Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU | FACULTAD DE

ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
CONTEMPORANEA

“ANALISIS DE LA IGLESIA “SAN JOSE DE


PICHCUS”

ARQ. LEONEL RUBEN PERALES SIMEON 01/06/20


16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU_ FACULTAD DE ARQUITECTURA_
2
MAESTRIA EN ARQUITECTURA
ANALISIS ARQUITECTONICO DE LA IGLESIA “SAN JOSE DE PICHCUS”

1. INTRODUCCION:

En Huancayo Hay Varios Proyectos para su análisis, sin embargo, el presente


proyecto es buen referente debido de que se realizo en un momento que la
agrupación espacio (arq. Adolfo cordova y carlos Williams) difundía el discurso
de la arquitectura moderna en el Perú.

2. MARCO TEORICO:

 La arquitectura en la era de la globalización: topografía, morfología,


sostenibilidad, materialidad, hábitat y forma cívica, 1975 – 2007
(Frampton, 2016)
DEFINICION:

MORFOLOGIA: disciplina que estudia la generación y las


propiedades de la forma, y que se aplica en casi todas las ramas
del diseño.
CONCEPTUALIZACION:

MORFOLOGIA: entre lo topográfico, que atañe a los contornos de la


superficie de la tierra, y lo morfológico, que aparentemente emula
la estructura de la forma biológica y botánica. Existe una afinidad
plástica que ha tenido consecuencias para la arquitectura des de el
periodo barroco…

Kenneth Frampton…. Historia crítica de la


arquitectura moderna

3. DESCRIPCION GENERAL:

 Arquitectos: AGRUPACION ESPACIO

 Ubicación: Huancayo, Junín, Perú

 Arquitectos a Cargo: ARQ. ADOLFO CORDOVA VALDIVIA Y CARLOS

WILLIAMS

 Área: 1315 mt2 (estimado)

 Año Proyecto: 1963

 Fotografías: Leonel perales Simeón


ARQ. LEONEL RUBEN PERALES SIMEON
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU_ FACULTAD DE ARQUITECTURA_
3
MAESTRIA EN ARQUITECTURA
 Ilustración: Leonel perales Simeón

FOTOGRAFIAS

ARQ. LEONEL RUBEN PERALES SIMEON


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU_ FACULTAD DE ARQUITECTURA_
4
MAESTRIA EN ARQUITECTURA

4. CONCLUSION:

 La morfología de la volumetría del proyecto es la suma de tipos de


estructuras arquitectónicas, la primera; la cubierta hecha de
concreto armado segundo; los muros porticados envolviendo el
espacio.
 La cubierta tiene la intención de la tendencia regionalista mientras
que el muro envolvente tiene un sentido modernista.

5. REFERENCIAS :

 Frampton, K. (2016). Historia crítica de la arquitectura moderna (4a ed.).


Barcelona: Gustavo Gili, S.A.
 Gustavo a. Concha Flores. Historia de la arquitectura del valle del
Mantaro (1 ed.). Huancayo Perú.

 http://www.arzobispadodehuancayo.org/?idt=14&id=118&web=vicarias

ARQ. LEONEL RUBEN PERALES SIMEON


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU_ FACULTAD DE ARQUITECTURA_
5
MAESTRIA EN ARQUITECTURA

ARQ. LEONEL RUBEN PERALES SIMEON

También podría gustarte