Está en la página 1de 2

TEMA MEJORANDO LA VOZ (SESION 01) CARRERA TODAS

SERVICIO DE TUTORIA Y ORIENTACION


C.F.P.: TODAS FECHA
AL ESTUDIANTE
OBJETIV MEJORAR LA EXPRESION ORAL A TRAVES DE EJERCICIOS DE RESPIRACION Y
O VOCALIZACION.

MATERIALES
1. PRESENTACION TIEMPO
TECNICOS
Se da la bienvenida a los estudiantes y se les explica el objetivo de la - Experiencia
sesión directa.
Primera dinámica: Presentación personal. Los estudiantes deberán -
formar un círculo, donde el facilitador va a explicar la dinámica luego de Demostración
la breve explicación se les preguntará si les quedo claro o tienen alguna - Participativa
duda para no tener inconvenientes en el desarrollo de esta, luego el - 1 ovillo
facilitador entregará un ovillo de lana a uno de ellos, la cual la sostendrá - Música
de la punta, luego debe hacer su presentación, donde menciona su
nombre, edad, procedencia, que le gusta hacer, deporte favorito, música
favorita, su comida favorita, en que es hábil, como se considera y su
animal favorito, pero éste último deben hacerlo mediante gestos o señas
y los demás compañeros deberán adivinar el animal que le gusta, luego 20 min
hacemos la misma dinámica pero haciendo gestos y señas de alguna
profesión u oficio del cual no deberán repetir y así sucesivamente hasta
formar una tela de araña, hasta concluir con la presentación de cada
alumno. Mientras los estudiantes hacen su presentación el facilitador irá
observando el desenvolvimiento de cada uno. Al finalizar la dinámica, el
facilitador preguntará ¿se han dado cuenta de algo en ustedes mismos al
realizar la dinámica? Primero se preguntará si hay algún voluntario en
caso contrario de no haber voluntarios, el facilitador pedirá a alguno de
los alumnos que nombre a alguno de los compañeros, de esa manera se
dejará la responsabilidad en cada uno de ellos hasta llegar a cuatro
participaciones.
2. DESARROLLO TIEMPO
Segunda dinámica: Técnicas de respiración diafragmática. Se les pedirá 20 min
a los estudiantes que se pongan de pie; luego se les dirá que giren
suavemente la cabeza tres veces empezando por la derecha y tres veces
después hacia la izquierda mientras el facilitador enseña con su ejemplo.
Para concluir con la dinámica se les pedirá a los alumnos que tomen una
postura corporal cómoda pero erguidos, para luego realizar la calistenia
corporal y facial, donde se les explicará que encuentren su diafragma, del
tal modo que el facilitador debe mostrarles donde se encuentra el
diafragma, luego hará que inhalen y exhalen lentamente por tres veces,
luego al inhalar bloquearán y exhalan en un tiempo, luego inhalan
bloquean y al exhalar lo hacen en dos tiempos, y después en tres
tiempos. Se les pedirá a todos los estudiantes a modo de practicar la
actividad que inhalen y que mencionen su nombre completo y exhalen.
Al realizar está dinámica tiene que ir acompaño de música binaural
electrónica para que estimule la relajación en los alumnos y se obtenga
mejores resultados. Por último se preguntará siempre si quedo claro las
indicaciones antes de realizar las dinámicas.
Tercera dinámica: técnicas vocales. Continuamos formados en círculo
para realizar ejercicios de expresión facial, el facilitador deberá explicar
qué tipo de expresión facial (furia, disgusto, miedo, alegría, tristeza y
sorpresa) luego utilizar la voz jugando con las vocales en diferentes
tonalidades, primero en graves y luego en agudos, el facilitador deberá
indicar con su mano derecha que cuando la sube será en agudos y
cuando la baje será la voz en graves. Luego el facilitador indicará a los
estudiantes que repitan diez veces la palabra “vaso, beso”, y para esto el
facilitador también ayudará a la reproducción de este ejercicio con su
mano, para esto deberá mover la mano derecha primero lentamente e ir
aumentando la velocidad mientras los alumnos repiten la frase cada vez
más rápido y por último tendrán que repetir la frase: 1 limón, medio
limón, hasta llegar a 10 limones, medio limón de la misma manera con la
primera frase ayudada por el facilitador. Preguntar siempre si quedaron
claro las indicaciones antes de realizar las dinámicas.

3. CIERRE TIEMPO

Se realizará una retroalimentación y opiniones de cómo se sintieron


durante la sesión y se les recomienda practicar lo aprendido en todo
5 min
momento. Por último se les pregunta a modo de reflexión: - ¿Qué se
llevan a casa?

También podría gustarte