Está en la página 1de 10

10

TALLER DE RECUPERACIÓN SOCIALES – II PERÍODO

PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES:


1. R/=
 Interés Superior del Niño (Art. 8 Ley 1098 de 2006): Garantizarle al niño,
niña y adolescente la satisfacción integral y simultánea de todos sus
derechos.
Ejemplo: Como una satisfacción integral por el interés superior del niño,
niña y adolescente es por ejemplo el derecho a la educación, es decir todos
los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir una educación digna
y no ser explotados para beneficios particulares como por ejemplo el caso
de los niños que no estudian y los colocan a trabajar en la calle.
 Prevalencia de los Derechos (Art. 9 Ley 1098 de 2006): En cualquier
decisión, acto o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza
que tenga alguna relación con el niño, niña y adolescente, siempre habrá
prevalencia frente a los derechos de estos.
Ejemplo: En las salas de urgencias de las entidades de salud en Colombia
siendo estas a disposición tanto de niños como adultos, al momento de
atender prevalece la atención al menor, acompañado de la gravedad de la
situación o de la enfermedad, es decir si un niño llega con fiebre de 40
grados, y hay otro que a su vez llega con una rapadura de rodilla atienden en
primera estancia al niño con fiebre, y el niño con la raspadura será atendido
en segundo lugar.
Esto quiere decir que de igual manera a los niños les dan prioridad y que a
su vez serán atendidos.
Para los adultos aplica la misma situación como la de los niños.
 Corresponsabilidad (Art. 10 Ley 1098 de 2006): Para garantizar la
protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, se necesitan
actores y acciones, por lo cual la familia, la sociedad y el Estado son los
corresponsables en su atención, cuidado y protección.
Ejemplo: Un niño huérfano deambula solo por las calles, es responsabilidad
más que todo de algún familiar ya sea lejano, responsabilidad de la sociedad
de velar por él, y principalmente responsabilidad del Estado.
 Exigibilidad de los Derechos (Art. 11 Ley 1098 de 2006): Cualquier
persona puede exigir que se establezca el cumplimiento y restablecimiento
de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Ejemplo: Unos padres de familia piden a un centro de salud que se cumpla
el derecho a su hijo de tener salud, ya que este mismo no ha querido atender
al menor.
 Perspectiva de Género (Art. 12 Ley 1098 de 2006): Habla sobre como el
menor es capaz de saber que son las diferencias sociales, biológicas y
psicológicas en las relaciones entre las personas según el sexo, la edad, la
etnia y el rol que desempeñan en la familia y en la sociedad, y junto con
todo esto hacer que los niños, niñas y adolescentes alcancen la equidad.
11

Ejemplo: Un niño en su escuela se da cuenta que en su salón hay muchos


niños que son diferentes a él en lo físico, él se da cuenta que hay niños con
una piel morena, que hay niños con otras culturas diferentes a la de él, y
concluye que todos somos iguales, a pesar de ser diferentes.
 Universalidad: Se aplica a todos los niños, niñas y adolescentes sin ningún
tipo de distinción.
Ejemplo: El Estado es consiente que todos los niños, niñas y adolescentes
presentes en Colombia poseen los mismos derechos que se les brinda al
nacer.
 Integralidad: Reconocer al niño, niña y adolescentes como sujetos de
derechos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su
restablecimiento.
Ejemplo: Aceptar al niño en la familia y sociedad, respetarlo, que sea libre
bajo la responsabilidad de sus padres.
 Equidad: Que todos los niños sean tratados de igual manera.
Ejemplo: En la sociedad siempre ha habido estereotipos que nos marcan,
uno de esos es cuando se encuentran dos niños uno de estrato 6 con todas
las comodidades, no le falta nada y obtiene siempre lo que quiere, y el otro
niño de estrato 3 quien tiene que ayudar a su familia porque se encuentran
en una difícil situación económica. El Estado tiene que tratar a estos dos
niños de igual manera como lo dispone la Ley 1098 de 2006.

2. R/=
¿ENSEÑAR A CONOCER LA LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, UNA

NECESIDAD O UN RETO ?

A quien va dirigida a proteger la Ley 1098 de 2006, o Ley de infancia y adolescencia,

es nada menos que al 41.5 % de la población colombiana, entre extranjeros o

nacionales menores de 18 años de edad; nefasta resulta para una sociedad la

indiferencia de sus gobernantes en estos temas de vital importancia. El contexto

regional e internacional demuestra las falencias de los sistemas educativos, las

encuestas muchas veces ficticias se muestran suficientes en materia de calidad (El


12

Espectador, 2008)1.

De vez en cuando se presenta a la opinión un ranquin de universidades que lo único

que hacen es maquillar la realidad cruda y triste que rodea nuestro sistema educativo;

los recursos para el sector son reclamados con fiereza en la plaza pública y apunta de

gas lacrimógeno en las ciudades principales, como la gran mayoría de los sectores

sociales a éste le toca enfrentarse a la politiquera y burocracia estatal, mientras que

por los pasillos del vetusto congreso se pasean flagrantemente los próceres de la

patria, ajenos a la realidad, taciturnos, convencidos o convenciendo que hacen leyes

majestuosas.

La materia prima más importante para los proveedores del conocimiento son nuestros

niños, niñas y adolescentes, por ello es importante preocuparse por brindarles una

educación con calidad, y velar por la garantía y protección de sus derechos desde nuestro

hogar, formándolos con buenos ejemplos y principios, como el amor a Dios. Actualmente,

sufrimos la crisis que generaron retirar el área de educación religiosa de nuestros planteles

educativos, respetando la libertad de credo, todos los niños del planeta merecen recibir una

educación oportuna, con calidad, especializada en algunos casos según su necesidad, que

enseñe a los padres a ser observadores y motivadores de sus sueños, porque si no hay recursos

para satisfacer ciertas habilidades de nuestros hijos, seguramente nunca podremos desarrollar

un talento o muchos de los cuales se encuentren dotados.

Una categoría fundamental en nuestra carta política (Constitución Política de Colombia, art.

1
Entre 65 países evaluados por las pruebas internacionales Pisa, Colombia ocupó el puesto 62, ubicándose
en la segunda peor puntuación de Latinoamérica después de Perú, mientras que al otro lado de la tabla
aparecen punteando nuevamente los países asiáticos: el primer puesto fue para Shanghái”.
13

27)2, la libertad o de cátedra como jurisprudencialmente se ha desarrollado, no ha tenido el

tratamiento estatal requerido, pues al no ser absoluta como todas las libertades, las condiciones

para su ejercicio no siempre están dadas como debería; dicha limitación se ve comprometida

a la hora de ver la calidad de la educación que nos brindan los establecimientos educativos, ya

que a juicio de la autora de las presentes líneas: ¿Cuál es la importancia de un precepto

normativo, si la escogencia de lo aprendido carece de calidad?, es un interrogante que el

presente no pretende resolver, simplemente es el sentir de una ciudadana colombiana a la que

se le arruga el corazón cuando aborda el tema, máxime, cuando son asuntos que competen

en todos sus aspectos a cualquier profesional especialista en docencia universitaria.

En efecto, la enseñanza es la acción, implica la interacción de tres elementos: el profesor,

docente o maestro; el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento, mientras que una

política pública entraña una serie de conceptos aislados sin una definición exacta de lo que

significa o lo que en sí mismo trata; la Constitución ha esbozado pinceladas de lo que deber ser

una política, ello se evidencia por ejemplo cuando abordó la problemática de las mujeres

víctimas del conflicto armado (Corte Constitucional, T-025 de 2004, Auto 218 de 2006).

Retomando las consideraciones de esa magistral providencia se hace necesario que el Gobierno

Nacional genere conciencia sobre la importancia de que la calidad en la educación en nuestro

país, elabore los indicadores que reflejen la realidad de la crisis educativa, y acabe de una vez

por todas con el manejo inadecuado a la problemática, especialmente por el derecho a la

Educación protegido Constitucionalmente (Art. 44) y señalado en el artículo 28 de la Ley

1098 de 2006 (Ley de Infancia y Adolescencia), la cual contiene y exige la calidad en la

educación de nuestro niños, niñas y adolescentes:

Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Esta

será obligatoria por parte del Estado en un año de preescolar y nueve de educación básica.

2
El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
14

La educación será gratuita en las instituciones estatales de acuerdo con los términos

establecidos en la Constitución Política. Incurrirá en multa hasta de 20 salarios mínimos

quienes se abstengan de recibir a un niño en los establecimientos públicos de educación

(ley de infancia y adolescencia, art. 28, 2008).

Desde esta óptica, puedo imaginar que toda persona goza en Colombia de La libertad de

enseñanza, así como del derecho a la educación, pero no en forma absoluta, sino limitada por

el ordenamiento que rige este tema como la Constitución, la Ley y los Reglamentos de la

institución de enseñanza pública o privada donde se pretenda ejercer este derecho en la praxis.

La Educación es un derecho Constitucional fundamental, por tanto, es personal, propio de cada

persona, con exigencias y condicionamientos y el incumplimiento de estas para el ejercicio de

este derecho daría lugar a sanciones para los docentes y para los estudiantes o según el sujeto

involucrado.

El maestro es el soporte básico del cultivo de la humanidad y su labor está ligada al

sentido humanista de la civilización, porque él pone las bases de todo el desarrollo

intelectual futuro, de la persona plenamente humana, civilizadamente decente en

compañía de los demás. Es decir, sin una buena educación dada por el maestro, no hay

posibilidad de que luego aparezcan el científico, el político, el creador artístico. Toda

labor educativa tiene una cierta ilusión artística, es decir, no es una artesanía. Llamo arte

a todo aquello que se puede enseñar en sus fundamentos, pero no en su excelencia

(Ministerio de educación, 2009).


15

En realidad uno de los problemas de la Educación es la Calidad y pertinencia, se comenta la

falta de investigadores con maestrías y doctorados en Colombia, la falta de preferencia de los

jóvenes por carreras como las Ingenierías, humanidades, belleza etc.; sumado a lo anterior, los

hijos miran los beneficios económicos que generan algunas carreras universitarias, o quieren

seguir en el mismo circulo de las actividades desempeñadas por sus padres por imposición o

por facilismo, la Libertad de enseñanza dentro del ámbito de aplicación de la Docencia

Universitaria se encuentra sujeta o amarrada al enfoque epistemológico o más bien a las

políticas que predomine en el Alma mater donde se pretenda desarrollar su marco de acción,

sea una entidad pública o privada.

Por otro lado, el Estado debe ser quien garantice a través de sus instituciones como el

Ministerio de Educación el cumplimiento de las políticas públicas en uno de los tantos temas

en crisis como es la educación y hasta dónde pueden los docentes ejercer su derecho de

enseñanza con absoluta libertad, conociendo inicialmente el contexto social y las necesidades

de los educandos, la forma en que estos aprenden o captan más fácilmente sus enseñanzas, sin

importar las ideologías imperantes, las exigencias impuestas, permitiendo en la misma forma

que se realicen todos los cuestionamientos relacionados con el tema o conceptos por socializar,

incentivando la creatividad de sus estudiantes, de ahí que el enseñar a conocer la Ley de

infancia y adolescencia es hoy en día un reto enorme que le compete no sólo al estado

colombiano sino a todos los ciudadanos educar a los jóvenes y así evitar el aumento de la

delincuencia juvenil, porque hoy el estado Colombiano cuenta con este instrumento que

permite aumentar las penas y ser menos flexible con este tipo de delincuencia, es hora que los

niños, niñas y adolescentes se dediquen a su formación y así eviten buscar soluciones facilistas

a sus problemas..
16

LA ILUSTRACIÓN E IMMANUEL KANT:


1. R/= Kant habla del método trascendental el cual es un análisis progresivo por
medio del cual nos remontamos a las condiciones de posibilidad de cualquier
conocimiento. Aquí se justifica la validez del conocimiento empírico mediante una
investigación sobre las condiciones puras que lo posibilitan. Tales condiciones
puras son los elementos a priori del conocimiento: intuiciones de la sensibilidad y
conceptos del entendimiento.
Lo “trascendental” se dice principalmente de un conocimiento a priori, pero que,
además, cumpla la condición de referirse con validez objetiva a objetos de la
experiencia. La esfera de lo “trascendental” cumple su sentido y su significación en
posibilitar un saber a priori, absolutamente universal y necesario, sobre todo los
objetos de la experiencia.
Kant nos habla del método trascendental diciendo que “La filosofía trascendental es
la idea de una ciencia cuyo plan tiene que ser enteramente esbozado por la crítica de
la razón pura de modo arquitectónico, es decir, a partir de principios garantizando
plenamente la completud y la certeza de todas las partes que componen este
edificio”. (A-13/B-27)

2. R/= La Ética de Kant es formal porque prescinde de elementos empíricos y se


funda de manera exclusiva en la razón; se trata de una Ética estrictamente racional.
La tarea de la Ética consiste en fundamentar la moral; una moral formada por una
serie de normas, costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, y
en Kant encontramos un elaborado intento por fundamentar las obligaciones
morales del hombre, en conceptos de la razón pura que se expresa por medio de
juicios analíticos y juicios sintéticos, nos dice Kant.
El propósito central de Kant es concebir los principios de la ética según
procedimiento racionales. La moralidad comienza con el rechazo de los principios
no universalizables. Esta idea se formula como una exigencia, que Kant denomina
“el imperativo categórico”, o en términos más generales la Ley Moral. Su versión
más conocida dice así: “Obra sólo según la máxima que al mismo tiempo puedas
querer se convierta una ley universal”. Esta es la clave de la ética de Kant, y se
utiliza para clasificar las máximas que pueden adoptar los agentes.

3. R/= Es un libro escrito por Kant en 1787, el propósito de esta obra era que la
filosofía experimentara su propia “revolución copernicana”. Cuestionar la razón
como facultad de conocer y tomar conciencia de las limitaciones de la propia
filosofía, en tanto que la metafísica quiere acceder a la condición de ciencia, es el
propósito que Kant abordo en Critica de la Razón Pura. Hasta entonces, en efecto la
metafísica oscilaba entre el empirismo y el racionalismo. Kant intentaba eludir esta
alternativa, demostrando que si, según David Hume, todo conocimiento supone la
dimensión experimental del objeto, ésta implica también una disponibilidad innata
17

en el sujeto. Y, de hecho, Kant se pregunta si es posible hacer de la metafísica una


ciencia a semejanza de las matemáticas o de la física. Al hablar de estas ciencias,
podemos observar que en el origen de su progresión se encuentran los juicios
sintéticos a priori, en virtud de las que la razón presupone sus objetos, incluso en
ausencia de éstos: “¿Cómo pueden nacer en nosotros proposiciones que no nos ha
enseñado ninguna experiencia?”.

4. R/= Para que la ley sea universal y obligatoria para todos los seres humanos, tiene
que carecer de contenido. El imperativo moral no dice lo que tenemos que hacer sin
cómo ha de ser nuestra conducta. Autónoma: La ley moral nace de la propia
autonomía de la razón, para ello, esta no puede estar condicionada por nada ajeno a
ella misma. El mandato moral es categórico: el cumplimiento de un mandato moral
es un fin en sí mismo, no un medio para alcanzar un fin. Se impone como deber
moral, sin ningún tipo de condición. Por lo tanto, la razón práctica, cuando procede
de forma autónoma permite a todo ser humano darse a sí mismo ley moral. Ningún
gobernante ni tutor debe sentirse o imponerse por encima de las creencias de sus
súbditos porque considere que su propia opinión es mejor; ya que todo ser humano,
cuando es totalmente libre y su voluntad es autónoma, es el propio legislador de la
ley moral: “Cesar non EST supra gramaticos”, nadie está por encima de él.

5. R/= Las categorías propuestas por Kant son:

Categorías Juicios según su Ejemplos


forma
Cantidad
-Unidad -Universales -Todos los hombres son
-Pluralidad -Particulares racionales
-Totalidad -Singulares -Algunos hombres son doctores
-Sócrates es mortal
Cualidad
-Realidad -Afirmativos -Los franceses son europeos
-Negación -Negativos -Los hombres no son irracionales
-Limitación -Infinitos -El espacio es infinito

Relación
-Sustancia y accidente -Categóricos -La tierra es redonda
-Causalidad -Hipotéticos -Los cuerpos se dilatan con el
-Reciprocidad -Disyuntivos calor
-El mundo es eterno
Modalidad
-Posibildad-imposiblidad -Problemáticos -El alma es inmortal
-Existencia-no existencia -Asertóricos -Sócrates es un hombre
18

-Necesidad-contingencia -Apodícticos -Todos los cuerpos son pesados

FILOSOFÍA MODERNA:
Lea el siguiente texto y responda las preguntas
1. R/= Descartes dudaba de todos los conocimientos de los filósofos tradicionales
porque al estudiar las materias de esa época que eran la filosofía, la lógica y las
matemáticas que debían contribuir a su conocimiento, se dio cuenta que sirven más
para explicar a otros las cosas ya sabidas que para aprenderlas por eso, buscó un
método que contribuyera a buscar mayores verdades y no contentarse con falsas
razones, por lo que tomó lo mejor de esos filósofos y corrigió los defectos
encontrados.
2. R/=

 La primera y más obvia razón para dudar de nuestros conocimientos se halla en la


falacia de los sentidos, que nos inducen a veces a error. Descartes afirma: “Ya me
habían engañado alguna vez, por tanto no puedo asegurar con certeza que cualquier
información que proviene de los sentidos sea verdadera”.
Ejemplo: Un ejemplo podría ser cuando se coloca un lápiz en un vaso de agua y se
puede ver que el lápiz en el agua se ve como si estuviera doblado, pero en realidad
el lápiz esta intacto.
 Dificultad para distinguir entre el sueño y la vigilia: Esta razón se fundamenta en
que tenemos dificultades para distinguir entre el sueño y la vigilia. Esto permite
pensar que podríamos estar dormidos y que las percepciones que tengamos de la
realidad no son más que representaciones del sueño.
Ejemplo: Una chica se encuentra trabajando hasta tarde y de lo cansada que se
encuentra empieza a pensar que está en su cama durmiendo. Pero cuando se
encuentra ya en su cama durmiendo ella empieza a soñar que se encuentra en su
oficina trabajando.
 La hipótesis del Genio Maligno: Las matemáticas parecen ser verdaderas, pero
Descartes propone un tercer motivo de duda. Podría ser que hubiésemos sido
creados por un genio maligno que cada vez que pensáramos, el hiciera que nos
equivocásemos.
Ejemplo: Dormidos o despiertos, los tres ángulos de un triángulo suman 180 grados en
la geometría de Euclides.

3. R/= “Cogito ergo sum”, “Pienso, luego existo” es una frase del filósofo y
matemático francés René Descartes, la cual resume su proceso intelectual y
filosófico que afirma que la única forma de encontrar la verdad es mediante la
razón. Dudar de todo, según Descartes, es solo un procedimiento metodológico para
encontrar una verdad indudable, por lo tanto es una duda metódica y no una postura
mental definitiva. Descartes llega a la conclusión que si no es posible de eliminar la
19

duda, por lo menos no puede dudar de que está dudando ya que no se puede
eliminar la duda misma.
4. R/= Porque no duda de su propia existencia, ya que él dice que lo único
cierto es que lo que uno percibe claramente con el acto de pensar. Él afirma:
“Pienso que existe Dios, luego Dios existe”.

También podría gustarte