Está en la página 1de 7

ÍNDICE:

Introducción: ........................................................................................................................................... 2
Desarrollo: ............................................................................................................................................... 3
Sub-tema1: .......................................................................................................................................... 3
Surgimiento del ambientalismo ...................................................................................................... 3
Sub-tema2: .......................................................................................................................................... 4
Ingeniería impacto negativo y positivo: .......................................................................................... 4
............................................................................................................................................................. 5
Sub-Tema3: ......................................................................................................................................... 6
Ingeniería para equilibrar el medio ambiente................................................................................. 6
Conclusión: .............................................................................................................................................. 7
Bibliografía.............................................................................................................................................. 7
Ingeniería y su impacto en el medio ambiente
Sialer Gavidia, Luis Enrique

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Introducción:
Animales extintos, aguas contaminadas, cambios excesivos en la temperatura; estas son
algunas de las consecuencias del calentamiento global. La situación es alarmante, la
intervención humana en la naturaleza ha generado impactos negativos para el medio ambiente.
Esta problemática la podemos encontrar en diversos estudios realizados, por ejemplo, el estudio
llamado ‘’Evaluación de los ecosistemas del Milenio’’. Además, hay diversos campos de la
ingeniería que tratan de solucionar esta problemática ambiental.
Para poder desarrollar exitosamente el tema, es necesario saber dos conceptos básicos.
El primero es la ingeniería, esta es la técnica de aplicar conocimientos científicos a la invención,
diseño y perfeccionamiento de tecnologías y procedimientos industriales que faciliten la vida
del hombre. El segundo concepto necesario es ambientalismo, este es la promoción de la
conservación y recuperación del mundo natural, también se conoce como conservacionismo o
Política Verde.
Este tema es de suma importancia porque explica la realidad que vivimos en la
actualidad. La ingeniería, una profesión increíblemente importante para los avances
tecnológicos, pero es un arma de doble filo si no sabemos las consecuencias de dichas
tecnologías, ya que muchas de ellas deterioran, contaminan y destruyen nuestro medio
ambiente. Recientemente se están creando campañas y tecnologías para reparar este daño, pero
mucha gente no le toma importancia. ¿Vale la pena destruir nuestro planeta por avances
tecnológicos?
En el presente texto expositivo primero desarrollaré el papel que cumple la ingeniería,
luego explicaré sus ventajas, así como sus desventajas, de otro lado señalaré cuándo surgió el
ambientalismo y por qué, y finalmente, las propuestas que está desarrollando la ingeniería para
tratar de remediar el daño causado.
Desarrollo:
Sub-tema1:
Surgimiento del ambientalismo
En la mitad del siglo XX, la ingeniería comenzó a cambiar con el surgimiento
del ambientalismo. Este es un movimiento que, frente a la existencia de graves
problemas ambientales, fue haciéndose más grande con la conciencia de proteger el
medio ambiente.
Todo inició con fuerza en los países
desarrollados en los años 60. En este año, la
lluvia ácida, la contaminación de los ríos, —
solo para mencionar un ejemplo de este caso
tenemos al río Citarum. Este se encuentra
ubicado en Indonesia y es considerado el río
más contaminado del planeta—. Sumado a
esto, la contaminación del aire provocado por
los grandes países. — Para referir un ejemplo,
el país que más contamina el aire es China,
según la investigación atmosférica realizada en el
2011—. Como consecuencia de las altas tasas de
contaminación, surge la amenaza de extinción de
diversas especies de fauna y flora. Una muestra de la
primera es el oso pardo que ha estado en peligro de
extinción desde 1973. Entre algunos ejemplos de la
segunda, se puede mencionar a Puya raimondii, —planta
producida en nuestro país—, y a la destrucción de
grandes bosques en diversas zonas del mundo. Como ejemplos generales están los
bosques de las islas filipinas. Todos estos daños en nuestro ecosistema fueron razones
suficientes para el surgimiento del ambientalismo.
La conciencia ambiental se fue fortaleciendo con el descubrimiento de nuevas
amenazas ambientales como la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global
en los años 70, o los problemas ya conocidos que se van agravando, por ejemplo, la
contaminación en los centros urbanos, el declive de la biodiversidad, el deterioro marino
y la deforestación.
Con todos estos problemas, el ambientalismo se ha manifestado en instituciones
y políticas para la protección ambiental y generación de tratados globales para enfrentar
como por ejemplo ‘’Green Peace’’, fundada en 1971, con sede en 40 países y su
principal objetivo es mantener el equilibrio ecológico, una de sus notables acciones es
la de la defensa de la Antártida. Otra organización es WWF (World Wildlife Fund)
fundada en 1961 y cuyo objetivo es defender la vida silvestre de cada hábitat. También
se ha establecido en diferentes partidos verdes y organizaciones que buscan desarrollar
tecnología ambiental a nivel global, ya que está comprobado que estos problemas solo
pueden ser reducidos o resueltos mediante acciones colectivas.
Sub-tema2:
Ingeniería impacto negativo y positivo:
La ingeniería ha generado muchos cambios en la naturaleza, entre ellos se
encuentran los que son de gran beneficio para las personas, pero también están aquellos
que son perjudiciales para el medio ambiente. Esto se debe al uso excesivo que se les ha
dado a estas tecnologías en estos últimos años.
En esta parte de mi texto
expositivo le daré cuatro ejemplos
de las tecnologías que nos
favorecen, pero a la vez perjudican
el medio ambiente. Primero, el
transporte, la invención del
automóvil (y avión) fue(ron) un
gran(grandes) paso(s) para el ser
humano, ya que nos ayudan mucho
a movilizarnos rápidamente y sin
usar mucha energía, pero ¿se han
puesto a pensar cuánto contaminan? Según los especialistas Walter Silva y Fredy
Huayta determinaron que por cada diez kilómetros de recorrido un carro produce desde
2.5 a 3.5 kilómetros de CO21. Con estas cifras podemos deducir que la contaminación
solo en transporte es increíblemente gigantesca.
Es el siguiente ejemplo es sobre la minería. Todos sabemos que este es un
negocio muy lucrativo, pero lamentablemente la mayoría de las empresas no toman las
medidas necesarias para poder preservar el ambiente, ni a sus trabajadores, como
consecuencia muchos mineros al cabo de unos años terminan gravemente enfermos;
para poder extraer correctamente el mineral, se usan químicos como por ejemplo el
mercurio y el plomo, esos al entrar en contacto con el suelo lo deforman, y si entrar con
el contacto con el agua, la contaminan, al suceder esto la gente que bebe de esta agua
también estará contaminada.

4
2
Consejo de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Estamos Gastando más de lo que poseemos. New York:
United Nations. 2005.p.6
El siguiente ejemplo será un poco sorpresivo para todos ustedes lectores porque
se trata del internet y los servicios de voz y videos de la nube, como todos sabemos el
internet actualmente es una herramienta básica para la búsqueda de información y
comunicación, pero un estudio realizado por el Centro de Eficiencia Energética de la
Telecomunicaciones (CEET) reveló que el uso de internet contamina el medio ambiente
por la cantidad de energía que consume y por las emisiones de CO2 que provocan los
servicios de centros de datos de la red. Unos ejemplos serían los sitios Gmail y YouTube
que generaron 1.68 millones de toneladas de CO2. Traduciéndolo a energía, un minuto
de YouTube equivale a 0.0002 kW/h y genera 0.1 gramos de CO2; 100 búsquedas en el
navegador de Google equivalen a 0.0003kW/hora y genera 0.2 gramos de CO2 que es
lo mismo que planchar una camisa.
En este último ejemplo
quiero hablar sobre la
contaminación de las pilas y las
baterías, estos son dispositivos
que convierten la energía
química en energía eléctrica, los
cuales son de gran importancia
para poder usar un aparato
electrónico donde queramos, sin
embargo, están compuestas por
mercurio, zinc, plomo, entre
otros. El problema radica en que
la mayoría de personas las desecha como basura normal, causando contaminación donde
sea lanzada.
En el estudio ‘’Evaluación de los Ecosistemas del Milenio’’, publicado en el
2005 y en el cual participaron cerca de 1300 científicos del mundo, que tuvo como
objetivo ‘’evaluar las consecuencias de los cambios en los ecosistemas sobre el bienestar
humano, y las bases científicas para las acciones que se necesita emprender a fin de
reforzar la conservación y el uso sostenible de esos sistemas y su contribución al
bienestar humano’’, nos señala que de 24 áreas examinadas 15 se están usando de
manera no sostenible. Aunque los datos recolectados no sean precisos se ha llegado a la
conclusión de que hay una posibilidad que la situación empeore a la mitad del presente
siglo.
‘’Los cambios en la naturaleza han ayudado a mejorar la vida de miles de
millones de personas, pero al mismo tiempo han debilitado su capacidad para brindar
otros servicios clave, tales como la purificación del aire y del agua, la protección contra
los desastres y la provisión de medicinas.’’2

5
2
Consejo de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Estamos Gastando más de lo que poseemos. New York:
United Nations. 2005.p.6
Sub-Tema3:
Ingeniería para equilibrar el medio ambiente
Con todos los problemas ya mencionados, la ingeniería se ha visto obligada a
solucionar los problemas que ella misma ha generado. Busca contribuir a enfrentar
diversos problemas ambientales entre los cuales se mencionan: el calentamiento global,
la contaminación del aire y del agua y el declive de la biodiversidad.
Con respecto al transporte se han creado automóviles que usan energía eléctrica
en otras palabras, no expulsan CO2, lo cual reduciría demasiado la contaminación.

Lamentablemente no tienen una gran cantidad de electricidad para poder desplazarse a


largas distancias, es difícil de recargar y tienen un alto precio, por estas razones la
población no usa estos vehículos. En mi opinión, es un gran avance, pero falta
perfeccionamiento.
También algo que ya se está poniendo en práctica es el uso de las energías
renovables, que es la energía que se obtiene de fuentes naturales inagotables. Por
ejemplo, el 7% de Estados Unidos es abastecido por energía solar, hidroeléctrica,
geotérmica y eólica. También hay gente que perfecciona su hogar para poder aprovechar
estas energías, pero claro, es muy costoso.
Otra forma de contribuir es dar a conocer todo esto a la población, educarlos para
preservar el medio ambiente y que ellos también busquen soluciones. Por ellos se han
creado diversas carreras profesionales que contribuyen a la protección ambiental, la que
se encuentra disponible en nuestro país es la ingeniería ambiental, es una rama de la
ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma científica con el objetivo de
promover un desarrollo sostenible.

6
Conclusión:
Actualmente la ingeniería es una de las carreras más importantes, por el hecho que nos
permite crear tecnologías que nos facilitan nuestras vidas. Pero algunas de estas tecnologías mientras
más las usemos más contaminamos nuestro hábitat, a los animales e incluso a nosotros mismos. Esto
está comprobado por diversos estudios, como el ya mencionado Evaluación de los ecosistemas del
milenio. Si bien estas tecnologías nos ayudan mucho, de nada sirve acabamos destruyendo nuestro
propio hogar. En mi opinión, no vale la pena destruirnos entre nosotros solo por un poco de
conformidad. Aún nos falta mucho para cerrar esta brecha, sé que se están creando tecnologías que
contribuyan al medio ambiente, pero nos falta perfeccionarlas y lo más importante cambiar la
mentalidad de la población, hacerles entender la situación crítica en la que nos encontramos, porque
pienso que para reducir todo esto se necesita del todo el apoyo posible.

Bibliografía
Becerra, Manuel Rodríguez. Ingenieria y medio ambiente. 26 de Julio de 2007.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
49932007000200008.
Chile, Universia. El uso de Internet contamina el medio ambiente. 2 de Abril de 2013.
http://noticias.universia.cl/ciencia-nn-tt/noticia/2013/04/02/1014202/uso-internet-
contamina-medio-ambiente.html.
GINESTRAL, MARTA ORTIZ. Flora y fauna amenazadas por peligro de extinción. 30 de
Enero de 2015. http://www.20minutos.es/noticia/2359952/0/flora-fauna/peligro-
extincion/especies/.
Piero Espino-Román, Eugenia Olaguez-Torres e Yasser A. Davizon-Castillo. Análisis de la
Percepción del Medio Ambiente de los Estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica.
2015. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
50062015000400006.
Valenzuela, Rodrigo Fernández Eduardo. Gestión ambiental de tránsito: cómo la ingeniería
de transporte puede contribuir a la mejoría del ambiente urbano. Mayo de 2004.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612004008900006.
Walter Silva, Fredy Huayta. Más de dos kilos de dióxido de carbono se producen por cada 10
kilómetros de recorrido en auto. 15 de Setiembre de 2008.
http://www.pucp.edu.pe/climadecambios/index.php?tmpl=articulo&id=185.
Walter V. Reid, Harold A. Mooney, Angela Cropper. Evaluación de los Ecosistemas del
Milenio. 2005.
http://www.millenniumassessment.org/documents/document.439.aspx.pdf.

También podría gustarte