000,00
TOTAL ACTIVO $ 25.000,00

PASIVO $ 0,00

CAPITAL SOCIAL $ 25.000,00


CAPITAL PAGADO $ 24.500,00
CAPITAL SUSCRITO $ 500,00

TOTAL PASIVO Y CAPITAL $ 25.000,00


2. COMPAÑÍA EN COMANDITA SIMPLE

La escritura de formación de esta compañía será


aprobada por el Juez de lo Civil, con uno o v arios
socios divididos en comanditados y
comanditarios. El capital lo determinaran los
aportes de cada uno de los socios.

• Es la persona que forma parte de una sociedad en


comandita en la que interviene solidaria e
ilimitadamente responsable
COMANDITADO
• El comanditado es un socio solidario

• Es la persona que integra una sociedad en comandita


como socio simple suministrador de fondos
COMANDITARIO: • El comanditario es un socio cuya responsabilidad se
limita al monto de sus aportes y nada más
• «Existe bajo una razón social y se contrae
entre uno o varios socios solidarios e
ilimitadamente responsables y otros
suministradores de fondos, llamados socios
comanditarios, cuya responsabilidad se
limita al monto de sus aportes»

• RAZÓN SOCIAL Será necesariamente, el


nombre de uno o varios de los socios
Art.59 LCom: solidariamente responsables, al que se
(Constitució agregará siempre la palabra "compañía en
n y razón comandita"
social )
• Art. 60 LCom: (Fallecimiento de un
socio) « El fallecimiento de un socio
comanditario no produce la liquidación e la
compañía»

• Art. 61 LCom: (Forma y solemnidades de


constitución) « La compañía en comandita
simple se constituirá en la misma forma y
con loas Mismas solemnidades señalas
para la compañía en nombre colectivo»
Art. 44 LCom: DERECHOS DEL
Art. 61 LCom: (Aporte no SOCIO COMANDITARIO
autorizado) « El socio comanditario a) «El comanditario tiene derecho al
no puede llevar en vía de aportes a la examen, inspección, vigilancia y
compañía su capital, crédito o verificación de las gestiones y
industria» negocios de la compañía.
Art. 65 Lcom: La designación de b) Percibir los beneficios de su aporte
administradores se hará por mayoría
de votos de los socios solidariamente c) A participar en las deliberaciones
responsables y la designación solo con su opinión y consejo, con tal que
podrá recaer en uno de éstos no obste la libertad de acción de los
socios solidariamente.»

PROHIBICIONES DE LOS SOCIOS


COMANDITARIOS
No puede hacer personalmente ningún RESPONSABILIDAD DEL SOCIO
acto de gestión, intervención o
administración que produzca obligaciones COMANDITARIO
o derechos a la compañía, ni en calidad Responder por los actos de la
de apoderados de los socios compañía solamente con el capital
administradores. que aportaron o que prometieron
aportar en ella.
Tampoco podrán tomar resoluciones que
añadan algún poder a los que el socio o
socios, comanditarios tienen por la Ley y
contrato social, permitiendo a éstos hacer
lo que de otra manera no podrían.
COMPAÑÍA EN COMANDITA POR ACCIONES
ACCIÓN: Cada una de las partes en que se considera
dividido el capital de una compañía.

ACCIÓN NOMINATIVA: es aquella que lleva el nombre


de quien la adquiere y por lo mismo no puede ser
transmitida a otra persona
• «El capital de esta compañía se dividirá por acciones
nominativas de un valor nominal igual. La décima parle del
capital social, por lo menos debe ser aportada por los socios
solidariamente responsables (comanditarios), a quienes por sus
Art. 301
LCom:(Capital) acciones se entregarán certificados nominativos
intransferibles».

• La compañía en comandita por acciones existirá bajo una razón


social que se formará con los nombres de uno o más socios
solidariamente responsables, seguidos de las palabras,-
Art. 301 seguidos de las palabras "compañía en comandita" o su
LCom:(Razón
Social ) abreviatura. Ejemplo: Velastegui y Paz Cía.
Art. 304 LCom: (Administración de DERECHOS DE LOS SOCIOS
la compañía) «Corresponde a los a) Los socios comanditados
socios comanditarios, quienes no obligados a administrar la
podrán ser removidos de la compañía tendrán derecho por
administración social que los tal concepto, indepen-
compete, sino por causas dientemente de las utilidades
establecidas por la Ley de que les corresponda como
Compañías; en el contrato social se
podrá limitar la administración a uno o dividendos de sus acciones, a
más de éstos» la parte adicional de las
utilidades o remuneraciones
que fije el contrato social y en
el caso de no fijarlo a una
cuarta parte de las que se
distribuyan entre los socios; si
fueren varios, ésta
Art. 305 LCom: SEPARACIÓN DE LA
COMPAÑIA participación se dividirá entre
a) El socio administrador que se sirviere de la ellos según convenio, y a falla
firma o de los capitales sociales en de ésta en partes iguales.
provecho propio;
b) Que cometiere fraude en la administración
o en la contabilidad, b) El derecho de veto del socio
c) Se ausentare y requerido no retornare ni comanditado, si sólo fuere uno,
justificare la causa de su ausencia.
d) El socio que intervenga en la o la mitad más uno de ellos si
administración sin estar autorizado por el fuere varios, tienen derecho de
contrato social. veto sobre las resoluciones de
e) El socio que quiebre.
la junta general,
3. COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
(CÍA. LTDA.)
Esta sociedad mercantil está sujeta a la vigilancia y
fiscalización de la Superintendencia de Compañías y
necesita para su funcionamiento del concurso de tres
hasta quince veinte y cinco socios, un capital no
menor de $ 400,00 dólares
• «Es la que se constituyen entre tres o más personas y
responden únicamente por las obligaciones sociales, hasta el
monto de sus aportaciones individuales y hacen del comercio,
bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se
Art. 92 añadirá la palabra "Compañía Limitada" o su correspondiente
LCom:(Definición,
Razón Social) abreviatura "Cía. Ltda.,".
• Ejemplo: Almacenes “DON WILSON” Cía. Ltda.

• «La compañía de responsabilidad limitada es siempre mercantil,


pero sus integrantes, por el hecho de constituirla, no adquieren
Art. 93
LCom:(Naturaleza la calidad de comerciantes»
y constitución)
APORTES.- Se puede hacer en numerario y en especies, si es en el primer caso, se depositará
en un banco a una cuenta especial denominada "Integración de capital" a nombre de la
compañía en formación, los certificados de depósito de tales aportes se protocolizarán en la
escritura correspondiente, luego el banco, ya constituida la empresa pondrá a disposición de los
administradores; si los aportes es en especies, en la escritura se hará constar el bien en que
consista, su valor y la transferencia de dominio a favor de la compañía y las participaciones que
correspondan a los socios a cambio de las especies aportadas; el valor del bien serán avaluados
por los socios o por peritos designados por estos mismos.

Art. 94 LCom: FINALIDADES.- «La compañía de Art. 94 LCom: (NUMERO


responsabilidad limitada podrá tener como finalidad la DE SOCIOS) De 3 hasta 25
realización de toda clase de actos civiles o de comercio y socios, de exceder de este
operaciones mercantiles permitido por la Ley, excepción hecha número, deberá
de operaciones de bancos, seguros, capitalizaciones y transformarse en otro tipo de
ahorro.» compañía.

CAPITAL SUSCRITO: Es el
SOCIEDAD DE CAPITAL: valor total del compromiso CAPITAL PAGADO: Es el
Para los efectos fiscales y adquirido por los accionistas valor cobrado a los
tributarios, las compañías de en comprometerse comprar accionistas por parte de la
responsabilidad limitada son las acciones. empresa y se constituye en
sociedades de capital el capital social
Art. 114 LCom: «SON DERECHOS DE Art. 115 LCom: «SON OBLIGACIONES
LOS SOCIOS» DE LOS SOCIOS»
a) Intervenir, a través de a) Pagar a la compañía la
asambleas, en todas las participación suscrita;
decisiones y deliberaciones de b) Cumplir los deberes que a los
la compañía, personalmente o socios impusiere el contrato
por medio de representantes o social;
mandatario. Para efectos de c) Abstenerse de la realización de
votación, cada participación todo acto que implique
dará al socio derecho a voto; ingerencia en la administración;
b) A percibir los beneficios que le d) Responder solidariamente de la
correspondan; exactitud de las declaraciones
c) A que se limite su contenidas en el contrato de
responsabilidad al monto de constitución de la compañía.
sus participaciones sociales;
Art. 116 Lcom (JUNTA GENERAL) «La
d) A no devolver los importe que
junta general formada por los socios,
en concepto de ganancias legal mente convocados y reunidos, es
hubieren percibido de buena fe; el órgano supremo de la compañía, La
e) A no ser obligados al aumento junta general no podrá considerarse
de su participación social; válidamente constituida para deliberar,
f) A pedir convocatoria a junta en primera convocatoria, si los
general en los casos previstos concurrentes a ella no representan más
de la mitad del capital social.»
por la presente Ley, entre otros
derechos.»
4. COMPAÑÍA ANÓNIMA (S.A. O C.A.)
Compañía Anónima o Sociedad Anónima se abrevian
así: C.A. o S.A.

Es el tipo de sociedad más común en nuestro país, que


previo mandato de la Superintendencia de Compañías,
será inscrita en el Registro Mercantil

La compañía podrá establecer con el capital autorizado


que determine la escritura de constitución, mínimo
ochocientos dólares

Las compañías anónimas consideran como socio al


inscrito como tal en el libro de acciones y accionistas, y
se necesitan al menos dos accionistas al momento de
su constitución

La junta general de accionistas es el órgano supremo


de la compañía
• Es una sociedad cuyo capital está dividido en acciones
negociables, está formado por las aportaciones de los
accionistas que responden únicamente por el monto de
Art. 143LCom: sus acciones; las sociedades o compañías civiles
(Definición,) anónimas están sujetas a todas las reglas de las
sociedades o compañías mercantiles anónimas.

• «La compañía se constituirá mediante escritura


pública que previo mandato de la Superintendencia de
Art. 146 LCom:
Compañías, será inscrita en el Registro Mercantil, a
(Constitución e partir de ese momento se entenderá como existente.
inscripción )

Ninguna sociedad anónima podrá constituirse de manera definitiva sin que se


halle suscrito totalmente su capital y pagado en un 25% por lo menos. Para
que pueda celebrarse la escritura pública de constitución definitiva, será
requisito haber depositado la parte pagada del capital social en una
institución bancaria. en el caso de que las aportaciones fueren en dinero; el
certificado bancario de depósito de la parte pagada del capital social se pro-
tocolizará junto con la escritura de constitución.
No pueden constituirse ni funcionar con menos de 5 accionistas.

CONTENIDO DE LA ESCRITURA DE
CONSTITUCIÓN
1. El lugar y fecha en que se celebra el
contrato;
2. El nombre, nacionalidad y domicilio de las
personas naturales o jurídicas que
constituyen la compañía y su voluntad de
fundarla;
3. El objeto social, debidamente concretado;
4. Su denominación y duración;
5. El importe del capital social, con la expresión FUNDADORES Y
del número de acciones en que estuviere, el PROMOTORES Serán
valor nominal de las mismas, su clase, así Fundadores en el caso de
como el nombre y nacionalidad de los constitución simultánea, las
suscriptores del capital; personas que suscriban
6. La indicación de lo que cada socio suscribe y acciones y otorguen las es-
paga en dinero o en otros bienes crituras de constitución:
serán promotores, en el
7. El domicilio de la compañía;
caso de constitución
8. La forma de administración y las facultades
sucesivas, los iniciadores
de los administradores; de la compañía que firmen
9. Las normas de reparto de utilidades; las escrituras de promoción.
5. COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA (C.E.M)

El número de socios no está determinado pueden


intervenir como tales, personas jurídicas de derecho
público y privado

El presidente del directorio será del sector que tenga el


51% del capital y son aplicables a esta compañía las
disposiciones relativas a la compañía anónima

En este tipo de compañía podrán participar el Estado,


los Gobiernos Municipales, Provinciales y las entidades
y Organismos del Sector Público, conjuntamente con el
capital privado.
APORTACIONES: EXONERACIONES
TRIBUTARIAS.- Las escrituras
Podrán participar en el de constitución de las C.E.M ,
capital de esta las de transformación, de
TIPOS DE EMPRESA compañía con aportes reforma y de modificaciones de
QUE INTERVIENEN en dinero o
estatutos, así como los
correspondientes registros, se
EN ESTA COMPAÑÍA: entregando equipos, hallan exonerados de (toda
Las empresa dedicadas instrumentos agrícolas clase de impuestos y derechos
al desarrollo y fomento o industriales, bienes
fiscales, municipales o
especiales. También se
de la agricultura de las muebles e inmuebles, exoneran de toda clase de
industrias convenientes efectos públicos y impuestos municipales y
a la economía nacional negociables, así como
adicionales a los actos y
contratos y sus
y a la satisfacción de la prestación de un correspondientes registros, que
las necesidades de servicio público por un efectuaren las compañías de
orden colectivo; a la período determinado;
economía mixta en la parte que
le corresponde pagar a éstas.
prestación de nuevos estas aportaciones El Ministerio de Economía,
servicios públicos o al serán aceptadas podrá exonerar temporalmente
mejoramiento de los ya siempre y cuando
de impuestos y contribuciones a
estas compañías, para propiciar
establecidos. sean útiles para la su establecimiento y desarrollo,
actividad que se va a con excepción de los
establecidos en la Ley de
emprender. Régimen Tributario Interno.
BIBLIOGRAFÍA

 Ley de Compañías del Ecuador DEL ECUADOR


 MARIN, Francisco, DERECHO MERCANTIL PRÁCTICO,
Textos Marín, Edición 2005

LINKGRAFÍA
 www.supercias.gov.ec DEL ECUADOR
“ LO MARAVILLOSO DE APRENDER
ALGO, ES QUE NADIE PUEDE
ARREBATÁRLO.“
(B. B. KING)

También podría gustarte