Está en la página 1de 2

¿Cuándo se la puede considerar a la evolución como una macro evolución?

La macroevolución es la ocurrencia de grandes cambios evolutivos, frente a los


pequeños y progresivos cambios de la microevolución
Hasta la mitad del siglo XX, la evolución biológica sólo se identificaba con lo que
actualmente se conoce como microevolución, pero actualmente dentro de la teoría de la
evolución, el neodarwinismo o síntesis evolutiva moderna, hay dos posturas con respecto a
la relación entre microevolución y macroevolución.
Para los ultradarwinistas sólo hay microevolución y selección de individuos, e incluso,
llegando al extremo, sólo de genes. Para los partidarios de esta propuesta, la
macroevolución no es más que microevolución acumulada durante un largo período.
La otra opción es la de los naturalistas que consideran que existe tanto la microevolución,
que representa procesos que hacen variar la frecuencia alélica de la población que no suelen
generar nuevas especies, y la macroevolución, que engloba procesos que afectan a niveles
superiores a las poblaciones, como especies o grupos taxonómicos superiores.

¿Cuál es la ciencia que se encarga de estudiar la distribución de las especies desde el punto
de vista geográfico?
La biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos
sobre la tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la
pueden hacer desaparecer.
Es una ciencia interdisciplinar, que es tanto una rama de la geografía.
A la biogeografía se le ha dividido en dos ramas, la conocida como la biogeografía histórica y
la biogeografía ecológica.

La biogeografía ecológica estudia la biodiversidad en el tiempo y el espacio, y cada una de


estas ramas se apoya más en uno de estos elementos, la biogeografía histórica se enfoca
más en el tiempo, buscando como se fueron dando las distribuciones de especies hasta su
estado actual.
La biogeografía ecológica usando técnicas, como la teoría de la tolerancia ecológica, se
basa más en la distribución espacial de los seres vivos en el momento actual. Algunos
consideran a estas dos ramas irreconciliables, sin embargo cada una es el complemento de
la otra.
¿En qué año fue publicado su libro sobre el origen de las especies?
El origen de las especies – titulo original en inglés: On the Origin of Species – es un libro
de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado unos de los trabajos
precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
El libro de Darwin introdujo la teoría científica de que las poblaciones evolucionan durante
el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural.
Presentó pruebas de que la diversidad de la vida surgió de la descendencia común a través
de un patrón ramificado de evolución. Darwin incluyó las pruebas que reunió en su
expedición en el viaje del Beagle en la década de 1830 y sus descubrimientos posteriores
mediante la investigación, la correspondencia y la experimentación.

¿Cuál fue la teoría de Charles Darwin que no fue aceptada desde sus inicios?
Cabe destacar que Darwin elaboró su teoría hace más de 150 años y que, por tanto, lo que hoy
nos puede parecer algo normal, en su momento resultaba realmente difícil de creer, a pesar de
que Darwin expresaba con pruebas fehacientes sus hipótesis. Y es que las teorías de Darwin no
solo se distanciaban de todo lo dicho hasta el momento, sino que iban en contra de las creencias
populares y religiosas basadas en el creacionismo.
Efectivamente, la publicación de El origen de las especies fue muy controvertida. Las ideas
creacionistas que defendían que el hombre había sido “creado” estaban muy arraigadas en
las creencias religiosas. Muchos rechazaron la teoría de Darwin porque se oponía a su
convicción de que Dios había creado al ser humano, tal como lo cuenta la Biblia.
No hace falta decir que en la actualidad Darwin es uno de los padres de la biología, que
abrió una nueva hipótesis y sentó las bases para las investigaciones posteriores. Hoy en día
la teoría de la selección natural y la evolución de las especies está totalmente aceptada por
la comunidad científica.

También podría gustarte