Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES ESTIMULACION TEMPRANA

1) MARACA RECICLADA CON TAPITAS Y BOTELLA DE PLASTICO: tocamos partes del cuerpo
2) CON MUÑECO COCODRILO:
“Un cocodrilo se metió en la cueva (muñeco adentro la panza)
De pronto asomó la cabeza (mímica)
Miró a un lado y al otro (mímica)
¿Y qué pasó? ¿Y qué pasó?
Se sorprendió Oh OH Oh!(mímica)
3) BURBUJAS (estim visual)
4) BEBES: masajes en artic tobillo y muñecas, antebrazos y piernas. Gimnasia . Rodillo.
Masajes a la hora del baño. Móviles de colores rojo y negro. Música para dormir
(suave) y para despertarse (más activa). Voz de la mamá. Apoyos en la espalda
(primero el cuerpo de la mamá y luego almohadones). Usar el cuerpo de la mamá para
balancearse en distintos sentidos. Intentar agarrar en decúbito ventral (primero con
apoyo de rodillo o toalla envuelta en abdomen, luego sin apoyo). Variedad de
movimientos: acurrucarse, balancearse, caminar y bailar juntos mientras se le canta.
Pelota gigante, rebotar en la pelota siguiendo el ritmo de la música, balancearse.
Musica durante el tiempo de juego. Tb bastoncitos de madera de los que se agarre
para que intenten levantarse de posición decúbito ventral, luego de sentado a parado.
Estimulación del pie: pasar por el empeine goma eva desde los dedos hacia arriba para
preparar el pie para caminar – que se extienda y no se agarrote o solo apoye la punta –
y se pueda empezar a parar y asentar y extender o estirar el pie. Mostrar cómo a la
mamá usando de modelo un muñeco. Solo pararse (no caminar). Usar los bastones a la
altura de los hombros no estirarle los brazos a mas altura con las manos. Tb la
pantorrilla palpar y masajear suavemente para relajar. Usar cajas o módulos que le
sirvan de apoyo para pararse que estén a la altura de la cintura del bebé no más
arribab.
5) CHUPETIN: para estimular mov orofaciales (meter y sacar) dar besos mover la lenguita.
6) “canción del caracol” Caracol caracol
Sal ya del caparazón
Caracol caracol
Sal cuando no haya sol
Don caracol
7) ROMPECABEZAS DE 4 PIEZAS GRANDES (MAS DE 1 AÑO)
8) PERSECUSIÓN: mov y anticipación. Susto o recompensa cuando se lo agarra, invertir los
roles y que nos persiga.
9) PINTAR CON DEDOS Y MARCAR EN EL PAPEL (DESPLEGAR PAPELES EN EL PISO) para
experimentar los sentidos y texturas
10) CONSTRUCCIÓN DE FUERTES: carpa con sábanas, asientos en forma de cueva con
almohadones.
11) JUEGOS CON PELOTA (sencillos y repetitivos). Habilidades diferentes para coordinar
movimientos diferentes, pelota ida y vuelta.
12) CAJAS , RODADOS para activ sentados y gateo.
13) BOLSA SENSORIAL: para desarrollar habilidades motoras de manos y el juego. Con
funda de almohada estimular los sentidos del desarrollo (tocar, escuchar, ver, oler,
objetos grandes que no se pueda tragar). Primero oler, luego jugar a sacar y meter.
Nombrar.
14) LIBRO sencillo con imágenes y texturas, escuchar historias, hablar variando distintos
tonos de voz. Armar los libros propios con cartulinas con imágenes de revistas y tapas
con texturas.
15) TITERES para dramatizar las historias actuar y armar los títeres con calcetines viejos
decorados que les hablen y les hagan cosquillas, besos, abrazos, que canten y bailen.

También podría gustarte