Está en la página 1de 7

Revista Estomatológica Herediana

ISSN: 1019-4355
rev.estomatol.herediana@oficinas-
upch.pe
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Perú

Proaño de Casalino, Doris; Guillén Galarza, Manuel Fernando


Comparación de las técnicas anestésicas de bloqueo mandibular troncular convencional
directa y Gow-Gates en exodoncia de molares mandibulares
Revista Estomatológica Herediana, vol. 15, núm. 1, enero-junio, 2005, pp. 30-35
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lima, Perú

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539343006

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Artículo Original

Comparación de las técnicas


anestésicas de bloqueo
mandibular troncular convencional
directa y Gow-Gates en exodoncia
de molares mandibulares
Proaño D, Guillén M. Comparación de las técnicas anestésicas de bloqueo mandibular troncular
convencional directa y Gow-Gates en exodoncia de molares mandibulares. Rev Estomatol
Herediana 2005;15(1): 30 - 35

RESUMEN
Se presenta una evaluación clínica para determinar si existen diferencias entre el bloqueo mandibular
producido por la técnica troncular convencional directa y la técnica Gow-Gates en pacientes que
necesitaron exodoncias mandibulares, considerando como indicadores: dolor a la penetración e Doris Proaño de Casalino1
inyección anestésica, tiempo de aparición de los primeros síntomas de anestesia, territorio Manuel Fernando Guillén Galarza2
anestesiado a los 5, 10 y 15 minutos, penetración intravascular, anestesia del nervio Bucal Largo 1
Docente del Departamento de Clínica
y resultado anestésico. Se observó a 57 pacientes sin contraindicación en el uso de anestésicos en Estomatológica. Facultad de Estomatología.
los que se empleó Lidocaína al 2% con Epinefrina 1:80,000 con la técnica anestésica previa- Universidad Peruana Cayetano Heredia.
2
mente seleccionada de forma aleatoria, atendidos en la clínica de la Escuela de Estomatología de Docente de la Escuela de Estomatología.
Universidad Nacional de Trujillo.
la Universidad Nacional de Trujillo. Los resultados obtenidos muestran que no existen diferen-
cias en cuanto al tiempo de aparición de los síntomas anestésicos, al territorio anestesiado a los
5, 10 y 15 minutos ni a la penetración intravascular; pero si en cuanto al dolor a la penetración
e inyección anestésica, anestesia del nervio Bucal Largo y resultado anestésico, estableciendo
ventajas para la técnica Gow-Gates.

Palabras clave: ANESTESIA DENTAL. métodos

Comparison of conventional direct anaesthetic techniques for inferior alveolar nerve


block and Gow-Gates in mandibular molar surgery
ABSTRACT
Comparative study between the anaesthetic techniques of inferior alveolar nerve blocks: con-
ventional inferior alveolar nerve block and Gow-Gates in mandibular molar surgery. A clinical
evaluation is presented to determine if differences exist between the mandibular block through
the technical conventional inferior alveolar nerve block and the Gow-Gates technique in pa-
tients that needed mandibular molar surgery, considering as indicators: pain to the penetration
and anaesthetic injection, time of appearance of the first symptoms of anaesthesia, anaesthe-
tized territory at 5, 10 and 15 minutes, positive intra-vascular injection, anaesthesia of the
Buccal nerve and anaesthetic result. 2% Lidocaine with 1:80000 epinephrine with the anaes-
thetic technique randomly selected was used in 57 patients without contraindication in the use
Correspondencia
of anaesthetics. They were assisted in the Clinic of the School Dentistry of the National
University of Trujillo. The results show that there are no differences about the time of appear- Doris Proaño de Casalino,
ance of the anaesthetic symptoms, about the territory anaesthetized at 5, 10 and 15 minutes Gerard 110 Dpto.401, Lima 41 - Perú.
E-mail: docasal@hotmail.com
neither to the intra-vascular injection; but there are differences when considering pain to the
penetration and anaesthetic injection, the anaesthesia of the Buccal nerve and anaesthetic
result, establishing advantages for the Gow-Gates technique. Aceptado para publicación : 17 de junio del 2005

Keywords: DENTAL ANESTHESIA. methods

Introducción so alveolar, mediante una técnica intraorales (3). La jeringa y la aguja par-
La técnica anestésica para el blo- anestésica tradicional que fuera aplica- ten en línea recta de la comisura bucal
queo mandibular forma parte de la prác- da por primera vez por William Halstead opuesta sobre los premolares y se diri-
tica clínica cotidiana y es uno de los en 1884 (1). La técnica troncular con- gen al punto donde está ubicado el
procedimientos realizados con mayor vencional directa (TCD) consiste en la dedo índice (uña), atravesando mucosa
frecuencia por parte del cirujano-den- aplicación del líquido anestésico direc- y el músculo buccinador (2). En muchos
tista; se bloquea al nervio dentario in- tamente sobre el nervio dentario infe- casos, es necesario el uso de un com-
ferior que recoge la sensibilidad de una rior antes de su ingreso al forámen plemento de anestesia, como el bloqueo
hemiarcada dentaria, labio, encía y hue- mandibular (2), usando referencias por separado, del nervio bucal largo, que

30 Rev Estomatol Herediana 2005; 15 (1)


Proaño D, Guillén M.

inerva la encía y mucosa vestibular del arterial, además de trastornos graves del y 15 minutos de aplicada, el porcentaje
tercer molar al primer premolar (1,4). ritmo cardiaco, bradicardia y taquicardia de casos en que ocurra penetración
La técnica Gow-Gates (TGG) para el sinusales extremas, extrasístoles intravascular, así como el resultado
bloqueo mandibular, es una alternativa ventriculares, la crisis hipertensiva, la anestésico alcanzado por cada técnica.
que mejora la aceptación a la aplicación isquemia coronaria, estados convulsi-
anestésica al evitar la inyección acce- vos acompañados de hipoxia y edema Materiales y método
soria del nervio Bucal Largo en un ele- cerebral,9 incluso algunas horas des- Se diseño un ensayo clínico contro-
vado porcentaje de pacientes y obtener pués de aplicarse la anestesia, señalan- lado aleatorizado, en paralelo, a simple
resultados satisfactorios tanto para el do como posibles causas la existencia ciego. El grupo de estudio estuvo cons-
paciente como para el odontólogo. Esta de inervación suplementaria o anasto- tituido por 57 pacientes (27 para la TCD
técnica propuesta por Gow-Gates ha mosis, compromiso de vasos sanguí- y 30 para la TGG) de 18 a 65 años de
tenido gran acogida, enseñándose en neos u otros factores aún no bien esta- ambos sexos que requirieron el uso de
55 de 57 escuelas de odontología de blecidos por los investigadores (10-17). una técnica anestésica para la exodoncia
Norteamérica (2,5). En 1973, George A. Recientemente Lustig y Zusman (18) de un molar mandibular derecho o iz-
Gow-Gates (6), publica esta técnica de determinaron la prevalencia de los efec- quierdo, excepto aquellos que se encon-
bloqueo anestésico mandibular, usa tos secundarios inmediatos de las in- traban retenidos parcial o totalmente en
además de referencias anatómicas yecciones de anestésicos locales, en tejido óseo y consintieron su participa-
intraorales, referencias extraorales (3,7); 731 bloqueos mandibulares con la téc- ción firmando el formato de Consenti-
aplica el líquido anestésico en un punto nica troncular tradicional, solo se en- miento Informado preparado para esta
más elevado que en el método conven- contró el 8,1% de aspiraciones sanguí- investigación en la Clínica Estomatoló-
cional; es decir, a nivel del cuello del neas como única complicación. La aspi- gica de Moche durante el semestre aca-
proceso condilar para anestesiar las ración sanguínea se ha relacionado con démico 2002-II de diciembre a marzo del
principales ramas del nervio mandibular el calibre de la aguja; en un estudio des- 2003. Se excluyó del estudio a pacien-
como son los nervios: alveolar inferior, crito por Foldes y McNall (19) la aspira- tes cuyas piezas a exodonciar estuvie-
lingual, bucal y suplementarios (6,8). ción positiva se logró con agujas de ran relacionadas a procesos agudos de
Las referencias extraorales consisten calibre 25, 27 y 29 colocadas en una la pulpa o de los tejidos periradiculares,
únicamente en la escotadura intertrágica vena. Cuando la aguja estuvo en vena que llegaran a la consulta con dolor,
(entre trago y antitrago) de la oreja y la la aspiración fue negativa en 2% de los apertura bucal menor de 40 mm, alergia
comisura bucal (1,7). El paciente acos- intentos con agujas calibre 25, 89% con a los anestésicos, en los que estuviera
tado, abre la boca lo más que puede y agujas calibre 27 y 97% con agujas cali- contraindicado el uso de epinefrina y
se palpa el borde anterior de la rama con bre 29, por lo que recomienda la utiliza- gestantes o en periodo de lactancia.
el dedo índice o pulgar, fijándose en el ción de agujas calibre 25 para las inyec- El dolor a la penetración e inyección
proceso coronoideo para ayudar a la ciones dentales intraorales (19). anestésica fue marcada por parte del
retracción tisular (7). La jeringa y la aguja Habiéndose realizado estudios simi- paciente en la escala de analogía visual
son alineadas intrabucalmente con el lares en países como España (3), tenien- 20 (Regla EAV) que permite la distribu-
plano que se extiende desde la comisu- do en cuenta que los materiales utiliza- ción continua de respuestas de 0-100.
ra labial homolateral al borde inferior del dos para dichos estudios no se encuen- El tiempo de aparición de los sínto-
trago y paralela a la angulación de la tran disponibles en el Perú, el protocolo mas de anestesia se midió en segundos,
oreja y la cara (1,7). Se introduce la agu- de atención de la Clínica Estomatológica desde la introducción de la aguja para
ja aproximadamente de 25-27 mm hasta de Moche estipulando la utilización de la aplicación anestésica hasta la apari-
que toque el hueso (el cuello del proce- materiales de distintas especificaciones ción de los primeros síntomas de anes-
so condilar) (3,7). Después de retirarla 1 y los resultados obtenidos no pueden tesia manifestados por el paciente; el
a 2 mm, se efectúa la aspiración, y si ésta ser extrapolables para la población pe- territorio anestesiado a los 5, 10 y 15
resulta negativa, se inyecta seguidamen- ruana, se hizo necesario la realización minutos fue examinado introduciendo
te el contenido total del cartucho (3). de nuevos estudios que permitan com- una sonda periodontal en el espacio
No existe procedimiento anestésico parar ambas técnicas de bloqueo periodontal de la pieza dentaria a extraer-
exento de riesgo, varios autores han re- mandibular y la difusión de las mismas. se o en la pieza adyacente: Se estable-
ferido una serie de dificultades durante El presente estudio pretende com- cieron tres grados de anestesia: Total
su aplicación como: fallas anestésicas, parar las técnicas de bloqueo cuando se obtuvo anestesia labial y
dolor postpunción, traumatismo de mu- mandibular en la exodoncia de molares lingual, parcial cuando se obtuvo anes-
cosa oral y tejidos blandos, escalofrío, mandibulares, en cuando a: el grado de tesia labial o lingual y nulo cuando no
somnolencia, pérdida momentánea de la dolor a la penetración e inyección se obtuvo ni anestesia labial ni lingual.
conciencia por absorción hacia la san- anestésica, el tiempo de aparición de los La Penetración Intravascular fue positi-
gre del anestésico, laringoespasmo con primeros síntomas de anestesia, el terri- va cuando al realizar la penetración y
taquicardia y elevación de la presión torio anestesiado alcanzado a los 5, 10 aspiración se observó algún rastro de

31
Comparación de las técnicas anestésicas ...

material sanguíneo o posteriormente al tipo punta de flecha, siendo el único en En la Tabla 4 se observa que la téc-
observar el cartucho se vio el cambio conocer la técnica que se uso en cada nica TCD es la que genera el efecto anes-
de coloración en el remanente anestési- paciente y anotándolo al finalizar el acto tésico en la totalidad del territorio en
co y fue negativo cuando al realizar la quirúrgico en el instrumento. Se empleó mayor porcentaje de pacientes a los cin-
penetración y aspiración no se observó en todos los pacientes el mismo tipo de co minutos (37%) sobre la técnica Gow-
ningún rastro de material sanguíneo ni aguja 27G de 30 mm. y la misma solu- Gates (16,7%), mientras que la técnica
posteriormente al observar el cartucho. ción anestésica, Lidocaína al 2% con Gow-Gates lo es a los 10 minutos con
La anestesia del nervio Bucal Largo se epinefrina al 1:80.000. 70% sobre 59,3% y a los 15 minutos con
categorizó como si ó no; si: Cuando lue- En el análisis estadístico se compa- 83,3% sobre 77,8% de la técnica TCD;
go de 5 minutos de aplicada la técnica raron ambos grupos en relación a sus no obstante estas cifras no representan
TCD ó 10 minutos de aplicada la TGG se características basales: edad, sexo, tipo diferencias significativas a los 5
evidenció la anestesia del nervio bucal de pieza dentaria extraída y hemiarcada (p=0,081), a los 10 (p=0,396) ni a los 15
largo mediante la utilización de una son- a la que pertenecía. Para comparar el blo- minutos (p=0,596).
da y no: Si luego de 5 minutos de aplica- queo mandibular en las TCD y TGG res- En la Tabla 5, el índice de penetración
da la TCD ó 10 minutos de aplicada la pecto al grado de dolor a la penetración intravascular es menor en la técnica TCD
TGG no se evidenció la anestesia del e inoculación y tiempo de aparición de (14,8%) que en la técnica Gow-Gates
nervio bucal largo. Para el resultado los primeros síntomas se empleó la prue- (26,7%) aunque esta diferencia no llega a
anestésico se establecieron3 tres gra- ba t de Student para grupos indepen- ser significativa (p=0,273). En la misma
dos: Satisfactoria: Al obtener el bloqueo dientes, una vez que los supuestos de tabla se evidencia que la técnica TCD
total de los nervios afectados y la anes- normalidad (prueba de Kolmogorov- anestesia el nervio bucal largo en 7,4%
tesia permitió una intervención quirúr- Smirnov) e igualdad de varianzas (prue- en tanto la técnica Gow-Gates lo hace en
gica indolora para el paciente, media: ba de Levene) fueron corroborados. Los el 73,3% de los casos, siendo esta dife-
Cuando se obtuvo el bloqueo parcial pacientes fueron rigurosamente contro- rencia altamente significativa (p<0,001).
de los mismos y el paciente a pesar de lados en cuanto a sus funciones vitales El resultado anestésico mayormen-
referir sensación anestésica tuvo dolor y alguna complicación que pudiera sur- te alcanzado por ambas técnicas fue sa-
durante la intervención quirúrgica requi- gir como consecuencia de las técnicas tisfactorio, logrando la técnica Gow-
riendo la repetición de la técnica y nula: anestésicas empleadas. Gates un porcentaje superior (86,7%)
Cuando el paciente no manifestó nin- sobre la técnica TCD convencional
guna sensación anestésica. Resultados (63%), siendo esta diferencia
Se elaboró una hoja de procedimien- La Tabla 1 muestra la distribución estadísticamente significativa (p=0,038).
tos para la ejecución de la técnica del grupo de estudio según sus carac-
anestésica y un instructivo para el re- terísticas: número de pacientes, porcen- Discusión
gistro de resultados en la ficha de ob- taje por sexo, edad promedio y la des- En el presente estudio se empleo el
servación clínica que emplearon los viación estándar, pieza dentaria extraida protocolo de atención para bloqueos
observadores previamente calibrados y y hemiarcada en la que se realizó la ciru- mandibulares de la Clínica
los investigadores. gía según la técnica utilizada. No se en- Estomatológica de Moche de la Escue-
Cada grupo de participantes se ex- contró diferencia estadística significa- la de Estomatología de la Universidad
puso únicamente a una de las técnicas tiva en: el sexo (p=0,259), la edad Nacional de Trujillo que estipula la utili-
anestésicas en comparación. Los pa- (p=0,220), la pieza dentaria (p=0,306) y zación de agujas 27G y cartuchos
cientes no tuvieron conocimiento de la la hemiarcada (p=0,249). anestésicos de Lidocaína en solución
técnica anestésica utilizada en su inter- La Tabla 2 evidencia una notoria di- al 2% con Epinefrina al 1:80,000. Aun-
vención. Los observadores fueron alum- ferencia en las medias de ambas técni- que en los bloqueos mandibulares los
nos del cuarto año de estudios de la cas a la respuesta dolorosa de la pene- Foldes y McNall (19) recomiendan el uso
escuela de Estomatología con experien- tración de la aguja e inyección de agujas 25G estas no se encuentran
cia de más de 1 año en exodoncias y anestésica, 23,3 puntos para la técnica disponibles, la solución anestésica re-
previamente capacitados en el llenado convencional directa y 14 puntos para comienda para Gow-Gates es la
del instrumento. Uno de los investiga- la técnica Gow-Gates mostrando Prilocaína al 4% sin vasoconstrictor (7),
dores experto en la aplicación de ambas significancia estadística (p=0,023). y en otro estudio similar Prats (3) utiliza
técnicas anestésicas es quien las apli- La Tabla 3 indica que el tiempo de Articaína al 2.2% con Clorhidrato de
có, asignó en forma aleatoria la técnica aparición de los primeros síntomas adrenalina al 1:100,000 como
utilizando una moneda por cada par de anestésicos fue similar en ambos casos, vasoconstrictor. Se utilizó Lidocaina por
pacientes, cara para la técnica TCD y 128,3 segundos para la técnica TCD y ser un anestésico de baja toxicidad, cor-
sello para la TGG, se administró la técni- 130,7 segundos para la técnica Gow- to periodo de duración y excelente
ca anestésica establecida utilizando el Gates, no mostrando diferencia signifi- histofília siendo la droga anestésica lo-
mismo tipo de jeringa con aspiración cativa (p=0,902). cal más utilizada en la actualidad (21).

32 Rev Estomatol Herediana 2005; 15 (1)


Proaño D, Guillén M.

Tabla 1. Distribución del grupo de estudio según: sexo, edad, pieza dentaria y hemiarcada.
Técnica sexo(%) edad (años) pieza* hemiarcada
anestésica n hombre mujer media DE 1°molar 2-3°molar Izq Der.
Troncular CD 27 37,0 63,0 30,7 12,2 66,7 33,3 48,1 51,9
Gow-Gates 30 23,3 76,7 35,0 13,8 53,3 46,7 63,3 36,7
Sig 0,259 0,220 0,306 0,249
*Se reagrupó las categorías 2° molar y 3° molar por presentar frecuencias menores a las esperadas.

A la vista de los resultados obteni- Tabla 2. Grado de dolor a la penetración e inyección en pacientes anestesiados.
dos se desprende que las técnicas mues- Técnica dolor a la penetración e inyección
tran diferencias, los mismos que no son anestésica media DE diferencia gruposprueba t sig
extrapolables a otros estudios descri- Troncular C.D. 23,3 15,5 9,3 2,337 0,023
tos en la bibliografía. Gow-Gates 14 14,5
El dolor se evaluó con la escala de
analogía visual (EAV) que ofrece mayor
opción de respuestas potenciales, lo
que explica su gran sensibilidad y
confiabilidad demostrada por Revill et
Tabla 3. Tiempo de aparición de los primeros síntomas en pacientes anestesiados.
al. (20), a diferencia de otros estudios
que emplean una escala verbal simple Técnica tiempo de aparicion de los primeros síntomas anestésicos
anestésica media (seg) DE diferencia grupos prueba t sig
conformada por 3, 4 ó 5 categorías de
descriptores. Troncular C.D. 128,3 87,6 - 2,5 -0,124 0,902
Así puede observarse en la res- Gow-Gates 130,7 62,4
puesta dolorosa a la penetración e in-
yección anestésica, una media de dolor
de 23,3 puntos para la técnica TCD y
una media de 14 puntos para la técnica
Gow-Gates existiendo diferencias signi- Tabla 4. Territorio anestesiado a los 5, 10 y 15 minutos de aplicada la anestesia.
ficativas no concordante con lo apre- Territorio anestesiado
ciado por Prats (3) quien manifiesta una Técnica 5 minutos 10 minutos 15 minutos
respuesta dolorosa similar para ambas anestésica total p/n* total p/n* total p/n*
técnicas empleando la escala verbal de Troncular C.D. n 10 17 16 11 21 06
tres categorías: ausencia de dolor, mo- % 37 63 59,3 40,7 77,8 22,2
lestias y dolor, existiendo la posibilidad Gow-Gates n 05 25 21 09 25 05
de que los pacientes no hayan precisa- % 16,7 83,3 70 30 83,3 16,7
do su dolor en la categoría correcta o
que para esta clasificación la diferencia Prueba X2 3,041 0,720 0,282
no sea significativa . Sig 0,081 0,396 0,596
La mayor aceptación por parte de los *p/n=se reagrupó las categorías parcial y nulo por tener frecuencias menores a las esperadas.
pacientes en los que se empleó la técnica
Gow-Gates puede deberse a que en la eje-
cución de esta técnica es muy poco pro-
bable que la aguja atraviese un músculo. Tabla 5. Penetración Intravascular, Anestesia del nervio Bucal Largo, y Resultado anestésico de
las técnicas comparadas.
En cambio en la técnica troncular con-
vencional directa, si la punción se hace Penetración Anestesia del Resultado
Técnica intravascular nervio bucal largo anestésico
baja o a la inserción mandibular del mús-
anestésica + - si no satisfactorio medio/nulo
culo Pterigoideo interno es muy amplia,
es posible lesionar fibras de este múscu- Troncular C.D. n 04 23 02 25 17 10
lo, con la consecuente reacción doloro- %. 14,8 85,2 7,4 92,6 63 37
sa. En relación a la técnica Gow Gates, la Gow-Gates n 08 22 22 08 26 04
zona del cuello del cóndilo posee abun- % 26,7 73,3 73,3 26,7 86,7 13,3
dante tejido laxo y grasa, siendo además Prueba X2 1,20 22,7 4,3
pobre en terminaciones nerviosas libres Sig 0,273 <0,001 0,038
transmisoras del dolor.

33
Comparación de las técnicas anestésicas ...

En relación al tiempo de aparición solamente se consideró aspiración po- técnicas anestésicas, evidencia que la
de los efectos anestésicos no se obtu- sitiva al rastro sanguíneo evidente al TGG favorece el confort del paciente
vo diferencia significativa entre ambas aspirar, sino también al cambio en la debiendo ser difundida entre los Ciruja-
técnicas, coinciden con los estudios de coloración del remanente anestésico en nos máxilo faciales, Odontólogos y Es-
Prats (3) quien tampoco encuentra dife- el cartucho luego de aplicada la técnica. tudiantes de Estomatología.
rencias, pero establece que el tiempo de Foldes y McNall (19) reportan el 89%
aparición de dichos efectos es de 272 de falsos negativos a la penetración Conclusiones
segundos y 293 segundos respectiva- intravascular con agujas de calibre 27G • Existe diferencia en el bloqueo anes-
mente, valores muy superiores a los con lo que se evidencia que el rastro tésico mandibular producido por las
encontrados porque en esta investiga- sanguíneo observado en el cartucho no técnicas troncular convencional y
ción se toma el tiempo según los prime- es suficiente para determinarlo. No obs- Gow-Gates en la exodoncia de
ros síntomas anestésicos manifestados tante en futuros estudios puede ser molares mandibulares, establecien-
por el paciente denominado tiempo de concluyente la utilización de procedi- do ventajas para la técnica Gow-
latencia relativo mientras Prats toma el mientos de laboratorio para el dosaje Gates.
tiempo de latencia absoluto, compro- sanguíneo en los remanentes • Se obtuvo diferencia en el grado de
bando la anestesia profunda con una anestésicos, determinando con exacti- dolor a la penetración e inyección
sonda en la zona donde se actúa tud el porcentaje de penetración anestésica siendo menor en la téc-
quirúrgicamente, denominado en su es- intravascular de cada técnica. nica Gow-Gates, por lo que se pue-
tudio “instauración de la anestesia”. En lo que respecta a la anestesia del de afirmar que esta técnica resulta
En cuanto al territorio anestesiado nervio bucal largo accesoria a la técnica menos dolorosa.
la técnica TCD es la que genera el efec- Gow-Gates, Malamed (27) y Robertson • El tiempo de aparición de los prime-
to anestésico en la totalidad del territo- (28) refieren que no es necesaria en el ros síntomas anestésicos entre am-
rio en mayor porcentaje de pacientes a 62 y 77% respectivamente, cifras coin- bas técnicas es similar, no obstante
los cinco minutos (37%) sobre la técni- cidentes a este estudio que establece el tiempo es menor en la técnica
ca Gow-Gates (16,7%), mientras que la 73,3% siendo de necesidad en el res- troncular convencional directa.
técnica Gow-Gates lo es a los 10 minu- tante 26,7%. Así mismo, se estableció • El territorio anestesiado alcanzado
tos con 70% sobre 59,3% y a los 15 mi- necesario para el 92,6% de los pacien- por ambas técnicas a los 5, 10 y 15
nutos con 83,3% sobre 77,8% de la téc- tes en los que se aplicó la técnica TCD, minutos es similar, siendo la técnica
nica troncular convencional directa; no descrita por Levitt en 1924 pero popula- troncular convencional la que gene-
obstante estas cifras no representan di- rizada por Lindsay (2,29). ra el efecto anestésico en la totali-
ferencias significativas a los 5 (p=0,081), En cuanto a resultados anestésicos, dad del territorio en mayor porcen-
a los 10 (p=0,396) ni a los 15 minutos el satisfactorio en la técnica TCD alcan- taje de pacientes a los 5 minutos,
(p=0,596), coincidiendo con lo descrito zó el 63% coincidiendo con Boué 30 mientras que la técnica Gow-Gates
por Prats (3), futuras investigaciones quien describe 65%, no obstante en un lo es a los 10 y 15 minutos.
podrían encontrar diferencias. estudio más reciente Prats (3) refiere el • El índice de penetración intravas-
Los estudios relacionados con las 80% al emplear un cartucho de 1.8 ml. cular en ambas técnicas no presen-
complicaciones inmediatas tras la admi- de Articaína al 2,25% con adrenalina ta diferencias, pero se observó me-
nistración de anestésicos locales se rea- 1:100,000. Es probable que haya logra- nor porcentaje en la técnica troncular
lizaron hasta la década de los 70 (22- do un mejor resultado anestésico al uti- convencional directa.
24); la mayor parte de estos estudios se lizar Articaína, anestésico de acción lar- • La técnica troncular convencional di-
centraban en la aspiración sanguínea en ga y potencia anestésica elevada en recta anestesia el nervio bucal largo
los bloqueos mandibulares. Nosotros comparación con la Lidocaína que po- en el 7,4% de los casos, en tanto la
encontramos que aunque el índice de see una acción y potencia moderada técnica Gow-Gates lo hace en el 73,3%.
penetración intravascular es menor para (31), pero la mayor concentración • El resultado anestésico mayormen-
la técnica TCD (14,8%), la diferencia no anestésica utilizada puede considerar- te alcanzado por ambas técnicas fue
llega a ser significativa con la técnica se un fundamento importante. El resul- satisfactorio, la técnica Gow-Gates
Gow-Gates (26,7%), resultados que di- tado anestésico satisfactorio para la téc- logró este resultado en mayor por-
fieren de los de Prats (3) 12,5% y 7,5% nica Gow-Gates en este estudio se con- centaje de pacientes, siendo satis-
respectivamente, y de Lehtinen (25) y sigue en el 86,7% similar al obtenido por factoriamente mejor que la técnica
Rood (26) que confirman el aspirado Prats (3) quien establece 87,5% bajo los troncular convencional directa.
positivo en un 11- 13% de casos y que mismos parámetros de medición y otros
no encuentran en ningún caso diferen- investigadores como Souza (32) y Referencias bibliográficas
cias significativas. La diferencia en los Moraes (33). 1. Roda RS, Blanton PL. Tshe anatomy
porcentajes con estas investigaciones En concordancia con otros investi- of local anesthesia. Quintessence Int
puede encontrar explicación en que no gadores (6,34,35) la comparación de las 1994; 25: 29-34.

34 Rev Estomatol Herediana 2005; 15 (1)


Proaño D, Guillén M.

2. Lopéz JS. Cirugía oral. 1a ed. Ma- inferior alveolar injection. A possible anesthetic preceded by aspiration.
drid: Interamericana-McGraw-Hill, cause for anesthesia failure. Anesth Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1972;
1991: 120,157-61 Progr 1979; 26: 122-3. 33: 520-6.
3. Prats J, Ferres E. Estudio comparati- 14. Goldemberg AS. Transient diplopic 25. Lehtinen R, Aarnisalo T. Aspiration
vo entre las técnicas del bloqueo as a result of block injections. in local anesthesia. Acta Odontol
anestésico de la tercera rama del Mandibular and posterior superior Scand 1977; 35: 9-11.
trigémino. Quintessence Int 1999; 12: alveolar. N Y State Dent J 1997; 63: 26. Rood JP. The anesthesia and
167-74. 29-31. innervation of mandibular teeth. Br
4. Reams GJ, Thikle JJ. Supplemental 15. Shemkmafl Z, Findler M, Lossos A, Dent J 1976; 140: 237-9.
anesthesic technique. J Oreg Dent Barck S, Katz J. Permanent 27. Malamed SF. The Gow-Gates
Assoc 1989; 58: 34-9. neurology deficit after inferior mandibular block. Oral Surg Oral
5. Ranali J, Andrade E, Mattos A. Anes- alveolar block: a case report. J Oral Med Oral Pathol 1981; 51: 463-7.
tesia dos nervos alveolar, lingual e Makillofac Surg 1996; 25: 381-2. 28. Robertson WD. Clinical evaluation
bucal; an lise das técnicas 16. Kaufman E, Weinsten P, Milgron P. of mandibular conduction anes-
convencionais e Gow-Gates. Rev Difficulties in achieving local thesia. Gent Dent 1979; 27: 49.
Bras Odontología 1985; 10: 12-6. anesthesia. J Am Dent Assoc 1984; 29. Roberts DH, Sowray JH. Local anal-
6. Gow-Gates GAE. Mandibular con- 108: 205-8. gesia in dentistry. 3a ed. St. Louis:
duction anesthesia: a new technique 17. Loizeaux A, Devos BJ. Inferior CV Mosby Co., 1997: 122-7.
using extraoral landmarks. Oral Surg alveolar nerve anomaly. J Hawai 30. Boué D, Boué C, Charriere C. Eva-
Oral Med Oral Pathol 1973; 36: 321- Dent Assoc 1981; 12: 10-1 luación clínica de las técnicas de
28. 18. Lustig J, Zusman S. Complicaciones anestesia mandibular en el joven.
7. Ingle J, Bakland L. Endodoncia. 3a inmediatas de los anestésicos loca- Arch Odonto-Estomatología 1987; 3:
ed. México DF: Interamericana- les. J Am Dent Assoc 1999; 6: 58-62. 229-304.
McGraw-Hill, 1996: 77-8. 19. Foldes FF, McNall PG. Toxicity of 31. De Andrés-Trelles F, Tamargo J,
8. Gow-Gates GAE, Watson JE. The local anesthetics in man. Dent Clin Delpón E. Anestésicos Locales En:
Gow-Gates mandibular block North Am 1961; 5: 257-78. Donado M 2.a ed. Cirugía Bucal.
applied anatomy and histology. 20. Revill SI, Robinson JO, Rosen M, Patología y técnica. Madrid:
Anesth Progr 1989; 36: 193-5. Hogg MI. The reliability of a linear Masson, 1999: 90.
9. González M, Galindo A. Morbilidad analogue for evaluating pain. 32. Souza A, Consone M, Arantes P.
relacionada con la anestesia Anaesthesia 1976; 31:1191-8. Anestesia troncular mandibular al-
odontológica. Revista ADM 2000; 21. Litter M. Compendio de farmacolo- ternativa. Rev Bras Odontología
57: 33-5. gía. 4.a ed. Buenos Aires: El Ateneo, 1993; 41: 7-11.
10. Rood JP. Some anatomical and 1995: 197-201. 33. Moraes J, Heck E. Técnica de Gow-
physiological causes of failure to 22. Harris SC. Aspiration before Gates para bloqueo mandibular. Rev
achieve mandibular analgesia. Br J injection of dental local anesthetics. Bras Odontología 1993; 50: 46-8.
Oral Surg 1977; 15: 75-82. J Oral Surg 1957; 15: 299- 303. 34. Levy TP. An assessment of the Gow-
11. Blaxter P, Britter M. Transient amau- 23. Schiano AM, Strambi RC. Frequency Gates mandibular block for third
rosis after mandibular block. Br Dent of accidental intravascular injection molar surgery. J Am Dent Assoc
J 1967; 1: 681. of local anesthetics in dental practice. 1981; 103:37-41.
12. Rood J. Ocular complication of infe- Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1964; 35. Watson JE. Some anatomic aspects
rior dental nerve block. Br Dent J 17: 178-84. of the Gow-Gates technique for
1972; 132: 23-4. 24. Bartlett SZ. Clinical observations on mandibular anesthesia. Oral Surg Oral
13. Traeger KA. Hematoma following the effects of injections of local Med Oral Pathol 1973; 36: 328-30.

35

También podría gustarte