Está en la página 1de 9

FUNCIONES DE LAS CELULAS

Hasta el final del s. XIX no se elaboró la teoría celular, que enuncia que la célula
es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos, y que
además toda célula proviene de otra. Todas las células tienen una estructura
común: la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN. Se
distinguen dos clases de células: las células procariotas (sin núcleo) y las células
eucariotas, mucho más evolucionadas y que presentan núcleo, citoesqueleto en el
citoplasma y orgánulos membranosos con funciones diferenciadas.
Forma y tamaño de las células
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana
plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la
capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción
(ver t13).
 La forma de las células está determinada básicamente por su función. La
forma puede variar en función de la ausencia de pared celular rígida, de las
tensiones de uniones a células contiguas, de la viscosidad del citosol, de
fenómenos osmóticos y de tipo de citoesqueleto interno.
 El tamaño de las células es también extremadamente variable. Los factores
que limitan su tamaño son la capacidad de captación de nutrientes del medio
que les rodea y la capacidad funcional del núcleo.
Cuando una célula aumenta de tamaño, aumenta mucho más su volumen (V) que
su superficie (S) (debido a que V = 4/3pr3mientras que S = 4/3pr2). Esto implica
que la relación superficie/volumen disminuye, lo que es un gran inconveniente
para la célula ya que la entrada de nutrientes está en función de su superficie y no
del volumen. Por este motivo, la mayoría de las células maduras son aplanadas,
prismáticas e irregulares, y pocas son esféricas, de forma que así mantienen la
relación superficie/volumen constante. El aumento de volumen de la célula nunca
va acompañado del aumento de volumen del núcleo, ni de su dotación
cromosómica.

TIPOS DE TEJIDOS ANIMALES

Existen cuatro tipos de tejidos fundamentales:


-Tejido muscular: Compone casi la mitad de la masa de los animales (más del
40%). Compuesto por miocitos, fibras musculares, y permite el movimiento y
contracción del cuerpo.
Se denominan fibras musculares ya que su forma es más larga que ancha.
Consta de tres elementos: las fibras musculares, red capilar y tejido
conectivo fibroso, que ayudan a mantener todo junto y sirve para el transporte
de vasos sanguíneos.
Se clasifican según su función (si está bajo el control de la mente), músculo
voluntario, o no lo está (musculo involuntario) y según su estructura (bandas
transversales regulares, musculo estriado, sin bandas transversales, musculo liso).
Según esto se diferencian tres clases de músculos:
 Estriado voluntario o esquelético: compuesto por célula de proteína
(miosina, actina, etc.) alargadas y cilíndricas que permiten el movimiento y
contracción de los músculos del cuerpo.
 Músculo cardíaco: facilitan la conducción del impulso eléctrico que produce
el latido del corazón, recubre toda la pared de los vasos sanguíneos del
mismo y es un musculo involuntario.
 Músculo liso: es involuntario y recubre la pared de las vísceras huecas
(como el intestino y el estomago), en la mayor parte de los vasos sanguíneos,
en el glóbulo ocular, etc. Durante el embarazo la función de este se inhibe
para retener al embrión, esto causa los vómitos y nauseas ya que también se
encuentra en los esfínteres del estómago por lo que no llegan a cerrarse
completamente creando una sensación de acidez constante.

-Tejido nervioso: Este tejido constituye el sistema de comunicación


neuronal. Está compuesto en su totalidad por neuronas e interconexiones. Este
sistema permite el pasaje de información y por lo tanto el funcionamiento del
cuerpo entero.
Para esto las neuronas poseen transmisores y receptores en sus terminales
para percibir los diferentes tipos de estímulos para luego transportarlos hacia
la central nerviosa. Estos impulsos son transportados y procesados por millones
de neuronas en una cadena que determina la sensación o la reacción que ocurrirá
en el cuerpo.
Para todo esto el sistema nervioso se clasifica de la siguiente manera:
el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El
tejido nervioso se compone de: neuronas (de las cuales se distinguen las
neuronas sensitivas que reciben el impulso nervioso, neuronas motoras que
transportan dicho impulso al órgano y las neuronas conectivas que conectan a las
anteriormente mencionadas neuronas) y las células gliales ( son células que
protegen y transportan alimento a las neuronas)

-Tejido epitelial: Surgen detrás capas germinativas: el ectodermo, endodermo y


mesodermo. Su estructura se basa en células unidas formando una o varias
capas que recubren las superficies libres del organismo.
Es el revestimiento de todos los órganos, encontrándose en las paredes, por
fuera, etc. La piel es un claro ejemplo de un tejido epitelial. Su principal función
es la de protección.
Clasificación
Su clasificación depende de su función:
 Epitelio de revestimiento o pavimento: recubre interna o externamente los
órganos.
 Epitelio glandular: forma glándulas que secretan diferentes fluidos.
 Epitelio sensorial: contiene células sensoriales.
 Epitelio respiratorio: vías aéreas.
 Epitelio intestinal: células con funciones especializadas.
Según su forma celular:
 Epitelios planos.
 Epitelios cúbicos.
 Epitelios cilíndricos.
Según el número de capas de células:
 Epitelio simple.
 Epitelio estratificado.

-Tejido conectivo: Su función principal es la de sostén y e integración del


organismo, como también almacenamiento de energía, control del sistema
inmunológico, protección, inflamación de los tejidos del cuerpo, entre otras.
Su composición tiene un origen en común en la masenquima embrionaria. Se
clasifican en dos grandes grupos:
 Tejidos conectivos no especializados: tejido conectivo laxo: tejido
conectivo mucoso, tejido conjuntivo reticular y tejido masenquimal; tejido
conectivo denso: tejido conectivo denso regular y tejido conectivo denso
irregular.
 Tejidos conectivos especializados: tejido adiposo, tejido cartilaginoso,
tejido óseo, tejido muscular y tejido sanguíneo.

TIPOS DE TEJIDOS VEGETALES

Tejidos de conducción
 Xilema: tejido conductor del agua y los nutrientes minerales (savia bruta)
desde las raíces al resto de órganos de la planta. Sus células son alargadas,
de paredes lignificadas gruesas y sin citoplasma cuando son maduras. Son
células muertas a la madurez.
 Floema: tejido conductor de la savia elaborada desde los órganos
fotosintéticos a todas las partes de la planta. Incluye dos tipos de células
conductoras: las células cribosas y los elementos del tubo criboso. Las células
cribosas están provistas de áreas cribosas, que son provistas de poros a
través de los cuales se comunican los citoplasmas de las células vecinas. Son
células vivas.
Tejidos de protección
 La epidermis es la capa más externa del vegetal joven. Está formada
generalmente por una capa de células aplanadas y fuertemente unidas. Las
paredes de las células están recubiertas por una cutícula formada por lípidos
del tipo de las ceras, que protegen de la pérdida del agua. Intercaladas entre
las células epidérmicas aparecen otros tipos de células:
 Los estomas están formados por una pareja de células clorofílicas
arriñonadas, denominadas células oclusivas. Estas células dejan un
espacio entre ellas (ostíolo). Regulan el intercambio de gases entre el
interior y el exterior de la planta.
 Los tricomas o pelos poseen funciones muy diversas. La absorción de
agua y sales del suelo, función secretora o defensoras de la planta.
 La peridermis reemplaza a la epidermis en los tallos y raíces con crecimiento
secundario. Está formada fundamentalmente por súber, o corcho protector.
Las células del súber están muertas (impregnadas de suberina).
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS GIMNOSPERMAS

Las gimnospermas son plantas vasculares que producen semillas en forma


de conos . Las coníferas como el pino y el abeto son ejemplos de gimnospermas.
El ciclo de vida de las gimnospermas posee una generación
de esporofito dominante. Ambos gametofitos y los nuevos esporofitos de la
siguiente generación se desarrollan en el esporofito de la planta progenitora.
La Imagen siguiente muestra un diagrama del ciclo de vida de una gimnosperma.

Los conos se forman en el esporofito maduro de una planta. Dentro de los conos
masculinos, las esporas masculinas se convierten en gametofitos masculinos.
Cada gametofito masculino está formado por varias células encerradas dentro de
un grano de polen . Dentro de los conos femeninos, las esporas femeninas se
convierten en gametofitos femeninos. Cada gametofito femenino produce un
huevo dentro de un óvulo.

CICLOS DE VIDA DE LAS PLANTAS ANGIOSPERMAS

Las angiospermas o plantas con flores son las plantas más abundantes y
diversas de la Tierra. Desarrollaron varias adaptaciones reproductivas que han
contribuído con su éxito evolutivo. Como todas las plantas vasculares, su ciclo de
vida es dominado por la generación de esporofito. En la Imagen siguiente .se
muestra un ciclo de vida típico de una angiosperma.

La flor en la Imagen anterior es obviamente una innovación en el ciclo de vida de


una angiosperma. Las flores se forman en el esporofito dominante de la planta.
Están formadas por órganos reproductivos masculinos y femeninos altamente
especializados. Las flores producen esporas que se convierten en gametofitos .
Los gametofitos masculinos están compuestos por sólo unas pocas células dentro
de un grano de polen y producen espermatozoides. Los gametofitos femeninos
producen óvulos dentro de los ovarios de las flores. Las flores también atraen
animales polinizadores .

NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LA NATURALEZA

ATOMO

lo componen los átomos, que son la parte más pequeña de un elemento químico
que puede intervenir en una reacción.

MOLECULAS

está formado por las moléculas, que se definen como unidades materiales
formadas por la unión, mediante enlaces químicos, de dos o más átomos.
CELULA

comprende las células, que son unidades de materia viva constituidas por una
membrana y un citoplasma.

TEJIDOS

son conjuntos de células especializadas muy parecidas, que realizan la misma


función y que tienen un mismo origen.

ORGANOS

son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos superiores. Están
constituidos por varios tejidos diferentes y realizan una acción concreta.

SISTEMAS

son conjuntos de órganos parecidos, pero que realizan acciones independientes.


Por ejemplo, el sistema nervioso, el óseo, el muscular, o el endocrino.

ORGANISMOS

(en organismos multicelulares). Grupo de células o tejidos que realizan una


determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre
en el sistema circulatorio.

POBLACIONES

Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área


geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores
separado de otro campo por una colina sin flores.

COMUNIDADES

Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades


del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas
como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas
tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.

ECOSISTEMAS

La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Los


científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos vivos. Dado,
que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se adaptan a su medio
ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese ambiente.
BIOSFERA

La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En
esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera
hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del
suelo (o digamos mejor kilómetros sí consideramos a las bacterias que se pueden
encontrar hasta una profundidad de cerca de 4 Km. de la superficie). Dividimos a
la Tierra en atmósfera (aire), litosfera (tierra firme), hidrosfera (agua), y biosfera
(vida).

NIVELES

La organización biológica o jerarquía de la vida, es


la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que definen
la vida mediante una aproximación reduccionista.1 La jerarquía tradicional, como
se detalla más abajo, va desde el átomo (como nivel inferior) a la biosfera. Los
niveles superiores de este esquema se les da frecuentemente el nombre
de organización ecológica.

QUE ES LA POBREZA

La pobreza es la situación de no poder, por falta de recursos, satisfacer las


necesidades físicas y psíquicas básicas de una vida digna, 1 como la alimentación,
la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad.
La pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de personas o a toda una
región geográfica.
También se suelen considerar pobreza las situaciones en que la falta de medios
económicos impide acceder a tales recursos. Situaciones como el desempleo,
la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Asimismo la pobreza puede ser
el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación (de
manera inversa, el que una persona se vuelva pobre también puede conducirla a
la marginación). En muchos países del tercer mundo, la pobreza se presenta
cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de
alimentos o se dan problemas de subdesarrollo.2
En los estudios y estadísticas sociales se distingue entre pobreza y pobreza
extrema (también llamada miseria o indigencia), definiéndose la pobreza
extrema como aquella situación en la que una persona no puede acceder a
la canasta básica de alimentos (CBA) que le permita consumir una cantidad básica
de calorías por día, y pobreza como aquella situación en la que una persona no
puede acceder a una canasta básica de bienes y servicios más amplia (CBT), que
incluye, además de los alimentos, rubros como los servicios públicos, la salud, la
educación, la vivienda o la vestimenta.3 El Banco Mundial ha cuantificado ambas
líneas, estableciendo desde octubre de 2015, la línea de pobreza extrema
(indigencia) en 1,90 dólares norteamericanos ($) por día y la línea de pobreza en
3,10 $ diarios.45
COMO SE MIDE LA POBREZA

Las imágenes tomadas desde el espacio con satélites no solo permiten rastrear
fenómenos climáticos, sino que también ayudan a identificar las áreas de pobreza
rural. Y con mucha precisión. Así lo muestra el estudio “Estimación de la pobreza
local utilizando imágenes satelitales” del Banco Mundial.

El estudio indica que el trabajo utiliza “medidas de satélite para mejorar los
indicadores de pobreza”. Con las imágenes de iluminación nocturna, los
científicos pueden determinar, complementado con datos de censos y encuestas
locales, los niveles de la pobreza rural.

¿Por qué imágenes satelitales? Porque así pueden observar zonas en las que los
estudios tradicionales presentan obstáculos por su situación de riesgo o
inaccesibilidad. El estudio halló que la información sobre iluminación nocturna
permite medir mejor la pobreza rural.

Los investigadores estudiaron información de 338 municipios de Guatemala con


datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, analizaron
la relación entre la información de la pobreza rural y urbana de censos y
encuestas con la iluminación nocturna, con la ayuda de la Administración Nacional
Oceánica y Atmosférica de EE.UU.
La imagen de la izquierda muestra las luz nocturna en 2001 y la de la derecha en
2008. Los puntos negros representan la iluminación nocturna. en Guatemala:

banco-mundial-pobreza-1 (1)

En la imagen, la iluminación nueva o de mayor intensidad aparecen en color


naranja, mientras que la menos intensa se representa en azul.
No obstante, la investigación también mostró que la información de iluminación
nocturna no es tan determinante para medir la pobreza urbana.

Los investigadores concluyeron que por ahora no es posible sustituir por completo
las encuestas tradicionales por fotos satelitales para medir la pobreza, pero que
ese tipo de imágenes sí pueden constituir un factor sustancial para hacer más
precisos los datos obtenidos en el terreno.

LA EDUCACION ABRE PUERTAS

La educación que ofrecemos en la mayoría de las aulas de nuestros centros


escolares se basa en la creencia errónea de que se puede enseñar lo mismo a
todos los alumnos y alumnas, de la misma forma y con el mismo grado de
exigencia.
Esto es así porque entendemos la educación académica como un proceso de
selección "natural" de los más capaces, excluyendo a los menos capaces. ¡No se
puede tener una visión más inadecuada de los que es la educación escolar!

Imaginemos, como suele ser habitual, que la educación es una llave. La creencia
más extendida es que existe una llave maestra capaz de abrir la puerta del
aprendizaje a todos los alumnos. No deja de ser curioso que este tipo de llave se
conozca como "maestra", la misma palabra que designa a las personas que
enseñan en un aula...

Pero el día a día en la escuela se empeña en demostrar que esto no así, que no
existe una única llave. Cada alumno y alumna necesita una llave distinta para abrir
su puerta del aprendizaje. A cada uno debe se le debe ofrecer la llave adecuada
para su tipo de cerradura (llámese inteligencias múltiples, talento, habilidad...).

Al utilizar distintas llaves (al personalizar el aprendizaje) se pretende que cada


alumno desarrolle al máximo su potencial, no que se enseñen mínimos para que
todos puedan alcanzarlos. Se trata de que aquellos que pueden aprender más
deprisa y llegar más lejos puedan hacerlo. Dicen que en cada aula hay algún
alumno de altas capacidades... suelen ser ignorados sistemáticamente
permitiendo que se aburran, cuando debería posibilitarse que aprendieran a su
ritmo y llegaran tan lejos como pudieran.

EDUCAR A LOS NIÑOS(AS) ES UNA CLAVE

1. Comunicación
No importa que el bebé no sepa aún hablar. La educación de los niños empieza
desde el mismo instante de su nacimiento. El establecer rutinas, pautas, hábitos y
hablarles en todo momento a través de un tono sereno pero firme, va a hacer que el
niño vaya aprendiendo de nosotros.
Responde todas sus preguntas, atiende sus preocupaciones, pregúntale qué
piensa, qué siente aunque tenga solo dos o tres años. Establece una interacción
continua donde siempre seas igual. Las discrepancias, las contradicciones, causan
cierta frustración en el niño.

Si debemos dar órdenes, que sean firmes y claras. Y una a una. Las órdenes irán
acompañadas siempre de una buena comunicación y argumentación. Explique
qué finalidad tienen, ya que debemos hacer comprender al niño en todo momento
qué esperamos de ellos con congruencia, y sobre todo, sin caer en contradicciones.
2. Inteligencia emocional
Podemos enseñarles a leer, a ir en bicicleta, a cruzar los semáforos en verde y a
aprenderse las capitales de cada país. Pero debemos atender también su mundo
interior. Hablar de sus propias emociones le va a ofrecer unas competencias
esenciales para el día de mañana, no solo para entenderse a sí mismo, sino
también para entender a los demás.
Es normal que los niños tengan rabietas, enfados, ataques de ira… indagar qué hay
detrás de estos comportamientos les hará entender qué sienten y cómo canalizarlo.
No deseamos niños enclaustrados en sus propias habitaciones pendientes
únicamente de sus ordenadores y teléfonos móviles. Deseamos que los niños se
relaciones, que interaccionen con el mundo y con ellos mismos. Hay que
acostumbrarles a que hablen de sus problemas, que sepan buscar ayuda y
esto solo se consigue mediante la confianza en el día a día.
3. Educación democrática
Los niños van a moverse en distintos contextos y deben aprender que en todo
espacio existen límites y normas establecidas. Si se las dejamos claras y les
decimos qué pueden hacer y qué no, integrarán el mensaje de que las cosas no
serán de la manera que quieran y cuando lo deseen siempre.
Los niños con poca resistencia a la frustración suelen ser los más infelices porque
nunca consiguen aquello que desean. Para evitar esto hay que establecer una
educación democrática, con normas que se dialogan entre todos para que
sean más comprensibles. Las normas y los derechos siempre se negocian. Los
niños deben demostrarnos que son capaces de hacer cosas y que podemos confiar
en ellos, es así como irán madurando poco a poco, cuando conozcan sus derechos
y sus deberes.
4. Libertad, imaginación y respeto
Cada niño nacerá con un tipo de personalidad y un tipo de necesidades, intentar
cambiarlas es un error. Puede que desees que tu hijo haga una carrera
universitaria, que sea médico, por ejemplo, pero debemos saber atender sus
inclinaciones.
QUE ES EQUIDAD DE GENERO

La equidad de género significa que tanto los hombres como las mujeres,
tienen la misma posibilidad de goce del ejercicio pleno de sus derechos
humanos, pudiendo contribuir con el desarrollo nacional, político,
económico, social y cultural. En este sentido, la equidad de género estará
orientada básicamente en ofrecer oportunidades justas a mujeres y
hombres.

Las mujeres y los hombres, independientemente de sus diferencias


físicas, tienen derecho a acceder con justicia y equidad al uso y a los
beneficios de los mismos bienes y servicios de la sociedad, de igual
manera están en la capacidad de tomar decisiones de manera igualitaria en
los diferentes contextos de la vida (política, económica, social, familiar y
cultural).

En la actualidad la incursión de la mujer latinoamericana en el mundo


político y económico se ha ido incrementando, sin embargo se espera que
para los próximos años, se pueda lograr poner fin a la violencia de género,
y alcanzar una igualdad en los salarios.

También podría gustarte