Está en la página 1de 15

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

TEMA:
NIA 315 “IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES
SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU
AMBIENTE”

PROFESOR: TISOC GAMIO MARCO ANTONIO

CURSO: AUDITORIA FINANCIERA

ALUMNO: GUZMAN SOTO ALAIN

CODIGO: 2009177207

SEMESTRE: VIII

CUSCO – LIMA

PERU
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

INTRODUCCION

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer Normas y


proporcionar guías sobre lo que constituye evidencia de auditoría en una auditoría de
estados financieros, la cantidad y calidad de la evidencia de auditoría que se debe
obtener, y los procedimientos de auditoría, que usan los auditores para obtener dicha
evidencia.

El auditor deberá obtener evidencia suficiente apropiada de auditoría para poder llegar a
conclusiones razonables en las cuales basar la opinión de auditoría.

La NIA 315, "Entendimiento de la entidad y su entorno y evaluación de los riesgos de re-


presentación errónea de importancia relativa. Discute la responsabilidad del auditor de
obtener un entendimiento de la entidad y su entorno incluyendo su control interno y de
evaluar los riesgos de representación errónea de importancia relativa. Plantea los
procedimientos de auditoría aplicados para evaluar los riesgos de representación errónea
de importancia relativa de los estados financieros suficiente para diseñar y aplicar
procedimientos de auditoría adicionales.

GUZMAN SOTO ALAIN


2
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

Contenido
INTRODUCCION ........................................................................................... 2

NIA 315 “IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES


SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE” .. 4

ALCANCE .................................................................................................. 4

OBJETIVO ................................................................................................. 4

PROPOSITO .............................................................................................. 4

ASPETOS IMPORTANTES EN RELACION A LOS RIEGOS ................................ 4

RIESGOS DEERROR EN LOS ESTADOS FIANACIEROS ................................... 5

ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL FRAUDE DE AUDITORIA ...................... 5

VIGENCIA DE LA NORMA INTERNA ADICIONAL DE AUDITORIA (NIA) 315 ... 6

REQUISITOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA ......................................... 7

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION..............................................................10

RIESGOS A TENER EN UENTA EN UNPROESO DE AUDITORIA ......................10

TERMINOS ..................................................................................................13

CONCLUCIONES ..........................................................................................14

BIBLIOGRAFIA ...........................................................................................15

GUZMAN SOTO ALAIN


3
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

NIA 315 “IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE


DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA COMPRENSIÓN DE LA
ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE”

ALCANCE
Responsabilidad del auditor de identificar y evaluar los riesgos de representación
erro0nea de importancia relativa en los estados financieros, mediante el entendimiento de
la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad.
OBJETIVO
El objetivo del auditor es identificar y evaluar los riesgos de error material, ya sea debida
a fraude o error, que pudieran existir a los niveles de estado financiero y de
aseveraciones, por medio del entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el
control interno de la entidad, dando así una base para diseñar e implementar las
respuestas a los riesgos evaluados de error material.
Su objetivo (del conocimiento) consiste en que sea posible al auditor identificar y
comprender los eventos, transacciones y prácticas que, a juicio del auditor, puedan tener
un efecto importante sobre los estados financieros o en el examen o en el dictamen de
auditoría. Por ejemplo, dicho conocimiento es usado por el auditor al evaluar los riesgos
inherentes y de control y al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos de auditoría.
El nivel de conocimiento del auditor para un trabajo incluiría:
✓ Un conocimiento general de la economía y la industria dentro de la que la entidad
opera, y
✓ Un conocimiento más particular de cómo opera la entidad
PROPOSITO
Su propósito es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre:
Significado de conocimiento del negocio, por qué es importante para el auditor y los
miembros del personal de una auditoría que desempeñan un trabajo por qué es relevante
para todas las fases de una auditoría, y cómo obtiene y usa el auditor dicho conocimiento.
ASPETOS IMPORTANTES EN RELACION A LOS RIEGOS
Las normas de auditoria que tratan respecto a los riegos, siempre recomiendan a los
auditores de estados financieros la necesidad de aplicar su juicio profesional con respeto
a la evaluación de los riegos y la estructura de control interno como principio básico e

GUZMAN SOTO ALAIN


4
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

importante para decidir que procedimientos de auditoria se aplicara.


Una de las inquietudes del auditor externo durante el proceso de una auditoría de estados
financieros es identificar los riesgos de error importante o significativo, que pudieran
existir en los estados financieros sujetos a examen, que son originados por una acción
fraudulenta o debido a error.
▪ Identificar riesgos.
▪ Evaluar su susceptibilidad a distorsiones (errores) en la información financiera,
incluyendo errores o fraudes.
▪ Evaluar las medidas (controles) que la empresa ha puesto a funcionar para
minimizar los riesgos.
▪ Diseñar procedimientos de auditoría que pongan a prueba esas medidas, con
posterioridad, se realicen a la luz de combinaciones de riesgos bajos, en los que se
apoye la confianza profesional.
RIESGOS DEERROR EN LOS ESTADOS FIANACIEROS
Las normas de ejecución del traba, la actuación del auditor externo requieren, en
resumen, que una auditoría de estados financieros deba ser objeto de una cuidadosa
planificación, ejecución y supervisión por parte del auditor durante todo el proceso de una
auditoría y que ésta sea realizada con base en una evaluación de los riesgos de error,
considerando la estructura de control interno establecido para minimizar, asimismo, que
se obtenga el suficiente nivel de evidencia apropiada.
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL FRAUDE DE AUDITORIA
I. Fraude
Son distorsiones provocadas en el registro de las operaciones y en la información
financiera o actos intencionales para sustraer activos (robo), u ocultar obligaciones que
tienen o pueden tener un impacto significativo en los estados financieros sujetos a
examen.
II. Error
Un error no intencional en los estados financieros incluyendo la omisión de un importe o
revelación. Para cumplir con las afirmaciones que los auditores hacen en la redacción de
su informe, opinión, el riesgo de incumplimiento con las normas de información financiera
o cualquier otro marco contable, se conoce como riesgo de error importante en los
estados financieros.
Las normas de auditoría se basan en aspectos importantes en la que se basa también en
la opinión del auditor. Está compuesta por los siguientes procedimientos:
• Aporten la comprensión sobre la entidad y su entorno (incluyendo su estructura de

GUZMAN SOTO ALAIN


5
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

control interno), para evaluar el riesgo de error importante a nivel de estados


financieros y para diseñar la naturaleza, oportunidad y alcance.
• Errores inducidos por defectos de comunicación y descoordinación entre las áreas
de la actividad al omitir registros, documentos u operaciones desconocidos por
error o fraude.
• El funcionamiento efectivo de los controles diseñados para la prevención o la
detección de errores importantes a nivel de las aseveraciones relevantes de los
estados financieros, mediante la aplicación de pruebas de control.
• Detecten errores importantes, a nivel de aseveraciones relevantes de los estados
financieros, mediante la aplicación de otros procedimientos “subsecuentes”
denominados pruebas sustantivas.
Para lograr la identificación de riesgos o minimizar el riesgo de no detectarlos, el auditor
aplica procedimientos o mecanismos de diversa índole. Un medio para lograr este proceso
es el que el auditor obtenga un adecuado y completo conocimiento y comprensión de la
entidad cuyos estados financieros son sujetos a examen.
VIGENCIA DE LA NORMA INTERNA ADICIONAL DE AUDITORIA (NIA) 315
La norma que entró en vigencia en 2010, tiene como objetivo que el auditor entienda a la
entidad, a su entorno y a su estructura de control interno con objeto de evaluar los
riesgos de errores en los estados financieros sujetos a auditoría, debido a fraude o a error
y diseñar e implementar los procedimientos de auditoría adecuados, como:
• Entender el entorno de control en el que opera o se desenvuelve una entidad.
• Evaluar el riesgo de estado financiero tomado en conjunto.
• Identificar las aseveraciones de los estados financieros propensos a errores.
• Entender cualquier control implementado por la administración de una entidad y
poner a prueba la operación efectiva de los controles en los que se sustentan las
aseveraciones de los estados financieros.
• Identificar y evaluar el Riesgo de Error importante relacionado con cada una de las
aseveraciones de los estados financieros.

GUZMAN SOTO ALAIN


6
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

REQUISITOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA


Dentro de los principales tenemos:
a. Procedimiento en la evaluación de riesgos
La norma requiere que el auditor externo aplique procedimientos de auditoría diseñados
para identificar y evaluar la existencia de errores importantes o significativos a nivel de
estados financieros y a nivel de las aseveraciones presentadas en dichos estados,
haciendo la aclaración de que el hecho de que el auditor externo haya cumplido con este
proceso no representa que haya obtenido suficiente y apropiada evidencia de auditoría
para sustentar su opinión profesional. Al respecto, debe tenerse en cuenta que los
procedimientos diseñados a efectos de la evaluación de riesgos, pueden o deben
considerar, entre otras, las siguientes acciones o procedimientos:
- Cuestionamientos a la administración y a cierto personal seleccionado de la entidad,
para obtener y cotejar información que ayude al auditor o para identificar riesgos de error
importante debido a fraude o a error.
- Aplicación de procedimientos de revisión analítica general y de observación e
inspección.
Cuando el auditor externo ha realizado trabajos o tenido experiencias anteriores en
diversos trabajos de auditoría, respecto a un prospecto de cliente, con uno por primera
vez o con uno recurrente, debe evaluar lo apropiado de considerar los resultados
obtenidos de esas experiencias previas, con objeto de contar con elementos que lo
apoyen en su proceso de detección y evaluación.
b. La entidad, ambiente y su estructura de control interno
Esta actividad se considera prioritaria, pues sirve de insumo para el resto del proceso del
trabajo y pide al auditor que logre un adecuado entendimiento de, entre otros, los
siguientes asuntos:
- Los factores importantes de la industria en que opera la entidad, de los organismos
reguladores a que está sujeta y de otros factores externos, incluyendo el marco de las
NIIF aplicable que le afectan.
- La naturaleza de la entidad que incluye: sus operaciones, su esquema accionario y
estructuras de gobierno corporativo, los tipos de inversiones que está realizando y que
tiene previsto hacer, la estructura de la entidad y cómo está financiada.
- Las políticas contables seleccionadas y aplicadas. El auditor evaluará si las políticas
contables observadas son adecuadas para el tipo de negocio al que se aplican y si son
consistentes con el marco conceptual de las NIIF aplicable y con las políticas contables
relevantes utilizadas en la industria a la que pertenece la entidad.

GUZMAN SOTO ALAIN


7
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

c. Control Interno
- Entendimiento
El auditor entenderá los aspectos de la estructura de control interno en vigor en la
entidad que sea relevante para la auditoría. Al respecto, debe considerar que la mayoría
de los controles son relevantes para una auditoría.
➢ Naturaleza y alcance del entendimiento de los controles relevantes
Cuando el auditor ha comprendido y entendido los controles que son relevantes para una
auditoría.
➢ Componentes del control interno
El auditor debe obtener un adecuado entendimiento de la estructura de control interno y
de sus componentes, implantado en una entidad, como sigue:
• Entorno de control
• Proceso de evaluación de riesgos
• Actividades de control relevantes para la auditoría
• Vigilancia de controles
1- Entorno del control
El auditor deberá obtener un entendimiento del ambiente del control. Como parte de este
entendimiento, el auditor deberá evaluar si:
a) La administración, bajo la vigilancia de los encargados del gobierno corporativo, ha
creado y mantenido una cultura de honestidad y conducta ética; y
b) Las fortalezas de los elementos del ambiente del control proporcionan, en conjunto, un
sustento adecuado para los otros componentes del control interno, y si esos otros
componentes resultan afectados de modo negativo por las debilidades en el ambiente del
control.
2- El proceso de evaluación del riesgo de la entidad
El auditor deberá obtener un entendimiento de si la entidad tiene establecido un proceso
para:
a) Identificar los riesgos de negocios relevantes para el logro de los objetivos de
información financiera;
b) Estimar la importancia de los riesgos;
c) Evaluar la probabilidad de su ocurrencia; y
d) Decidir sobre las acciones para hacer frente a esos riesgos.
4- Actividades de control relevantes a la auditoría
El auditor deberá obtener un entendimiento de las actividades de control relevantes a la
auditoría, considerando aquéllas que el auditor juzgue necesario entender, para evaluar

GUZMAN SOTO ALAIN


8
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

los riesgos de error material a nivel aseveraciones, y así mismo diseñar procedimientos
adicionales de auditoría que respondan a los riesgos evaluados. Una auditoría no requiere
un entendimiento de todas las actividades de control relacionadas con cada clase
importante de transacciones, saldo de cuenta, y revelación en los estados financieros o
con cada aseveración relevante a ellas.
Para entender las actividades de control de la entidad, el auditor deberá obtener un
entendimiento de cómo ha respondido la entidad a los riesgos que surgen de la TI.
5- Vigilancia de controles
El auditor deberá obtener un entendimiento de las principales actividades que la entidad
tiene implementadas para monitorear el control interno sobre la información financiera,
incluyendo las relacionadas con las actividades de control relevantes a la auditoría, y
cómo inicia la entidad acciones correctivas para las debilidades en sus controles.
Si la entidad tiene una función de auditoría interna, el auditor deberá obtener un
entendimiento de lo siguiente para determinar si es probable que la función de auditoría
interna sea relevante a la auditoría:
a) La naturaleza de las responsabilidades de la función de auditoría interna y cómo la
función de auditoría interna se ajusta en la estructura organizacional de la entidad; y
b) Las actividades llevadas a cabo, o por aplicar la función de auditoría interna.
El auditor deberá obtener un entendimiento de las fuentes de la información utilizadas en
las actividades de monitoreo de la entidad, así como las bases sobre las que la
administración considera que la información es suficientemente confiable para sus
propósitos.
Identificación y evaluación de los riesgos de error material
El auditor deberá identificar y evaluar los riesgos de error material:
a) A nivel estado financiero: y
b) A nivel aseveración para clases de transacciones, saldos de cuentas y revelaciones.
Con el propósito de diseñar y aplicar procedimientos adicionales de auditoría.
El uso de aseveraciones
Al declarar que los estados financieros están de acuerdo con el marco de referencia de
información financiera aplicable, la administración implícita o explícitamente hace
aseveraciones, respecto del reconocimiento, medición, presentación y revelación de los
diversos elementos de los estados financieros y revelaciones relacionadas.
El auditor puede utilizar las aseveraciones según se describe, anteriormente, o puede
expresarlas de modo diferente, siempre y cuando se cubran todos los aspectos antes
descritos. Por ejemplo, el auditor puede decidir combinar las aseveraciones sobre

GUZMAN SOTO ALAIN


9
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

transacciones y eventos con las aseveraciones sobre saldos de cuentas.


Relacionar los controles con las aseveraciones
Al realizar evaluaciones del riesgo, el auditor puede identificar los controles que
probablemente prevengan, o detecten y corrijan, errores importantes en aseveraciones
específicas. En general, es útil obtener un entendimiento de los controles y relacionarlos
con las aseveraciones en el contexto de los procesos y sistemas en los que existen porque
las actividades de control individuales a menudo no tratan un riesgo por sí mismas. A
menudo, serán suficientes para tratar un riesgo, sólo las actividades de control múltiple,
junto con otros componentes del control interno.
Por el contrario, algunas actividades de control pueden tener un efecto específico en una
aseveración individual incorporada en una clase particular de transacciones o saldo de
cuenta. Por ejemplo, las actividades de control que una entidad estableció para asegurar
que su personal cuenta y registra de manera apropiada el inventario físico anual, se
relacionan directamente con la existencia e integridad de las aseveraciones para el saldo
de cuenta de inventario.
Los controles pueden estar directa o indirectamente relacionados con una aseveración.
Mientras más indirecta la relación, menos efectivo puede ser ese control para prevenir, o
detectar y corregir, errores en dicha aseveración. Por ejemplo, la revisión de un gerente
de ventas de un resumen de actividad de ventas para tiendas específicas por región sólo
se relaciona indirectamente con la integridad de la aseveración por ingresos de ventas. En
consecuencia, puede ser menos efectiva para reducir el riesgo por dicha aseveración, que
los controles directamente relacionados con la aseveración, como el cotejar documentos
de embarque con documentos de facturación.
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION
La norma requiere que el auditor identifique y evalúe los riesgos de error importantes a
nivel de los estados financieros y de las aseveraciones incluidas en éstos para las clases
de transacciones, las cuentas de balance y las revelaciones que le proporcionen una base
para el diseño y la aplicación de procedimientos de auditoría, posteriores. Para estos
propósitos, el auditor deberá: identificar, durante el proceso de entendimiento de la
entidad y de su entorno, los riesgos, incluyendo los controles relevantes relacionados con
los riesgos, teniendo en cuenta las clases de transacciones, las cuentas de balance y las
revelaciones de los estados financieros.
RIESGOS A TENER EN UENTA EN UNPROESO DE AUDITORIA
El auditor determinará cuáles de los riesgos identificados son, a su juicio, riesgos
significativos. Para estos propósitos, se pide que no considere los efectos de los controles

GUZMAN SOTO ALAIN


10
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

identificados, si los hay, relacionados con el riesgo calificado como significativo,


consideraciones para establecer si un riesgo es significativo:
Establecer si el riesgo:
i) Es un riesgo debido a fraude.
ii) Está relacionado con eventos significativos recientes, ya sean de tipo económico,
contable o de otro tipo de acontecimientos que requieren una atención especial.
iii) Implica transacciones importantes con partes (personas) relacionadas.
iv) Involucra transacciones significativas que están fuera del curso normal de los
negocios de la entidad, o que de otra manera parecen ser inusuales.
▪ La complejidad de las transacciones que realiza la entidad.
▪ El grado de subjetividad en la medición de la información financiera
relacionada con el riesgo, en especial, aquellas mediciones que implican un
amplio rango de incertidumbre de medición.

GUZMAN SOTO ALAIN


11
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

INFORMES FINANCIEROS
CARACTERISTICAS MALA APLICACIÓN DE ACTIVOS
FRAUDULENTOS

Presentación errónea u omisión de


cantidades o de revelaciones de
manera intencional con el fin de Robo de activos de la entidad.
engañar a los usuarios de los
DEFINICIÓN
estados financieros.

Normalmente son los empleados


Normalmente es la gerencia. quienes cometen este acto, pero
también la gerencia
RESPONSABLE

La entidad.
Usuarios de los estados financieros.
AFECTADO

El responsable (directa o
La entidad y quizás el responsable indirectamente).
de manera indirecta y normalmente
en el largo plazo.
BENEFICIARIO

La ineficiencia de los controles


internos indica una actitud
inapropiada en cuanto a los
controles o hacia el proceso de
Los controles ineficaces
LA RELEVANCIA DE LOS presentación de datos financieros.
proporcionan una oportunidad para
CONTROLES INTERNOS Una actitud inapropiada podría el robo de bienes.
indicar un deseo de cometer actos
fraudulentos en la presentación de
información en los Estados
financieros.

Por definición, la presentación


fraudulenta de los estados
financieros se realiza con el fin de Puede o no ser importante en los
LA PROBABILIDAD DE QUE EL engañar a terceros, por lo tanto, el estados financieros.
FRAUDE SEA IMPORTANTE EN LOS fraude es casi siempre importante,
ESTADOS FINANCIEROS de lo contrario no lograría sus fines.

GUZMAN SOTO ALAIN


12
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

TERMINOS
Para fines de las NIA, los siguientes términos tienen los significados que se les atribuye a
continuación:
➢ Aseveraciones. Representaciones de la administración, explícitas o de otro modo, que se
incorporan en los estados financieros, que utiliza el auditor para considerar los diferentes tipos de
errores que puedan ocurrir.
➢ Riesgo de negocio. Un riesgo que resulta de condiciones, eventos, circunstancias,
acciones u omisiones importantes que pudieran afectar de manera adversa la capacidad de una
entidad para lograr sus objetivos y ejecutar sus estrategias, o por el establecimiento de objetivos
y estrategias inapropiadas.
➢ Control interno. El proceso diseñado, implementado y mantenido por los encargados del
gobierno corporativo, la administración y otro personal para brindar seguridad razonable sobre el
logro de los objetivos de una entidad, respecto a la confiabilidad de la información financiera,
efectividad y eficiencia de las operaciones, y al cumplimiento con leyes y reglamentos aplicables.
El término "controles" se refiere a cualquier aspecto de uno o varios componentes del control
interno.
➢ Procedimientos de evaluación del riesgo. Los procedimientos de auditoría aplicados para
obtener un entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad,
para identificar y evaluar los riesgos de error material, ya sea, debido a fraude o error, a los
niveles de los estados financieros y de sus aseveraciones.
➢ Riesgo significativo. Un riesgo identificado y valorado de error material que, a juicio del
auditor, requiere una consideración especial de auditoría.

GUZMAN SOTO ALAIN


13
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

CONCLUCIONES

Con la existencia de una Norma Internacional de Auditoria relacionada al riesgo de


representación errónea de importancia relativa en los estados financieros se brinda una
herramienta que contribuya a minimizar en gran medida el riesgo de detección de fraude
facilitando la ejecución de las diferentes etapas de la auditoria.
El auditor requiere además de conocer la información un buen sistema de información
computarizado que le ayude a planear, dirigir, supervisar y revisar el trabajo
desempeñado, si no se cuenta con las habilidades requeridas el auditor puede solicitar los
servicios de un experto.
Mediante el entendimiento de la entidad y su entorno incluyendo el control interno de la
misma se pretende beneficiar a aquellos auditores con una base para diseñar e
implementar respuestas a los riesgos evaluados que por su poca experiencia de auditorías
en las instituciones desconozcan o necesiten apoyo en cuanto a los procedimientos de
auditoría a aplicar en la ejecución de una auditoría de Estados Financieros.
El auditor deberá obtener un entendimiento suficiente de las actividades de control
relevantes a la auditoría, que serán las que juzgue que es necesario entender para
evaluar los riesgos de representación errónea de importancia relativa al nivel de
aseveración y diseñar procedimientos de auditoría adicionales que responsan a los riesgos
evaluados.
Para el auditor es trascendental tener en cuenta el interés por resolver todos aquellos
actos fraudulentos que causan una declaración equivocada material en los estados
financieros, pero no dejar atrás el señalamiento de fraudes de empleados y
administrativos.

GUZMAN SOTO ALAIN


14
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTE

BIBLIOGRAFIA

▪ http://www.buenastareas.com/ensayos/Normas-Internacionales-De-Auditoria-Nia-
500/7074958.html
▪ http://www.gya-auditores.com/Breve%20Contenido%20de%20la%20NIAS.pdf
▪ http://www.leyes.com.py/documentaciones/infor_interes/contabilidad/NIA/NIA-
315.pdf
▪ (2013, 05). Nia 315. BuenasTareas.com. Recuperado 05, 2013, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Nia-315/25774517.html
▪ media.wix.com/.../d572a3_a1521fe3249efc2b8da8dbc45fb2b84b.pd...
▪ http://www.ean.ucr.ac.cr/materiales%20cursos/PC/AUDITORIA%20I/AUDITORIA/
06%20CLASE%20NIA%20315%20NR.pdf
▪ Pisfil, Bernal, F. (NIA-315) “Identificación y análisis de los Riesgos de distorsiones
Significativas mediante la comprensión de la entidad y de su ambiente” obtenido
de:http://www.aempresarial.com/web/revitem/11_12587_38574.pdf

GUZMAN SOTO ALAIN


15

También podría gustarte