Está en la página 1de 53

Ingeniería de Minas

“INFORME: MAPEO GEOLOGICO SECTOR


0 PUCAYACU (Pucara)
Ingeniería de Minas

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


MINERALOGIA DESCRIPTIVA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MINAS

DOCENTE : Ing. MONTALVO CARHUARICRA, Nelson

CURSO : GEOLOGIA ESTRUCTURAL

INTEGRANTES:

o AYALA YAURI, Pedro


o ALANIA HUARICAPCHA, Anderson
o BASILIO CARHUAPOMA, Elvis
o MEZA CHANCHIHUAMAN, Alberto
o QUINCHUA AMAYA, Ángel
o SOTO GAVINO, Aron
o TORRES MENDOZA, Juan Carlos
o

SEMESTRE : Quinto
Cerro de Pasco, Julio 2017
Ingeniería de Minas

INFORME DE GEGOLOGIA ESTRUCTURAL (Mapeo Geomecanico)

PARA : Ing. MONTALVO CARHUARICRA, Nelson

DE : GRUPO 1

ASUNTO : Mapeo Geológico


FECHA : Cerro de Pasco 7 de julio del 2017
Lugar : medio km de salida de Pasco (Pucayacu)
Tiempo : soleado
Hora : 8:00am-12:00pm

1. INTRODUCCIÓN:

La interpretación de la información de geología estructural ya sea de mapeo


superficial o geológico es usada como base para delimitar dominios
estructurales, identificar las principales características estructurales, y
determinar cinemáticamente los modos posibles de falla. La información
requerida puede ser obtenida de mapeos lineales a detalle, mapeo de
grupos de fracturas.

2. OBJETIVOS:

1. Conocer los tipos de estructura que existen en la zona


2. Conocer los tipos de condiciones superficiales
3. Y poder hacer un buen mapeo GSI
Ingeniería de Minas

4. DEFINICIÓN

El mapeo geológico es fundamental en cualquier proyecto de exploración.


Una exploración eficaz requiere una comprensión profunda de los
controles litológicos y estructurales de la mineralización. Estos
conocimientos deben obtenerse a través del mapeo geológico en las
etapas iniciales de un programa de exploración.

El mapeo es una herramienta de exploración rentable y un proceso


generador de proyectos que entrega beneficios tangibles para todos los
programas de exploración. Un buen mapa geológico no sólo sirve para
orientar un programa de exploración, sino que también comunica
claramente el potencial económico de un proyecto a los actores.

5. TIPO DE ROCA:

Existen distintos tipos de rocas, las que se clasifican en función del


fenómeno que las formó, distinguiéndose tres grandes grupos:

Rocas ígneas o magmáticas: este tipo de rocas se forman al consolidar


un magma. Si la consolidación se produce en zonas profundas de la
litosfera, se denominan rocas plutónicas o intrusivas. Si, por el contrario,
cristalizan en la superficie, se les denomina rocas volcánicas o extrusivas. Si
la formación se realiza cerca de la superficie, rellenando estructuras
como diques, lacolitos, filones o similares, se les denomina rocas filonianas,
subvolcánicas o hipoabisales.

Rocas metamórficas: son aquellas rocas que han sufrido un proceso


de metamorfismo, es decir, que han sufrido transformaciones en estado
sólido debido a un cambio en las condiciones de presión, temperatura y a
la presencia de fluidos químicamente activos.

Rocas sedimentarias: son aquellas que se han formado por acumulación


y diagénesis de materiales que han sufrido transporte y sedimentación en
una cuenca sedimentaria, y donde además pueden intervenir otros
factores como la actividad biológica y la precipitación química.
Ingeniería de Minas

6. TEXTURA

Significa el modo de construcción de la roca y describe las relaciones entre las


componentes constituyendo la roca. 'Texture' es determinado por la forma de los
componentes minerales y por las relaciones geométricas de ellos.
Los parámetros principales de 'texture' son

1. La forma del grano


2. La granulada
3. La cristalinidad.

1. La forma del grano (cristal) puede ser:

- idiomorfa: forma propia, la idiomorfía se muestra a


través de las formas rectas de los bordes de los granos, por
ejemplo granates idiomorfos en una micacita con granate.

- hipidiomorfa: forma entre forma propia y forma ajena


por ejemplo las hipidiomorfas plagioclasas en
los granitos. (rocas intrusivas)

- xenomorfa: forma ajena por ejemplo los xenomorfos


cuarzos en los granitos. (rocas intrusivas)

Otros términos para describir la forma de un mineral son:

- isométrica: en todas las direcciones del espacio +/- regularmente extendido.


- euhedral (los minerales presentan algunas señales de cristales), cúbico, prismático,
columnar, entallecido (Alemán: stengelig), acicular (nadelig), fibroso, tabular, hojoso,
escamoso (schuppig).
- angular, redondeado en varios grados, elipsoidal, globular se emplea para los granos
detríticos de sedimentitas clásticas.
Ingeniería de Minas

Tamaño de los granos – cristales


Subdivisión Diámetro del grano en mm Cantidad de granos por cm²
muy grande > 33 <1
de grano grande 33-10 <1
de grano grueso 10-3,3 1-10
de grano medio 3,3-1,0 10-10²
de grano pequeño 1,0-0,3 10²-10³
de grano fino 0,33-0,1 10³-104
denso, afanítico 0,1-0,033 104 – 106
Microcristalino 0,033 - 0,001 > 106

Para describir la forma de los bordes de los granos se emplea términos como:
- rectilíneo, curvado, arqueado, interrumpido, de forma amébica, dentado, serrado,
deshilachado, dendrítico, esquelético.

2. La granulidad

A base del tamaño de los cristales se subdividen las rocas y se distinguen:

2.1 La dimensión absoluta


Para las rocas cristalinas se emplea la clasificación siguiente según MATTHES (1987):

2.2 La distribución del tamaño relativo de los granos o las proporciones de los granos

Se distingue una distribución de granos del mismo tamaño, por ejemplo - equigranular
- en los granitos.
una distribución de granos de todos los tamaños, por ejemplo en una grauvaca.
Una distribución irregular de tamaños de granos.
Variación serial se llama a una variación linear de los granos de un valor máximo a un
valor mínimo.
Variación irregular y hiatal se llama a una variación no linear de los granos.
Ingeniería de Minas

Textura porfídica

Muchas vulcanitas están caracterizados por una textura porfídica y presentan la


variación hiatal y irregular de tamaños de granos: Cristales grandes (idiomórficos)
flotan en una masa microcristalino / criptocristalino.

¿Cómo se produce esta textura?


Los primeros cristales crecidos son idiomorfos, de mayor tamaño, son las llamativas
inclusiones que crecen sin impedimentos y poco a poco y están envueltos por una
masa de grano fino de los cristales que se han formado por un cambio rápido posterior
de temperatura.

La textura porfidoblástica es típica para muchas metamorfitas. En el caso de las


metamorfitas se ha favorecido el crecimiento de uno o de otro tipo de mineral
respecto a los restantes bajo condiciones físicas o químicas del metamorfismo.

En la medición de los tamaños de granos de secciones transparentes y pulidos los


cortes de los granos generalmente no corresponden al diámetro máximo de los
granos. En el caso de relaciones geométricas simples (formas simples de granos) el
tamaño verdadero puede calcularse, en el caso de las formas complejas de la mayoría
de las magmatitas y metamorfitas solamente mediciones numerosas garantizarían un
calculo exacto del tamaño verdadero de los granos.
En la sección transparente puede determinarse los valores máximos y mínimos de cada
tipo de mineral y estimar un promedio de los cortes de granos como tamaño aparente
de grano supuesto que las formas de granos sean simples.
Un tamaño medio puede deducirse por ejemplo de la cantidad de todos los granos que
ocupan un área distinta, por ejemplo un área de 1cm².

3. La cristalinidad

Se describe por el grado en lo cual la propiedad cristalina está desarrollada (3.1) y por
el grado en lo cual la roca es cristalina
Ingeniería de Minas

3.1Tamañode cristales

Para el grado en lo cual la propiedad cristalina está desarrollada se describe por los
tamaños de los cristales y se emplea los términos siguientes:

● macrocristalino, fanerocristalino, fanerítico: los cristales/granos son


macroscópicamente visibles.
(véase rocas magmáticas: textura fanerítica)
● microcristalino: los cristales/granos son visibles por medio de un microscopio.

● criptocristalino: hay que llevar a cabo un análisis estructural por rayos X para
verificar la cristalinidad de los componentes minerales.

● afanítico: microcristalino y criptocristalino (tamaño de granos <0.001mm=1µm)


(véase textura afanítica en rocas magmáticas)
● amorfo: sin estructura cristalina.

3.2El grado de cristalinidad


El grado de cristalinidad se describe por los términos siguientes:

● holocristalino: Todos los componentes que construyen la roca son cristales, por
ejemplo granito,diorita y otras rocas plutónicas.

● hemi-, hipocristalino: La roca se constituye de componentes cristalinos y amorfos


como riolita o dacita y otras rocas volcánicas.

● hialino: Todos los componentes constituyendo la roca son amorfos, por ejemplo los
vidrios volcánicos como la obsidiana.

La obsidiana fresca es una roca negra translucida en las canteras más delgadas y con
fractura concoidea. La obsidiana fresca contiene menor de 3 - 4% de peso en agua. La
obsidiana con mayor de 3 - 4% de peso en agua se denomina 'Pechstein'.
La obsidiana tiende cristalizarse o desvitrificarse y recibir agua durante los periodos
geológicos. En general los vidrios rocosos son prácticamente desconocidos en edades
anteriores a 225 Ma (anteriores del paleozoico y del precámbrico).
Típica para la obsidiana envejecida es la estructura perlítica, que ocasiona la
descomposición de la roca en bolitas y fragmentos de mm o cm de tamaño a causa de
las

grietas de contracción irregular. A partir de las grietas y de las burbujas diminutas (las
bolitas) se inicia la desvitrificación. Primero se forman cristales microscopios de cuarzo,
cristobalitas y feldespato y se puede observar un crecimiento ordenado de cristales en
forma de fibras radiales (= esferulitas). La obsidiana desvitrificada se llama 'Pechstein',
la obsidiana caracterizada por las esferulitas se llama perlita.
Ingeniería de Minas

7. RUMBO

RUMBO:
• Angulo medido en un plano horizontal, entre una línea y la dirección norte-sur de un
sistema de coordenadas planas; este ángulo adquiere valores entre 0º y 90º.

AZIMUT:
•Angulo medido en un plano horizontal, barrido en el sentido de las manecillas del
reloj, entre una línea y la dirección norte-sur: este ángulo adquiere valores entre 0° y
360°.

MEDICION DEL RUMBO

MEDICION DEL AZIMUT

CONVERSION RUMBO-AZIMUT
Ingeniería de Minas

8. DIRECCIÓN DE CARA

ORIENTACIÓN DE UN PLANO:
•Término general que describe la posición de un plano en el espacio; un plano queda
definido mediante dos ángulos: el rumbo y la inclinación del plano.

9. BUZAMIENTO
INCLINACIÓN O BUZAMIENTO:
•Angulo vertical medido entre la horizontal y un plano inclinado; este ángulo se mide
hacia abajo y varía entre 0º y 90º.

Dirección de capa: dirección de una línea horizontal cualquiera contenida en un plano


inclinado; la dirección de esta línea generalmente se expresa mediante su rumbo.
Ingeniería de Minas

Buzamiento real:
Ángulo de inclinación de la línea de máxima pendiente de un plano inclinado; se mide
en dirección perpendicularmente a la dirección de capa

10. BIBLIOGRAFIA

Buzamiento Aparente: ángulo de inclinación de un plano, medido en una


dirección no perpendicular a la dirección de capa; el buzamiento aparente
siempre es menor que el real.
Ingeniería de Minas

11. DISCONTINUIDADES

El análisis completo de estabilidad de un talud de roca depende en un estudio detallado de las


orientaciones y características de las discontinuidades dentro de la masa de roca. Una
discontinuidad se define como un plano de debilidad estructural o superficie a lo largo de la
cual el movimiento de la masa rocosa podría tomar lugar.
Los tipos de discontinuidades de roca normalmente encontrados incluyen las fracturas,
junturas, fallas, zonas de corte, planos de estratificación, y foliaciones. Cada discontinuidad
tiene características tal como longitud, orientación, el espaciamiento, rugosidad de la
superficie, propiedades físicas de la roca adyacente, material de relleno y condiciones de agua
que se relacionan directamente a la probabilidad de falla a lo largo de esa discontinuidad.

12. DESARROLLO DEL MAPEO GEOMECANICO

Lo desarrollos a partir de una cierta ruta marcada con una distancia aproximada
de 421m de los cuales tomamos cada 5m en lo que respecta la parte de lo que
vendría hacer la carretera , luego ya encontramos zonas con mayor cantidad de
detalles donde tomamos cada 2m para hacer un mapeo geológico casi
especializado don con la ayuda de nuestra herramientas de trabajo pudimos
obtener todos los datos que necesitábamos para poder llevarlo acabo, podemos
mencionar lo que vendría hacer la brújula, picsa, flexómetro , clinómetro, block de
notas, cámara fotográfica, etc. Ya mencionado todo esto vamos a proceder a
explicar cada tramo de la ruta que tuvimos con el mapeo respectivo de cada uno
de los sectores marcados:
Ingeniería de Minas

N° IMAGEN DESCRIPCION
1
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

2
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

3
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

4
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

5
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

6
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

7
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

8
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

9
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

10
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

11
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

12
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

13
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

14
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

15
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

16
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

17
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

18
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

19
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

20
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

21
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

22
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

23
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

24
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

25
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

26
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

27
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

28
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

29
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

30
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

31
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

32
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

33
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

34
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

35
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

36
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

37
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

38
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

39
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

40
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

41
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

42
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

43
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

44
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

45
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

46
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

47
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

48
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

49
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

50
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

51
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

52
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

53
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

54
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

55
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

56
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

57
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

58
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

59
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

60
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

61
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

62
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

63
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

64
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

65
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

66
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

67
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

68
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

69
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

70
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

71
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

72
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

73
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

74
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

75
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

76
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

77
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

78
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

79
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

80
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

81
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

82
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

83
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

84
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

85
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

86
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

87
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

88
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

89
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

90
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

91
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

92
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

93
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

94
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

95
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

96
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

97
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS
Ingeniería de Minas

98
TIPO DE ROCA

DISTANCIA DE MAPEO

TEXTURA

RUMBO

DIRECCION DE CARA

BUZAMIENTO

DISCONTINUIDADES

DATOS EXTRAS

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Ejecutando trabajos de geofísica y geología en el campo para verificar la existencia o no


de fallas.
- Haciendo una síntesis de todo el material existente;
- Comparando las diferentes fuentes con las fotos aéreas;
- Eliminando lineamientos que no pudieron ser comprobados como fallas
- Dada la alta velocidad de formación de nuevas capas (por ejemplo, por caída de ceniza
volcánica o por sedimentación) no todas las fallas geológicas activas en Managua tienen
que presentar fallamiento superficial en las profundidades de 3 a 4 metros, que
son normalmente alcanzables con el método de trincheras geológicas.
Ingeniería de Minas

14. BIBLIOGRAFIA

 https://www.mapeo+geologico&oq=MAPEO+&aqs=chrome.0.69i59l3j0j69i57j69i60.13
05j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 http://www.srk.com/es/nuestros-servicios/servicios-de-geologia-recursos-y-
exploracion/ww-mapeo-geologico-y-analisis-de

 http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap10g.htm

 http://geoblast.cl/sitio/servicios/geologia-geotecnia/mapeo-geologico-y-geotecnico/

 https://es.scribd.com/doc/264744728/Mapeo-Geologico

 http://www.imgltda.com/sitio/mapeo/

______________________________________

GRUPO “1” GEOLOGIA


ESTRUCTURAL

También podría gustarte