Está en la página 1de 25

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador


Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Extensión Académica Barcelona

INFORME
“ATENCIÓN DE MODELO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL
TEMPRANA”
OBJETIVO IV

RESPONSABLE:
Mercedes Blanco/ 8337.355
TUTORA:
PROFA: DIANA LEZAMA

Barcelona, julio 2017.


INTRODUCCIÓN

La Educación Especial es proceso pedagógico integral, sistemático,


permanente y continuo destinado al desarrollo pleno de los estudiantes con
necesidades educativas especiales. Es así, como el docente, para
desarrollar su acción dentro de esta modalidad, debe reunir una serie de
condiciones personales, físicas, afectivas, intelectuales y éticas que le
ayudarán a emprender el reto que ello supone.
La finalidad de este informe es destacar el rol de la docente
especialista de la Escuela Nacional Bolivariana Angel Celestino Bello, desde
el punto de vista profesional y ético en el desempeño que conlleva su
práctica profesional.
La acción de esta docente especialista se ubica en el ámbito del aula
regular, en un trabajo coordinado y cooperativo con los docente de aula,
donde fundamentalmente propicia la acción pedagógica integral e
integradora. En el ámbito del aula especial coordina y programa la atención
educativa integral de los niños con necesidades educativas especiales que
no logran beneficiarse por completo de las estrategias planteadas dentro del
aula regular. En el ámbito comunitario promueve la participación activa de los
distintos actores involucrados en el hecho educativo de manera directa o no.
El rol asignado a la docente especialista es determinante en el hecho
educativo, y cada vez más esta participación se complica y amplía. La
responsabilidad que tiene la Prof Carmen Brito Psicopedagoga de la Escuela
Nacional Bolivariana “ängel Celestino Bello” es la de desempeñarse en
distintos ámbitos.
Hay que reconocer que el papel que cumple la docente especialista
es una orientación asistencial, luego pasa por un enfoque rehabilitador y
poco a poco se transforma en un enfoque pedagógico. Dando una atención
integral, sistemática, continua y permanente a los estudiantes con
necesidades educativas especiales; propiciando dentro de un clima
estimulante su formación para desempeñarse como ciudadanos
responsables, solidarios y aptos para vivir en democracia.
De donde se desprende que la educación especial responde a la
finalidad de la educación general y a su concepto de formación integral, de
allí que es determinante el papel que se le concede al profesional de
educación especial en el proceso educativo, prueba de ello es la
responsabilidad que se les otorga al tener que desempeñarse en varios
ámbitos de trabajo, en forma coordinada y cooperativa con el docente del
aula, con lo cual favorece la acción pedagógica integral e integradora.
La Prof Carmen Brito docente especialista de este plantel coordina y
programa la atención educativa integral de los niños con necesidades
educativas especiales que no logran beneficiarse por completo de las
estrategias planteadas dentro del aula regular. En el ámbito comunitario
promueve la participación activa de los distintos actores involucrados en el
quehacer educativo.
Esta docente especialista es Administrador- Gerente del hecho
pedagógico, evaluador del proceso de enseñanza-aprendizaje de los
educandos; facilitador del proceso de aprendizaje. Pues, en su rol de
orientador, orienta a la familia, padres y representantes ante las necesidades
educativas especiales, además de orientar a los estudiantes en su proceso
educativo, para favorecer el cambio de actitud de las comunidades y familias
en relación a las perspectivas de desarrollo e integración de los mismos.
ANÁLISIS CRITICO DE LA ACTUACIÓN DEL DOCENTE
ESPECIALISTAS Y LOS PROYECTOS DESPLEGADOS EN LOS
ÁMBITOS DE LA ESCUELA, COMUNITARIO FAMILIAR
La docente especialista de la Escuela Nacional Bolivariana “Angel
Celestino Bello” aparte de ser la especialista en psicopedagogía, también se
desempeña como promotor social e integrador, como tal, coordina y coopera
con los docente de aula regular, para favorecer la acción pedagógica.
Además, coordina y programa, en el aula especial la atención educativa
integral de los niños que no logran beneficiarse por completo de las
estrategias planteadas dentro del aula regular y promueve en el ámbito
comunitario la participación activa de los distintos actores involucrados en el
hecho educativo.
Frente a los problemas sociales que determinan su calidad de vida y
limitan las posibilidades de desarrollo de sus comunidades, esta docente,
promueve la participación civil de sus estudiantes, organiza experiencias de
aprendizaje extraescolares, con la finalidad de prolongar el proceso
educativo más allá de los muros de la escuela y propulsar la necesidad de
inculcar los más altos valores de respeto, moralidad, convivencia y
solidaridad.
Desde el punto de vista de la educación como hecho social, la
docente especialista cumple un papel fundamental de investigadora, lo que
la convierte en un docente observadora, reflexiva, integradora e innovador,
solidaria y respetuosa; atenta a las posibilidades que brindan los diferentes
ambientes de aprendizaje, con capacidad y habilidad para integrar los
diversos insumos que le proveen la observación y el análisis, con el
conocimiento que posee de sus estudiantes y del acto educativo en general,
así como de la realidad específica en la que se desenvuelve.
Cabe destacar que esta especialista sabe que tanto el acto como la
realidad educativa son procesos inacabados y por ende, el conocimiento que
ella posee de este contexto, esta en permanente revisión con el objeto de
configurar alternativas de revisión, acción y participación creativas y
novedosas en consonancia con los tiempos que corren. En este sentido, está
en disposición a colaborar con el resto de los actores participantes en el acto
educativo; con los cuales aprende además de compartir sus intereses,
experiencias y expectativas.
Por otra parte, es necesario señalar que sus funciones han
trascendido los límites del ámbito pedagógico, pues se desenvuelve con
eficiencia en contextos como el psicológico, el afectivo, el social, y en una
variedad de campos relacionados con el desarrollo y desempeño de los
estudiantes, razón por la cual, además de su formación en el campo de la
especialidad posee un conocimiento actualizado y esta en permanente
formación, para lograr mantenerse al día con las exigencias que le plantea el
proceso educativo.
Ahora bien, desde el punto de vista crítico, se concibe como uno de
los factores fundamentales para lograr una sociedad más justa, en efecto, la
responsabilidad que concede y reconoce en el hecho educativo es
trascendente.
Igualmente, el docente especialista también cumple un papel
importante como parte del equipo interdisciplinario. En este aspecto, estos
especialistas trabajan aportando para ayudar al niño con problemas,
aportándoles los conocimientos que puedan ser útiles. Es importante aclarar
que el concepto de interdisciplinaridad reemplaza otro más antiguo, el de la
multidisciplinaridad, en el cual cada profesional hacía su parte de trabajo, sin
comunicarse con los demás; mediante la interdisciplinaridad el docente
especialista trata de colaborar con otros profesionales, para ayudar que el
sujeto supere tales necesidades especiales.
Cabe aclarar que un equipo interdisciplinario ideal debería incluir al
menos uno de cada uno de los profesionales que se mencionan a
continuación: docente regular, docente especialista, psicólogo, neurólogo o
médico psiquiatra, terapista de lenguaje y trabajador social; es por ello que la
interdisciplinariedad comprende un esfuerzo conjunto a través del
intercambio de papeles, en el que dos o tres miembros del equipo comparten
información general sobre su conocimiento y experiencias personales, sus
obligaciones y responsabilidades para satisfacer las necesidades de cada
aprendiz.
Mediante la interdisciplinaridad cada miembro del equipo enseña a los
otros a tomar decisiones específicas de enseñanza dentro de su área de
conocimiento; cada especialista entrena a los demás miembros del equipo
para realizar habilidades específicas dentro de su área, siendo el maestro de
aula quien verdaderamente lleva todo a la práctica, mientras que el resto de
los miembros del equipo le corresponde facilitar el entrenamiento, el
desarrollo de habilidades, la educación y el apoyo, sin embargo, no siempre
es posible conseguir un equipo integrado de esta manera, en la mayoría de
las escuelas, el docente especialista se encuentra sólo, pero ello no quiere
decir que no deba interactuar con profesionales de otras disciplinas para
poder ofrecer una atención efectiva al educando con necesidades educativas
especiales.

Por ello es tan importante que el docente especialista tenga una sólida
formación que le permita, no sólo interactuar con estos profesionales, sino
comprender los diagnósticos que le presentan y tomar de ellos lo que
favorece para la intervención pedagógica del sujeto.

Es así, como la docente especialista hace un trabajo coordinado y


cooperativo con el docente del aula, con atención educativa integral
especializada de acuerdo con la necesidad educativa del estudiante ,
además, de ofrecer orientación a los docentes regulares y a la familia.
ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZAN PARA DETECTAR, PREVENIR Y
ATENDER ESTUDIANTES CON NEE.

La escuela tiene el difícil reto de proporcionar una cultura común a


todos los estudiantes, evitar la discriminación y desigualdad de
oportunidades, respetando al mismo tiempo sus características y
necesidades individuales. Sin embargo determinadas necesidades
individuales, plantean necesidades educativas especiales, que exigen
respuestas educativas que se traducen en un conjunto de ayudas, recursos y
medidas pedagógicas de carácter extraordinario, distintas de las que
demandan la mayoría de los alumnos, ellas se consideran en el proceso de
aprendizaje, pero también en la evaluación.

El concepto de necesidades educativas especiales implica que


cualquier estudiante que tenga dificultades de aprendizaje, por la causa que
fuere, reciba las ayudas y recursos especiales que necesite, ya sea de forma
temporal o permanente en el contexto educativo más normalizado posible.

Cualquier docente en algún momento de su horario de clases puede


plantear una necesidad educativa especial de orden temporal, así, quienes
han presentado problemas de aprendizaje sea dislexia, discalculias, dislalias,
entre otras, demandan una respuesta educativa pertinente y oportuna, la que
permitirá identificar sus causales (dispedagogías, familia, educando), y
ofrecer un apoyo pedagógico pertinente a efectos de subsanar los problemas
en el marco de trabajo en el aula.

En tanto que, en la población estudiantil habrán algunos que, por


diferentes razones presentan necesidades educativas especiales de carácter
permanente, en este caso hablamos de quienes presentan discapacidades
que pueden ser auditivas, visuales, motrices, o intelectuales. A excepción de
quienes presentan las discapacidades intelectuales, sólo hace falta para su
proceso educativo apelar al uso y manejo de las medidas extraordinarias ya
mencionadas, las que fundamentalmente constituyen adaptaciones de
acceso al currículo, es decir con ayudas como: audífonos, máquina braille,
otros audiovisuales, ubicación en el aula, rampas, podrán participar del
mismo marco de trabajo pedagógico y curricular que los mismo educandos..

Es posible hablar de algunas adaptaciones curriculares como


estrategias metodológicas cómo enseñar, y cómo evaluar, si afectar el qué
enseñar.

En cuanto a quienes presentan necesidades educativas especiales


asociadas a déficit intelectual leve pueden ser parte de la escuela regular
fundamentalmente en el nivel inicial, primaria, con sus adaptaciones
prioritariamente curriculares: qué enseñar, cómo enseñar, cómo evaluar, en
relación a sus potencialidades. El adolescente púber podrá pasar a una
Educación ocupacional. De allí que se asuma el imperativo de organizar las
experiencias de aprendizaje y evaluación de forma que todos los alumnos
participen y progresen en función de sus posibilidades.

Como se sabe, entonces, la Educación Especial no genera un


currículo paralelo, ni lo debe requerir para el desarrollo y aprendizaje de los
educandos, asumiendo más bien el currículo de Educación Inicial y Primaria,
de la educación básica regular, así como el previsto para otros niveles y
modalidades, realizando las adaptaciones curriculares necesarias, las que
constituyen un proceso de toma de decisiones compartido tendiente a ajustar
y complementar el currículo común para dar respuesta a las necesidades
educativas especiales de los alumnos y lograr su desarrollo personal y social.

Reiteramos que se debe efectuar esfuerzos por hacer una evaluación


detenida y hacer las adaptaciones lo menos significativas posibles,
especialmente con los alumnos sordos, motóricos y ciegos que son
plenamente inteligentes Conviene empezar por las adaptaciones de acceso y
por el cómo enseñar y evaluar, antes de hacer adaptaciones en el qué
enseñar y evaluar.

Se recomienda flexibilizar los criterios respecto a los procedimientos e


instrumentos de evaluación. Puede ser necesaria una evaluación
individualizada, con instrumentos adecuados a lasa características y
necesidades de los alumnos. Es necesario introducir nuevas formas de
evaluar además de las ya tradicionales, oral y escrita, tales como la
observación del trabajo de los alumnos, su participación en los juegos,
actividades, entrevistas, diálogos, y otras.

Una evaluación homogénea no nos permitiría descubrir realmente lo


que es capaz de hacer cada uno de estos niños y el tipo de apoyo que
necesita, ni tomar las decisiones adecuadas para la planificación del proceso
de enseñanza- aprendizaje.

LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES


EDUCATIVAS ESPECIALES.

CRITERIOS.

La evaluación del aprendizaje consiste en comparar lo que los niños y


niñas conocen y saben respecto a las metas establecidas y a su situación
antes de comenzar el curso.

 Los conocimientos previos: Saber que tanto ha avanzado cada


alumno siendo el punto importante para orientar las actividades
didácticas.

 Propósito de enseñanza: Considerar que se quiere alcanzar dentro


de los propósitos generales de cada programa o asignatura

 Funcionalidad. La finalidad formativa de la evaluación, está orientada


a valorar procesos, lo cual supone la recolección de información útil o
significativa a lo largo de los mismos, su objetivo es mejorar o
perfeccionar el proceso que se evalúa.

Al saber en que momento aparecen dificultades o al detectar que


situaciones favorecen los aprendizajes, se está en mejores condiciones de
tener actuaciones más ajustadas a lo que el alumno requiere para lograr los
objetivos educativos. Esto es particularmente importante en referencia a los
estudiantes con necesidades educativas especiales.

Supone una regulación entre enseñar y aprender. Aquí se plantea un


ajuste de la acción educativa a las características del estudiantado.

Resumiendo, los procesos de aprendizaje (como se aprende) y los


rendimientos (que se aprende) están estrechamente vinculados.

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

Al iniciar y durante la escolaridad es importante profundizar en el


conocimiento de las características personales, familiares y socioculturales
de los estudiantes. Esto permite detectar la situación inicial de trabajo, y su
desarrollo, y facilita la elaboración de una programación idónea y ajustada a
las características y necesidades de los estudiantes.

EVALUACIÓN PROCESUAL.

La evaluación procesual permite planificar la adaptación de la


enseñanza, elemento clave para promover los aprendizajes de los
estudiantes con necesidades educativas especiales. Esta evaluación
determina el grado de dominio de los aprendizajes de los estudiantes al
finalizar un proceso de enseñanza y aprendizaje. Constituye un momento de
reflexión acerca de lo que se ha alcanzado a lo largo de un período de
actividades educativa.
OBJETO DE LA EVALUACIÓN.

Es fundamental centrar la evaluación en dos grandes aspectos: el


estudiante y el contexto de aprendizaje.

1.- EL ESTUDIANTE.

Los elementos de evaluación utilizados son : el rendimiento, la


estrategias de aprendizaje, nivel de ayuda que requiere y su motivación para
la realización del trabajo escolar.

2.- EL CONTEXTO DE APRENDIZAJE.

Considerar los ámbitos en los cuales se desarrolla el estudiantado como son:

 Escolar
 Familiar
 Social
 Las formas de relación de interacción, de comunicación y de valores
que se promueven en ellos.

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN.

El proceso de evaluación se centra en los procesos de enseñanza y


aprendizaje, la cual ofrece una vía adecuada para la evaluación de los
estudiantes en general, así como de aquellos con necesidades educativas
especiales.

Esta evaluación es de carácter interactivo pues se relaciona


claramente con la concepción de necesidades educativas especiales
difundidas en términos de las características y necesidades de los
estudiantes, en relación con las respuestas que el medio escolar tiene ante
ellas.

 Proceso de evaluación
 Objetivos
 Selección
 Evaluación * objetivos
 Inicial

METODOLOGÍA.

 Inicialmente se basan en las planificaciones y programas de estudio.


 La evaluación inicial acerca de los conocimientos de los estudiantes,
con respecto a los contenidos, permite conocer las características del
grupo general y saber si hay estudiantes que presentan necesidades
educativas diferentes a las del grupo.
 De ahí se toma la decisión y los aportes a la programación a nivel de
objetivos, contenidos, metodología, actividades y/o evaluación.
 Si en el desarrollo de las clases, hay algunos estudiantes que no
avanzan, surge la necesidad de realizar una evaluación más a fondo.
 Esta evaluación a fondo precisa lo que estos estudiantes pueden
hacer y la ayuda que van a requerir.
 Luego de identificado que factores pueden relacionarse con las
dificultades de aprendizaje se ajustan las intervenciones, pero si aun
así no hay progreso se requiere la intervención de otros
profesionales.

LAS FASES A SEGUIR SON:.

 Recopilación de datos .
 Análisis de la información.
 Formulación de conclusiones.
 Establecimiento de un juicio de valor.
 Adopción de medidas para continuar la actuación.
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES POR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

La evaluación para los estudiantes con discapacidad intelectual son


pertinentes para aquellos con mayor potencialidad de integrarse a la escuela
regular.

EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE.

Los principios de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes


con necesidades educativas especiales deben ajustarse a los que se llevan a
cabo con el resto de la población escolar.

LA EVALUACIÓN UN PROCESO CONTINUO, LIBRE Y


SISTEMÁTICO.

 Es continua y formativa porque se lleva a cabo a lo largo del proceso.


 Es flexible porque admite la utilización de distintas técnicas e
instrumentos de evaluación.
 Es sistemática porque debe planificarse y desarrollarse de forma
rigurosa.

¿QUE EVALUAR?.

 Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales por


discapacidad Intelectual.

 Las modificaciones en los criterios conforme a las adaptaciones


y diversificaciones curriculares.

 La respuesta a esta evaluación viene determinada por los


criterios de evaluación establecidos por la Administración
educativa con carácter prescriptivo.

 Profundizar en la información sobre sus capacidades básicas


para el procesamiento de la información (atención,
concentración, memoria, etc.).

 Habilidades para adaptación social.

 Interacción en el entorno escolar.

 Destrezas motrices.

 Comunicación.

ASPECTOS BIOLÓGICOS.

Datos especializados para la respuesta

 El Estilo y ritmo de aprendizaje del alumno.


 La Motivación para el aprendizaje.

EVALUACIÓN Y CONTEXTO.

 Escolar – centro y aula


 Familiar – alumno – familia

¿CUÁNDO EVALUAR?.

Aquí se considera los distintos momentos claves en el desarrollo de un


proceso de enseñanza/aprendizaje determinado.

¿CÓMO EVALUAR?.

Determinar los procedimientos e instrumentos más idóneos, y las


posibles adaptaciones en los de uso común para los estudiantes con
necesidades educativas especiales.

Necesidad de utilizar otro tipos de medios: La observación, los


cuestionarios, las entrevistas, el análisis de los trabajos de los alumnos, etc.

Se recomienda la elaboración de pruebas e instrumentos adecuados a


la realidad del aula: pruebas pedagógicas, registros de observación, hojas de
seguimiento.

¿CUÁNDO EVALUAR?.

Se debe considerar los distintos momentos claves en el desarrollo de


un proceso de enseñanza/aprendizaje determinado.

SEGÚN ESTE ASPECTO, HAY TRES MOMENTOS CLAVES.

1. Evaluación inicial.
2. Evaluación continua o formativa.
3. Evaluación final o sumativa.

LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES


EDUCATIVAS ESPECIALES POR DISCAPACIDAD.

La persona ciega, o con baja visión es aquella en la que los estímulos


visuales no los llega a percibir o, los percibe de forma difusa pero con ayuda
y apoyo especializado puede acceder a los aprendizajes.

Finkilstein (1999) afirma que entre el 80 % y 90 % de nuestro


aprendizaje lo hacemos a través de la vista. Sin embargo, la visión, es sólo
una fuente de información. La persona ciega tiene otros canales sensoriales
para sus aprendizajes, el tacto, el oido, sentido del obstáculo etc. Ellos
pueden escolarizarse en educación básica, con los apoyos correspondientes.

LA EFICIENCIA VISUAL SE MIDE A TRAVÉS DE LA AGUDEZA


VISUAL Y LA VISIÓN PERIFÉRICA.

 La agudeza visual mide la facultad de ver a diferentes a distancias.


 Son ciegos legales, si la agudeza visual central del ojo más sano es
menor que 20/200 con lentes correctivos o, si el campo visual es
menor que un ángulo de 20° (la agudeza visual normal es de 20/20.
 Son ciegos, los que carecen de visión y requieren de material
alternativo, que puede ser impreso pero en alto relieve, concreto,
tridimensional.
 La evaluación de entrada para ubicar a este estudiante en la escuela
incluye:
a) Valorar la visión funcional.
b) La inteligencia y desarrollo cognitivo,
c) Habilidades psicomotoras.
d) Rendimiento académico (desarrollo conceptual, lectura en braille y
material impreso, habilidades auditivas, interacción social y habilidades
recreativas. Así mismo : habilidades de autoindependencia, de habilidades
cotidianas, la orientación y movilidad, habilidades comunitarias y
vocacionales.)
El Docente de Educación Especial apoya en el ejercicio de evaluación,
cuando el niño con déficit visual está integrado en básica regular.

LA EVALUACIÓN A ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES


POR DÉFICIT AUDITIVO.

El estudiante con deficiencia auditiva tiene necesidades compartidas


con el resto de sus compañeros, relativas a su desarrollo cognitivo, motórico,
afectivo y social, a las que se debe dar respuesta, esto significa que la
propuesta educativa para los sordos siempre ha de tener como marco el
currículo ordinario, con los mismos objetivos generales que para el resto de
los estudiantes y no un currículo paralelo basado sólo en el aprendizaje de la
lengua oral.

Considerando que el estudiante sordo recibe la información


fundamentalmente por la vía visual, es evidente que éste es un aspecto
relevante a la hora de evaluar al estudiantado con deficiencia auditiva sin
olvidar por supuesto que todos los sordos no son iguales y que entre éstos la
variabilidad es alta.

Los estudiantes sordos pueden acceder a los mismos aprendizajes


que el resto de sus compañeros de su edad, siempre y cuando facilitemos el
acceso a dichos aprendizajes mediante materiales específicos creados para
tal fin.

También es necesario que el docente dentro del aula modifique su


metodología, actitud, expectativas hacia los estudiantes sordos. Una
educación satisfactoria para la mayoría de los sordos debe prepararles para
convivir y desarrollarse en dos realidades sociales que para ellos son
complementarias la realidad de la sociedad de los oyentes y la realidad de la
comunidad de sordos.

Con respecto al qué y cuándo evaluar, se evaluará la adquisición de


las competencias, capacidades y actitudes (no un aprendizaje memorístico),
los avances del estudiante en relación con los niveles de logro planteados
para él, en respuesta a sus necesidades educativas especiales (evaluación
criterial) y no en relación al avance del resto del grupo (evaluación normativa)
,observar como se expresa como interactúa, capacidad de descripción, de
estructuración, el registro se realizará dentro y fuera del aula las actitudes en
relación a exposiciones de clase, su interacción en trabajo de grupos, su
participación en clase, su capacidad de colaboración, solidaridad. (valores)

En la evaluación con estudiantes con necesidades especiales no se


debe limitar a realizar una evaluación sumativa de entrada y salida, es básico
dar más importancia a las evaluaciones de proceso, que permite reajustar la
respuesta educativa as las necesidades del estudiante, en el momento
oportuno (cuándo).

En referencia a cómo debemos flexibilizar los criterios respecto a los


procedimientos e instrumentos de evaluación : puede ser necesaria una
evaluación individualizada . Es necesario introducir nuevas formas de evaluar
además de las ya tradicionales ( oral y escrita), tales como la observación del
trabajo de los estudiantes, su participación en los juegos, actividades,
diálogos, siendo estas dos últimas, también útiles en la evaluación del
contexto.

Las necesidades educativas que les atribuimos a los estudiantes con


dificultades en el aprendizaje van a determinar que objetivos priorizar, que
secuencias seguir, como evaluar, que aspectos metodológicos potenciar, con
qué recursos humanos y materiales contar, como organizar nuestra práctica
para que todo lo demás sea una realidad.

ADAPTACIONES DE ACCESO.

Se necesita tener en cuenta que los estudiantes sordos requieren de


ciertas adecuaciones de acceso como de comunicación, en el desarrollo
cotidiano del trabajo del aula como de evaluación. Entre dichas adaptaciones
se encuentran las ambientes en las que se debe tener en cuenta.

 Buena ubicación en el aula (a fin de facilitar la lectura – labio – facial


del estudiante sordo).
 Buena iluminación que ayude la percepción visual.
 Toma de conciencia de la necesidad de hacer más visible la
comunicación en el aula por medio del uso de gestos, señalamientos y
ayuda visuales para el aprendizaje.

NIVEL DE ADAPTACIÓN DE ACCESO A LA COMUNICACIÓN.

El uso de técnicas orales (lectura labio – facial habla) y técnicas


gestuales (alfabeto manual, lenguaje de señas, expresión de consignas
durante la evaluación y el desarrollo de los aprendizajes.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

No es un instructivo para elaborar instrumentos si no sólo algunas


recomendaciones que da el docente especialista las cuales pueden ser útiles
para tal fin. El docente debe valorarlas y adaptarlas a las necesidades
especiales del estudiante, teniendo en cuenta las implicancias propias de su
necesidad especial.

Los medios para recopilar información son prioritariamente en caso de


estudiantes ciegos o con visión sub-normal el diálogo y en el caso de
estudiantes sordos la observación.

Los problemas de redacción u ortografía solamente se marcarán pero


no serán determinantes para juzgar un texto.

El docente debe registrar sus observaciones por escrito y así tener


más información para la evaluación y determinar calificaciones.

También se pueden utilizar otras estrategias como:.

 Evaluaciones orales escritas, de ejecución y cada una de ellas puede


construirse adaptada a la necesidad generada por el déficit del
estudiante.
 Pruebas de respuesta abierta o de opción múltiple, son de mayor
accesibilidad para los educandos con necesidades especiales.

EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES POR


TALENTO Y SUPERDOTACIÓN.

Se debe considerar lo fundamental de la identificación de los


estudiantes con talento o superdotación, y señalar con precisión cuál es su
finalidad. Esta fundamentalmente tiene que ver con el conocimiento de las
características individuales de todos y cada uno de los estudiantes para
plantear las adaptaciones curriculares pertinentes, potenciando al máximo
sus posibilidades en el contexto educativo. Se trata de evitar que se
desaproveche las potencialidades, es decir las altas habilidades de estos
estudiantes.
El modelo de Renzulli define la superdotación como la combinación de
tres características fundamentales que actúan en interacción:

1. Inteligencia general, superior a la media


2. creatividad, más que pensamiento divergente
3. compromiso con la tarea o motivación

Renzulli da más importancia a los factores ambientales familia y


escuela primordialmente, para el desarrollo de las características ligadas a la
superdotación. Monks destaca el papel de los factores sicosociales
representados en la familia, compañeros y la escuela como condicionantes
de cada uno de los tres factores.

Igualmente, estos estudiantes talentosos plantean necesidades


educativas especiales, que a veces no resulta fácil identificar, y con las
dificultades que ofrece su integración en la escuela regular, tiene que hacer
frente a algunas desventajas. Estos estudiantes tienden a mostrar
autoconceptos más bajos cuando presentan problemas de aprendizaje. Aquí
va a resultar útil fortalecer su autoestima valorando sus fortalezas y sus
oportunidades personales.

CRITERIOS.

Los programas de fomento del talento y la sobredotación se han


adherido a la opción más desarrollada para atender a estos estudiantes: el
aula habitual promoviendo toda una línea de trabajo de enriquecimiento
curricular

El mito de la atención educativa de quien presente altas habilidades


en espacios exclusivos así como que se solía precisar que el talento es un
atributo. Importantes soportes pedagógicos argumentan que es posible
orientar, estimular la emergencia del talento y la superdotación. En este
marco consideremos que la oportunidad, la motivación, la práctica y el
esfuerzo personal desde el aula regular es y debe ser impulsado.
El enriquecimiento es una estrategia que consiste en proporcionar
experiencias de aprendizaje ricas y variadas. Incluye la incorporación de
materias o áreas de aprendizaje que no se hallan normalmente en el
currículo, pero además puede significar el uso de materiales más
complicados o profundos en determinados temas.

El aula habitual representa la opción de la integración. Los estudiantes


necesitan educarse dentro de grupos heterogéneos, con diversidad de
talentos y habilidades. A ello se puede adicionar la posibilidad que tiene el
docente especialista de adaptar el Programa de enseñanza y la metodología
de trabajo a fin de dar respuesta a las necesidades de los talentosos y
superdotados .

Otra área de trabajo con estos estudiantes puede ser el apoyo que
estos chicos con talento pueden brindar a los demás, haciendo de monitores.

Por tanto, la evaluación tiene que considerar los procedimientos


educativos estimados esenciales en los diseñados para todos los
estudiantes. Cada estudiante tendrá la oportunidad de recibir ayuda especial
en aquellas ocasiones donde se demuestre dicha necesidad.

Indicadores.

Estos son algunos elementos sugeridos que deben ser enriquecidos y


dosificados, en lenguaje, desarrollo sicomotor y personal social.

 Lenguaje: Hablar, leer, vocabulario amplio potencialidad en atención y


concentración resolución de problemas actividades sofisticadas
. interés por libros, enciclopedias, dibujo, música, y otras artes.
 Sicomotricidad: Control motor fino en escritura, coloreado,
construcciones, etc. gusto por proyectos que requiere investigación.
explora cosas, destrezas físicas para prácticas del deporte.
 Personal social: Es muy independiente interactúa más con sus
mayores, conciencia de temas: guerra, muerte, hambre, pobreza.

Es así que las áreas de desarrollo de superdotación y talento a


considerar son: habilidad intelectual general o talento, aptitud académica
especifica, pensamiento creativo y productivo, habilidad de liderazgo, talento
artístico, habilidad sicomotora.

Instrumentos.

En el trabajo educativo integrado hay que estimar todos los


instrumentos de la escuela regular, los diferentes tipos de pruebas,
testimonios, fichas y cuestionarios escritos. Para la identificación de los
estudiantes con talento y/o sobredotación las pruebas objetivas o formales se
agrupan en las siguientes categorías:

 Test de inteligencia general tanto colectivas como individuales, test de


aptitudes diferenciales, test de aptitudes específicas, y test de
creatividad.
 Pruebas estandarizadas, de ejecución o rendimiento y concursos
científicos – artísticos.
 Inventarios de personalidad, motivación y estilo intelectual.

Finalmente estimamos que en este tema todo educador debe tener


muy presente a Sternberg, quien sostiene que la inteligencia no funciona en
el vacío sino en estrecha interacción con un mundo individual, mecanismos
mentales para solucionar problemas, y el uso de estos mecanismos para
lograr la adaptación al medio.
CONCLUSIÓN

La educación especial como modalidad del sistema educativo, se


inscribe en los principios y fines de la educación en general manteniendo una
relación de interdependencia con el resto del sistema. Representa la garantía
de la atención educativa integral de niños, niñas, los y las adolescentes y
adultos con necesidades educativas especiales, al considerar la
caracterización y diversidad de la población a atender y programas
específicos, estrategias, ayudas técnicas y pedagógicas que garantizan el
ingreso, permanencia, prosecución escolar y un desarrollo integral ya sea en
el ámbito de la escuela o servicio de Educación Especial o integrados
escolarmente en Niveles y otras Modalidades del Sistema Educativo.
El Modelo De Atención Educativa Integral conceptualiza a la persona
con necesidades educativas especiales desde una visión holística, bio-psico-
social, considerando sus potencialidades y condiciones que la hacen ser
diferente, asi mismo consolida elementos fundamentales para la atención
integral del estudiante en cada etapa del desarrollo, constituyendo a su vez
un eje vertical articulador en el continuo de atención de la persona desde el
nacimiento hasta la adultez.
Este modelo asume el aprendizaje como un proceso resultante de las
oportunidades sociales, que le permiten al educando con necesidades
especiales su desarrollo personal y social. La interacción social en los
espacios educativos, más alla, de la estructura escolar, facilita la apropiación
de los elementos culturales, donde se accionan los factores cognitivos y no
cognitivos como lo motivacional, lo afectivo, el deseo de crecimiento
personal, el desarrollo moral, en un ambiente contextualizado y significativo.
El Docente ejerciendo los Principios Pedagógicos debe considerar la
diferencia individual de los estudiantes, la heterogeneidad de la población
con necesidades especiales, las fases del aprendizaje, el nivel de desarrollo
y el contexto escolar, antes de implementar, recursos, métodos y estrategias
de aprendizaje..
Es así, como la persona con necesidades especiales de los diferentes
grupos etáreos, dispondrá durante su orientación y exploración vocacional de
medios de expresión y de estímulo a su creatividad y autorealización, en las
diferentes áreas académicas, como por ejemplo, a través de situaciones y
vivencias en el campo de las artes y del mundo estético, así como en la
Educación Física, Deporte y Recreación, promoviendo la adquisición y
desarrollo de hábitos, capacidades, conocimientos y valores que contribuyan
al desarrollo armónico e integral de la personalidad del individuo y al
mejoramiento de su salud física, mental y social, lo cual incidirá en su calidad
de vida, la de su comunidad y por ende la de la sociedad.
Por lo tanto, el docente en la planificación de las actividades deberá
contemplar acciones que vayan dirigidas a las áreas de desarrollo de la
personalidad (cognitiva, lenguaje, psicomotricidad y social) y a las
académicas establecidas en el Currículum Básico Nacional. Debe elaborar el
Proyecto de Aula y registrarse en el mismo, especificaciones, para la
atención individualizada, de cada educando.
La evaluación de los aprendizajes está sujeta al Reglamento de la Ley
Orgánica de Educación y debe concebirse como un proceso natural,
permanente, sistemático y continuo que abarque, desde la evaluación inicial
donde se determinan las capacidades reales y las potencialidades de la
persona con necesidades especiales, que servirán de guía al proceso de
atención integral para la formación del ciudadano, la formativa que permite
diseñar estrategias y crear situaciones significativas durante el proceso
aprendizaje y la sumativa, dirigida a la evaluación de los logros alcanzados,
planteada de manera descriptiva, cualitativa.
El rol del Docente debe ser de Mediador, Consciente e Intencional,
direcciona el proceso de aprendizaje, interactúa con los educandos, los hace
pensar, pregunta lo que hacen, cómo lo hacen, etc, para lograr el máximo
enriquecimiento de la personalidad de los mismos. Es decir, el docente es
responsable de hacer participar, actuar reflexionar al alumno y al colectivo.
Para finalizar la atención a la diversidad implica un reconocimiento a la
heterogeneidad de los grupos, en consecuencia es necesario diversificar el
proceso de enseñanza-aprendizaje para respetar las diferencias individuales
y los ritmos de aprendizaje.

También podría gustarte