Está en la página 1de 65

Un libro electrónico de ©DonLebi.

com
El programa de auto-sanación de la vista que presento se basa en
investigación y labor terapéutica de muchas generaciones. Fue
primeramente formulado y conceptualizado en una forma literaria
por destacado investigador y autor norteamericano y a la vez mi
profesor y amigo John Selby. Por importancia de su aporte en este
tema creo que este método debería llamarse método Selby.
Al igual que en mi caso, John recuperó su visión perfecta luego de
mucho años de padecer de miopía y astigmatismo. Sus
publicaciones sobre el tema de salud visual fueron vendidas en
varios idiomas más de un cuarto millón de veces

Usted tiene en sus manos una presentación promocional con


extractos de este Programa redactado por primera vez como un
curso práctico con indicaciones paso a paso.
Lo que sigue a continuación son muestras de las más de 200
páginas de contenido de alto valor y ejercicios distribuidos en
tres partes del Programa Holístico Para Natural- y Fácilmente
Mejorar la Visión Sin Ayuda Externa Alguna.

Espero que al conocer este material promocional podrá constatar


cambio de su paradigma sobre la imposibilidad de mejorar su
condición visual por cuenta propia. Esto queda el principal objetivo
de la presente promoción. Es también el pre-requisito básico para
poder comenzar esta jornada tan interesante con el objetivo de
alcanzar resultados positivos en muchos aspectos de su
personalidad.

Le anticipo brevemente de que se trata en este novedoso Programa


Holístico para mejoramiento de la visión por cuenta propia:

La Primera Parte conceptualiza, amplia y profundiza


el entendimiento sobre la función visual del
organismo. Esto le ayudará cambiar las creencias
viejas sobre la imposibilidad de mejoramiento de
visión y vista sin ayuda externa.

También contiene propuestas de prácticas que


apuntan a la formación de hábitos respiratorios,
emocionales y mentales nuevos. Crucial importancia tiene la
expansión de la interacción entre la mente y los ojos. Constatará
que los ejercicios en esta parte son muy potentes en activar esta
conexión.
Las técnicas y prácticas aquí propuestas, en contrario a los
ejercicios físicos tradicionales, no pretenden perfeccionar los
movimientos, sino expandir la consciencia de nuestro cuerpo a
todos niveles.
La información y prácticas contenidas en esta parte están
destinadas para todas personas con problemas visuales
independientemente de su condición particular y personas sin
problemas de vista en sí, pero interesadas en ampliar su
conocimiento sobre el tema de autosanación.
2

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


La Segunda Parte está orientada en especial para
lograr mejoras y recuperación de la condición llamada
miopía. Se estima que el 25% de toda la población
mundial sufre de esta condición en mayor o menor
grado. Miopía pertenece al grupo de disfunciones
visuales refractivas que solamente en Estados Unidos
afectan alrededor de 150 millones de personas. En
esta parte conoceremos el proceso de desarrollo de
esta condición desde el punto de vista emocional y sicológico así
como las técnicas espirituales que pueden ser usadas para su
reversión.

La Tercera Parte del Programa práctico trata de las 6


más comunes afectaciones visuales en nuestra
civilización. Más de 60% de nosotros sufre, de una u
otra forma, las consecuencias de ellas. Aquí
encuentra un enfoque diferente en relación a estas
condiciones con propuestas alternativas de
tratamiento. Solo considerando todas posibles
dimensiones de la visión podemos atraer las mejoras
deseadas.

Importante! Para el aprovechamiento óptimo del presente


programa, es de mucha ventaja entender no solo en lo que tiene
que ver con su problema particular sino también sobre las demás
afectaciones. Es recomendable que tome el espacio necesario
para conocer el programa completo, ya que va encontrar muy
interesante similitudes entre diferentes condiciones y entre los
métodos para mejorarlas. Sobre todo ganará un entendimiento
profundo de qué manera la dependencia mutua e interacción
entre nuestros ojos, mente, emociones, herencias genéticas y
salud física provocan el desarrollo de diferentes problemas de la
vista. Esto le dará una posición apropiada para comenzar con la
reversión de su problema visual específico.

No existen curas milagrosas para problemas de visión, pero existen


pasos prácticos tanto médicos como no-médicos que pueda tomar,
para ayudarse y permitir que ocurra el milagro! Le deseo los
mejores éxitos en su jornada de recuperación de su salud visual.

¡Para facilitar el aprovechamiento imprima este material!

El Editor

Correcciones:
Patricio Rivas
Dr. Juan Moreno

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Términos Legales y Responsabilidad

La información contenida aquí está destinada a darle las herramientas para tomar decisiones
conscientes sobre su estilo de vida. No debe ser utilizada como un sustituto de ningún tratamiento
que se le ha recetado o recomendado por su médico, terapeuta u otro profesional de la medicina.
Nosotros no damos consejos médicos profesionales de atención a la salud. Este sistema, incluyendo
libros, audio, y las descargas, se ofrece como información disponible sobre mejoramiento de la vista y
las terapias alternativas para su educación y el disfrute personal. Si le consta que tiene serios
problemas con la vista, es recomendable que busque atención médica especializada. Y, como siempre,
nunca de empezar un programa de ejercicios sin antes consultar su capacidad física con un
profesional de la salud. Usted es el único responsable de las consecuencias, directas o indirectas, de
sus acciones relacionadas con la información presentada en este sitio y el contenido del Programa La
Suerte De Ser Miope. Este producto informático no ha sido evaluado por autoridades de salud y no
está destinado a "diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad’’.

La información en este sitio web y contenido en el sistema integrado por libros electrónicos, audios, o
descargas digitales como programa para mejoramiento visual La Suerte De Ser Miope está
proporcionada como materiales de auto-mejora o entretenimiento y no como asesoramiento médico o
profesional. El autor, editor, y los anunciantes no son profesionales de la salud, y renuncian
expresamente a cualquier responsabilidad por los efectos adversos que ocurren como resultado del
uso inadecuado de las sugerencias o información aquí contenida.

BAJO SANCIONES ESTABLECIDAS EN LAS LEYES,QUEDA TOTALMENTE PROHIBIDA, SIN


AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LOS TITULARES DEL COPYRIGHT, LA REPRODUCIÓN TOTAL O
PARCIAL DE ESTA OBRA POR CUALQUIER MEDIO O PROCEDIMIENTO, COMPRENDIDOS LA
REPROGRAFIA Y EL TRATAMIENTO INFORMÁTICO, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN DE LOS
EJEMPLARES MEDIANTE ALQUILER O PRÉSTAMO PÚBLICO.

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


CONTENIDO

Prólogo 6
Introducción 8

Parte II: Tratamientos visuales


y programas de recuperación miopía

1. La Miopía 11
2. Resultados de investigación 13
3. Problemas emocionales 20
4. Tratamientos optométricos 22
5. Intentos quirúrgicos 24
6. Programas alternativos 27
7. Ejercicios de soporte 28
8. Programa de mejoramiento 29
9. Programa de recuperación 38
10. Programa de meditaciones 47
11. Programa de movimientos/acomodación 52

Palabras finales 60

Literatura recomendada 63

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


PROLOGO

La principal intención al crear este programa fue ofrecer un punto


de vista amplio sobre cómo funcionan nuestros ojos, cómo a veces
llegan a fallar y qué podemos hacer para recuperar su salud y
vitalidad.

Atendiendo a los siete desórdenes visuales más comunes en nuestra


cultura, también se dejó espacio para explorar cómo todos nosotros,
sin importar nuestra condición actual, podemos mejorar activamente
nuestro potencial visual y recuperar la espontaneidad y el placer de
ver que conocíamos durante la niñez.

Además, junto con una explicación simple sobre los tratamientos y


procedimientos usuales para problemas visuales, en cuanto a ayuda
médica disponible, se haga una introducción básica a técnicas de
curación personal que puede utilizar para estimular su propio proceso
de sanación.

Con seguridad, cada uno de ustedes tendrá una razón muy


particular para conocer este programa. Algunos padecen un problema
definido en sus ojos y quieren entenderlo mejor; en este caso,
posiblemente buscan un consejo práctico sobre los tratamientos que
podrían ser los más apropiados. Algunos, sin problemas visuales en
sí, talvez quieren mejorar sus hábitos de percepción e incrementar su
disfrute en el proceso de ver. También puede ser que algunos solo
quieren saber cómo funcionan los ojos y qué pueden hacer para
preservarlos durante toda la vida.

Más que una simple repetición de los discursos tradicionales sobre el


funcionamiento de los ojos y el desarrollo de las enfermedades de la
vista, se intentó hacer de este programa algo mucho más agradable.
En especial, se prestó mucha atención a los aspectos más profundos
de la vista; a la correlación entre las emociones, los estados mentales
y los hábitos de visión.
Cada hora que pasa, más y más médicos y científicos concuerdan
que nuestros hábitos emocionales, estados mentales y modelos de
conducta influyen en la salud y vitalidad de una manera directa y
poderosa. Cada vez surgen más nuevos métodos de autoayuda en los
cuales estos estados internos, en lugar de ser ignorados, fomentan y
potencian la curación.

De la misma manera, encontrarás en este espacio muchas


herramientas prácticas que conectan su conciente deseo de una clara
visión con su funcionamiento bioquímico. Estas técnicas todavía se

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


encuentran en su etapa inicial, pero se orientan hacia mayores
avances en salud y podemos aplicarlas con toda seguridad.
Sin embargo, los instrumentos más avanzados de recuperación
visual aquí presentados no pretenden reemplazar a los tratamientos
médicos tradicionales. Más bien, se espera que sean acogidos como
complemento a estos tratamientos existentes para obtener el máximo
potencial curativo.

Como es natural, un programa como éste no proviene de la labor e


investigación de un individuo. Expreso mi profundo aprecio a una
amplia gama de profesionales y científicos que han puesto a
disposición sus ideas y conocimientos técnicos en este tema. De la
misma manera a cientos de pacientes que, junto con sus terapeutas
han explorado varias técnicas de curación y han sido verdaderos
pioneros en el campo de la salud y recuperación visual alternativa.
Igualmente agradezco al creciente número de médicos que están
expandiendo sus conceptos sobre tratamientos curativos e incluyen el
factor psicológico en ellos.
Se espera también que las explicaciones sobre diferentes
complicaciones visuales ayuden, tanto a médicos como a pacientes, a
entenderse mejor unos con otros, posibilitando un trabajo conjunto
hacia la meta común de la recuperación.
En especial, espero que cada página de este programa te
proporcione una lectura tanto agradable como informativa, llena de
nuevas ideas. La visión es una experiencia infinita; cualquier
discusión sobre la vista debe incluir necesariamente diferentes
perspectivas de mayor número de experiencias visuales posibles. Así
que, junto al puro enfoque médico, en ocasiones encontrarás
meditaciones visuales que te ofrecen un camino hacia nuevas
experiencias sobre quién eres y sobre cómo tu visión revela los
niveles profundos de tu conciencia.

¡Ojala las nuevas generaciones tengan tiempos mejores para poder


sanarse, y para ver y entender con más claridad que las generaciones
pasadas. Y ojalá su visión sea tal que puedan mirar hasta el corazón
de los hechos y actuar en consecuencia!

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


INTRODUCCION

Recibimos más del 70 por ciento de nuestras experiencias


sensoriales a través de los ojos. La mayor parte de nuestros
movimientos físicos, nuestras respuestas emocionales, nuestras
interpretaciones mentales y también nuestras ideas espirituales más
profundas, están íntimamente unidas al funcionamiento exitoso de
nuestro sistema visual. Por esta dependencia vital, es natural que
todos queramos preservar la visión en una condición óptima.
Además de considerar los tratamientos quirúrgicos y farmacéuticos
para diferentes desórdenes visuales, la sugerencia es que, antes de
proceder con las terapias médicas, lo medites detenidamente y hagas
primero todo lo posible para curarse por tu cuenta. E incluso estando
ya en tratamiento, puedes ir fortaleciéndolo mediante tu propio activo
esfuerzo.
Casi todos nacemos con la vista sana. A parte de muy raras
complicaciones genéticas, entramos en este mundo con la habilidad y
el deseo de ver con claridad.
Sin embargo, en el transcurso de nuestras vidas, muchos
desarrollamos complicaciones visuales que interfieren tanto en
nuestra capacidad como en el goce de mirar. Estas complicaciones no
solo surgen por factores genéticos, sino también por hábitos de
percepción que desarrollamos durante la infancia, por las condiciones
estresantes del medio y por la atmósfera emocional. Todos estos
factores en su conjunto crean poderosas repercusiones
subconscientes a través de nuestros cuerpos.
Inclusive, cuando podemos ver bien, en un sentido optométrico,
muchos llevamos incorporados hábitos visuales que interfieren con
una correcta percepción, generan cansancio de ojos y dolores de
cabeza, reducen las destrezas en procesamiento visual e interfieren
con el placer en observar el mundo alrededor.
Ver bien es una habilidad que puede ser reforzada, sin importar
nuestra condición visual actual. Tengamos 10 u 80 años, todavía
podemos ayudar a mantener nuestra vista en condiciones buenas,
saludables y estimulantes. El propósito de este curso es ofrecerte una
guía apropiada para obtener y mantener tal salud, eficiencia y goce
visual.
Con pocas excepciones, cuando éramos muy jóvenes, nuestros ojos
se encontraban en estado de relativa felicidad. Estaban
completamente libres de mirar a donde querían, explorar el mundo
visual sin control ni inhibiciones. La espontaneidad natural, una
cualidad que permite la vitalidad y salud ocular básicas, dominaba la

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


visión. El ver era un placer, los ojos permanecían relajados, activos,
llenos de curiosidad y diversión.
Pero los años siguientes llevaron nuestra experiencia visual por
procesos exactamente opuestos. En especial, cuando entramos en la
escuela, nuestros ojos enseguida se volvieron prisioneros, como
esclavos forzados a realizar repetitivamente y por horas, tareas
limitadas, difíciles y aburridas. Pero además, con castigos pendiendo
sobre nosotros en caso de no hacerlo bien.
La pérdida de la espontaneidad visual, que ocurre cuando los niños
son enviados a la escuela, ha sido considerada como uno de los
inevitables efectos secundarios de la civilización moderna. Nuestro
actual sistema educativo y económico no podría funcionar de ninguna
manera sin obligar a los ojos a trabajar como esclavos por horas y
horas. Entonces seguimos tratando a nuestros ojos muy mal,
forzándolos para actuar en contra de su tendencia natural y
persistiendo en estas pautas generación tras generación.
En la actualidad, parece más y más probable que muchos de los
problemas visuales resultan de estas constricciones y de un
funcionamiento limitado. Cuando buscamos las causas de
disfunciones visuales, la tensión, el estrés, la ansiedad u otras
inhibiciones comunes, están entre los principales sospechosos.
Por esto necesitamos entender más a fondo tanto los factores
genéticos y ambientales, como también el factor emocional, todos los
cuales influyen directamente en nuestra salud y, en particular, en
nuestro bienestar visual. Como es lógico, para abandonar estos
tensos patrones visuales y traer de vuelta la espontaneidad, tan
disfrutada cuando éramos pequeños, debemos permitir nuevamente a
nuestros ojos más libertad.

Tradicionalmente los programas y ejercicios para los ojos poco


tenían que ver con placeres espontáneos. Eran muy difíciles,
aburridos, provocaban ansiedad y, en general, se oponían a lo que
nuestros ojos anhelaban.
Los ejercicios y rutinas oculares aquí presentados están diseñados
para ser agradables, satisfactorios, llenos de ideas nuevas. La
intención es liberar a los ojos, no condicionarlos aún más. Si realizas
los ejercicios y sesiones de recuperación en forma tradicional,
intentando forzar tus ojos hacer algo por su propio bien, impedirás
con esto el posible beneficio. En lugar de esto, sugiero tomar un
profundo respiro, permitirse tener un buen tiempo, y luego, buscar
con afán la solución a su problema, en especial en las experiencias
que surjan cuando observe u explore su propio potencial visual.

Cada uno de nosotros posee un conjunto único de hábitos que


refleja su propia profunda personalidad. El modo como entendemos al
mundo es una expresión genuina de nuestro punto de vista básico
sobre el mismo. Querer ver mejor despierta en nuestro interior, al

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


mismo tiempo, el deseo de entender con mayor claridad la vida
entera.
Quizá este sea el aspecto más excitante al recorrer este camino. Un
simple ejercicio visual, como los presentados en el primer parte,
puede generar de repente una resonante expansión de toda tu
personalidad. De hecho, estos ejercicios son parte de un programa de
crecimiento personal que apunta directamente a un rápido desarrollo
de tu personalidad y de tu conciencia. Así que, ayudando a tus ojos,
usted ayuda a su ser entero.
Por esta razón, la percepción y la clara conciencia sobre
determinada parte del cuerpo en el momento presente, son las más
destacadas en este programa de mejoramiento y recuperación de la
capacidad visual.
Por la misma razón, un entrenamiento para mejorar la visión
siempre será un proceso espiritual, entendiendo la espiritualidad en
su más profundo sentido: como un contacto directo con la absoluta
realidad de la vida. Por esto, ver más claro significa una expansión
espiritual de la conciencia a todos los niveles.

Si tus ojos solo fueran órganos aislados, sin influencias de tus


pensamientos, sentimientos y de tus movimientos corporales, la
visión sería un asunto muy simple. Pero la realidad es enteramente
opuesta. Cada pensamiento que aparece, cada emoción que atraviesa
tu cuerpo, cada movimiento que hace o deja hacer, provoca una
respuesta en tu centro visual del cerebro. Y exactamente, es este
íntimo intercambio entre este centro y el resto de tu ser lo que
sostiene toda la discusión de este programa.
Con cada página, el enfoque va orientarse más a tus propios ojos, a
tu propia experiencia en cada instante presente.

Ahora, atendamos al primer aspecto de la visión: tu experiencia


actual, en este mismo momento, cuando estás leyendo esta página.

¿Cómo se sienten tus ojos?


…………………………………………………………………………………….

IR AL INICIO

10

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


- PARTE II -

Tratamientos visuales
y programas de recuperación

MIOPÍA
La miopía es uno de los problemas visuales más comunes en
nuestra sociedad; alcanza a una de cada cinco personas antes de
llegar a los 21 años. La vista borrosa es una fuerte desventaja para la
supervivencia, por lo que obviamente se la considera algo negativo.
Ya que la incidencia de la miopía se incrementa con cada década
transcurrida, un estudio serio sobre las causas de tal deterioro es
esencial.

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Myopia.svg

Hasta el inicio de la era científica, las personas no sabían bien qué


causaba las complicaciones físicas como la miopía. Las alteraciones
de la salud eran consideradas la voluntad de Dios a quien se
responsabilizaba del destino final de la gente; los afectados solo
podían aceptar la condena.
Algunos creían sufrir problemas de salud por castigo divino, otros
tenían una posición más positiva y aceptaban las enfermedades como
fatales coincidencias.

11

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Luego llegó la teoría genética, que quitó a Dios la responsabilidad
sobre la salud y la entregó al código genético, es decir, a las manos
de los ancestros. En una cultura como la nuestra, esto provocó un
susto tal que hasta hoy no ha sido superado por completo. De tal
forma, al inicio del siglo veinte, los médicos estaban convencidos de
que la información genética personal era la única causante de la
miopía.
Según esta explicación, desarrollar miopía es un triste pero
inevitable destino que no puede ser corregido por la persona. De esta
manera, estamos a merced de la miopía, totalmente entregados a
ella. En caso de que nuestro programa biológico lleve a una alteración
de la córnea o haga producir demasiado líquido en el ojo que suba la
presión interna o que su forma se ponga muy alargada u otras cosas
más, entonces tendríamos que aceptar el hecho y pasar el resto de la
vida detrás de unos lentes.

En efecto, la miopía se trataba tradicionalmente como una debilidad


genética, un inevitable desarrollo inherente al crecimiento de un niño.
Se consideraba que la capa externa del ojo era débil por herencia y
12

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


que el alargamiento del ojo resultante ocurría por naturaleza en
cierto porcentaje de la población.
Tiene cierta validez la relación de la miopía con el cambio en la
forma del ojo. Mediciones directas de la distancia entre la superficie
externa de la córnea y la de la retina han demostrado que los ojos
miopes son más largos que los normales y que proyectan las
imágenes en algún sitio frente a la retina y no sobre ella.
Pero estudios de varias poblaciones demuestran que la miopía
ocurre con diferentes frecuencias en diversas culturas y ambientes.
Por ejemplo, la gente sencilla que vive en áreas rurales está
relativamente libre de miopía; menos del 5 por ciento necesita
lentes. Las personas educadas que viven en las ciudades y participan
de las complejidades de la actual civilización padecen mucho más
este mal. Un reciente estudio en graduados de colegios señala que
más del 50 por ciento ha desarrollado miopía. Netamente los factores
genéticos no podrían responder por tal diferencia en la incidencia de
la afección.
El constante incremento de la tasa de miopía entre la población en
general, en menos de los últimos cien años, tampoco puede ser
explicado con ninguna teoría genética.
De igual manera, la suposición de que la deformación del ojo sea
solo hereditaria no demostró su validez. En apariencia existen
numerosos factores que contribuyen a este fenómeno. Un
acercamiento a estas causas será el punto de partida para discutir
sobre los métodos de corrección de la miopía; esto talvez ayude a las
siguientes generaciones a prevenir por completo el desarrollo de tal
condición.

NUEVOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

La razón principal para presentar diferentes teorías y explicaciones


del origen y la curación de la miopía es ayudarle a liberarse de viejas
ideas sobre la imposibilidad de superarla.

Paralelo al desarrollo de la teoría genética, hubo pioneros en el


campo de la medicina que no creyeron que la miopía se deje explicar
tan fácilmente. El doctor William Bates opinaba que las tensiones en
los músculos oculares y en la mente eran las principales causas de
una visión borrosa.
Otro gran paso fue prestar atención al ambiente que rodea a los
niños miopes y considerar a las tareas de leer, escribir u otras
actividades visuales cercanas a los ojos, como corresponsables del
origen de la miopía. Con el tiempo, los científicos también
comenzaron a explorar el factor ambiental en este problema. Durante
los últimos cien años han existido cambios definidos en la manera de
usar los ojos. En el pasado, la gente permanecía mucho tiempo en
13

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


exteriores, mirando a la distancia con regularidad, sin realizar
muchas tareas visuales en lugares cerrados. Esto fue revertido por
completo en la historia reciente ya que ahora casi todos pasamos la
mayor parte del día en interiores y viendo las cosas de cerca.
Se ha sugerido que este observar cercano genera presión anormal
en los ojos, lo que causaría el estiramiento de su parte trasera.

También se diferenció dos grupos de miopes. El primer grupo


comienza a desarrollar el mal a la edad de cinco o seis años y éste
sigue progresando hasta los doce o quince años; a la larga resulta
entre cinco y diez dioptrías de la llamada miopía progresiva. En este
grupo se observa que tanto el ojo crece en exceso como la esclerótica
se extiende demasiado.
El segundo grupo comienza a ver borroso entre los diez y trece años
y la miopía permanece debajo de cuatro dioptrías. El factor
dominante se encuentra entre los hábitos de lectura y los desórdenes
psíquicos. En muchos de estos casos no existen alteraciones en la
forma del ojo.

La dieta también ha sido investigada como una de las posibles


causas de la miopía. Numerosos estudios han intentado establecer la
correlación entre dieta pobre y fallas visuales, pero sin éxito. Se creía
que los miopes tienden a un bajo contenido de calcio en la sangre,
pero las alteraciones de este elemento en las dietas no influenciaban
la visión.

Hace un tiempo se desarrolló una teoría que afirma que la miopía es


el resultado de un anormal incremento del líquido en el interior del
ojo. A diferencia de las anteriores hipótesis tomadas de la mecánica
óptica, ésta se basa en procesos bioquímicos y, aunque no indica si el
aumento de la presión interna se debe a factores genéticos u otros,
por lo menos supone que es posible mejorar la visión por medio de
medicamentos o cirugía. Según esta teoría, el único factor que
provoca el alargamiento del ojo es el aumento de presión del líquido
en su cámara frontal, que por alguna razón bioquímica u hormonal se
secreta en exceso.

Entretanto, terapeutas cercanos a la tradición de Wilhelm Reich


desarrollaron un nuevo acercamiento al problema desde el campo de
la bioenergética. Encontraron que muchos de los pacientes miopes
padecieron fuertes traumas visuales en su niñez y mostraban
comportamientos de no querer reconocer con claridad el mundo
exterior. De hecho, tras años de labor terapéutica con miopes, junto
con otros colegas hemos encontrado que esta teoría es muy firme.
Adultos que eran miopes desde la infancia tienden a evitar ver
cualquier cosa que les trastorne o asuste. Los recuerdos infantiles de
estos pacientes invariablemente incluyen situaciones o personas

14

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


amenazantes al igual que miedos imaginarios que generaron el
impulso de escapar.
En este caso, si nos aproximamos a la miopía como una decisión
inconsciente del cerebro de distorsionar el funcionamiento visual,
entonces podemos incluir varias teorías en un único modelo.
La manera como el cerebro interactúa con las células del cuerpo
todavía no está entendida del todo; ésta involucra un campo de
exploración muy amplio y posiblemente tomará décadas para
resolverla hasta en los más simples términos. Pero está confirmado el
hecho de que la esclerótica se estira, el ojo se alarga y que la
curvatura de la retina también cambia.

Por otro lado, las investigaciones médicas concluyeron que la miopía


surge siempre y cuando la elasticidad de la esclerótica aumente y el
ojo extienda su tamaño. También cuando los ojos crecen más allá del
punto donde su desarrollo debería haberse detenido, normalmente a
los seis años.
En apariencia existe un factor biológico que sabe cuando parar la
producción de la hormona responsable del crecimiento de los ojos. Si
este factor no funciona bien y no actúa a su debido tiempo, entonces
los ojos de la persona crecerán un poco más de lo común.
Esto, unido a conocimientos y experiencias de los terapeutas
bioenergéticas, dio lugar a un modelo de desarrollo de la miopía que
afirma que el estrés emocional puede perturbar el balance hormonal
y así provocar un mayor crecimiento ocular.

Otro detalle fue descubierto en Berlín en 1976 al probarse la


elasticidad de las fibras colágenas de la córnea y la capacidad de ésta
para cambiar su curvatura como una reacción a alteraciones
bioquímicas. Dependiendo de las circunstancias, las fibras pueden
contraerse o dilatarse creando una diferencia de hasta cuatro
dioptrías. Como se conoce, es justamente la curvatura de la córnea la
que determina más del 70 por ciento del enfoque de la vista.
Además, los estudios indican que el arqueo de la córnea
experimenta ligeros cambios todo el tiempo. También sugieren que
las alteraciones en el funcionamiento bioquímico de los ojos, a largo
plazo y bajo estrés emocional, podrían ser un factor en el desarrollo
de la miopía, pero también podrían ser utilizadas para revertir este
proceso hacia la recuperación visual.

Las investigaciones de Elio Raviola de la Universidad de Harvard


indican que la perturbación permanente del flujo natural de la
información entrante a la retina provoca alteraciones en el
funcionamiento hormonal del ojo. Se puede suponer que estas
alteraciones se originan en la propia retina.

En resumen, tenemos que en la formación de la miopía participan


los siguientes elementos: primero está la córnea, luego el líquido en
15

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


la cámara frontal; tercero, el cristalino y los músculos ciliares; cuarto,
el espacio entre el cristalino y la retina; quinto, la debilidad de la
esclerótica.

También conocemos teorías basadas en el impacto negativo que


tienen los genes, el estrés y la tensión, así como factores
hormonales, biofísicos y psíquicos. De hecho, la relación entre el
funcionamiento visual y los estados senti-mentales apenas ha sido
explorada y constituye una frontera que requiere ser inspeccionada
con seriedad.

Sin embargo, al contemplar la miopía desde la dimensión


emocional, la situación se presenta de manera totalmente distinta. En
lugar de considerarla como una enfermedad que crucifica a inocentes
víctimas, esta perspectiva asume que el cuerpo realiza alteraciones
por una buena razón. Así, un niño desarrolla vista borrosa como una
reacción positiva, como un modo de escape de una situación que
causa miedo y estrés en su cuerpo.

Todos sabemos que el estrés crónico puede generar numerosos


problemas de salud, tales como infarto, presión alta, úlceras, dolores
de cabeza y de espalda, reacciones alérgicas y tensión muscular
crónica, hasta ser mortal; el cuerpo sabe que evitarlo es de vital
importancia para el organismo. Así que, por naturaleza buscará
escapar de situaciones traumáticas para reducir el estrés que hace
peligrar la vida.

Con frecuencia son las situaciones cotidianas de la casa o de la


escuela las responsables del desarrollo de la miopía. Muchas veces
estos factores muy pequeños, en apariencia poco importantes, son
infinitamente grandes y cruciales en los sentimientos e imaginación
del infante. Como adultos, muchas veces no entendemos porqué un
niño se asusta o teme ciertas cosas o situaciones, pero podemos y
debemos intentar comprenderlo.
Cuando un niño no puede quitar o reducir el estrés emocional, el
miedo en concreto, mediante las reacciones genéticamente
programadas de agresión, lucha o huída, en realidad no tiene otra
salida que eliminar las imágenes que le causan esta tensión. Si un
infante no puede ver algo entonces este objeto no existe. La miopía
sería, en este sentido, el alejarse del peligro mediante una distorsión
de la percepción.
Así, todo el organismo, por medio de esta alteración positiva,
procura desaparecer las impresiones visuales y apagar los estímulos
del peligro proveniente del exterior. Como resultado, el pequeño
queda protegido de serios daños en su salud física y emocional.
Los niños no necesitan grandes alteraciones para ver todo borroso a
la distancia. Por lo general bastan una o dos dioptrías para reducir lo

16

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


suficiente el estrés emocional y sobrellevar la etapa de vida
correspondiente sin profundos daños emocionales.
Al considerar el desarrollo inicial de la miopía como una reacción
positiva del cuerpo para reducir su estrés, podemos abordar este
fenómeno desde una perspectiva totalmente nueva.
Atendamos entonces a los puntos críticos del interior del ojo en
donde el organismo podría intervenir para cumplir con la gran tarea
de desaparecer el mundo exterior:
¿Qué ocurriría si la zona ubicada entre la córnea y el líquido de la
cámara frontal redujera un poco su permeabilidad, para que las fibras
colágenas de la córnea se extiendan más e incrementen su
curvatura? Esto generaría entre tres y cuatro dioptrías de miopía y
alcanzaría para mostrar borroso todo lo que sobrepase la distancia de
los brazos extendidos.
¿Qué pasaría si una minúscula contracción del canal de salida del
líquido ocular elevaría la presión dentro de la cámara frontal para
forzar aún más la curvatura de la córnea? Esto aumentaría la deseada
reacción de hacer borroso el mundo circundante.
¿Qué puede ocurrir con los músculos ciliares y el cristalino cuando el
niño se concentra en leer libros y escapar a mundos de fantasía?
Como efecto al enfoque excesivo en cosas cercanas, los cristalinos
desarrollarían forma conveniente solo para ver objetos próximos. Los
músculos ciliares permanecerían en tensión crónica, la vista clara a
distancia se haría imposible y el infante se alejaría aún más de las
impresiones negativas de su entorno.
¿Qué más podría ocurrir en los ojos para remover el peligro? La
producción de la hormona del crecimiento podría ser modificada,
tanto para aumentar la producción del líquido ocular como para hacer
crecer más la esclerótica.
Para completar, podría provocarse una reducción del tejido graso en
la parte posterior del ojo.
Todos estos son factores que provocan cambios notables en la
forma del globo ocular.

De esta manera, la tarea de encontrar la salida al estrés sería


dominada. El organismo lograría reducir las impresiones visuales que
generan la crisis emocional. Naturalmente, el niño mantendría cierto
nivel de estrés junto con las memorias desagradables, pero la
constante amenaza visual para la salud del organismo sería
neutralizada.
En lugar de buscar y aislar una sola causa de la miopía, se evidencia
que son un conjunto de factores los que conducen a esta condición.
Los genes con seguridad ejercen una influencia siempre presente en
cualquier función corporal. El estrés ambiental también genera
tensiones en el sistema visual y la tensión emocional se documenta
como causa de alteraciones físicas en todo el cuerpo.
Para concluir esta discusión sobre las causas de la formación de la
miopía conocidas por la ciencia, también es necesario considerar la
17

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


posibilidad de que varios o todos los factores nombrados influyan al
mismo tiempo en tal desarrollo, siguiendo el principio de la relatividad
que dice que “todo causa todo”.

Al finalizar, resumimos una vez más en qué puntos del ojo hay
posibilidades de modificación fisiológica para mejorar la vista:

1. La capacidad visual puede mejorar cuando disminuye la presión


del humor vítreo sobre el ojo.
2. La vista se puede mejorar bajando la presión del humor acuoso
en la cámara frontal. De esta manera disminuye la curvatura de la
córnea lo que provoca una visión más clara.
3. La córnea consiste de material elástico que puede contraerse o
extenderse por sí mismo. Si logramos hacer que las fibras de
colágeno sean más permeables, también se reducirá la curvatura de
la córnea.
4. Los músculos extrínsecos encogidos crónicamente pueden
generar hasta una dioptría de miopía. Si logramos relajar y coordinar
mejor estos pares de músculos, daremos el siguiente paso hacia la
vista clara.
5. El cristalino y los músculos ciliares también son una variable que
pueden proporcionar ventajas mediante ejercicios de acomodación y
visualización.
6. Paralelo a los demás cambios posibles, tiene que producirse más
del tejido graso tras del ojo para que lo presione hacia adelante y sea
un apoyo adicional al enfoque exacto.
7. Finalmente, el mismo cerebro puede cambiar los viejos hábitos
de recepción exclusiva de imágenes borrosas. Se supone que el
cerebro es responsable en parte del desenfoque que percibimos. Sin
existir alguna alteración ocular, el cerebro puede proyectar una
imagen borrosa. El último paso será entonces cambiar nuestras
expectativas mentales.

Sin embargo, el verdadero reto no consiste en comprender


teóricamente estas siete posibilidades, sino encontrar caminos
prácticos para que nosotros mismos podamos generar los cambios
deseados en estas zonas oculares.

Como quiera que sea, los métodos de mejoramiento visual que


propongo son excelentes posibilidades para profundizar en nuestras
experiencias personales. A cada dado momento, siempre somos
capaces de extender nuestra experiencia vital de una u otra forma.
Otro tema para considerar es el tiempo. No hay manera de
obligarnos a recuperar la visión, solamente podemos fomentar el
proceso. El “truco” es darse la oportunidad de crecer, evolucionar,
pero sin intentar dirigir este cambio a la fuerza, dictatoríamente.

18

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Debemos tener presente que nuestros conceptos fisiológicos no son
lo suficientemente avanzados como para reflejar en su totalidad la
realidad que intentamos entender. Esta es la situación actual en la
mayor parte de los círculos científicos; cuanto más sabemos, más nos
queda por saber.
En el modelo oftalmológico vigente se sostiene que la forma del ojo
no es elástica. Esto quiere decir que una vez estirado no hay
esperanza de revertir este proceso y regresarlo a su normalidad.
Sin embargo, numerosos miopes se han recuperado con éxito,
incluyendo el autor y el editor de este libro, lo que demuestra que de
cualquier modo el ojo corrigió su forma. Los mecanismos de esta
reparación todavía se desconocen, pero la posibilidad ha sido
demostrada.
Muchos investigadores están dando un paso atrás desde el punto de
vista estrictamente médico, pero están avanzando en una perspectiva
que podría proporcionar un progreso en el tratamiento, prevención y
recuperación de la miopía. Esta nueva perspectiva asume que los
cambios en el funcionamiento y la forma de los ojos ocurren porque,
en el plano emocional, el cerebro determina que son ventajosos para
el organismo.

Ahora, otra pregunta tiene que considerarse: si el cerebro ordenó


desarrollar los cambios, ¿es posible para él revertir este proceso?

Las recientes técnicas de recuperación visual apuntan a esta tarea.


Como ciertas personas de hecho han recuperado su visión después
años de miopía, la respuesta parece ser definitivamente sí. Pero cómo
ocurre la activación de esta reversión permanece controversial. La
mayor parte de personas que recuperaron su vista lo hicieron durante
una terapia emocional o también espontáneamente, sin haber
conducido estudios optométricos sobre la curvatura de sus córneas o
la forma de sus ojos. Por ello, datos concretos no están disponibles
excepto encuestas.
Lo que sí es cierto es que el primer paso en la recuperación visual
debe ser la curación emocional de las constricciones y miedos que al
inicio generaron la necesidad de la distorsión. Por consiguiente, toda
curación de la vista es parte de una recuperación emocional general,
que incluye enfrentar los miedos y las reacciones infantiles enraizadas
hacia el mundo exterior. Solo cuando usted escoja conscientemente
la opción de ver claro otra vez y rompa con los hábitos inconscientes,
que mantienen tanto la rigidez emocional como la distorsión física, su
recuperación visual tendrá lugar.

Por suerte, una de las propiedades positivas y maravillosas de las


emociones es que pueden modificarse por medio de cambios
conscientes de comportamiento. En cuanto a la reducción del estrés
emocional, no somos solo unas simples y desvalidas víctimas.
Podemos ir aprendiendo, desarrollando y educando los sentimientos
19

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


toda la vida, de la misma manera como los hicimos a lo largo de
millones de años.

POBLEMAS EMOCIONALES Y PÉRDIDA DE VISIÓN

Consideremos la siguiente pregunta: ¿en qué medida los estados


emocionales negativos también podrían afectar la vista?
Esta es la cuestión más importante a ser respondida en la próxima
fase de la investigación de la miopía. En la actualidad podemos
referirnos a los estudios existentes en los cuales se da paso a los
factores psicológicos en el desarrollo del mal.
Por ejemplo, los miopes suelen tener similares rasgos de
personalidad: son más introvertidos, inhibidos al expresar enfado, se
mueven menos, interactúan poco en grupos sociales y se distinguen
de la población no miope por una inhibición emocional general.
Los miopes también tienden a ser inflexibles en sus actitudes, con
falta de espontaneidad emocional, cuentan con una velocidad mental
mayor que los sanos; en sociedad son dominantes, orientados al
intelecto y muy atraídos a los objetos cercanos.
Por supuesto, estos rasgos de personalidad sirven solo como pautas
generales, pero revelan una relación entre las inhibiciones
particulares en el ámbito emocional y la inclinación hacia la miopía.

Una pregunta permanece: ¿la pérdida de claridad visual desarrolló los


atributos del carácter o las constricciones emocionales existentes
condujeron a cambios en la vista?
Preguntas como ésta todavía no han sido contestadas. La
investigación de la miopía es muy difícil ya que con frecuencia es
imposible separar las variables y estudiar un solo factor.
El mismo hecho de no poder ver con claridad provoca una reacción
emocional en las personas afectadas. Examinemos estos sentimientos
más de cerca. Primero, hay temor generalizado que la miopía se
desarrolle progresivamente y que la visión se reduzca cada vez más
hasta no poder ver nada enfocado.
También existe el temor de perder los lentes, en armazón o de
contacto, en situaciones donde es indispensable ver todo muy bien.
También hay el miedo de fracasar en el mundo externo sin soporte,
sentimiento compartido por todos los discapacitados de cualquier
tipo. En este último aspecto, los miopes por supuesto pertenecen a
este grupo.
Reconocer estos temores relacionados con la discapacidad visual es
el primer paso que debemos dar para liberarnos del estrés que nos
generan permanentemente en el subconsciente.

20

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Pero no solo el miedo, también puede surgir la ira en la pérdida
parcial de la visión. Es normal que los miopes se enojen con sus ojos
porque no funcionan bien.
¿Odia sus ojos porque no trabajan como deberían? Hágase esta
pregunta, pero sin criticarlos ni condenarlos por esto.
A los ojos no les beneficia el odio, al contrario, es obvio que si
queremos que funcionen mejor necesitan amor. Por esto, si
anhelamos un mejoramiento visual, con el tiempo debemos dejar el
odio y el rechazo y reemplazarlos con sentimientos más positivos.
Pero no podemos lograr esto antes de experimentar y aceptar el
odio con conciencia. Dejemos entonces que esta emoción emerja a la
superficie y permitámonos por un momento odiar a nuestros ojos,
observando lo que sentimos y nuestra respiración. Repita varias
veces “odio mis ojos” y perciba qué sentimientos aparecen.
Algunos dirigen el odio hacia su destino, su condición genética o a
Dios por haberle otorgado mala vista. Otros piensan que fueron
castigados porque de niños hicieron cosas malas. Al culparnos o
creernos una víctima inocente del destino tendemos a dirigir la
energía destructiva del odio hacia el interior, en contra de nuestro
propio ser.
Otras emociones que se relacionan con la pérdida de la vista son la
desesperación y la tristeza. Muchos niños se sumergen en
depresiones en contra de sus ojos y sufren graves problemas
psicológicos, en su mayoría con insuficiente compresión por parte de
padres y amigos. De hecho, es espantoso y horrible encontrarse en
un estado que no permite disfrutar la vida a plenitud, todo esto
agravado por carecer de alguna esperanza de reversión en el futuro.

Los miopes por lo general tienden hacia modelos inhibidos de


respiración. Como ya se sabe, la respiración está influenciada por las
emociones, en especial por temores y depresiones crónicas sobre la
pérdida de la visión que cohíben su ritmo natural.
En esencia, una depresión casi siempre es un bloqueo de las
emociones de enojo y agresión. La ira normalmente se expresa con
una poderosa exhalación, pero sí usted era castigado en la infancia
por reaccionar así o, después como adulto, le parece absurdo seguir
enfurecido por su miopía actual, entonces está bloqueando su enojo e
inhibiendo de forma crónica la exhalación correspondiente.
La mayoría de personas que suelen reprimir las emociones naturales
de enojo y frustración, sin importar que sean o no miopes, terminan
en costumbres respiratorias deficientes.
Por esta misma razón, con solo anclar la conciencia en la
respiración, tendremos la posibilidad de cambiar los hábitos
respiratorios. La vitalidad de la vista y una respiración libre están
inseparablemente unidas. Para alcanzar una visión clara, hay que
despertar de su profundo e inconsciente sueño a la percepción del
cuerpo y de la respiración. Recién con los desbloqueos emocionales y

21

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


la consecuente liberación de la respiración, se cumple un requisito
previo para el mejoramiento de la vista.
Sin aumentar la capacidad para percibir conscientemente la
respiración, en realidad no hay mucha esperanza para un mayor
progreso visual.

Después de reflexionar sobre los pensamientos y sentimientos que le


provocan, descubra si las siguientes preguntas le ayudan a
profundizar la relación con sus ojos. Cada interrogante se relaciona
con un aspecto de su interior y el reto es permitir su manifestación.

1. ¿Ama sus ojos?


2. ¿Qué le gusta de su forma actual de ver el mundo que le rodea?
3. ¿Cómo cambiaría su vida si de repente pudiese ver normal otra vez?
4. ¿Tiene miedo a quedarse ciego?
5. ¿Le enoja el fracaso de sus ojos?
6. ¿Cree que su enfoque visual puede extenderse poco a poco?
7. Cuando mira borroso, ¿ve las cosas en tres dimensiones, como son en
realidad, o las ve planas, de forma irreal?
8. ¿Encuentra en sí mismo las características de una personalidad
miope?, ¿en qué se diferencia de este estereotipo?
9. ¿Puede aceptar su capacidad visual como es?
10. ¿Existe conexión entre sus ojos y su respiración?

Repase la lista varias veces. Cada vez que lea una pregunta, luego
cierre sus ojos y perciba su respiración, experimentará algo diferente
según su estado de ánimo.

TRATAMIENTO OPTOMÉTRICO DE LA MIOPÍA

Antes de presentar el programa de recuperación visual,


consideraremos las técnicas médicas existentes para tratar la miopía
a fin de orientarlo sobre los métodos disponibles para su condición
particular.

Cuando un niño o adolescente descubre fallas en su visión a


distancia, el tratamiento usual es visitar un oculista y recibir un par
de lentes correctivos. No debemos de ninguna manera rechazar o
disminuir el valor de este intento de tratar los síntomas de la miopía.
Es maravilloso que podamos ver con claridad tras unos cristales
cuando la visión natural se ha distorsionado. Puede ser que la
corrección óptica no cure la condición, pero trata con efectividad el
síntoma y posibilita a los miopes su desempeño normal.

22

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Exploremos brevemente el proceso para determinar la prescripción
de los lentes.
El equipo de chequeo visual se volvió muy complejo, pero su
propósito es evidente en la determinación básica de la distorsión
miope. Las mediciones establecen qué tipo de lentes externos se
necesitan para que el enfoque sea exactamente sobre la retina y no
frente a ella, como ocurre sin esta ayuda.
Los cálculos también señalan si la córnea tiene una curvatura
consistente o si hay distorsiones en la superficie que requieren
enmiendas. La curvatura inapropiada de la córnea se llama
astigmatismo y es responsable de la observación de imágenes
múltiples. Por ejemplo, si mira la luna o luces nocturnas, esta
distorsión generará imágenes dobles. La afección puede ser corregida
parcialmente con anteojos.
Una vez medidos los ojos y determinada la prescripción respectiva,
simplemente se escoge la montura al gusto o, si se prefiere, lentes de
contacto. Llevar las lunas frente a los ojos corrige la visión a
distancia, pero causa pérdida de la vista periférica y molestias al girar
la cabeza. Los lentes de contacto eliminan estos efectos secundarios,
pero con frecuencia causan irritaciones a los ojos.
Las especificaciones de los lentes de contacto utilizados en estos
días son muy complejas, pero puede obtener explicaciones suficientes
preguntando a su optómetra.

COMPLICACIONES EN LOS TRATAMIENTOS ÓPTICOS DE LA MIOPÍA

Si la agudeza visual fuera solo un fenómeno puramente físico, sin


influencias emocionales, entonces la visita al optómetra sería algo
simple. Sin embargo, los efectos de los sentimientos sobre la visión
son importantes y notables e interfieren hasta en la medición de la
vista. Estos cálculos pueden variar solo por el estado emocional del
paciente.
El miedo reduce la actuación visual y genera reacciones complejas
en todo el sistema de percepción. Por ello, si está ansioso durante la
medición, su vista parecerá peor que lo normal y recibirá anteojos
demasiado fuertes.
Se debe considerar otro factor: si anhela mejorar su vista, cargar
lentes que eliminan el síntoma hará imposible la recuperación
natural. Si su cerebro recibe información que le indica que todo
funciona bien, no habrá la motivación para que se dé el
restablecimiento.
Solo cuando existe una imagen borrosa a la distancia, el cerebro
detecta un problema en el funcionamiento visual y solo entonces son
posibles las alteraciones que lo corrijan.
Por eso se recomienda que pida sus lentes con una dioptría menos a
la prescrita. Todavía podrá conducir con esta reducción, pero las

23

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


imágenes lejanas quedarán un poco borrosas lo que dejará espacio
para las mejoras.
También notará que, cuando su vista progresa al no llevar anteojos,
tan pronto se los ponga, sus ojos intentan revertir la mejoría para
ajustarse a la intensidad de los lentes. De esta manera, si sus lunas
tienen la medida completa, se anula cualquier recuperación lograda
anteriormente.
Usar lentes de contacto confunde más aún al cerebro sobre la
condición visual presente, ya que casi no se percibe la existencia de
dispositivos de corrección frente a los ojos.
Naturalmente, también puede utilizar lentes con una dioptría menor
y llevarlos con frecuencia para mantener la conciencia sobre su
condición ocular. Claro, si el mejoramiento de su visión no le importa
mucho, ambos tipos de lentes son una solución perfecta para los
síntomas de la miopía. Solo si quiere recuperar su vista, se sugiere
reducir la prescripción de las lunas.
Si su optómetra no acepta la reducción, simplemente acuda a otro
hasta que encuentre uno que concuerde con este principio.
Como es obvio, cuando mejore su vista necesitará de una nueva
reducción.

INTENTOS QUIRÚRGICOS DE CORREGIR LA MIOPÍA

Cirugías experimentales para corregir la miopía se han realizado en


varios países, los más notables Rusia y Estados Unidos . Las técnicas
varían, pero en general intentan alterar la curvatura de la córnea, de
aplanarla ligeramente para reducir la potencia de enfoque y que las
imágenes lleguen nítidas hasta la retina.
Las complicaciones abundan y, como resultado de las intervenciones
quirúrgicas, hay muchas personas con córneas en extremo inusuales.
Tales procedimientos corrigen temporalmente la miopía en la mayoría
de los pacientes, pero con el tiempo la visión tiende a deteriorarse
otra vez. Solo un 20 por ciento de operados no muestra tal perjuicio.
Ellos pertenecen a un tipo particular de personalidad que no encaja
en la descripción del típico miope antes presentada, por lo que
podrían estar más dispuestos afectivamente a la recuperación visual.
Además existe una consideración ética que debería ser abordada
por los cirujanos. Si una persona desarrolló miopía como una defensa
en contra traumas emocionales, ¿qué ocurre cuando esta protección
es eliminada por cirugía? El afectado se queda sin su escudo
perceptivo y le sobrevendrán problemas psicológicos todavía
desconocidos que deben ser investigados después de la operación.
Inconscientemente elegimos volver borrosa nuestra visión durante
la niñez o juventud; los intentos médicos de corregir esto se

La versión original de este libro fue publicada en 19XX, cuando las cirugías correctivas recién
empezaban. Hoy constituyen un procedimiento frecuente (nota del traductor).
24

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


complicarán por las reacciones emocionales producto de violar esta
decisión original del propio organismo que generó tal condición. Esto
es especialmente crucial para las personas con miopía severa que
desarrollaron este problema en edad muy temprana.
Cuando usamos anteojos, de alguna manera nos sentimos
protegidos detrás de ellos. Pruebas psicológicas señalan que las
personas responden de manera diferente a ciertas imágenes cuando
miran a través de lentes y cuando ven el mundo exterior en directo,
sin barrera alguna. Los cristales corrigen la agudeza visual, pero nos
aíslan de las escenas externas y reducen el contacto emocional con el
mundo. Con la cirugía esta separación es removida y, si la persona no
está preparada afectivamente para el regreso repentino a una
percepción clara y directa, resultan nuevos traumas y por lo general
se desarrolla una miopía aún más acentuada.
Desde el punto de vista fisiológico, la ciencia podría encontrar un día
el camino del éxito en sus intentos de operar a los pacientes miopes.
La pregunta que quedará es si la constitución emocional del paciente
se deteriorará, y con qué rapidez, una vez hecha la cirugía.
Es de esperar que, juntando los factores psicológico y médico, las
potencialidades de ambos campos puedan combinarse y ofrecer un
acercamiento más completo de corrección de la miopía.

ORTOQUERATOLOGÍA

Esta larga palabra se refiere a otra técnica experimental para


aplanar la curvatura de la córnea con el fin de reducir la miopía. El
método de la ortoqueratología consiste en el uso lentes de contacto
especiales que provocan el aplanamiento de la superficie de la
córnea.
Se induce el proceso mediante lentes de contacto menos curvados
que la córnea. Con los años, usando muchos y costosos pares de
lentes, se puede corregir la miopía.
Por desgracia, tan pronto se deje su uso, las córneas regresan a su
curvatura miope original, excepto en muy pocos casos. Podría
tratarse de un simple retorno fisiológico o del ya mencionado factor
emocional el que instiga el regreso a la visión borrosa.
Futuras investigaciones que combinen la ortoqueratología y la
terapia psicológica podrían llevar a un tratamiento de la miopía
exitoso. Una vez superadas las profundas dimensiones afectivas de la
visión borrosa, la reducción mecánica de la curvatura córnea
mediante lentes posiblemente podría acelerar la recuperación.
Sin embargo, existen factores adicionales que generan reservas
sobre la ortoqueratología. En primer lugar, llevar lentes de contacto
produce cambios en la fisiología de la córnea, que incluyen
variaciones en su contorno, homogeneidad, brillo, refracción y
sensación. También se han registrado mudanzas en el epitelio, en las

25

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


lamelas y en el espesor de la córnea. Además está la posibilidad de
cambios patológicos como infecciones, opacidad y vascularización.
Tales complicaciones potenciales no han sido bien exploradas ya
que todavía no existen estudios a largo plazo. En resumen, esta
técnica es cara, toma varios años en completarse y se suele volver a
la visión borrosa cuando los lentes no son usados con regularidad.
Combinar esta técnica correctiva con la preparación psicológica podría
ser el factor clave para éxitos futuros.

LAS OPERACIONES LÁSER

La operación con láser, es en nuestros tiempos un método quirúrgico


popular para corregir la vista en las personas que son miopes,
perspicaces, o tienen el astigmatismo.
Todas las corrección cirugías de visión con láser tienen como el
principio reformar la córnea, o parte frontal clara del ojo, para que la
luz que atraviesa él globo ocular se enfoque propiamente sobre la
retina localizada en su parte posterior. La cirugía láser es una de
varias técnicas quirúrgicas diferentes empleadas para reformar la
córnea.
La cirugía láser tiene varios beneficios. Corrige la visión. En Alrededor
de 80% de pacientes después de la intervención con láser podrá
contar con su visión deseada. La operación láser se asocia con un
dolor relativamente pequeño. La visión se corrige casi
inmediatamente o en próximo día después de la cirugía. La
recuperación es rápida y normalmente no se requieren ninguna venda
o puntadas después de ésta cirugía. Después de operarse, la mayoría
de los pacientes no necesita más de los lentes correctivos.
Pero también hay algunas desventajas provenientes de esta
tecnología:
No cambios hechos a la córnea no pueden ser invertidos una vez
hecha la cirugía. Las correcciones sólo pueden ser hechas mediantes
cirugías adicionales. La cirugía láser es relativamente cara,
típicamente costando entre $2,000 a $2,250 por el ojo; aunque
comparando con el costo de gafas y lentes del contacto, el precio
parece razonable.
La intervención con laser es técnicamente compleja. Los problemas
pueden ocurrir en cuando se corte la parte flexible lo que puede
afectar la visión permanentemente. La cirugía puede causar una
pérdida de visión más "buena" con o sin las lentes 1 año después de
la cirugía. Su visión mejor es el grado más alto de visión que usted
logró mientras llevaba sus lentes correctivos o de contacto.
Existen igualmente más efectos laterales potenciales de la cirugía.
Algunos pacientes experimentan la incomodidad en las primeras 24-
48 horas después de la cirugía. Otros efectos del lado, aunque raro,
puede incluir: luz sensibilidad, apariencia de halos alrededor de las

26

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


imágenes, dificultad que manejar por la noche, visión fluctuante, ojos
secos.
Al igual que en todas otras técnicas para mitigar la miopía, las
intervenciones laser dejan totalmente al margen los estados
emocionales y mentales del paciente. En muchos casos las personas
operadas con el tiempo experimentan deterioro de su potencial visual
y vuelvan a la costumbre de usar lentes correccionales.
Ir al inicio

PROGRAMAS ALTERNATIVOS PARA MIOPÍA

Tradicionalmente se entiende el mejoramiento visual como un


proceso lineal, es decir, que cuando mejoran sus ojos, partiendo de
ellos, puede ver más claro a una distancia mayor. Así acostumbramos
a imaginar el proceso.
Esta expectativa tradicional de mejoramiento se opone al proceso
natural de recuperación visual e implica un obstáculo al éxito
esperado ya que en realidad se lo experimenta de una manera muy
distinta.
Cuando comienza a mejorar la vista, se vive una extensión de todo
el espacio visual. Dicho avance no significa lograr ver objetos en dos
dimensiones más lejos y a lo largo de una línea que parte desde el
propio rostro, sino poder percibir un espacio expandido en todas las
direcciones alrededor de la cabeza.
Por cierto, los ojos tampoco son bidimensionales, son redondos y
tienen volumen. Cada ojo es, para decirlo de alguna manera, su
propio globo en el espacio. Imaginando esta esfera, podemos
inquietar a la conciencia para que perciba el espacio en tres
dimensiones; esta parece ser una llave para alcanzar un estado en el
cual el cuerpo y la mente se ponen en contacto. Expandiendo la
percepción hacia la realidad tridimensional, al menos llevamos la
conciencia hacia la misma realidad en la cual habitan los ojos. Con
esto damos un gran paso en la dirección donde la conciencia puede
provocar cambios bioquímicos en nuestros ojos.
En otras palabras, partiendo de la imagen del área de la visión como
un globo en el espacio, salimos de la contemplación intelectual-lineal
del problema por parte del cerebro y entramos a un entendimiento
intuitivo-holístico de la realidad.

Los siguientes ejercicios para mejoramiento visual, al contrario del


programa de recuperación más avanzado ofrecido a continuación, son
prácticas tradicionales de terapia visual que provienen de diferentes
métodos oftalmológicos y psicológicos para reforzar la vista.

27

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Estos primeros ejercicios están diseñados para ayudar a mejorar la
visión entre un 10 y un 25 por ciento, con casos esporádicos por
encima de este porcentaje. Estas rutinas, la mayoría introducidas en
la primera parte del libro, son los primeros pasos esenciales sobre los
que se basa el programa de recuperación más avanzado. Así que le
sugiero que explore a fondo estas series antes de pasar a la fase final
de recuperación.
Hay que resaltar que estos programas son experimentales y no
prometen la curación, pero han ayudado a un considerable número
de personas que han comprobado su potencial. Aunque sostenidos en
un modelo médico concreto, estos métodos se encuentran todavía
más allá de la corriente de investigación visual.
Como sea, al explorar este programa no hay peligro alguno de
complicaciones. Para los que respondan a estos ejercicios y sesiones,
existe el potencial para la recuperación total. A los que tengan un
éxito solo parcial, las prácticas con seguridad expandirán su
desempeño y goce visual, su integración fisiológica y toda su
personalidad.

EJERCICIOS BÁSICOS DE SOPORTE

Como complemento al programa específico de recuperación visual


presentado más adelante, es muy recomendable que practique a
diario los siguientes ejercicios de soporte, antes de comenzar con las
propias rutinas de mejoramiento visual.

1. Estiramiento, bostezar página 56 parte I


2. Giros de cuello, colgarse contra la gravedad página 57 parte I
3. Estimulación de cabeza, balancear página 58 parte I
4. Saltar, correr página 60 parte I

Y después:

1. Meditación con palmas página 62 parte I


2. Integración perceptiva página 38 parte I
3. Relajación del cuerpo página 75 parte I

Durante estos ejercicios asegúrese de estar consciente de sus ojos y


de su respiración.

Como mencionamos antes, las personalidades miopes tienden a


reducir sus movimientos cotidianos, tanto los corporales como los
oculares. Estos ejercicios de soporte, practicados con regularidad,
revierten directamente sus hábitos inhibidos de respiración y

28

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


movimiento y también expanden la interacción cerebro-ojos, vital
para la recuperación.
Luego de efectuar esta corta rutina, puede continuar con cualquiera
de las tres fases del siguiente programa de mejoramiento.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE MIOPÍA

FASE UNO

Como ya se dijo, la miopía básicamente es la capacidad reducida de


enfocar a lo lejos. Sin lentes, puede ver objetos cercanos, pero
cuando se incrementa la distancia a los ojos, todo se vuelve más y
más borroso y desenfocado.
Al explorar la experiencia del cambio consciente de enfoque de
objetos cercanos a otros más lejanos, puede poner su cerebro en
contacto directo con la esencia de su problema y comenzar el proceso
de rehabilitación.

CAMBIO DE ENFOQUE (ACOMODACIÓN)

Ya conocimos este ejercicio en la parte I. Ahora emplearemos esta


técnica para el mejoramiento específico de la miopía.
Los anteojos o lentes de contacto deben ser removidos previamente
para todos los ejercicios siguientes.

Comencemos con darnos cuenta que estamos dentro de una burbuja de


claridad visual en donde todo se ve enfocado. Mire a su alrededor y
perciba esta esfera de nitidez que le rodea y se extiende desde los ojos.
Esta burbuja es el punto de partida para mejorar su vista.
En lugar de intentar ver directamente a la lejanía, lo mejor es expandir
su esfera de claridad un paso a la vez. Si intenta ampliarla repentina y
repetidamente sin lograrlo, se desanimará y se pondrá tenso. Pero si lo
logra, puede atemorizarse por la sorpresiva recuperación de la nitidez
total.

El primer paso de este ejercicio es ubicar un dedo índice frente a los


ojos, de manera que se lo pueda ver con perfecta claridad. Esté
agradecido de poder verlo con esta nitidez. Aceptar su habilidad visual
presente es esencial para comenzar la mejoría; para alcanzar cualquier
progreso real, tiene que partir de su condición actual.

29

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Al mirar su dedo enfocado, atienda también a su respiración; note si
está tensa y superficial, lo que refleja ansiedad y estrés, o si está
relajada y suave, lo que demuestra disposición para crecer y curarse.
Nunca conocí a alguien que mejore su vista sin que paralelamente corrija
sus modos inhibidos de respirar. La respiración refleja la parte afectiva
de la actuación visual. Así que, durante este ejercicio, guarde en su mente
que éste ha sido diseñado para ayudarle con sus hábitos visuales y
respiratorios por igual.
Ahora, cuando esté consciente del dedo y de su respiración, coloque su
otro índice un poco más allá del primero. Con una suave exhalación cambie
su enfoque al segundo dedo. Para la mayoría, éste estará cerca del límite
hasta donde alcanza la esfera de claridad. Inhale al cambiar el enfoque
de regreso al índice más cercano. Hágalo varias veces, observando el
dedo distante al exhalar y regresando al más cercano al inhalar.
Ahora, después de mirar al índice más lejano, lleve su mirada aún más
allá, a un objeto o a un punto que se encuentre justo detrás del límite de
su burbuja de nitidez. Asegúrese de exhalar profunda y completamente
al adentrarse en su zona borrosa. Una exhalación completa es esencial
para expandir su visión de lejos porque moviliza su fuerza, firmeza y
confianza.
Después de respirar por un ciclo completo enfocando a más distancia (al
inicio unos 30 centímetros en la zona borrosa), inhale mientras regresa a
su dedo distante y luego, con la próxima inspiración, vuelve al índice más
cercano.
Descubrirá que esta lenta variación de enfoque de cerca a lejos, y
viceversa, conjugada con una suave respiración es más que un ejercicio
trivial y automático. También es una forma de meditación, no entendida
con alguna connotación religiosa, sino como la orientación de su atención
mental a la región específica del cerebro en donde se controla el
funcionamiento de los ojos.
Debe practicar este ejercicio en un estado de placidez. Más que
intentar mejorar su vista, solo concéntrese en su condición actual. Por
medio de cambios regulares de una visión clara a una borrosa, activará el
potencial inherente del cerebro para su respectiva corrección. Muchas
personas realizan estos ejercicios con una actitud inadecuada y por esto
eliminan su capacidad de recuperación visual. Cerciórese entonces de
estar abierto a nuevas experiencias e ideas envés de forzar un estado
mental particular durante las prácticas. Permita que el funcionamiento
más profundo de su cerebro se estimule meditando con este ejercicio.

30

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


RELAJAMIENTO OCULAR

Después de un ejercicio tan activo como el de acomodación, es


importante relajar los ojos por completo. La postura con las palmas
presentada en la página 30 parte I, es básica para la relajación visual.
Al cubrirse con las manos, manténgase consciente de sus ojos y de su
respiración al mismo tiempo. Esta simple expansión del trabajo mental,
que conecta su respiración (emociones) con su vista, es el primer paso
crucial en este programa.
Igualmente, asumiendo la postura de palmadas, debería surgir un
sentido de gozo y placer elevados. Ahora sus ojos están cubiertos y la
protección de sus manos les garantiza no tener que cumplir tarea alguna;
pueden relajarse sin que ninguna fuerza externa los amenace.

VISUALIZAR EL CAMBIO DE ENFOQUE

Haciendo todavía palmadas, y después de seis respiraciones coordinadas


con la conciencia respiración-ojos, visualice el ejercicio de acomodación
que realizó hace un momento. Imagine lo que vio al tener los ojos abiertos
y cambiar su enfoque de cerca a lejos. Asegúrese de respirar de la misma
manera que con los párpados abiertos.
Estos tres ejercicios constituyen la primera fase del programa de
mejoramiento visual. Practique este primer nivel durante unas diez
sesiones antes de seguir adelante. Puede ejercitarse en cualquier lugar;
solo le tomará algunos minutos. Realice una sesión con los tres ejercicios
hasta cada hora y en pocos días comenzará a dominarlos y a descubrir
numerosas ideas sobre su visión, respiración y la relación entre sus ojos y
su cerebro.

 cambio de enfoque
 relajación visual
 visualización

FASE DOS

ESTIRAMIENTO FENCER/ ACOMODACION

31

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Ahora combinaremos el cambio de enfoque, la conciencia
respiratoria y el movimiento corporal. Integrar estos tres factores a
la vez tiene un efecto casi mágico sobre los ojos; estimula el
proceso de mejoramiento y recuperación visual.
Este movimiento, descrito en la página 57 de la Parte I del curso,
se llama estiramiento Fencer/ acomodación. Note que los modos de
respirar en este ejercicio son contrarios a los de la fase uno. De
hecho, exploraremos una dimensión diferente de emoción/
percepción en la que se exhala cuando el cuerpo baja y se inhala
cuando sube.

Al expirar, mientras se inclina hacia bajo, observe el dedo grande del


pie o la punta del zapato. Experimente en los ojos el esfuerzo producido
por la tensión de los músculos ciliares. Después, al erguirse e inhalar,
relaje su cuerpo y transmita la relajación a los tejidos oculares. Repita el
ejercicio por tres ciclos de respiración/ movimiento en un pie.
Luego manténgase de pie con los ojos cerrados, haga palmadas,
perciba la respiración y sienta sus ojos. Visualice este ejercicio, recuerde
qué vio cuando realizaba el movimiento y mantenía la atención en el pie,
recuerde cómo respiraba.
Ahora alterne mirando el otro pie hacia abajo y continúe con la
segunda parte de ejercicio del mismo modo que la primera.

ENFOQUE A LA PARED

El próximo ejercicio es uno de los más agradables del programa. Párese


frente a una pared, mírela al comenzar a caer hacia delante y apoya sus
manos contra ella y mientras se empuja hacia atrás y se aleja.
Exhale por la boca al acercarse al muro y luego, dando un pequeño
impulso para iniciar el regreso, inhale relajadamente al apartarse de él.
Hágalo con lentitud pero de manera armoniosa y potente.
Mientras exhala y cae contra la pared, contraiga con fuerza los
músculos del abdomen, sacando todo el aire. Esta acción impulsará a
relajarse al diafragma. Ya que un abdomen tenso está relacionado con la
miopía, generar su relajación empujando y exhalando por la boca es vital.
Realice este ejercicio unas diez veces, luego párese recto, cierre los
párpados y haga palmadas atendiendo a la respiración y a sus ojos.
Después de cinco respiraciones, visualice lo que acaba de experimentar
al observar la pared. Conjugue su respiración con los movimientos
imaginados y los cambios visuales.
Si al inicio no puede visualizar nada, por favor no intente forzarse.
Acepte que necesita volver a este ejercicio con regularidad. Simplemente
quédese tranquilo y con los días notará como su calmada memoria visual

32

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


comienza a expandir su actividad. La habilidad de visualizar, bloqueada
por diferentes inhibiciones desde la infancia, necesita ser fomentada por
la mayoría de nosotros.

ACOMODACIÓN CON LAS MANOS

Este ejercicio final de la fase dos, simple y poderoso, utiliza un


gesto de la mano para realizar el cambio de enfoque de cerca a lejos
y viceversa.
Comience manteniendo una mano al frente suyo, mirando la palma que
está hacia sus ojos. Ahora, al exhalar, aleje su mano con mucha gracia
hacia adelante y abajo, como invitando a sus ojos a aventurarse más allá
de la palma para mirar lo que se encuentre por allí. Luego al inhalar,
reenfoque lentamente la palma y lleve la mano al frente otra vez, cerca
de la cara, de manera que vea la palma con claridad.
Puede poner en su mano una foto favorita o una figura de las
meditaciones enseñadas en este libro.
En especial, note la sensación hermosa de dejarse guiar que
experimenta cuando su mano se aleja, desciende y le anima a mirar a la
distancia. Primero observe solo 30 o 60 centímetros dentro de su zona
borrosa. Vea algo que realmente le guste y exhale completamente antes
de retornar su mirada a la palma.
Luego, cierre sus párpados, haga palmadas, respire y sienta sus ojos.
Finalmente visualice lo observado durante este ejercicio.

 estiramiento Fencer/ acomodación


 enfoque a la pared
 acomodación con las manos

Como en la primera fase, practique estos ejercicios de la fase dos por


un periodo de dos a tres días y descubra plenamente sus potenciales.

FASE TRES

En esta fase final de mejoramiento de la vista, exploraremos las


técnicas específicas del famoso oftalmólogo William Bates, quien
inició el estudio de numerosos aspectos del progreso ocular. Parte de
sus teorías sobre la miopía han sido cuestionadas por la reciente
investigación, pero mucha de su labor es todavía válida, tanto en
técnicas de mejoramiento como de recuperación visual.
Quizá la propuesta más controversial del doctor Bates fue decir que
la miopía es causada por las tensiones crónicas de los músculos
extrínsecos que rodean el ojo. Él creía que los músculos pueden

33

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


alterar la forma del ojo mediante varias modalidades de tensión y
relajación.
Aunque parece una simplificación culpar de la totalidad de la miopía
solo a músculos oculares tensos, el mejoramiento visual sí puede
relacionarse con su funcionamiento apropiado. Con seguridad la
tensión crónica aporta en varios problemas de visión.
Así que, los siguientes ejercicios están diseñados para reducir el
estrés en los músculos extrínsecos; constituyen variaciones de las
propuestas básicas del doctor Bates.

BALANCEO

Este ejercicio ya fue descrito antes y posiblemente ya lo ha probado.


Existe una magia en este movimiento particular sobre los ojos y los
músculos que los rodean. Al inicio, sus ojos intentarán fijarse en varios
objetos a su alcance, mientras cambia de una dirección a otra. Pero en
cierto punto, quizá en la primera sesión o en la quinta o décima,
dependiendo de su estado, cuando deje de intentar aferrarse a “lo que
está pasando’’ y solo acoja cualquier imagen que entre naturalmente, de
repente experimentará gran relajación ocular.
Parte de la magia de este ejercicio con seguridad viene del movimiento
de todo el cuerpo. Balancear la cabeza y la nuca despeja las tensiones
crónicas de esta región, relativas a las estructuras corporales miopes.
Oscilar también afloja la pelvis y la espalda baja lo que disminuye las
tensiones a lo largo del cuerpo.
Es una consecuencia natural que los músculos de los ojos también se
relajen, lo que en efecto ocurre con los balanceos. Si al mismo tiempo
permanece atento a su respiración, activa una conciencia más profunda,
relajada pero alerta, equilibrada pero no enfocada a objetivo alguno.
Inicie el movimiento de todo el cuerpo con un corto y enérgico impulso
de las caderas a cada lado, dejando que la cabeza, hombros, brazos y
torso sigan natural y relajadamente este estímulo. Sienta la fuerza
centrífuga en sus párpados, músculos extrínsecos y también en sus ojos.
En especial disfrute como estas partes se relajan y aflojan cuando se
someten a este empuje, sin hacer esfuerzo alguno.
Realice de diez a veinticinco balanceos disfrutando el movimiento y con una
respiración relajada y profunda, vital para el total éxito de este ejercicio.

RELAJACIÓN OCULAR

El trabajo directo en la relajación de los músculos oculares también


puede mejorar el funcionamiento visual. El capítulo sobre relajación
proporciona rutinas básicas para tal finalidad. El ejercicio activo al
34

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


final de esta parte, llamado “respirar por los ojos”, es una variante de
las técnicas del doctor Bates que contribuye a reducir las tensiones
ópticas dramáticamente. Así que, junto con la exploración regular de
los ejercicios del mencionado capítulo, concéntrese en realizar cada
día una sesión de doce respiraciones “por los ojos”.

Relaje su rostro durante este ejercicio. Suelte cualquier sonrisa social


que mantenga tensos los músculos superficiales de la cara y deje que la
“sonrisa interior” (página 69 parte I) irradie tranquilidad en su
musculatura facial. Enfocando la exhalación a las tensiones de los ojos,
dígase a sí mismo animada y lentamente “relájate”. La conexión verbal con
la respiración y el relajamiento trabajará con fuerza a su favor. Luego de
doce a veinticuatro respiraciones “por los ojos” con los párpados
cerrados, ábralos y continúe con el ejercicio, inhalando el mundo
alrededor y después exhalando la sensación de poder y presencia hacia
afuera. Note si se siente confiado y ávido de mirar al exterior o si abrir
los ojos le genera ansiedad y tensiones.

VISUALIZACIÓN DE PAZ

Con seguridad, el miedo a ver algo negativo o amenazante se relaciona con


tensiones y disfunciones visuales. El querer evitar el choque de escenas
nocivas genera tanto contracciones físicas como comportamientos de
anulación emocional. Así que si usted es miope, también debe tomar en
cuenta su hábito de esperar que el mundo externo le oprima.
El doctor Bates inició una técnica con resultados considerables entre sus
pacientes; es una valiosa herramienta de mejoramiento óptico. Esta técnica
es la visualización guiada. Como en otros ejercicios similares, contar con un
texto grabado facilita el proceso, pero también puede recordar los
diferentes pasos y trabajar sin guía externa.

Encuentre un lugar para acostarse o sentarse cómodamente y cierre


sus ojos.
Permita que su respiración se vuelva calmada, regular y profunda,
sintiendo los movimientos del aire entrando y saliendo sin esfuerzo de los
pulmones.
Al percibir tensiones, deje que su cuerpo se relaje poco a poco,
comenzando por sus pies, pasando por sus piernas, pelvis, espalda, pecho,
brazos, nuca y cabeza.

35

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Ahora, cuando se sienta muy cómodo, calmado y relajado, imagine que
está sentado en una pacífica y cálida playa. La luz del sol es suave y alivia
su piel, su respiración es libre, profunda y sin esfuerzo.
Con sus ojos cerrados, puede sentir el calor de los rayos en sus
párpados que envían flujos de energía hacia las más profundas regiones
de su cerebro. Esta sensación irradia un sentimiento cálido y nutricio a lo
largo de su cuerpo, como si el sol le entregara energía vital curativa.
Su musculatura ocular se relaja poco a poco mientras la luz solar
atraviesa las tensiones y diluye el estrés contenido.
Sin abrir los párpados, imagine la playa circundante y el paisaje marino
que “vio” antes de cerrar los ojos.
Recuerde el cielo azul, las nubes blancas, la reluciente arena, el agua
atrayente, las olas que se sobreponen suavemente a la orilla. Su memoria
visual está perfectamente clara y enfocada y usted disfruta observando
este paisaje seguro, estable y acogedor.
Luego tiene el deseo de sentarse y mirar la belleza y la paz que le
rodean, así que imagine que se sienta y en su mente permite a sus ojos
abrirse cuando quieran, sin forzarlos.
Aunque sin lentes, descubre que puede ver completamente claro, con
una sensación relajada en los ojos y con un sentimiento de calma y júbilo
en su pecho y en su respiración.
Con cada inhalación, imagine acoger la belleza que le rodea. Y con cada
exhalación, sienta su vitalidad y presencia fluyendo desde los ojos,
dejando saber al mundo que usted está aquí.
Siguiendo en su imaginación, ahora se levanta y se siente lleno de
nueva energía y muy ávido para correr por la playa. Sus pies disfrutan de
la fresca y húmeda arena a lo largo de la orilla. Su respiración es
potente, pero sigue relajada.
Cuando mira alrededor mientras trota por la orilla, sigue viendo hacia
lo lejos con perfecta claridad. Siente que la nueva nitidez se relaciona
con la paz, la confianza y el poder que le llegan con cada respiración.
Ahora imagine que se da la vuelta y camina de regreso a su toalla,
dándose cuenta a la distancia donde está. También puede ver bien desde
lejos el libro que lee, su reloj y otros objetos que dejó sobre la toalla.
De repente, ve a una persona que camina hacia usted. Al principio
podría sentir aprehensión y se da cuenta que su visión se vuelve borrosa
instantáneamente.
Pero inhala el hábito de acortar la vista y permite a sus ojos enfocar a
la distancia y ver a esta persona con claridad. Es alguien que considera
atractivo y amigo, con quien le agrada compartir este ambiente lleno de
paz.
36

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Y ahora continúe con cualquier cosa que pueda imaginar, hasta que se
sienta listo para dejar esta fantasía y retornar al estado normal de
alerta y a una conciencia despierta.

Al terminar la visualización, abra sus ojos sin ninguna expectativa


de grandes llamaradas de claridad visual, pero sabiendo que en cierto
punto esto podría suceder. Solo acepte su condición actual y sienta la
renovada vitalidad y confianza que resulta de la visualización. Trate
de realizar esta sesión de quince minutos tres veces por semana,
durante un mes, explorando a plenitud su propia habilidad de mejorar
la vista mediante esta técnica.

 balancear
 respirar por los ojos
 visualización de paz

Esta visualización nos lleva al final de la sección de mejoramiento


visual. Usted dispone de tres fases con un total de nueve ejercicios
cruciales para mejorar su vista.
Estas rutinas resultan, con variables grados de éxito, para muchas
personas aunque no para todas. Su constitución, tanto emocional
como psicológica, determinará la efectividad de estas sesiones.
Mucha gente trabaja con estos ejercicios una vez y nota muy bajo
progreso, luego vuelve a hacerlo una segunda o tercera vez y hace la
conexión vital que provoca el crecimiento. Así que, sea paciente
consigo mismo y tómese su tiempo para practicar.

Ir al inicio

37

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


PROGRAMA DE RECUPERACIÓN - MIOPÍA

Ahora nos encontramos cara a cara con una pregunta vital para
todos los seres humanos en general y para los miopes en especial: la
atención enfocada del cerebro, ¿puede generar correcciones en la
fisiología de regiones particulares del cuerpo?
Se ha demostrado que las técnicas hipnóticas o de yoga pueden
alterar el funcionamiento del organismo. Sujetos entrenados reducen
la temperatura de partes localizadas (dedo grande del pie, rodilla,
región abdominal, etc.) y también incrementan el calor en el resto de
su cuerpo. En situaciones de laboratorio, algunos yoguis han bajado
los latidos del corazón a ritmos en los cuales parece imposible
sobrevivir, han detenido el sangrado de heridas experimentales y han
mostrado una fuerza y rigidez muscular sobrenatural.
Si analizamos estados reales de enfermedad, la investigación se
pone mucho más difícil. Con seguridad ya escuchó de personas con
padecimientos incurables por la medicina que experimentaron
recuperaciones en apariencia milagrosas. Los doctores saben desde
hace mucho tiempo que un pequeño porcentaje de sus pacientes
presentan recuperaciones que no pueden ser explicadas ni con
términos ni modelos médicos.
Seguramente en el mejoramiento de la vista no ocurre una
excepción. Aunque se desconoce de una cura médica para la miopía,
hay personas que después de décadas de padecerla, en ocasiones
recobran de manera espontánea y total su visión. El autor y el editor
de este libro experimentaron tal recuperación; el presente programa
es una reflexión sobre las técnicas que la hacen posible.

SESIONES DE VISUALIZACION

Reserve el tiempo suficiente para cada visualización, antes de pasar


a la siguiente. El objetivo de la primera sesión es fomentar su a
entendimiento delos principios de este modelo de recuperación. La
segunda visualización, se enfoca al crecimiento psico-emocional
requerido para la recuperación visual. Y la tercera, el corazón de este
método, le guía directamente por la sesión de reestructuración de la
córnea.

38

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


SESIÓN I: reestructuración visual

Cuando analizamos fisiológicamente los medios más directos para la


corrección de la miopía, reducir la curvatura de la córnea parece el
camino más práctico. Ya leímos sobre los métodos quirúrgicos y
optométricos para disminuir este problema. Ahora consideraremos
cómo esta reducción puede efectuarse desde adentro.
La córnea está compuesta principalmente de fibras llamadas
colágenas que se ubican en capas perpendiculares, una encima de
otra, formando así su espesor. Diminutos canales se encuentran a lo
ancho y largo de las capas, que permiten la entrada de nutrientes al
interior de la córnea.
Creemos que estas fibras, con características elásticas, pueden
influenciar la curvatura de la córnea mediante su contracción o
extensión. Del mismo modo, si el líquido que penetra dentro de la
córnea aumenta o disminuye su volumen, la curvatura también puede
alterarse.
Recientes estudios indican que las fibras colágenas reaccionan a
diferentes condiciones iónicas encogiéndose o dilatándose. Esto
anima la hipótesis que a este nivel subcelular, el cuerpo sí puede
generar las condiciones miopes y también revertirlas en pro de una
visión normal.
Lo mismo es cierto sobre el líquido que circula por la cornea. La
capa de tejido endotelial, es decir de células de la córnea que están
en contacto con este fluido, que admite o rechaza su entrada al
interior, funciona en concordancia a leyes bioquímicas que recién
comenzamos a entender. Pero esta capa, que funciona como una
membrana, es definitivamente una variable que puede alterar el
volumen interno y el funcionamiento de la córnea en sí.
Entonces hagamos la siguiente pregunta: ¿puede el cerebro enviar
órdenes a esta capa de células en la córnea y suscitar cambios en los
modelos de transferencia iónica?
Cuando la miopía comienza a desarrollarse, es muy posible que tal
orden cerebral genere la distorsión respectiva. La emoción del miedo
es una carga poderosa en el cuerpo y es muy posible que pueda ser
dirigida para provocar tales alteraciones en funcionamiento celular.
Así que para revertir esta condición necesitaremos una igual carga
de energía emocional que posibilite al cerebro ordenar el retorno a su
forma normal de la curvatura de la córnea y, posiblemente, del globo
ocular entero.
Con esta finalidad y para reestructurar nuestro sistema visual,
trabajaremos también en el ámbito emocional en la segunda sesión.

39

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Visualización de la córnea

Aquí, el primer paso es desarrollar una imagen clara sobre qué es lo


que debe suceder para permitir la reestructuración visual. Sin ese
esquema preciso en el cerebro, las siguientes sesiones no serán muy
potentes.
Así que con la ayuda de la memoria o una grabación del texto,
cierre sus ojos y realice la siguiente visualización.

Antes que nada, esté consciente de su respiración cada momento y


manténgase así mientras expande su percepción hasta sus ojos. Permita al
aire entrar y salir de sus pulmones sin hacer ningún esfuerzo. Solo perciba
su respiración y note el inicio de su siguiente inhalación.
Sienta el aire que pasa por la nariz, concientice las sensaciones que
experimenta cuando el aire entra y sale cada vez.
Ahora, deje que esta conciencia se amplíe e incluya todo el volumen
craneal. Puede percibir su cerebro de manera directa mediante la simple
atención al espacio interior de su cabeza.
Esté consciente de su cuerpo como un todo, sin esfuerzo. Con cada
inhalación, introduzca vida y energía y, con cada exhalación, expulse
tensión y estrés. Transmita por todo su cuerpo una vibración positiva.
Y ahora lleve la atención a sus ojos.
Concientice la presencia física real de sus ojos cubiertos por los
párpados. Mientras respira, imagine que también lo hace por las órbitas,
como por la nariz, para así concientizar más la presencia de sus ojos en la
cabeza.
Si no tuviera miopía, sus ojos tendrían una forma redondeada. En caso de
ser miope, éstos posiblemente están un poco alargados hacia el tejido
suave y grasoso detrás de ellos.
Imagine esta forma de sus ojos y “siéntala” en la cabeza en este mismo
momento. Hágalo sin esfuerzo mental alguno. Solo note lo que pasa cuando
se concentra en la presencia ocular en su cráneo.
Ahora, concientice su córnea. Su superficie es una hermosa curva, como
de una bolita de vidrio, a través de la cual usted ve el mundo exterior.
Sienta esta área redonda bajo los párpados.
Si quiere toque con suavidad su córnea con las yemas de los dedos,
pasándolas sobre la curva para experimentarla directamente.
Permanezca consciente de su respiración todo este tiempo, dándose
cuenta si es suave, profunda y relajada o si hay tensiones por
concentrarse en los ojos. Sea amable consigo mismo, acepte como se

40

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


siente en este mismo momento para que comiencen un crecimiento y
recuperación naturales.
Ahora imagínese lo que ocurre en el interior de la córnea. Millones de
células y fibras colágenas mantienen su forma y funcionamiento. Un
constante intercambio de líquido trae nutrientes al interior de la córnea y
remueve los productos de deshecho.
Imagine la vida activa y vibrante que existe dentro de su córnea.
Continué con su respiración mientras siente el dinamismo de los millones
de seres celulares y subcelulares que constantemente trabajan para
mantener la estructura y salud de la córnea.
Y sienta la respuesta orgánica de su córnea a las actividades del resto
del cuerpo. En especial, perciba el flujo de excitación que se mueve por el
interior de ella cuando experimenta emocionalmente los cambios.
Solo respire esta sensación de contacto con su córnea, con las intrincadas
y cambiantes variables dentro de la curvada superficie ocular.
Sienta su potencial para realizar ligeras alteraciones en la córnea para
reducir su curvatura y mejorar la vista.
Mientras continúa atendiendo a su respiración, experimente su
disponibilidad actual para alterar la redondez de su córnea.
Simplemente concientice su presente estado de motivación emocional
para que su córnea inicie el proceso de reestructuración.
Y luego relájese, disfrute su respiración y abra sus ojos cuando quieran
hacerlo libremente.

SESIÓN II: crecimiento psico-emocional

Si este modelo de recuperación visual es correcto, entonces su


actitud para ver el mundo externo será el factor crucial para sanarse
a sí mismo.
¿Quiere usted realmente ver bien y enfrentar todos sus miedos
reales e imaginarios que hizo borrosos cuando era niño o joven para
que dejen de existir? ¿Está listo para recuperar su claridad visual y
así afrontar los traumas psicológicos subyacentes que generaron su
miopía?
Cada uno de nosotros está en un estado de salud y crecimiento
psicológico único; solo usted puede saber su propia disposición para
rehabilitar la visión. Pero esté seguro de no presionarse a sí mimo. La
recuperación óptica, cuando ocurre, resulta ser una fase final de
sanación afectiva y crecimiento personal. La sabiduría de su propio
ser con seguridad bloqueará la recuperación hasta que esté
emocionalmente preparado para este paso.

41

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Recobrar la vista después de años de desenfoque es un progreso
muy contundente. La nueva claridad reverbera a través de su sistema
psicológico entero.
Imagine por un momento cómo sería si emplea las técnicas de este
programa y de repente nota que se ha sanado a sí mismo. ¿Qué
pensarían sus amigos? ¿Cómo se sentiría si usted fuera la primera
persona que conoce que fue capaz de lograr tal curación?
¿Está preparado para todas estas repercusiones de la recuperación
visual?

La segunda sesión está diseñada para ayudarle a explorar sus


hábitos e inhibiciones psicológicas a fin de que pueda abandonar los
antiguos miedos y repulsiones que en su niñez generaron el impulso
de hacer borroso el mundo exterior. Como hemos dicho, existe una
muy fuerte razón para suponer que la miopía en sí es un patrón
mantenido por el cerebro como protección a la entrada de amenazas
externas. Cambiar este molde de desenfoque es, por supuesto, el
propósito de esta sesión.

Encuentre un lugar cómodo para sentarse o acostarse y relájese por los


próximos quince minutos mientras exploramos su vista y sus emociones.
Lleve su atención hacia su respiración para que podamos utilizar los
cambios en ella como un barómetro directo de sus respuestas internas a
varias sugerencias.
Primero note cómo el aire entra y sale por su nariz; sienta cuando se
dirige a su interior y luego cuando es expulsado hacia afuera.
Respire sin esfuerzo, observando honestamente cómo se está sintiendo
ahora que estamos investigando sus sentimientos sobre la visión.
Sin expectativa alguna, advierta qué palabras llegan a su mente cuando
considera la siguiente pregunta: ¿quiero de verdad recobrar mi claridad
visual?
Note su respiración y acepte cualquier respuesta positiva o negativa a
esta interrogante. Realizará este mismo ejercicio muchas veces y podrá
percatarse cómo cambian sus sentimientos mientras progresa.
Ahora deje que su mente se pierda en sus recuerdos mientras identifica
qué experiencias infantiles podrían haberle motivado a desenfocar el
mundo externo. Respire con conciencia, distinga qué recuerdo le llega a la
cabeza primero, justo en este momento, y deje que éste se expanda en
todas las direcciones naturalmente.
Mantenga la conciencia en su aliento y respire cualquier memoria que
esté experimentando ahora.
¿Qué rostros ha querido empañar de su vista?

42

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


¿Qué monstruos temía e imaginaba que podrían aparecer de repente en
alguna parte?
Permanezca con su respiración mientras los recuerdos le llegan con
libertad.
Ahora permítase sentir el mismo miedo y repulsión que experimentaba
cuando era niño o joven. Sea valiente y enfrente finalmente los temores
de los cuales huía y, para no presenciarlos, los nublaba de su vista y
existencia.
Devuélvase y enfrente su peligro. Exhale mientras lo hace y sienta su
potencia actual.
¿Siguen todavía amenazándole esta gente, estos peligros, estos
monstruos?
Respire y sienta su fuerza. Exhale por completo y empuje hacia afuera
todos los miedos.
Ahora inhale un nuevo sentimiento hacia el mundo externo. Inhale y
sienta una nueva confianza dentro suyo, una nueva fuerza para enfrentar
sin miedo cualquier cosa que encuentre afuera.
Esté consciente de sus ojos, y con cada exhalación, imaginariamente
envíe a través de ellos su fuerza personal al mundo. Y con cada inhalación,
traiga más poder y confianza a su cuerpo.
Elija conscientemente liberarse de los viejos hábitos que todavía
mantienen miedo en su interior. Deje morir a estos temores antiguos.
Libérese de ellos.
Respire.
Ábrase a todos los recuerdos, visiones o sentimientos que ahora
comienzan a emerger a la superficie. Respire todo lo que surja, deje que
las emociones se presenten y se vayan para que así sanen las viejas
heridas.
Si siente llegar lágrimas, deje que salgan. Si siente enojo, golpee el suelo
con las manos si desea y vocalice su ira. Por fin, deje que las tensiones se
disuelvan.
Respire.
Enfrente lo que le asusta.
Mire directamente al peligro y note si todavía existe. Exhale y sienta su
fuerza cuando observa. Respire por la boca.
Deje que su profunda sabiduría le guíe hacia recuerdos que necesitan
sanar. Mantenga la respiración amplia y en contacto con sus sentimientos.
Acepte lo que venga. Obsérvese a sí mismo, libérese de esta zona interna
borrosa. Enfoque el centro de su miedo.

43

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Y ahora, cuando esté listo y termine la sesión, puede estirarse
lentamente, permitir que sus ojos se abran cuando gusten y reflexionar
unos momentos sobre lo que aprendió de usted mismo y de su vista.

SESIÓN III: reestructuración visual

Si aspira a recobrar su claridad visual, la estructura física de sus


ojos debe ser ligeramente alterada. El cambio requerido ahora es en
realidad muy ligero, pero sí, se necesita un evento concreto para que
la recuperación se dé.
Al momento, desconocemos cuando usted estará listo para que este
cambio suceda, lo único que puede hacer es ponerse en una situación
que anime esta variación y ver si acontece. Como mencioné antes,
los científicos desconocen la manera cómo el cerebro interactúa con
los ojos para provocar una alteración física. Pero, como numerosas
personas han experimentado tal recuperación, obviamente existe
algún mecanismo interno que lo activa.
Así, la tercera sesión le guía para animar tal reestructuración visual.
Puede practicarla tan seguido como dos veces al día o una vez a la
semana, todo depende de su motivación y horario. Pero realice las
dos primeras sesiones con igual frecuencia ya que las tres son vitales.

Recuéstese en donde esté cómodo y sin perturbaciones durante los


próximos veinte minutos. Asegúrese de no estar con frío y que su ropa
esté desajustada.
Sienta al suelo o la cama bajo su espalda y deje que su respiración
comience a relajarse mientras se rinde cómodamente al empuje de la
gravedad.
Sométase a esta relajación completa mientras respira a profundidad.
Si desea, estírese y bostece varias veces para descargar las tensiones.
Concientice como el aire entra y sale por la nariz. Respire con libertad
y perciba cómo se siente cada inhalación y exhalación. Amplíe su
conciencia para incluir tanto la nariz como toda la cabeza.
Con cada inhalación, traiga energía y luz a su cuerpo. Y con cada
exhalación, expulse tensiones presentes y también muestre al mundo su
fuerza personal.
Ahora de golpe, amplíe su conciencia a todo su cuerpo sin esfuerzo.
Solo vuelque su atención completa a la experiencia de estar acostado y
respirar. Con cada respiración, permita que esta conciencia se extienda
con facilidad.
Después de la siguiente exhalación, no se esfuerce en inhalar y permita
que sus pulmones se queden vacíos por un momento. Póngase hambriento

44

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


de aire sin luchar por inspirar. Luego note el centro profundo de su
abdomen que le impulsa automáticamente a la próxima inhalación sin
esfuerzo consciente.
Continúe respirando de esta manera relajada.
Ahora, con su conciencia que abarca su respiración y todo su cuerpo,
lleve gentilmente su atención a la presencia de sus ojos en sus cuencas.
Deje que sus experiencias de la sesión uno refuercen su actual
conciencia ocular, su forma, su vitalidad y funcionamiento. Esté
consciente, ahora mismo, de sus ojos como órganos vivos en directo
contacto neurológico con su cerebro.
Respire sin esfuerzo mientras esta conciencia crece, de modo que casi
pueda sentir el flujo de la constante comunicación neurológica de su
cerebro a sus ojos y la respuesta que ellos envían de regreso.
Sienta a profundidad el interior de la zona cerebral en donde se
controla sus ojos. No se esfuerce, solo permita a su conciencia ampliarse
hasta esta región usualmente inconsciente.
Respire esta sensación de conexión expandida entre su mente y sus
ojos.
Y ahora deje que su anhelo de mejorar la vista crezca como un
sentimiento en su cuerpo. No lo fuerce, solo respire y perciba qué
energía existe en usted, en este instante, para provocar cambios en la
forma y el funcionamiento de sus ojos.
Sienta el deseo de ver claro como una carga neurológica que corre
desde la base de su espina hasta sus sesos. Luego permita que esta carga
fluya hacia sus ojos y lleve mensajes directos del cerebro para provocar
la recuperación visual.
Con cada respiración, deje que este flujo de energía curativa y de
información concreta le atraviese y fluya de su cerebro a sus ojos.
Permita que su forma ocular se encamine a una visión nítida en la
magnitud que usted disponga por ahora.
Admita que la curvatura de su córnea se encamine a una vista clara.
Deje que la curación suceda ahora mismo.
Acompañe con su respiración el proceso de activación elegido.
Sienta la íntima interacción entre su cerebro y sus ojos.
Permita que su voluntad de ver claro se manifieste en la
reestructuración física ahora mismo.
Al inhalar, sienta crecer la energía en sus ojos y, al exhalar, sienta la
curación que está ocurriendo. Continúe con la inhalación de energía y la
exhalación de curación.
Y ahora solo relájese más, abandone el ejercicio y concientice aún más
su respiración. Sin hacer esfuerzo alguno, vuélvase uno con ella.

45

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Acepte cualquier sentimiento, recuerdo, visión o más curación que
llegue en este momento. Consienta que su respiración le lleve a donde
necesite ir para sanar a todos los niveles y recuperar su nitidez visual.
Cuando esté listo, puede comenzar a despertarse lentamente, estirarse
y tal vez realizar unos bostezos vigorosos.
Deje a sus ojos abrirse cuando quieran, a su propio ritmo. No espere ni
anticipe una vista curada, solo experimente el estado visual único cuando
los ojos se abren libre y lentamente y comienzan a captar el mundo
exterior de una manera nueva y refrescante.
Y siéntase libre de vivir su día como quiera, permaneciendo consciente
de su respiración, de sus ojos y de su deseo de ver con claridad.

MAPA DEL CEREBRO

46

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


PROGRAMA DE MEDITACIONES

Para entender cómo el espíritu y el cuerpo cooperan dentro de un


proceso de curación, primero ocupémonos de la relación entre lo que
llamamos conciencia y los procesos bioquímicos.
Antes se consideraba que el espíritu y el cuerpo eran dos cosas
totalmente diferentes, sin influencia la una con la otra. Este punto de
vista antiguo quedó muy en duda con los actuales resultados de la
investigación en medicina, psicología y biofísica.
La nueva perspectiva científica es la siguiente: no solo es posible
que la conciencia influya a la materia, es más, para ella es imposible
no hacerlo. En otras palabras, la conciencia es una fuerza activa
dentro del universo, especialmente en el universo de nuestro
organismo.
Por ejemplo, los pensamientos negativos generan emociones
similares; éstas provocan reacciones bioquímicas que crean estados
físicos nocivos como consecuencia. Pero esto no termina ahí; el
estado enfermizo del cuerpo confunde y altera los estados mentales,
lo que influye otra vez de modo negativo en los sentimientos. Se crea
así un círculo de causa y efecto que puede llevar al organismo a un
serio desequilibro y a la enfermedad crónica.
El único camino para liberarse de este círculo desastroso es volverse
consciente de lo que está pasando y, con esta fuerza, neutralizarlo.
¿Cómo lo podemos hacer?, ¿cómo podemos percibir y sentir algo con
conciencia?
La respuesta es comenzar con algo que podamos concientizar con
mucha facilidad: la respiración.

Percepción de funciones corporales

La respiración puede ser una acción consciente o automática. Por


medio de una sencilla meditación podemos reaprender a transformar
lo inconsciente en consciente.

Primero, ponga su atención en la sensación física siempre presente en


el interior de su nariz provocada por el paso del aire al entrar y salir.
Concientice esta sensación, sin necesidad de hacer esfuerzo alguno por
su parte. Mientras presencia como el aire entra y sale, dirija su atención
a las sensaciones y movimientos permanentes en su pecho y abdomen.
Estos movimientos participan del proceso respiratorio y son parte
integral de él.

47

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


¿Cuántas veces al día se da cuenta y disfruta de estas sensaciones
vitales?

El siguiente paso consiste en extender la conciencia más allá de la


respiración y percibir dos funciones corporales distintas a la vez. En
concreto, observemos simultáneamente la respiración y otra función
vital del organismo, el latir del corazón.

Una vez consciente de su respiración, mantenga esta atención y


expándala suavemente hasta sentir la sensación en su corazón, el latir y
pulsar en el centro de su propio ser. Note como su conciencia de estas
experiencias desea expandirse a todo su cuerpo. Perciba este estado
meditativo y de conciencia expandido en el cual se encuentra
actualmente, fuera de la lógica intelectual, aquí y ahora.

Normalmente se comprueba si alguien está vivo sobretodo


percibiendo los movimientos respiratorios y el pulso generado por el
trabajo del corazón. Incluir ambos signos en la conciencia
simultáneamente implica dar un gran paso hacia la percepción
sensible de las funciones corporales.
Si por ejemplo, durante un ejercicio de acomodación, no logra
concientizar su respiración ni los movimientos en el pecho y abdomen
ni quizá los latidos de su corazón, no llegará lejos. La única esperanza
de recuperación aparece cuando, primero, se percibe a sí mismo
como un organismo integral, es decir, cuando tiene conciencia de
todo su cuerpo. Segundo cuando, a través de una percepción
despierta, aprende a tomar contacto directo con aquellos sitios en sus
ojos en donde requiere cambios positivos.
El proceso de curación de los ojos, o de cualquier otra parte del
cuerpo, sucede en un estado de conciencia expansivo, en donde el
organismo como unidad reconoce el problema (por ejemplo, la forma
y función alterada de los ojos) y reacciona integralmente para
introducir las correcciones deseadas.

Aquí podemos resaltar dos puntos: el primero, la miopía es una falla


en el funcionamiento ocular normal mantenida en estado crónico
básicamente por razones emocionales, es un hábito. Con el tiempo,
esta costumbre se transformó en un patrón bioquímico inconsciente
que mantiene a los ojos en esta condición por el resto de la vida, a
menos que la persona dirija su atención a este problema y logre que
todo el organismo reaccione integralmente.
El segundo punto, quizá el más importante, se relaciona con la
palabra “desear”. Ser miope y dejar seguir siéndolo son dos cosas por
completo diferentes. Sin el profundo deseo de una curación visual, los
viejos hábitos se quedan dominando durante toda la vida.

48

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Solo si usted real y honestamente desea hacer algo por sus ojos,
entonces podemos seguir adelante para sentir el impacto de la
próxima meditación.
La expansión de conciencia no se deja describir con las palabras
simplemente, ya que ocurre a un nivel intuitivo y no a un nivel lógico.
Al contrario, pensar definiciones con palabras es etiquetar y dar
categorías, es fijar la conciencia en la lógica lineal.

Meditación equilibrio entre el mundo interior y exterior

Estar conscientes al mismo tiempo del mundo interior y exterior es


exactamente el estado necesario para activar el proceso de
recuperación.
Con esta meditación aprendemos a percibir sensorialmente y a
sentir el yo “interior”. Justamente necesitamos disponer de esta fina
conciencia corporal para mandarla a los ojos.

Primero, contacte con su respiración, luego expanda su conciencia e


incluya el latir o el pulso de su corazón. Después extienda aún más su
campo de conciencia hasta incluir todo su cuerpo. Mientras sigue atento
a las sensaciones corporales, sobretodo en los ojos, abra con calma sus
párpados y permanezca consciente de su respiración. Mire el mundo
exterior sin fijarse en punto alguno y, al mismo tiempo, concientice las
sensaciones internas de todo su organismo; es una grandiosa
experiencia.

Tenemos que considerar que la meditación pasiva es tan importante


para el proceso de recuperación y desarrollo espiritual como lo son
los ejercicios más activos de acomodación “tierra – cielo” y otros que
presentaremos más adelante.
Hasta aquí, la meditación en palabras claves:

- percibir la respiración
- armonizar con latidos/ pulsos del corazón
- sentir el cuerpo como unidad
- abrir poco a poco los ojos
- percibir el interior y el exterior simultáneamente

Meditación curativa

Ahora estamos preparados para el último paso. Una vez entrado en


estado de equilibrio perceptivo, puede expandir su conciencia a un
nivel de envío de energía sanadora al lugar donde lo necesite.

49

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Ahora, mientras siente los movimientos respiratorios, los armoniza con
el latido de su corazón y toma en cuenta el mundo exterior, también
esté atento a sus ojos y preséncielos. Permanezca en este estado
elevado de conciencia continuando la percepción de su aliento y,
exactamente ahora, en este mismo momento, deje que ocurra en sus
ojos la transformación y la curación, como sea que venga….

La última meditación es el medio más efectivo para provocar una


modificación consciente de la actitud interior que he encontrado. No
necesita “liberarse” de su actitud negativa, ésta se resuelve por
medio de la fuerza del hoy, del aquí y ahora. Con toda seguridad,
cualquier modificación, sobre todo fisiológica, solo sucede en el
presente, en el momento en el cual vivimos, cuando la atención
mental no está involucrada con recuerdo o fantasía alguna.
El acento es sobre la palabra “dejar”; jamás se puede obligar una
curación, ésta sucede totalmente por sí sola. Lo único que puede
hacer por su parte es no oponerse a ella; el cuerpo sabe muy bien
cómo sanarse.

Nuestra ventaja en este caso, son los millones de años de


programación genética. Si no fuera así, cualquier desequilibrio
duradero en el sistema energético del cuerpo lo llevaría, a la
enfermedad y finalmente a la muerte.
En el momento en que liberamos al cuerpo de los diferentes
bloqueos que sostienen tal desequilibro, de acuerdo con la
programación genética, la curación ocurrirá por sí sola. En la mayoría
de los casos, este proceso acontece paso a paso, a lo largo de una
práctica meditativa regular y permanente. Éste es el orden natural. Y
finalmente, sin importar el estado actual momentáneo, siempre
somos parte del orden natural.
O consideramos que el universo entero es perfecto ahora y por toda
la eternidad o siempre estará en desequilibrio. ¿Qué piensa de esto?
¿Puede aceptar el presente, este momento, el aquí y ahora, abrir su
corazón y aceptarse a sí mismo?, ¿o se está juzgando y, de esta
manera, considerando al universo entero defectuoso e inaceptable?
Si no lo concibe de esta manera y se siente de una u otra forma
“inaceptable” o “defectuoso”, entonces jamás podrá considerarse
como “aceptable” o “completo”. Solo si se convence de que en este
momento todo es completamente en orden tal como está, entonces
puede ocurrir algo que haga que el siguiente momento sea diferente.
La dificultad de muchas personas para sanarse se relaciona con
estas preguntas; la actitud interna hacia nosotros y hacia los demás
es una de las principales causas de desequilibrio en las funciones
corporales. Esta actitud no es otra cosa que los viejos hábitos de

50

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


pensamiento que penetran e influyen a todo el ser
inconscientemente.
La mayoría de personas, en especial los miopes, pasan gran parte
de su tiempo en el pasado o en el futuro, perdidos en palabras,
memorias y fantasías, en lugar de sentir conscientemente lo que en
realidad está ocurriendo en la vida en cada nuevo instante.
Cuando aprende a vivir por completo en el presente y dirige su
atención a los ojos, mientras permanece en un estado de conciencia
expandida, entonces las diferentes dimensiones de su ser pueden
ayudarle a efectuar un reordenamiento interior.
Este es el secreto de la meditación: equilibrar tanto sus
sentimientos y pensamientos más profundos como los procesos
bioquímicos. En este estado de armonía interior totalmente natural,
se establece por sí mismo un sentimiento de bienestar.

Si desea, formule ahora usted mismo con sus propias palabras, cómo
entiende la curación de sus ojos por medio de ejercicios y
meditaciones

Con esta meditación final, tiene a su disposición un programa de


recuperación visual para trabajar como usted decida. Los distintos
métodos para tratar la miopía ofrecen experiencias totalmente
diferentes que puede escoger de acuerdo a su temperamento.
Primero exploramos simples correcciones ópticas mediante la
prescripción de anteojos y lentes de contacto. Este es el método
usual que corrige el síntoma de la miopía pero no toca sus causas.
En segundo lugar, estudiamos algunas técnicas quirúrgicas para
alterar la curvatura de la córnea. Varias intervenciones correctivas se
han desarrollado para aplanarla, pero tales intentos se muestran
insuficientes para tratar las causas de la miopía.
Finalmente, abordamos un nuevo modelo que incluye las causas
emocionales como clave principal y que ofrece diferentes técnicas
para autocorrección y sanación.
Aunque hemos considerado la miopía como un problema único, que
requiere técnicas específicas para corrección o rehabilitación,
debemos terminar este capítulo recordando que, para los miopes, los
ejercicios básicos de percepción y movimiento presentados en la
primera parte del libro son de igual importancia a las sesiones de
recuperación. De hecho, dentro del trabajo de curación visual, la
corrección de los hábitos de percepción más simples es el primer
paso.

Ir al inicio

51

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


PROGRAMA ADDICIONAL DE MOVIMIENTOS COMBINADOS
CON ACOMODACION

En años pasados, desarrollé adicionalmente una combinación


efectiva de movimientos físicos junto con poderosos ejercicios de
acomodación. De esta manera, mientras se ejercen y luego relajan
los músculos de todo el cuerpo, también lo hacen los ciliares en los
ojos. Mediante esta combinación de ejercicios físicos y de
acomodación queremos equilibrar todo el organismo, en especial los
ojos.

Como ya se mencionó, algunas partes del ojo alteran su forma y


tamaño por medio de ejercicios de acomodación. Un cambio de
enfoque de cerca a lejos implica la modificación de los músculos que
participan en este proceso y por consiguiente, la variación en la
presión ocular. Por esto, dentro del acto de acomodación, deben estar
equilibrados ambos; enfoque a cerca y a lejos.
Uno de los retos fue encontrar ciertos movimientos que faciliten la
auto-percepción corporal y que al mismo tiempo incentiven la salud y
despierten la conciencia. El programa de ejercicios propuesto a

52

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


continuación cumple con estos objetivos; le proporciona una
experiencia intensiva y completa para que pueda recargar su cuerpo
con energías curativas en un tiempo relativamente corto.
Estos ejercicios fueron desarrollados para varios propósitos:
fortalecer la fuerza personal, encontrar equilibrio interior, activar el
potencial de auto-sanación y para poder ver bien otra vez.
Naturalmente, esta combinación es más eficiente cuando se practica
paralelamente los ejercicios emocionales y mentales. Hablo aquí de
un programa diario de 10 minutos. ¿Interesado?

Tierra–cielo

Párese con los pies rectos, separados unos 50 centímetros, mirando al


suelo y observe un momento cómo se siente. Sus músculos ciliares con
seguridad estarán algo tensos para poder enfocar el piso. Ahora
inclínese hacia delante, de manera que reduzca la distancia al suelo,
doble un poco las rodillas hasta colocar las palmas en el piso. Sienta el
estiramiento en la espalda.
Los músculos de acomodación están ahora muy contraídos para enfocar
el piso cercano. Ligando esta tensión ocular con la de todo el cuerpo, se
puede generar un poderoso estímulo en los ojos. Con la cabeza abajo, la
gravedad provoca un aumento extra de la estimulación. Permanezca un
rato en esta posición.
Luego regrese lentamente hasta volver a estar de pie; permanezca con
la mirada en el piso para sentir el proceso de acomodación, esta vez a la
inversa, hacia el relajamiento. Sus brazos se encuentran a la altura del
pecho. Una vez erguido, estire los brazos con los codos ligeramente
doblados arriba sobre la cabeza, dirija las palmas al techo o al cielo;
mientras su cabeza cae hacia atrás, mire para arriba entre sus manos a
la lejanía.
En esta posición, al igual que con la cabeza abajo, se siente con claridad
una tensión en los tejidos. Mientras los músculos ciliares reaccionan a
estos movimientos con el aumento de la fuerza o la relajación, es
importante coordinarlos con la respiración. Al inclinarse exhale por la
boca, aguante la respiración mirando al suelo y luego inhale con fuerza
por la nariz al levantarse, mientras sube las manos hacia el cielo y mira
entre ellas. Exhale otra vez al bajar la cabeza hacia el pecho para
nuevamente llegar con las manos al piso. Repítalo varias veces.

Este ejercicio de acomodación es uno de los más importantes


porque activa tanto el sistema visual como todo el cuerpo. Cuando se
realiza con conciencia en todos sus aspectos, puede marcar la
53

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


diferencia en el intento de mejorar la visión. Se requiere solo dos o
tres minutos al día para este ejercicio, tiempo que resultará
verdaderamente placentero.

El arquero

Este ejercicio tiene sus raíces en la tradición del taichí y combina


muy bien con el ejercicio tierra-cielo con el cual comenzamos. Luego
de realizar varias veces el primer ejercicio, puede pasar directamente
a la siguiente posición.

Primero colóquese con sus manos tocando el suelo, como en el ejercicio


anterior, con los pies rectos a una distancia de unos 50 centímetros.
Inhale mientras se levanta y apunta su pie izquierdo hacia adelante y
ubica su otro pie en un ángulo de 80 grados a la derecha. Con los brazos
extendidos hacia ambos lados, las manos abiertas y con las palmas hacia
delante, gire su cabeza a la derecha y mire su mano.
Llegue con su inhalación hasta aquí y observe su pulgar derecho que
señala hacia arriba. Relaje las piernas y permanezca con las rodillas
dobladas.
Luego exhale lentamente pero con potencia por la boca y enfoque más
allá del pulgar. Se genera una ilusión como si tuviera dos pulgares y su
enfoque pasara entre ellos.
Quédese un momento en esta posición sin inspirar, luego comience a
inhalar por la nariz y enfoque otra vez al pulgar. Después gire su cabeza
al otro lado y mire sobre el hombro al pulgar izquierdo que también
apunta hacia arriba. Antes de exhalar por la boca, observe
relajadamente el dedo y luego exhale enfocando más allá, a un punto más
distante.
De nuevo aparecen dos pulgares fantasmas. Con la siguiente inhalación,
enfoque otra vez el pulgar izquierdo. Con la próxima exhalación, regrese
a la posición inicial con los pies rectos, baje despacio su cabeza al pecho
e inclínese hacia adelante hasta llegar con las manos al suelo.
En la segunda parte del ejercicio, repita exactamente lo hecho hasta
ahora, pero comience por la izquierda y ubique su pie hacia ese lado.
Repita cuatro a seis veces el ciclo completo.

54

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Palming en movimiento

Este ejercicio complementa los dos anteriores y constituye un


entrenamiento para la vista ideal.

Párese con los pies rectos a unos 50 centímetros de distancia y cubra


sus ojos con las palmas de las manos. Estire su cuerpo hacia atrás, deje
caer la zona occipital poco a poco hacia la nuca, mientras los labios se
abren automáticamente y extiende los brazos a los lados como alas, con
las palmas hacia arriba. Inhale por la nariz durante estos movimientos.
Doble las rodillas hasta donde le sea posible, sin alzar los talones.
Estírese y lleve la cabeza lo más bajo de la nuca, mientras deja los ojos
cerrados. El centro de los hombros está directamente sobre el centro
de los pies. La línea imaginaria en el cuerpo entre estos dos puntos que
pasa por el centro de las caderas forma un arco casi perfecto. Los pies
permanecen firmes sobre el suelo.
Ahora comience un lento movimiento de descenso: primero deje caer la
cabeza hacia el pecho, lleve los brazos al frente, de nuevo cubra sus ojos
con las manos y sigua inclinándose hasta que los codos toquen las piernas.
Con este movimiento, exhale por la boca. En esta posición, puede colocar
los codos sobre las piernas o ponerlos entre las rodillas. Es de suma
importancia que perciba sus ojos tanto durante la fase de apertura y
extensión como en la de encogimiento y vacío sin aire.
Así, el cerebro recibe y procesa las informaciones de modo
diferenciado y deja abierta la posibilidad de reprogramar la forma,
presión y funcionamiento de sus ojos.
Luego permita que el aire entre de nuevo por su nariz al volver a la
posición inicial. Después de repetir varias veces la rutina (arriba y atrás,
abajo y adelante), notará que este ejercicio también genera cierta
sensación energética en su columna.

Repitiendo con frecuencia este ejercicio, sentirá mucho mejor sus


rodillas. De la bioenergética se sabe que las rodillas y los ojos están
conectados energéticamente; es una de las razones para la eficacia
de este ejercicio: estimula el flujo de energía en los ojos y en las
rodillas.
La combinación de las palmadas, la acomodación tierra-cielo y el
ejercicio del arquero es el programa más eficiente para revitalizar el
cuerpo y los ojos, y no requiere más que unos cinco minutos. Permita
que durante las prácticas salgan todas las emociones, incluso si esto
significa interrumpir el ejercicio.
55

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Liberarse de los viejos sentimientos acumulados siempre hace bien
y provoca mejoras directas en la vista.

Masaje facial y craneal

Después de las palmadas, es muy natural el deseo de masajear un


poco la cara.

Frote sus manos y páselas por el rostro, inhalando para arriba y


exhalando para bajo. Respire por la boca y afloje las tensiones en la
garganta emitiendo diferentes sonidos. Disfrute de la relajación en todos
lo músculos faciales, menos en los oculares ya que no podemos acceder
directamente a ellos.
Intentemos aproximarnos más a los ojos golpeando la cabeza con las
manos para aflojarlos y estimularlos. Pegue suavemente con sus dedos,
palmas o puños, con lo que más prefiera, y con la exhalación emita un largo
”ahhhhhh”.
Luego extienda el masaje a todo el cuerpo. Pase sus manos a lo largo de
su organismo y golpee por donde intuitivamente desee. Esto estimula el
flujo de energía adicional hacia los ojos.

Meditación de sanación

Después de habernos movido para cargarnos de energía y fuerza


curativa, dejemos descansar el cuerpo y los ojos quedándonos de pie
o recostados. Si desea, repita las palmadas (en meditación o con
movimiento).

Ahora atienda a su respiración. Sienta la sensación del aire entrando y


saliendo por su nariz. Perciba los movimientos respiratorios en el pecho y
abdomen y el latir de su corazón. Luego presencie simultáneamente todo
su cuerpo. En este estado de conciencia expandido, perciba lo que ocurre
en sus ojos. Permita que por su propia cuenta tengan lugar todos los
cambios de revitalización y regulación posibles. Permanezca en este
estado el tiempo que desee y luego reflexione sobre la experiencia.
La conciencia siempre es la base y la fuente de la curación.

A continuación encontrará variantes adicionales que son de igual


importancia que los anteriores. Espero que llegue a integrarlos en su
rutina diaria. Como con todos los ejercicios, no se trata de aprender a
moverse, sino sobre todo a estar consciente del propio cuerpo.

56

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Acomodación en movimiento (variantes)

Acomodación 1
Siéntese o párese cómodamente, ponga una mano al frente con la palma
dirigida hacia su rostro. Mientras inhala, acerque su mano más y más
hacia su cara, hasta que se ponga borrosa. Luego, exhalando, aleje la
mano, hasta estirar el brazo por delante. Siga exhalando mientras
enfoca su mirada más allá de la mano y ve algún objeto lo posiblemente
más alejado. Con la siguiente inhalación, regrese el enfoque a su palma,
acercándola nuevamente al rostro. Repita varias veces este movimiento
y luego cambie de mano.
Combinando esta acomodación con la respiración consciente, se crea
uno de los ejercicios visuales más importantes. Si tan solo toma un
minuto para este ejercicio combinado, mejorará inmensamente su
posibilidad de curación visual. Obsérvese en los próximos días, semanas
y años, compruebe con honestidad si está actuando o no para mejorar su
visión.

Acomodación 2

Comience con cubrir los ojos con palmas de manos y luego, al exhalar,
aleje ambas manos de la cara mirando las palmas, hasta tener los brazos
estirados enfrente. Ahora abra las manos un poco y dirija su vista, por
el espacio libre entre las dos palmas, hacia un objeto distante. Este
ejercicio activa en especial los músculos ciliares y los extrínsecos.
Después revierta los pasos. Al inhalar, junte sus manos y obsérvelas
mientras las acerca a la cara hasta volver a las palmadas. Deje fluir
libremente su respiración y también pruebe sus propias variaciones de
este ejercicio.

Acomodación 3

Para la tercera variación necesita una pareja. Párense frente a frente


con los brazos abiertos y tocándose con las palmas. Al inhalar, aléjense
el uno del otro dando un paso atrás, dejando que los brazos se estiren
hasta quedar paralelos. Al exhalar, acérquense hasta verse muy de
cerca, directamente a los ojos. Otra vez distánciense al inhalar y, con la

57

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


exhalación, rápidamente acérquense para que los músculos ciliares se
muevan con intensidad. Después de varias repeticiones y para finalizar,
“palmeen” lo suficiente como en todos los ejercicios de acomodación.

Acomodación 4

Recuéstese sobre la espalda, estire los brazos a ambos lados con las
palmas hacia arriba. Doble las piernas y mantenga las plantas en el piso.
Exhalando, baje las piernas dobladas a la izquierda, hasta que la rodilla
toque ligeramente el suelo, y al mismo tiempo gire su cabeza a lderecha.
En esta posición comience a inhalar, mueva el antebrazo derecho hacia
su cara y observe la mano acercándose.
Con la siguiente exhalación, mueva su antebrazo derecho de regreso,
cambie las piernas a la derecha y su cabeza a la izquierda. Luego al
inhalar, mueva su antebrazo izquierdo y observe la aproximación de su
mano.
Al exhalar, vea su palma alejarse y bajar, gire su cabeza a la derecha y
otra vez cambie las piernas dobladas a la izquierda. Alterne varias veces
de posición y sea consciente de su respiración y de las sensaciones
oculares.

Acomodación 5 (posición de la pirámide)

Como el ejercicio anterior, éste también proviene de la tradición del


yoga. Relájese acostado sobre su barriga y descanse su frente en el
suelo. Coloque sus manos por sobre la coronilla, con las palmas abajo y
los codos doblados. Forme un triángulo con los pulgares e índices y deje
abiertos los dedos restantes. Inhalando, alce su cabeza y vea adelante
la “pirámide”. Permanezca en esta posición y exhale lentamente mientras
observa la figura. Esta postura relaja la musculatura de la nuca y
espalda y recarga el cuerpo de energía.
Inhale de nuevo, levante aún más la cabeza y mire hacia el cielo o
techo. Mantenga la posición alargando un poco los brazos, empujando
contra el suelo, hasta sentir un estiramiento en el abdomen. Al mismo
tiempo, sienta un suave tirón en los músculos oculares. Permanezca un
momento en esta postura.
Luego exhale lentamente, lleve despacio su cabeza de regreso hasta
colocarla en el suelo, cierre sus ojos, afloje el cuerpo y disfrute la
exhalación y el relajamiento.

58

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Repita varias veces el ciclo. Si conecta esta acomodación con su
respiración consciente, podrá percibir su fuerza personal y permitir que
fluya directamente en los ojos.

Con las meditaciones en movimiento no se fuerza nada, pero de


cierto modo se abre activamente las puertas hacia la curación.
Practicando el arte de las observaciones conscientes y dirigiendo la
atención al momento presente, se une lo interior y lo exterior, lo
emocional y lo mental, lo psíquico y lo espiritual. Es lo único que uno
puede hacer por su cuenta, lo que de todas maneras es muchísimo.

Ir al inicio

59

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Palabras finales

Luego de haber seguido a la luz desde su fuente en el cielo pasando


por todo el camino del sistema visual hasta su repentina explosión
dentro de nuestra conciencia, ahora podemos relajarnos y quizá
reflexionar más espiritual y menos médicamente.
La visión no ha sido siempre una especialización clínica. Durante
miles de años en este planeta, los seres humanos han comprendido
con los ojos lo que se esconde detrás de la percepción mundana, lo
que los místicos ven en sus sueños y los niños en cualquier cosa: una
percepción expandida en donde se mezclan la realidad y la visión y
por donde las dimensiones físicas y espiritual se unen.
Así que en estas palabras finales sobre la vista, sobre cómo vemos
y cómo podemos expandir la percepción para atraer más vitalidad y
alegría a nuestras vidas, digamos que la visión es un apoyo para un
entendimiento más profundo del sentido oculto de la vida. Podemos
dejar de lado las enfermedades y distorsiones del sistema perceptivo
y enfocarnos sobre la felicidad y claridad que nos llegan mediante
una observación sincera del mundo a nuestro alrededor.
Cuando enfocamos solamente lo que queremos ver, no llegamos ver
del todo. Pero cuando nos arriesgamos a mirar lo que realmente se
encuentra en frente, realizaremos de manera directa la vasta
infinidad que siempre está allá, esperándonos a que abramos nuestra
mente y veamos profundamente lo que verdaderamente es la vida.
Vivimos en un planeta que parece sufrir por nuestra propia
presencia en su superficie. Escuchamos noticias, leemos periódicos y
miramos a nuestro alrededor los problemas que enfrentamos como
civilización mundial y nuestra visión total parece limitarse con todos
estos peligros, temores, crisis y todo lo demás.
Pero si dejamos los miedos, si exhalamos completamente el aire y
permitimos a la fuerza vital espontánea llevar a los pulmones una
nueva inspiración de aire fresco, descubrimos que podemos ver esta
realidad de manera muy distinta. Podemos mirar a nuestro entorno y
ver lo que se necesita hacer en realidad y responder a estas
necesidades de forma instantánea. Nuestros ojos pueden aprender a
mirar de tal modo que obremos de forma recta. Y con este tipo de
acciones llegan la evolución, la esperanza y los tiempos mejores.
Joe Kramer, de quien aprendí mucho, lo puso de esta forma: “lo que
atrae la evolución no es el deseo de evolucionar, sino la visión total
de uno mismo. La meditación es en sí la visión total.”*

*
KRAMER, Joe, The Passionate Mind, Milbrae, California, 1973, pág. 122
60

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


La visión total tiene muy poco que ver con medidas optométricas.
Una vez una ciega me dijo que, después de perder su vista,
finalmente pudo ver con claridad. Pasamos todo este libro explorando
los caminos para ver más nítido en el ámbito físico. Ciertamente, este
enfoque es invalorable y agradezco su lectura de toda esta obra con
el afán de entender a fondo sus temas.
Pero más allá de un nivel, siempre existe otra dimensión; esta es la
primera lección tanto en mecánica cuántica como en budismo
tibetano. No importa que tan profundo miremos, el universo seguirá
siendo un extraordinario misterio.
Hemos contemplado nuestra habilidad para curarnos. Consideramos
la posibilidad de que los seres humanos estemos pasando hacia un
nuevo periodo histórico en el que rompemos la “barrera del tiempo”
de la curación o regresamos a un pasado cuando comprendíamos con
más profundidad que ahora. Por mi parte, he intentado integrar las
nuevas visiones médicas, que surgen con rapidez en nuestra cultura,
con los métodos tradicionales, que se aferran cada vez con más
desesperación a su sobrevivencia mientras que el planeta gira hacia
una nueva era.

Ahora llegó el momento de terminar este curso y hacer una pausa


para reflexionar sobre qué ideas llegaron a su mente durante su
lectura.
No soy un médico de ojos, tampoco un gurú y no pretendo haber
dicho la última palabra ni sobre la medicina ni sobre los
acercamientos alternativos a los problemas visuales. Mi meta ha sido
entregarle suficientes datos para que pueda seguir por su propia
cuenta explorando su potencial sanador mientras trata cualquier
condición que se presente en sus ojos.
La tradición sufí nos ofrece un buen modelo para considerar los
malestares y las complicaciones con las que nos venimos peleando:
nuestros problemas son una bendición porque nos llaman la atención,
son una entrada para explorar lo que significa ser un humano vivo en
este maravilloso planeta, consciente de sí mismo y buscando cuál
será su propósito. Quizá nuestra meta es aceptar el reto, sea de
visión deficiente o perfecta pero que no reconoce nada, y seguirlo por
donde sea que nos lleve.
Adonde este reto lo lleve depende de su disposición a ser un pionero
en el nuevo campo de la curación psicomédica. Asumir la
responsabilidad por su condición física y actuar conscientemente para
mejorarla, es un progreso inmenso en su vida. Mientras se considere
una víctima, de hecho usted es una víctima. En el fondo, nuestra
propia percepción determina lo que es y lo que no es posible para
cada uno de nosotros.

En la actualidad, miles de médicos, psicólogos, terapeutas y otros


profesionales investigan los mejores tratamientos para defectos
visuales. Hay muchos países en donde se enfrenta este problema, ya
61

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


que más del 25 por ciento de toda la población mundial padece los
efectos solo de la miopía.
Independientemente de todas las innovaciones posibles en el área
médica y tecnológica, en el futuro seguiremos siendo personas con
sentimientos y emociones. Seguiremos naciendo con una
programación genética emocional que no podrá ser cambiada o
modificada mucho en los próximos tiempos.
Por esta razón, tiene bastante sentido reflexionar sobre los aspectos
sentimentales en el proceso de ver y sobre cómo podemos poner las
reacciones emocionales en armonía con la percepción visual. Lo que
vemos influencia indiscutiblemente a las emociones, en cada uno de
los momentos de la vida. Por ello, podemos dejar con tranquilidad en
las manos de los expertos la posibilidad futura de los trasplantes de
ojos y tomar en nuestras propias manos la responsabilidad sobre
nuestros sentimientos.
Durante el desarrollo hacia la adultez, todas las personas
experimentamos en diferentes formas heridas emocionales. Mientras
la vida continúa y acumulamos nuevas experiencias, siempre
chocamos inesperadamente contra nuestras propias limitaciones y
cada vez generamos la necesidad de curarnos. Si no estuviésemos
física y emocionalmente capacitados para sanarnos a nosotros
mismos, con toda seguridad no lograríamos sobrevivir como especie.

Quizá tome tiempo antes de sentir de verdad que puede usar su


conciencia para influenciar sus ojos. Espero que se dé el tiempo, el
espacio y suficiente amor propio para activar sus mecanismos de
curación.
En esta línea, debo recordar lo que la mayoría de ustedes ya sabe:
existen personas totalmente ciegas más felices y satisfechos con la
vida que muchos que pueden ver muy bien, en lo físico, pero que
están encogidos emocionalmente, carentes de amor y de visión
interna sobre el sentido de la vida.
Aunque usted haya perdido mucho de su vista debido a la diabetes,
al glaucoma o a otro problema, todavía puede utilizar a su favor gran
parte de los ejercicios, meditaciones y programas en este libro. La
visión es algo más que solo física; el centro visual del cerebro
también es un centro mental y espiritual altamente activo aunque los
impulsos de luz entrantes hayan dejado de fluir por los ojos.
En conclusión, la más importante curación es la curación interior, la
recuperación emocional, la expansión de la conciencia más allá de las
viejas ansiedades y bloqueos perceptivos. Una real curación física es
el resultado de una sanación interior. Y en caso que su vista haya
sido demasiado dañada para responder a las técnicas de
autocuración, puede ser bendecido con un crecimiento emocional y
mental, con una evolución que mantenga brillando sus luces internas.

62

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Para finalizar el tema sobre la curación, permitámosle las últimas
palabras a Larry Dossey, uno de los portavoces de la emergente era
de la autosanación. Él escribe en Espacio, tiempo y medicina:

“Es el sentido de referencia, integridad y unidad el que permite


florecer el poder de sanación. Es el poder que hemos perdido en
nuestra época, y todavía lo podemos recuperar mediante una nueva
comprensión del espacio, tiempo, materia y de nosotros mismos.”

Con estas palabras volvemos otra vez al primer capítulo, a los


ejercicios básicos que sirven para despertar un sentido expandido del
espacio, la percepción del tiempo y nuestra propia conciencia.
Aprendiendo la manera de movernos y respirar mejor, de hecho
estamos preparando el terreno para que más alegría y autoestima
acompañen el proceso de iluminación de la conciencia. En este estado
de beneficiosa serenidad, nos abrimos a la intuición y a la entrada de
la energía sanadora. Esperamos que los ejercicios a su disposición les
sirvan mucho, continúan expandir cada vez los hagan and atraigan la
sanación, claridad e iluminación deseadas,

¡Qué excitante vivencia! Le deseamos mucha alegría en este camino.

Se ha dicho lo suficiente. Buena suerte con sus ojos, su respiración,


con su evolución en general.
Y con el más secular pero significativo sentido de las palabras: ¡que
Dios le bendiga!

John Selby
Lech K. Bitka

63

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Bibliografía y fuentes (inglés and alemán)

Benson, F., The Relaxation Response, New York 1976.


Bronowski, A., A Sense of the Future, Cambridge 1977.
Brown, B., Supermind, New York 1980.
Carmichael, L., Reading and Visual Fatigue, Connecticut 1947.
Castaneda, C., Tales of Power, New York 1973.
Cornsweet, T.N., Visual Perception, London 1970.
Debos, R., Man, Medicine and Environment, New York 1968.
Dossey, L., Space, Time, and Medicine, Boulder 1977.
Emery. J.. and L.V. Mosby, Cataract Surgery, 1980. , Extra-Casular Cataract
Surgery, 1983.
Geseil, A., Vision: Its Development in Infant and Child, New York 1949.
Girard, L., Corneal Surgery, St. Louis 1981.
Golas, Th., The Lazy Man’s Guide to Enlightenment, New York 1972.
Gonzalez, C., Strabismus & Ocular Motility, Baltimore 1983.
Harley, R.D., und W.B. Saunders, Pediatric Ophtalmology, Philadelphia 1983.
Hentschel, M., ‘Physiologie und psychosomatische Variablen der
Myopie’, unveróffentlichter Forschungsbericht,, über M. Gollub (s. S. 235) erhaltlich.
Hills, B.L., ‘Vision, Visibility, and Driving’, in Perception, 9/183, 1980.
Hollwich, F., Influence of Ocular Light Perception on Metabolism in
Man und Animal, New York 1979.

Hunain Ibn Ishaq, The Book of the Ten Treatises On the Eye, Cairo 1928.
Jameson, D., Handbook of Sensory Physiology, Berlin 1972.
Kolers, P.A., ‘Experiments in Reading’, in Scientific American, 227/814, 1972.
Kramer, J., The Passionate Mind, Milbrae, Calif., 1973.
Krieglstein, G.K., Glaucoma Update, New York 1983.
LeShan, L., How to Meditate, Boston 1974.
Liebowitz, H.W., ‘Night Myopia and the Intermediate Dark Focus of
Accommodation’, in J. Opt. Soc. Amer., 65/1121, 1975. ‘Lighting for Difficult
Visual Tasks’, in Human Factors, 15/ 149, 1973.
Luckiesh, M., and F.K. Moss, The Science of Seeing, London 1980.
Lynes, J.A., Principles of Natural Lighting, London 1968.
Monty, R.A., Eye Movement and Physiological Processes, New Jersey
1970.
Mosby, LV., Ophthalmology, 14 Bde., St. Louis 1961. Hrsg., Symposium on Strabismus, New
,

Orleans Academy of Ophthalmology, St. Louis 1971.


Moos, F.K., und M. Luckiesh, Reading as a Visual Task, London 1942.
Neurnberger, P., Freedom from Stress, Honsdale 1981.
Penfield, W., The Mystery of the Mind, Princeton 1975.
The Prevention of Blindness, World Health Organization, WHO Technical Reports, Nr. 519, Genf
1973.
‘The Retinex Theory of Color Vision’, in Scientific American, 237/6/108,
1977.
Rolf, I., The Integration of Human Structures, New York 1973.
Safir, A., Refraction and Clinical Optics, New York 1980.

64

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com


Scholl, L., and J, Selby, Visíonetics, New York 1975.
Schutz, J.S., Retinal Detachment Surgery, London 1984.
Selby, J., Natürlich atmen, Basel 1984.,The See Clearly Book, Santa Fe 1981
(dt.Wiederklarsehen).
Spencer, H., The Visible World, London 1968.
von Fieandt. K., The Perceptual World, London 1977.
von Noorden, G.K., Theory and Management of Strabismus, St.Louis 1980.
Waldram, J.A., Developments of Lighting, London 1978.
Weale, R.A., and H.K. Lewis, The Ageing Eye, London 1963.
Welford, A.T., Fundamentals of Skill, London 1968.
Wurtman, R.J., ‘The Effect of Light on Man and other Mammals’ in
Annual Review of Physiology, 37/467, 1975.

65

Todos Derechos Reservados©2010DonLebi.com

También podría gustarte