Está en la página 1de 21

República bolivariana de Venezuela

Universidad Rómulo gallegos


Área ciencias de la salud
PROGRAMA DE medicina

Asignatura:
CLÍNICA MÉDICA I

Código: MG0003 Elaborado por:


Horas semanales: 12 horas teórico-practicas. Dr. Rafael Pérez.
Dr. Juan Escobar.
Dr. Guillermo Salas Gómez.
Año 1996.
JUSTIFICACIÓN

La asignatura CLÍNICA MÉDICA I, se dictará en el cuarto año de la carrera de Medicina de la Escuela “Dr.
José Francisco Torrealba” de la Universidad Rómulo Gallegos en forma de pasantía de nueve (9) semanas de
duración, constituyendo el segundo eslabón en la formación clínica del estudiante de Medicina, siendo requisito
fundamental para su mejor aprovechamiento el contar con los conocimientos de las Ciencias Básicas de la Semiología
Médico-Quirúrgica que representa el paso inicial en el proceso de aprendizaje de Clínica.
La materia la hemos dividido en nueve (9) unidades a saber: Cardiología, Neumonología, Infectología,
Medicina Tropical, Neurología, Gastroenterología, Nefrología, Endocrinología y Reumatología.
En cada unidad se estudian las patologías más importantes, incluyendo en lo posible los de mayor taza de
morbilidad y mortalidad en la región.
Haciendo honor al aforismo de que “medicina solo se aprende a la cabecera del enfermo”, la enseñanza de
esta asignatura será teórico-práctico, ubicando y relacionando el concepto teórico con el de la unidad.

2
CONTENIDO SINÓPTICO

UNIDAD I CARDIOLOGÍA.

UNIDAD II NEUMONOLOGÍA.

UNIDAD III INFECTOLOGÍA.

UNIDAD IV MEDICINA TROPICAL.

UNIDAD V NEUROLOGÍA.

UNIDAD VI GASTROENTEROLOGÍA.

UNIDAD VII NEFROLOGÍA.

UNIDAD VIII ENDOCRINOLOGÍA.

UNIDAD IX REUMATOLOGÍA.

3
UNIDAD I. CARDIOLOGÍA.
Objetivo Terminal: Enseñar al alumno los aspectos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos relacionados con las
patologías médicas del adulto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

1. Reconocer las diferentes Tema 1 - Clase Teórica - Láminas de -Prueba escrita


formas de presentación de 1.1. Enfermedad coronaria:
- Discusión de casos acetato -Prueba oral
la enfermedad coronaria. - Factores de riesgo
- Prevención clínicos ilustrativos - Pizarrón
1.2. Angina estable:
- Borrador
- Diagnóstico clínico
- Diagnóstico EMG - Tizas
- Otros exámenes:
- Sala de
prueba de esfuerzo,
ecocardiografía, hospitalización
angiografía, otros
- Archivos de
métodos
1.3. Manejo terapéutico de la historias médicas
angina:
- Médico
- Métodos invasivos

2. Seleccionar el plan Tema 2: Infarto del Miocardio - Clase teórica - Proyección de -Prueba escrita
diagnóstico, preventivo, 2.1 Elementos clínicos y
diapositivas -Prueba oral
educativo, terapéutico del paraclínicos del diagnóstico.
paciente con patología 2.2 Terapia trombolítica
coronaria.

4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

2.3 Angioplastía
2.4 Cirugía coronaria
2.5 Medidas generales
2.6 Complicaciones del I.M.

3. Reconocer las distintas Tema 3: Insuficiencia Cardiaca - Clase teórica - Láminas de -Continua
causas de insuficiencia 3.1 Causas de la insuficiencia
- Casos clínicos acetato -Prueba escrita
cardiaca. Conocer los cardiaca.
métodos diagnósticos 3.2 Clasificación funcional ilustrativos - Diapositivas -Prueba oral
existentes. 3.3 Elementos clínicos
- Pizarrón
Manejar las distintas diagnósticos.
modalidades terapéuticas 3.4 Exámenes complementarios - Tizas
disponibles 3.5 Modalidades terapéuticas:
- Borrador
- Medidas generales
- Medidas farmacológicas - Sala de
hospitalización

4. Describir hipertensión Tema 4: Hipertensión arterial. - Clase teórica


arterial, factores 4.1 Factores etiopatogénicos.
- Casos clínicos
etiopatogénicos, 4.2 H.T.A. en Venezuela
diagnóstico, manejo y 4.3 Criterios diagnósticos ilustrativos
complicaciones. 4.4 Manejo del paciente
hipertenso
4.5 Complicaciones de la H.T.A.

5
UNIDAD II. NEUMONOLOGÍA.
Objetivo Terminal: Enseñar al alumno los aspectos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos relacionados con la
patología médica del adulto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

1. El estudiante aprenderá a Tema 1: Enfermedad - Seminario - Rotafolio -Seminario


usar las herramientas pulmonar obstructiva crónica
- Láminas de acetato -Escrita
diagnósticas y terapéuticas 1.1. Definición, aspectos
disponibles en el abordaje epidemiológicos y - vides beam -Oral
de E.P.O.C. etiopatogénicos.
-Continua
1.2. Criterios diagnósticos:
- Clínicos
- Radiológicos
- Funcionalismo
respiratorio (pruebas)
1.3. Diferencia entre enfisema
y bronquitis crónica
1.4. Manejo farmacológico del
E.B.O.C.

2. El estudiante aprenderá a Tema 2: Asma bronquial - Seminario - Pacientes de sala de -Seminario


usar los criterios 2.1 División patogénica
hospitalización -Escrita
diagnósticos, paraclínicos y 2.2 Criterios diagnósticos:
terapéuticos en relación con - Clínicos -Oral
el asma bronquial. - Paraclínicos
-Continua
2.3 Índice de gravedad
2.4 Manejo del paciente
asmático
2.5 Complicaciones del asma

6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

1. Conocer las distintas Tema 3: Neumonías - Clase teórica - Pizarrón -Continua


causas de Neumonía tanto 3.1. Causas de neumonía:
- Clases clínicas - Láminas de acetato -Escrita
nosocomiales como no - Neumonía
nosocomiales. extrahospitalaria. ilustrativas - Pacientes de salas -Oral
- Neumonía nosocomial
de hospitalización
3.2. Diagnóstico
2. Conocer los esquemas de - Clínico - Diapositivas
antibioticoterapia y su - Radiológico
respectiva indicación. - Bacteriológico
3.3. Medidas terapéuticas
- Medidas generales
- Antibioticoterapia

3. Conocer los recursos Tema 4: Neoplasias - Clase teórica - Diapositivas. -Continua


diagnósticos existentes para pulmonares
- Láminas de acetato. -Escrita
hacer el diagnóstico de C.A. 4.1. Aspectos epidemiológicos
pulmonar. 4.2. Tipos de neoplasias -Oral
4.3. Manifestaciones clínicas
4. Conocer los distintos 4.4. Diagnóstico
esquemas terapéuticos 4.5. Tratamiento médico
disponibles. - Quimioterapia
- Radioterapia
4.6. Tratamiento quirúrgico

7
UNIDAD III. INFECTOLOGÍA.
Objetivo Terminal: Enseñar al alumno los aspectos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos relacionados con la
patología médica del adulto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

1. Conocer la situación del Tema 1: Síndrome de - Clases teóricas - Diapositivas -Escrita


SIDA como problema de Inmunodesuficiencia Adquirida
- Caso clínico - Láminas de acetato -Oral
salud pública. (SIDA)
1.1. El SIDA como problema de ilustrativo -Continua
2. Conocer los recursos salud pública.
diagnósticos y terapéuticos 1.2. Criterios diagnósticos:
disponibles en la - Clínicas
actualidad. - Laboratorios
1.3. Evolución Natural
1.4. Manejo del paciente con SIDA.

3. Conocer los aspectos Tema 2: Tuberculosis - Pacientes de sala de


epidemiológicos de la TBC. 2.1 Situación de la TBC en
hospitalización
Venezuela y en el Guárico
4. Familiarizarse con los 2.2 Ficha epidemiológica
esquemas de tratamiento 2.3 Manifestaciones clínicas
existentes. 2.4 Criterios diagnósticos
2.5 Esquemas de tratamiento

5. El alumno estará en Tema 3: Cólera Clase Teórica - Láminas de acetato -Seminario


capacidad de reconocer 3.1. Factores epidemiológicos -Escrita
- Diapositivas
cualquier caso sospechoso 3.2. Manifestaciones -Oral
de cólera y de orientar su 3.3. Métodos diagnósticos - Pizarrón - Continua
diagnóstico y tratamiento. 3.4. Manejo terapéutico

8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

6. El alumno aprenderá a Tema 4: Dengue


establecer el diagnóstico de 4.1. Criterios diagnósticos de
los diferentes tipos de dengue
dengue y al manejo de ésta 4.2. Dengue Clásico
patología. 4.3. Dengue Hemorrágico
4.4. Complicaciones del Dengue
Hemorrágico
4.5. Manejo terapéutico
4.6. Uso de hemo-derivados en el
dengue

9
UNIDAD IV. MEDICINA TROPICAL.
Objetivo Terminal: Enseñar al alumno los aspectos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos relacionados con la
patología médica del adulto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

1. El estudiante estará en Tema 1: Enfermedad de Chagas - Seminarios - Láminas de -Seminario


capacidad de hacer el 1.1. Diagnóstico
- Casos clínicos acetato -Escrita
diagnóstico de Chagas y de epidemiológico.
hacer su abordaje 1.2. Diagnóstico Clínico. ilustrativos - Diapositivas -Oral
terapéutico. 1.3. Diagnóstico parasicológico.
- Pizarrón -Continua
1.4. Evolución natural de la
enfermedad.
1.5. Modalidades terapéuticas
disponibles.

2. El estudiante aprenderá Tema 2: Paludismo (Malaria) - Clase teórica - Salas de


los aspectos 2.1 Diagnóstico epidemiológico
- Casos clínicos hospitalización
epidemiológicos más 2.2 Diagnóstico clínico:
importantes del paludismo, - Malaria por Plasmodium ilustrativos
así mismo a reconocer las falcipárum
distintas formas de malaria - Malaria por Plasmodium vivax
y estará en capacidad de - Malaria por Plasmodium
hacer su abordaje malariae
terapéutico. - Malaria por Plasmodium ovale
2.3 Diagnóstico parasicológico
2.4 Manejo terapéutico
2.5 Quimioprofilaxis

10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

3. El alumno aprenderá a Tema 3: Leishmaniasis - Clase teórica - Láminas de - Continua


reconocer las distintas 3.1. Diagnóstico epidemiológico
- Casos clínicos acetato - Oral
formas de Leishmaniasis, los 3.2. Diagnóstico clínico:
métodos diagnósticos - Leishmaniasis cutánea ilustrativos - Sala de - Escrita
disponibles y el manejo - Leishmaniasis visceral
hospitalización
farmacológico recomendado 3.3. Diagnóstico parasitológico
3.4. Tratamiento

4. El alumno conocerá los Tema 4: Emponzoñamiento


aspectos epidemiológicos Ofidico
de las mordeduras de 4.1. Aspectos epidemiológicos
serpiente, así como a relacionados
diferenciar serpientes 4.2. Diferencia entre serpiente
venenosas de las no venenosa y no venenosa
venenosas, y además las 4.3. Manifestaciones clínicas
distintas alteraciones 4.4. Alteraciones de laboratorio
producidas por el veneno 4.5. Tratamiento
de serpiente.

11
UNIDAD V. NEUROLOGÍA.
Objetivo Terminal: Enseñar al alumno los aspectos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos relacionados con la
patología médica del adulto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

1. Al finalizar el tema el Tema 1: Accidente cerebro- - Clase teórica - Láminas de acetato -Escrita
estudiante estará en vascular isquémico
- Casos clínicos - Diapositivas -Oral
capacidad de comprender y 1.1. Aspectos
analizar la metodología, epidemiológicos ilustrativos - Sala de -Continua
diagnóstico y terapéutica 1.2. Factores etiopatogénicos
hospitalización
disponible en accidente 1.3. Manifestaciones clínicas
cerebro vascular isquémico. 1.4. Métodos diagnósticos
1.5. Tratamiento

2. Al finalizar el tema el Tema 2: Accidente cerebro - Seminario - Pizarrón -Seminario


estudiante estará en vascular hemorrágico
- Caso clínico - Láminas de acetato
capacidad de comprender y 2.1 Aspectos epidemiológicos
analizar la metodología 2.2 Factores etiopatogénicos - Diapositivas
diagnóstica y terapéutica 2.3 Manifestaciones clínicas:
disponible en accidente - Hemorragia
cerebro vascular subaracnoidea
hemorrágico. - ACV
intraparenquimatoso
2.4 Métodos diagnósticos
2.5 Tratamiento

3. El estudiante estará en Tema 3: Meningitis - Clase teórica - Retroproyector -Continua


capacidad de estudiar y 3.1. Factores etiopatogénicos
- Caso clínico ilustrativo - Pizarrón -Oral
analizar la meningitis por 3.2. Manifestaciones clínicas:
medio de sus - Viral

12
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

manifestaciones clínicas, - Bacteriana - Tiza Escrita


métodos diagnósticos, - Micótica
- Láminas de acetato
complicaciones y su 3.3. Métodos diagnósticos
tratamiento. 3.4. Complicaciones
3.5. Medidas terapéuticas

4. Al finalizar el tema el Tema 4: Tumores cerebrales


estudiante se encontrará en 4.1. Clasificación
capacidad de estudiar y 4.2. Manifestaciones clínicas:
analizar los tumores - Hipertensión
cerebrales por medio de sus endocráneana
manifestaciones clínicas, - Síndrome convulsivo
métodos diagnósticos, 4.3. Métodos diagnósticos
complicaciones y su 4.4. Medidas terapéuticas
tratamiento.

13
UNIDAD VI. GASTROENTEROLOGÍA.
Objetivo Terminal: Enseñar al alumno los aspectos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos relacionados con la
patología médica del adulto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

1. El estudiante aprenderá a Tema 1: Cirrosis Hepática - Clase teórica - Láminas de acetato -Escrita
reconocer los signos clínicos 1.1. Factores etiopatogénicos
- Casos clínicos - Diapositivas -Oral
de la cirrosis hepática, así 1.2. Manifestaciones clínicas
como las complicaciones 1.3. Métodos diagnósticos ilustrativos - Sala de -Continua
más importantes. 1.4. Complicaciones
hospitalización
1.5. Manejo terapéutico

2. El estudiante estará en Tema 2: Hemorragia digestiva - Seminario - Láminas de acetato -Seminario


capacidad de orientar el superior
- Casos clínicos - Pizarrón -Escrita
diagnóstico clínico de 2.1. Causas
hemorragia digestiva 2.2. Complicaciones ilustrativos - Sala de -Oral
superior (HDS), e indicar 2.3. Métodos diagnósticos
hospitalización -Continua
los métodos diagnósticos y 2.4. Tratamiento médico
terapéuticos convenientes 2.5. Tratamiento quirúrgico
en cada caso en particular.

3. El estudiante estará en Tema 3: Amibiasis


capacidad de hacer un 3.1. Factores epidemiológicos
diagnóstico de amibiasis en 3.2. Manifestaciones clínicas:
base a la epidemiología, - Forma intestinal
clínica y laboratorio. - Forma extra-intestinal
3.3. Diagnóstico
3.4. Manejo terapéutico

14
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

4. El estudiante conoce las Tema 4: Hepatitis aguda


- Clase teórica - Diapositivas -Escrita
distintas causas de hepatitis 4.1. Causas de hepatitis aguda
aguda, aprenderá a 4.2. Manifestaciones clínicas: - Casos clínicos - Retroproyector -Oral
interpretar los resultados de - Hepatitis viral
ilustrativos -Continua
la serología de la hepatitis - Hepatitis medicamentosa
viral. 4.3. Métodos diagnósticos:
- Interpretación de la
serología de la hepatitis
viral
4.4. Modalidades terapéuticas.

15
UNIDAD VII. NEFROLOGÍA.
Objetivo Terminal: Enseñar al alumno los aspectos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos relacionados con la
patología médica del adulto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

1. El estudiante estará en Tema 1: Insuficiencia renal - Clase teórica - Retroproyector -Seminario


capacidad de reconocer las aguda
- Casos clínicos - Diapositivas -Escrita
distintas formas de 1.1. Definición
insuficiencia renal aguda y 1.2. Clasificación etiológica: ilustrativos - Sala de -Oral
de hacer el abordaje - Pre-renal
hospitalización -Continua
diagnóstico y terapéutico - Renal
indicado. - Post-renal
1.3. Métodos diagnósticos
1.4. Abordaje terapéutico.

2. El estudiante aprenderá a Tema 2: Insuficiencia renal


usar los criterios crónica
diagnósticos de 2.1. Definición
insuficiencia renal crónica, 2.2. Causas
así como el uso de las 2.3. Manifestaciones clínicas
distintas modalidades 2.4. Criterios diagnósticos
terapéuticas incluyendo 2.5. Complicaciones
diálisis peritoneal y la 2.6. Abordaje terapéutico:
hemodiálisis, disponibles - Manejo médico
por el manejo de la - Hemodiálisis
insuficiencia renal crónica. - Diálisis peritoneal

16
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

3. El estudiante estará en Tema 3: Infección urinaria


- Discusión de casos - Láminas de acetato
capacidad de hacer el 3.1. Aspectos epidemiológicos
abordaje diagnóstico de la 3.2. Etiopatogenia clínicos ilustrativos
infección urinaria alta y 3.3. Manifestaciones clínicas:
baja. - Infección urinaria baja
- Infección urinaria alta
3.4. Abordaje diagnóstico
3.5. Manejo terapéutico

4. El estudiante estará en Tema 4: Equilibrio ácido- - Seminario - Rotafolios -Seminario


capacidad de interpretar básico
- Láminas de acetato -Escrita
una gasometría y reconocer 4.1. Concepto de PH
las distintas alteraciones del 4.2. Concepto de alcalemia, - Pizarrón -Oral
equilibrio ácido básico, así acidemia, acidosis,
-Continua
como a usar en forma alcalosis
adecuada el bicarbonato. 4.3. Interpretación de la
gasometría.
4.4. Trastornos respiratorios y
metabólicos
4.5. Uso del diagnóstico

17
UNIDAD VIII. ENDOCRINOLOGÍA.
Objetivo Terminal: Enseñar al alumno los aspectos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos relacionados con la
patología médica del adulto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

1. El estudiante estará en Tema 1: Diabetes Mellitus tipo 2 - Clase teórica - Retroproyector -Continua
capacidad de establecer el 1.1. Factores epidemiológicos
- Casos clínicos - Pizarrón -Escrita
diagnóstico de diabetes tipo 1.2. Etiopatogenia
2 y hacer el abordaje 1.3. Manifestaciones clínicas ilustrativos -Oral
terapéutico. 1.4. Criterios diagnósticos
1.5. Complicaciones
1.6. Abordaje terapéutico

2. El estudiante aprenderá a Tema 2: Diabetes Mellitus tipo 1 - Seminario - Diapositivas -Seminario


manejar las complicaciones 2.1. Factores etiopatogénicos
-Continua
agudas y crónicas de la 2.2. Manifestaciones clínicas
diabetes y ha aplicar la 2.3. Complicaciones: -Oral
insulinoterapia en forma - Cetoácidosis
-escrita
precisa. - Estado hiperosmolar
2.4. Abordaje diagnóstico
2.5. Abordaje terapéutico

3. El estudiante estará en Tema 3: Disfunción tiroidea: - Clase teórica - Láminas de acetato -Continua
capacidad de reconocer Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
- Casos clínicos - Diapositivas -Oral
clínicamente el déficit o 3.1. Causas de hipotiroidismo
exceso de hormonas 3.2. Causas de hipertiroidismo ilustrativos - Sala de hospitalizacón. -escrita
tiroideas, así como también, 3.3. Manifestaciones clínicas de:
- Hipotiroidismo e

18
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

aprenderá a interpretar - Hipertiroidismo


correctamente los 3.4. Métodos diagnósticos
resultados de laboratorio de 3.5. Interpretación de exámenes de
las Hormonas Tiroideas. laboratorio
3.6. Abordaje terapéutico del
hipotiroidismo e
hipertiroidismo.

4. El estudiante aprenderá a Tema 4: Trastornos hipofisarios - Clase teórica - Láminas de acetato -Continua
reconocer los cuadros 4.1. Trastornos de lóbulo anterior
- Casos clínicos - Diapositivas -Oral
clínicos más representativos - Acromegalia
de alteraciones de la - Sheehan ilustrativos -Escrita
hipófisis. 4.2. Trastornos lóbulo posterior
- Diabetes insípida.

19
UNIDAD IX. REUMATOLOGÍA.
Objetivo Terminal: Enseñar al alumno los aspectos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos relacionados con la
patología médica del adulto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

1. El estudiante aprenderá a Tema 1: Lupus Eritematoso - Clase teórica - Láminas de acetato -Continua
aplicar en forma correcta los Sistémico (L.E.S.)
- Casos clínicos - Pizarrón -Escrita
criterios diagnósticos para 1.1. Factores etiopatogénicos
hacer el diagnóstico de 1.2. Criterios diagnósticos ilustrativos - Sala de -Oral
L.E.S., así como su abordaje 1.3. Manifestaciones clínicas
hospitalización
terapéutico. 1.4. Abordaje terapéutico.

2. El estudiante aprenderá a Tema 2: Artritis reumatoidea - Seminario - Retroproyector -Seminario


hacer diagnóstico 2.1. Criterios diagnósticos
- Caso clínico - Pizarrón -Escrita
diferencial de artritis 2.2. Manifestaciones clínicas
reumatoidea y el abordaje 2.3. Diagnóstico diferencial -Oral
terapéutico disponible. 2.4. Abordaje terapéutico

3. El estudiante estará en Tema 3: Osteartrosis - Clase teórica - Láminas de acetato -Continua


capacidad de hacer el 3.1. Manifestaciones clínicas
- Caso clínico - Pizarrón -Escrita
abordaje diagnóstico y 3.2. Abordaje diagnóstico
terapéutico de la 3.3. Abordaje terapéutico - Sala de -Oral
osteoartrosis en forma
hospitalización
correcta.

20
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

4. El estudiante aprenderá a Tema 4: Artropatías por - Clase teórica - Láminas de acetato -Continua
diagnosticar y tratar las cristales
- Caso clínico - Pizarrón -Escrita
artropatías por cristales. 4.1. Artropatía asociada al
ácido úrico: - Sala de -Oral
- aspectos clínicos
hospitalización
- Aspectos diagnósticos y
- aspectos terapéuticos
4.2. Otras artropatías por
cristales.

21

También podría gustarte