Está en la página 1de 9

PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA

NIVEL ENSEÑANZA MEDIA


Prof. Patricia Mardones Spano

Nombre :………………………………………………………………………………. Fecha : ………………

Puntaje total :………………… Puntaje alcanzado:……………………….

TEXTO Nº 1 (12 - 18)

1. “Durante todo un día de otoño, triste, oscuro, silencioso, cuando las nubes se
cernían bajas y pesadas en el cielo, crucé solo, a caballo, una región
singularmente lúgubre del país; y, al fin, al acercarse las sombras de la noche,
me encontré a la vista de la melancólica Casa Usher. No sé cómo fue, pero a la
primera mirada que eché al edificio invadió mi espíritu un sentimiento de
insufrible tristeza. Digo insufrible porque no lo atemperaba ninguno de esos
sentimientos semiagradables, por ser poéticos, con los cuales recibe el espíritu
aun las más austeras imágenes naturales de lo desolado o lo terrible. Miré el
escenario que tenía delante -la casa y el sencillo paisaje del dominio, las paredes
desnudas, las ventanas parecidas a ojos vacíos ojos vacíos, los ralos y siniestros
juncos, y los escasos troncos de árboles secos- con una fuerte depresión de ánimo
únicamente comparable, como sensación terrena, al despertar del fumador de
opio, la amarga caída en la existencia cotidiana, el horrible descorrerse del velo.
[…]
2. En esa mansión de melancolía, sin embargo, proyectaba pasar algunas semanas.
Su propietario, Roderick Usher, había sido uno de mis alegres compañeros de
adolescencia; pero muchos años habían transcurrido desde nuestro último
encuentro. Sin embargo, acababa de recibir una carta en una región distinta del
país -una carta suya-, la cual, por su tono exasperadamente apremiante, no
admitía otra respuesta que la presencia personal. La escritura denotaba agitación
nerviosa. El autor hablaba de una enfermedad física aguda, de un desorden
mental que le oprimía y de un intenso deseo de verme por ser su mejor y, en
realidad, su único amigo personal, con el propósito de lograr, gracias a la
jovialidad de mi compañía, algún alivio a su mal. La manera en que se decía esto
y mucho más, este pedido hecho de todo corazón, no me permitieron vacilar y,
en consecuencia, obedecí de inmediato al que, no obstante, consideraba un
requerimiento singularísimo”.
Edgar Allan Poe. “La caída de la casa Usher” (fragmento).

1. INSUFRIBLE

A) inalcanzable
B) tediosa
C) insoportable
D) profunda
E) inentendible

1
2. ATEMPERABA

A) ensombrecía
B) insinuaba
C) destruía
D) escondía
E) mitigaba

3. Lo opresivo de la tristeza que invade al narrador se debe a

A) los recuerdos que la casa Usher le trae a la mente.


B) los blanquecinos troncos de los árboles resecos.
C) la soledad de las sombras de la noche que lo envuelven.
D) las características exteriores de la mansión Usher.
E) el término de los efectos alucinógenos del opio.

4. ¿Qué enunciado presenta lenguaje figurado?

A) “La escritura [de la carta] denotaba agitación nerviosa”.


B) “[Miré] las ventanas parecidas a ojos vacíos”.
C) “[…] muchos años habían transcurrido desde nuestro último encuentro”.
D) “[…] Roderick Usher, había sido uno de mis alegres compañeros de
adolescencia”.
E) “crucé solo, a caballo, una región singularmente lúgubre del país”.

5. ¿Por qué razón el narrador expresa que no pudo negarse a la petición de acudir
a la mansión Usher?

Porque
A) la carta de Roderick Usher estaba escrita de un modo especial.
B) el narrador consideró que se trataba de un requerimiento singular.
C) el autor de la carta era un amigo muy cercano y muy querido.
D) la enfermedad que se describía parecía ser grave y de cuidado.
E) los amigos de adolescencia añoraban reencontrarse en la adultez.

6. El ambiente recreado en el relato tiene un carácter

A) agreste.
B) natural.
C) lúgubre.
D) onírico.
E) exasperante.

2
7. ¿Qué opción contiene una inferencia válida a partir del párrafo dos?

A) La enfermedad de Usher puede contagiar al narrador.


B) El narrador tiene un carácter alegre y conversador.
C) Roderick Usher experimentaba temblores del cuerpo.
D) La amistad mencionada había transcurrido en esa casa.
E) El mal que afecta a Roderick Usher carece de sanación.

TEXTO Nº 2 (19 – 26)

1. Suele interesarnos mucho la visión de Chile que se forjaron los extranjeros


visitantes durante el siglo XIX. Ediciones de diarios de viaje o crónicas de viajeros
como Mary Graham, Laffond de Lurcy, Max Radiguet, entre otros, han logrado
siempre gran éxito. Este interés se debe, seguramente, a que esos extranjeros
observaban nuestra tierra y nuestra vida con ojos desapasionados y nos
interpretaban según su propia realidad cultural, lo que producía una visión
novedosa y - tal vez - más profunda de nuestra idiosincrasia.
2. Entre ellos, una personalidad curiosa y fascinante es la del pintor bávaro Mauricio
Rugendas, residente en Chile entre 1833 y 1844. Rugendas reflejó la realidad
chilena en el espejo de su pintura: Centenares de cuadros y dibujos que fijaron el
cuerpo -y, por tanto, el espíritu- del Chile de esos decenios.
3. Gracias a él, tenemos ahora conciencia de cómo era el paisaje de la época,
cuáles eran los trajes y los tipos sociales representativos, como era el ambiente
urbano y las costumbres de la república naciente.
4. El pintor alemán tiene plena actualidad para nosotros: Las imágenes que él vio y
pintó le eran tan remotas como lo son ahora para el chileno contemporáneo. Su
visión del paisaje es similar a la de nuestros poetas: Dibujos suyos podrían muy
bien ilustrar poemas de Gabriela Mistral o Pedro Prado.
5. Interesante individuo fue el pintor: Espíritu romántico y liberal, era artista a la
vez que hombre de acción y de afán científico. Llegó por primera vez a América
para dibujar la flora tropical del Brasil, a petición de Humboldt. En su extenso
recorrido desde México hasta Cabo de Hornos, hizo un verdadero trabajo de
Antropología cultural al tomar notas sobre el paisaje, y los modos de vida de una
sociedad en formación.
6. Durante su permanencia en Chile, recorrió el país incansablemente, conociéndolo
mejor que la mayoría de los chilenos. Como buen romántico, amante del
exotismo, sintió profundo interés por los mapuches y, llevado por su afán de
precisión en los retratos, convivió y trabó amistad con ellos.
7. Con esto seguía el espíritu roussoniano de la época, cuyo amor por el 'buen
salvaje' impulsó a varios intelectuales a radicarse entre los indígenas, huyendo de
la corrompida civilización.
8. Triste es el regreso de Rugendas a su patria. Aquel artista, peregrino de lo
exótico, amante de los grandes espacios, es condenado a vivir en el 'mundo
ficticio, protocolar y caduco'. Como pintor casi no es considerado por sus
contemporáneos, seguramente porque no suscribía ninguna teoría estética
intelectual de moda, y porque volvió cuando triunfaban pintores de estilo muy
diverso. Por otro lado, mucho de su extensa obra estaba condenada al anonimato
por falta de medios técnicos que la reprodujeran.
9. Radicado en Augsburgo, su ciudad natal, lleva una vida precaria, atormentada

3
por las deudas y la falta de posibilidades para su arte. Debe resignarse a aceptar
encargos de pinturas con temas de estilo pomposo, como 'la llegada de Colón a
América', sugerida por el rey de Baviera. El pintor inadaptado en su continente
de origen, sueña con su paraíso perdido. Se vuelve nostálgico y desengañado.
Conoce a una muchacha, quien será su novia, pero llega la muerte antes de la
boda. Como digno final de un artista romántico un poco 'maldito', nadie sabe en
donde se halla su tumba.

http://www.nuestrobiobio.cl/Los_Angeles/personajes_Juan_Mauricio_Rugendas.htm
(Fecha de la consulta: 29 de junio de 2014)

8. DESAPASIONADOS

A) interesados
B) focalizados
C) novedosos
D) objetivos
E) intrigados

9. CADUCO

A) precario
B) anticuado
C) rígido
D) irreal
E) tradicional

10. En el párrafo tres se infiere que

A) la obra de Rugendas es un vívido testimonio de la vida republicana que


nacía en Chile.
B) Rugendas fue el único artista que pintó la realidad urbana de Chile en el
siglo XIX.
C) la crítica actual ha permitido tomar conciencia del valor de la pintura de
Rugendas.
D) la historia del siglo XIX, en Chile, puede ser conocida gracias a la obra de
Rugendas.
E) la pintura de Rugendas tiene más valor como documento histórico que como
obra de arte.

4
11. ¿Por qué razón llegó Rugendas a América?

Porque
A) las imágenes remotas de América lo impulsaron a viajar y conocer.
B) poetas conocidos, como Gabriela Mistral, le pidieron ilustrar sus poemas.
C) el afán científico de la época conducía a estudiar lugares exóticos.
D) la carrera que estudiaba, Antropología, le demandaba viajar por el mundo.
E) Humboldt le pidió que viajara para hacer dibujos de la flora de Brasil.

12. En el último párrafo, se describe a Rugendas como un artista

A) solitario y evasivo, reacio a compartir con otros pintores y artistas.


B) intransigente, pues se negó a evolucionar su estilo pictórico.
C) desadaptado a su medio, nostálgico de América y desengañado.
D) tradicional y poco moderno, pues declinó reproducir sus obras.
E) Inconsistente, dado que evitó adherir a alguna teoría estética intelectual.

13. ¿Cuál es la función textual del párrafo uno?

A) explicar las razones que llevaron a muchos extranjeros a instalarse en Chile.


B) introducir el tema de la visión de los extranjeros que visitaron Chile durante
el siglo XIX.
C) analizar la visión de Chile que ofrecen algunos extranjeros intelectuales.
D) desarrollar la idea de que los extranjeros conocen Chile mejor que los
chilenos.
E) enumerar los visitantes ilustres que tuvo Chile durante el siglo XIX.

14. El “espíritu roussoniano”, mencionado en el párrafo séptimo, se refiere a la idea


de que

A) un buen retrato humano se logra solo cuando el modelo pertenece a una


sociedad indígena.
B) los hombres modernos sienten respeto y veneración por las sociedades
indígenas.
C) los artistas e intelectuales tienen por misión contribuir al desarrollo de
sociedades primitivas.
D) los indígenas poseen una bondad natural, al estar al margen de la sociedad
civilizada.
E) los hombres cultos deberían abandonar las sociedades corrompidas y vivir
en soledad.

5
15. ¿Qué opción describe el tipo textual del fragmento leído?

A) Narrativo, porque relata el viaje de un artista durante el siglo XIX.


B) Explicativo, puesto que busca razones de la llegada de Rugendas.
C) Argumentativo, dado que defiende la tesis del talento extranjero.
D) Expositivo, pues entrega información sobre la vida de un artista.
E) Descriptivo, ya que busca caracterizar a los extranjeros del siglo XIX.

6
TEXTO Nº 3 (27 – 31)

16. Acerca de la leche en polvo, se afirma que

I. Facilita la preparación de leche en menores de edad.

7
II. Contiene más materia grasa (26%) que otros lácteos.
III. Aporta nutritivamente tanto como la leche líquida.

A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

17. ¿Qué elemento de la infografía actúa como respaldo de la información?

A) La mención a la nutricionista Pía Villarroel.


B) El título en una tipografía especial.
C) La cifra relativa al porcentaje de grasa de la leche.
D) La recomendación del consumo en adultos.
E) El uso de íconos que acompañan el texto.

18. ¿Cuál es el propósito comunicativo de la infografía?

A) Mostrar las características nutritivas de la leche.


B) Promover el consumo de leche y productos lácteos.
C) Incentivar la ingesta diaria de productos bajos en grasa.
D) Motivar a los padres para que den leche a sus hijos.
E) Explicar las ventajas de la leche en alimentación de adultos.

19.

¿Cómo se interpreta este ícono, considerando el texto que lo acompaña?

A) La vaca es el animal que proporciona los dos alimentos más proteicos para
el consumo humano: leche y carne.
B) La vaca es una animal único, pues no existe otro capaz de dar alimentos tan
nutritivos para el ser humano.
C) La leche y los derivados del vacuno tienen las mismas propiedades
alimenticias.
D) La vaca es el animal que proporciona el alimento que reúne más nutrientes
que benefician al ser humano.

8
E) La leche líquida extraída de la vaca es un alimento único y rico en
nutrientes que se mantienen exactamente iguales en la leche en polvo.

20. ¿Quién es el emisor de la infografía?

A) Infografías USS.
B) Sociedad del Consumo de Leche.
C) La nutricionista Pía Villarroel.
D) Sociedad Productora de Leche.
E) La Universidad San Sebastián.

También podría gustarte