Está en la página 1de 8

1) ¿Cuál es la diferencia entre divorcio y la unión?

Separación

Cuando una pareja decide terminar una relación se habla de una separación.
Una pareja que se separa no está casada. De hecho la mayoría de las parejas
que se separan ni siquiera viven juntos (unión libre). La gran mayoría de las
separaciones se da entre parejas de novios.
Divorcio

El divorcio es un procedimiento legal mediante el cual se finaliza un matrimonio.


(DIFIERE, 2017)

2)¿Cuáles son las razones para un divorcio?

1. La infidelidad: Casi un tercio de los divorcios se incluyen en esta categoría y


más de la mitad de los matrimonios rotos han experimentado algún tipo de
adulterio. Muchas infidelidades son ocasionadas por resentimientos o por
aburrimiento sexual.
2. Falta de comunicación: la incapacidad de mantener una conversación
significativa es una vía rápida hacia la interrupción de la comunicación en los
matrimonios. En algunos casos, el cónyuge puede ser verbalmente abusivo. En
una situación como ésta, lo mejor es buscar ayuda profesional.
3. Abuso físico, psicológico o emocional: Las señales de abuso físico incluyen la
violencia, las peleas, maltratar físicamente. El maltrato psicológico y el abuso
verbal puede consistir en insultos verbales, burlas, humillación, la intimidación y
el refuerzo negativo constante.
4. Problemas económicos: La escasez de dinero, los gastos excesivos, el
derroche son algunos dilemas que pueden ocasionar la ruptura de la familia.
5. Líos en la intimidad sexual: El exceso de trabajo, las enfermedades, la
cotidianidad y la disminución de la pasión sexual son aspectos que influyen en
la cama y aumentan la incompatibilidad de la pareja.
6. La prueba del séptimo año: Es un hecho conocido que las parejas se aburren
el uno del otro después de una cierta cantidad de tiempo, por esohay que trabajar
día a día para evitar que la llama del amor se apague.
7. Las diferencias religiosas y culturales: La falta de comprensión y de
disposición para una sana convivencia entre las parejas de diferentes culturas,
etnia o religión provoca que terminen apegados al conformismo y de esa forma
le dan paso al resentimiento.
8. La educación de los hijos: Los diferentes opiniones sobre cuestiones tales
como dónde enviar al niño a la escuela o cómo hacer frente a un comportamiento
específico son motivo suficiente para iniciar un procedimiento de divorcio.

9. Las personalidades adictivas: Una adicción se define como cualquier


comportamiento realizado compulsivamente, por lo que va más allá de las drogas
y puede extenderse a la alimentación, el juego, internet, entre otros. Estas
adicciones pueden obstaculizar la funcionalidad y es otra razón para el divorcio,
ya que afecta a las prioridades del matrimonio.

10. Las expectativas no se cumplen: Esto es cuando una persona se da cuenta


de lo diferente que su cónyuge es realmente. También puede ser una situación
en la que las prioridades cambian drásticamente debido a un cambio en los
intereses, problemas médicos graves o muertes en la familia.
(ELNUEVODIA.COM, 2010)

3) ¿Porque ahora gente prefiere vivir una unión de hecho antes que un
divorcio?

El propósito del registro de la Unión de hecho es ayudar a las parejas que no


están casadas a solicitar beneficios de los empleadores para uniones de hecho.
La Declaración de la unión de hecho es un registro público.

Presentar una solicitud de unión de hecho NO es lo mismo que solicitar una


licencia de matrimonio. Aquellos que actualmente estén en una unión de hecho
deberán completar una declaración de disolución de la misma si planean solicitar
una licencia de matrimonio. (ECUADORLEGAL, 2008)

4) ¿Enumere formas de divorcio?

Divorcio voluntario o por mutuo consentimiento. Se realiza cuando ambos


cónyuges, de común acuerdo acuden ante el juez de lo familiar, para solicitar la
disolución del vinculo matrimonial, presentando el convenio aprobado por
ambos, donde se precisan cada una de las clausulas relativas a los hijos y a los
bienes adquiridos durante el matrimonio.
Divorcio administrativo. Se presenta cuando ambos consortes convengan en
divorciarse y sean mayores de edad, no tengan hijos y de común acuerdo
hubieren liquidado la sociedad conyugal, si bajo ese régimen se casaron, se
presentarán personalmente ante el Juez del Registro Civil del lugar de su
domicilio; comprobarán con las copias certificadas respectivas que son casados
y mayores de edad y manifestarán de una manera terminante y explícita su
voluntad de divorciarse.
Divorcio incausado. Este tipo de divorcio, se caracteriza porque la solicitud de
divorcio es presentada de manera unilateral, es decir que uno de los cónyuges
acude a solicitar el divorcio sin la necesidad del consentimiento del otro cónyuge,
bastando sólo notificarle de dicha solicitud, sin que existan causas que lo
motiven.

5) ¿Que es el divorcio por mutuo acuerdo?


El procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo, también denominado
coloquialmente como divorcio express, se caracteriza porque en principio es
mucho más rápido que el divorcio contencioso, donde sí que hay juicio. Así, en
el divorcio de mutuo acuerdo lo que los cónyuges presentan ante el juzgado es
una demanda de divorcio de mutuo acuerdo (firmado por un abogado y un
procurador, en este caso, los dos cónyuges pueden compartir el mismo abogado
y el mismo procurador, cosa que no ocurre con el divorcio contencioso) a la que
se acompaña el convenio regulador (es el acuerdo que han alcanzado los
todavía cónyuges sobre el divorcio).

En el convenio regulador que se acompaña a la demanda de divorcio de mutuo


acuerdo, debe especificarse y detallarse cuáles son los acuerdos a los que han
llegado los cónyuges.

6) ¿Como se calcula la manutención de un niño?


Los ingresos de ambos padres determinan la cantidad de la manutención de hijos
en Iowa. Los jueces usan una tabla que se llama la Lista de Obligaciones de
Apoyo Básico de Iowa para establecer la cantidad de manutención de hijos. Los
jueces ordenarán que la persona que no recibe la custodia física de los niños (el
padre sin custodia) pague la manutención de hijos. Visite el sitio de web de la
Manutención de Hijos de Iowa para mirar la lista.
La lista usa el ingreso neto mensual de cada padre. También usa el número de
hijos. Por lo general, la manutención se basará en una combinación del ingreso
neto mensual de ambos padres. Basado en esta cantidad de ingreso combinado,
se encuentra una cantidad total de manutención mensual en la lista. Usted
necesita averiguar la porción de ingreso del padre sin custodia del número del
ingreso combinado de ambos padres. Multiplica la cantidad de la lista por la
porción del padre sin custodia del ingreso total. La cantidad resultante es la
cantidad de manutención de hijos que debe el padre sin custodia. (probono.net,
2001)

7) ¿El padre asume la totalidad de la manutención de sus hijos en casa de


divorcio?
La pensión de alimentos legalmente incluye todos los gastos que supone
mantener a los hijos: alimentación, ropa, gastos de casa (luz, teléfono, gas,
agua), medicinas, transporte, y gastos de educación (colegio, comedor escolar),
es decir todo aquello que puede calcularse que van a gastar los menores.

Lo que no incluye la pensión de alimentos son los gastos extraordinarios,


aquellos gastos que no pueden preverse ni cuando se producirán ni en qué
consistirán, como todos los gastos médicos no cubiertos por la seguridad social
o seguros privados, por ejemplo unas gafas o aparato de ortodoncia, o las
excursiones o viajes escolares. Es un tema controvertido si los gastos ordinarios
no continuos, es decir aquellos que se sabe se van a producir, pero no son todos
los meses sino una o dos veces al año, como gastos de libro, uniformes, etc,
entran en la pensión de alimentos. Legalmente sí entran, por lo que habrá que
tenerlos en cuenta.

Es importante saber que la pensión no es solo para comer, sino para todo y así
al calcular qué cantidad fijar como pensión tenerlo en cuenta, pues en caso
contrario luego se piensa que el progenitor no custodio, que es el que paga la
pensión pagará aparte de la pensión de alimentos la mitad del colegio, la mitad
de la ropa, etc y no es así. Ahora bien, si hay mutuo acuerdo entre las partes,
éstas puedan pactar que ciertos conceptos como libros, clases extraescolares,
uniformes, incluso el colegio estarán al margen de la pensión de alimentos y se
pagarán por ejemplo al 50 % entre ambos cuando se produzcan.
8) ¿Es responsabilidad del esposo la manutención de la esposa?

Por regla muy general, son las esposas, las que persiguen la cuota alimentaria
del esposo, cuando estos no las cumplen de manera voluntaria, siempre y
cuando exista por un lado la posibilidad económica del esposo, y por otro lado,
la necesidad económica de la esposa. Sin embargo, es bueno aclarar, que
aunque aquello es la regla general, también se puede dar la hipótesis contraria,
es decir, la del esposo que requiere cuota alimentaria de su esposa, para lo cual
es necesario, que se den las mismas circunstancias mencionadas, es decir, la
posibilidad por una parte, y la necesidad por la otra, pues si el cónyuge que
solicita alimentos puede valerse por sí mismo, no tendrá derecho alguno para
solicitar tal cuota. Igual sucedería, en el evento en que el cónyuge obligado no
tenga la capacidad suficiente para su reconocimiento.

Cuando un matrimonio se divorcia, el tribunal puede otorgarle la "manutención


conyugal" o sustento del cónyuge a uno de los excónyuges, basándose en un
acuerdo entre la pareja o en la decisión que tomó el mismo tribunal. A
continuación se presenta una discusión sobre los conceptos básicos de la
manutención conyugal y el sustento del cónyuge.

El propósito de la manutención conyugal es limitar las consecuencias


económicas injustas después del divorcio, al hacer que el cónyuge con mayores
ingresos proporcione un ingreso continuo al cónyuge que no percibe ningún
salario o que percibe uno muy bajo.

A diferencia del sustento de niños, que en la mayoría de los estados está


determinado según pautas monetarias específicas, los tribunales tienen un
amplio margen para decidir si otorgan la manutención conyugal, cuál será el
monto y durante cuánto tiempo. La Ley Uniforme de Matrimonio y Divorcio, que
muchos estados usan como base para su legislación en materia de manutención
conyugal, recomienda que los tribunales consideren los siguientes factores al
decidir acerca de la manutención:

 la edad, la condición física, el estado emocional y la condición financiera


de los excónyuges;
 el tiempo que el beneficiario necesitará para obtener la educación o
entrenamiento necesarios para volverse autosuficiente;
 el estándar de vida de la pareja durante su matrimonio;
 la duración del matrimonio;
 la capacidad del cónyuge que pagará el sustento para mantener al
beneficiario y mantenerse a sí mismo.

9) ¿Que es la custodia?
A menudo, los tribunales deben determinar dónde vivirán los hijos cuando sus
padres se separen o divorcien. Las leyes sobre custodia de niños sirven de guía
a los jueces cuando deben tomar estas decisiones cruciales. La determinación
de quién obtenga la custodia influye en el sustento de niños y otras obligaciones
financieras. Los abogados especializados en derecho de familia con experiencia
en custodia de niños pueden ayudar a sus clientes a negociar un acuerdo
parental o a desenvolverse en un proceso judicial.

 Custodia única: en este arreglo, el juzgado concede solamente a uno de


los padres la custodia legal y/o física del niño. Lo más probable es que el
otro padre tenga derechos de régimen de visitas. Dicha situación puede
surgir si el juzgado considera que el otro padre es incompetente, debido
a abuso de substancias, antecedentes de abuso físico u otros factores
determinantes.

Custodia dividida

Otra opción, aunque mucho menos favorecida, es la custodia dividida, en la que


un padre tiene la custodia de uno o más hijos y el otro padre tiene la custodia de
los otros. Sin embargo, las cortes buscan no separar a los hermanos al emitir las
órdenes de custodia.

Custodia compartida Cuando un matrimonio se separa los hijos quedan


generalmente a cargo de la madre estableciendo para el padre un régimen de
visitas que no siempre resulta suficiente. Atendiendo a las necesidades de los
niños, que no deberían asumir las consecuencias del divorcio de sus padres, se
presenta la custodia compartida como una forma que mantener la familia unida.
En el régimen de custodia compartida ambos progenitores comparten el cuidado
del niño por igual. El niño vive con su madre y con su padre por igual periodo de
tiempo y así no echa falta a uno de ellos a causa de una decisión en la que no
ha tomado parte. Los periodos varían según cada familia y pueden ser días
alternos en los que el niño los pasa un día con la madre y otro con el padre o
establecerse periodos de semanas o incluso meses.
En la custodia compartida ambos progenitores comparten tiempo, derechos y
obligaciones con los niños. Los gastos de manutención corren a cargo de ambos
y el niño puede vivir en la casa familiar siendo los progenitores los que se
cambien de domicilio según el periodo de custodia o puede también que el niño
se traslade de una casa a otra según quién sea su cuidador en ese momento.

10) ¿Cite los artículos que hacen relación a la manutención de los niños?
Art. 206.- La autoridad parental es el conjunto de facultades y deberes, que la
ley otorga e impone al padre y a la madre sobre sus hijos menores de edad o
declarados incapaces, para que los protejan, eduquen, asistan y preparen para
la vida, y además, para que los representen y administren sus bienes. Hijo de
familia es quien está sujeto a autoridad parental.

Art. 222.- Los padres que abandonaren moral y materialmente a sus hijos, o
dejaren de cumplir los deberes inherentes a la autoridad parental o abusaren en
el ejercicio del derecho de corrección, serán responsables conforme a la
legislación penal, sin perjuicio de exigírseles el cumplimiento de los deberes que
este Código y demás leyes establecen.

Art. 247.- Son alimentos las prestaciones que permiten satisfacer las
necesidades de sustento, habitación, vestido, conservación de la salud y
educación del alimentario.

Art. 271.- Las asignaciones alimenticias voluntarias hechas en testamento o por


donación entre vivos y los hechos ante el Procurador General de la República,
se regirán por la voluntad del testador o donante y el convenio respectivo,
siempre que no contraríen las disposiciones del presente Código.

Bibliografía
DIFIERE. (2017). ¿Cuál es la diferencia entre Separación y Divorcio? Obtenido
de https://difiere.com/diferencia-separacion-divorcio/

ECUADORLEGAL. (2008). union de hecho . Obtenido de


http://www.ecuadorlegalonline.com/familia/union-de-hecho/

ELNUEVODIA.COM. (14 de mayo de 2010). razones para pedir el divorcio.


Obtenido de
https://www.elnuevodia.com/estilosdevida/amorysexualidad/nota/10razo
nesparapedireldivorcio-704622/

probono.net. (2001). Como deciden los jueces la cantidad de manutención de


hijos que deben pagar los padres. Obtenido de
https://www.iowalegalaid.org/resource/how-judges-decide-how-much-
child-support-a-pa?lang=ES

También podría gustarte